Download Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del
Document related concepts
Transcript
Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del cambio climático para la salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación. 0 “Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del Cambio Climático para la salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación 2015” INFORME FINAL - CUARTO PRODUCTO Consultora: Nathaly Blanca Flor Mendoza Farro Equipo: Ciro Adolfo García Vilela Hernán Luis Carrasco Carrasco 1 INDICE 1. 2. 4. 5. 6. Pág. INTRODUCCIÓN 5 ANTECEDENTES 8 3. MARCO CONCEPTUAL 10 3.1. SITUACIÓN DEL CLIMA 10 3.2. CLIMA DEL PERÚ 15 3.3. CLIMA DE PIURA 17 3.3.1 ANÁLISIS CLIMA ACTUAL DE LA REGIÓN PIURA 18 3.3.1.1. TENDENCIAS DE PRECIPITACIÓN 18 3.3.1.2. TENDENCIAS DE TEMPERATURA 19 3. 4. DEFINICIONES DE TÉRMINOS DEL ESTUDIO 20 3.4.1. ADAPTACIÓN 20 3.4.2 CAMBIO CLIMÁTICO 20 3.4.3 CLIMA 20 3.4.4 DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES 20 3.4.5 ENFERMEDADES TRAZADORAS 21 3.4.6 FRECUENCIA DE ENFERMEDADES 21 3.4.7 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 21 3.4.8 PRESENCIA DEL ESTADO 22 3.4.9 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 22 3.4.10 RESILIENCIA 23 3.4.11 SENSIBILIDAD 23 3.4.12 VARIABILIDAD CLIMÁTICA 23 3.4.13 VULNERABILIDAD 24 3.5 MAPA DE ACTORES 24 OBJETIVO GENERAL 25 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 25 METODOLOGÍA 25 6.1 MÉTODO BRACE 25 6.2 ALCANCE EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD CLIMÁTICA 26 6.3 IDENTIFICACIÓN DAÑOS A LA SALUD ASOCIADOS CC 26 6.4 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO A LA SALUD 27 6.5 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN 28 6.6 EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN 28 6.7 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 28 6.8 IDENTIFICACIÓN DE DETERMINANTES O PREDICTORES 29 A. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 30 B. POBLACIÓN VULNERABLE 31 2 7. 8. 9. 10. 11. 12. C. FAUNA DE INTERÉS SANITARIO 32 D. TEMPERATURA AMBIENTE 34 6.9 SUPUESTOS PARA LA CREACIÓN DE ESCENARIOS 34 6.9.1 PRECIPITACIONES 34 6.9.2 TEMPERATURAS 35 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO LA REGIÓN PIURA 35 7.1 UBICACIÓN, POBLACIÓN Y GEOGRAFÍA REGIONAL 35 7.2 DIVISIÓN POLÍTICA REGIONAL 36 7.3 GOBERNABILIDAD DEL TERRITORIO 37 7.4 ACTIVIDADES ECONÓMICAS 38 7.5 INVERSION ECONOMICA 40 7.6 FACTORES SOCIALES 40 a. ACCESO A AGUA POTABLE 40 b. ACCESO A DESAGÜE 40 c. ACCESO A LUZ ELÉCTRICA 41 7.7 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PIURA 43 CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL SECTOR SALUD 46 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DETERMINANTES O PREDICTORES SELECCIONADOS EN LA REGIÓN 48 9.1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 48 9.2 PORCENTAJE DE POBLACION VULNERABLE 49 9.3 PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACCESO AL AGUA 49 9.4 PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACCESO AL DESAGÜE 49 9.5 PORCENTAJE DE VIVIENDAS SIN ACCESO A LA ELECTRICIDAD 49 9.6 TASA DE MÉDICOS 49 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DAÑOS PRIORIZADOS 57 10.1 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 58 10.2 PARASITOSIS INTESTINAL 64 10.3 DESNUTRICIÓN 67 10.4 GOLPE DE CALOR 69 10.5 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAS Y ASMA 72 10.6 ENFERMEDADES METAXÉNICAS 78 10.7 ESTRÉS ANSIEDAD Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 84 10.8 CÁNCER DE PIEL 90 MEDIDAS DE ADAPTACION IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 94 POSIBLES ESCENARIOS DE ENFERMEDADES SELECCIONADAS, HACIA EL AÑO 2030, ANTE LA EXPOSICIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 101 12.1 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 101 12.2 DESNUTRICIÓN 105 3 12.3 GOLPE DE CALOR 107 12.4 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAS Y ASMA 109 12.5 ENFERMEDADES METAXÉNICAS 112 12.6 ESTRÉS ANSIEDAD Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 120 12.7 CÁNCER DE PIEL 122 13. PROPUESTA DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN 124 13.1 EJE ESTRATÉGICO 1: LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL 125 13.2 EJE ESTRATÉGICO 2: GENERACIÓN DE EVIDENCIA 126 13.3 EJE ESTRATÉGICO 3: ESCENARIOS DE RIESGO 126 13.4 EJE ESTRATÉGICO 4: PARTICIPACIÓN CIUDADANA 127 13.5 EJE ESTRATÉGICO 5: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN 127 14. CONCLUSIONES 129 15. ANEXOS 130 ANEXO 1: LÍNEA BASE DE ACTORES INVOLUCRADOS Y SOCIOS ESTRATÉGICOS ANEXO 2: REGISTRO DE ASISTENCIA DE PARTICIPANTES AL TALLER DE CONSULTORIA EVALUACION EN LA VULNERABILIDAD ACTUAL Y FUTURA A LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA LA SALUD EN LA REGIÓN PIURA Y PROPUESTAS DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN. ANEXO 3: ELABORACIÓN DE MAPAS GEOESPACIALES 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 142 4 1. INTRODUCCION El presente documento constituye el estudio “Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del Cambio Climático para la salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación”, ámbito de trabajo del Proyecto TACC: Hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático en las regiones de Piura y Tumbes; enmarcado dentro del objetivo general del TACC, de determinar la vulnerabilidad actual y futura frente a los escenarios de cambio climático en las Regiones de Piura y Tumbes, las que se encuentran entre las regiones más afectadas del Perú por el cambio climático. A partir de las tendencias históricas y proyectadas del comportamiento de los indicadores del clima en un contexto de cambio climático al año 2030, identificadas en el “Perfil del cambio climático de Piura y Tumbes” es posible prever los impactos en la salud de las personas, en particular de los grupos de riesgo, considerados en el Documento “Contribución prevista y determinada a nivel nacional” formulados por el Perú, a consecuencia de los compromisos suscritos en la Vigésima Conferencia de las partes celebrada en Lima (COP-20), vale decir infantes, mujeres y adultos mayores. La heterogeneidad de pisos ecológicos del territorio regional de Piura, mostrarían también distintos comportamientos y vulnerabilidades frente al Cambio Climático y a la presencia de las denominadas enfermedades trazadoras, sensibles a los efectos del mismo, lo que exigirá un esfuerzo de los distintos niveles de gobierno y de la sociedad civil para asumir mecanismos y estrategias de adaptación a fin de minimizar riesgos y daños en la salud de la población. El estudio “Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del Cambio Climático para la salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación” es un estudio prospectivo, que toma como línea de base; la situación actual del clima en la Región Piura, para a partir de ello modelar posibles escenarios futuros con una mirada de largo plazo, asumiendo que los estudios científicos del clima, revelan que el régimen de temperaturas y precipitaciones está cambiando a nivel mundial y nacional y que nuestra región está expuesta a eventos extremos, por lo tanto; surge la necesidad de anticiparse a esos escenarios, proponiendo medidas de adaptación, en uno de los sectores más vulnerables como es el sector salud. Si bien la prospectiva clásica se ha caracterizado por su orientación a la anticipación y la reflexión sobre los futuros posibles, probables y deseables, por medio de la prospectiva contemporánea se pretende, además, actuar en contextos institucionales-El Estado y sus 5 diferentes niveles de Gobierno-, construir el futuro a través de decisiones estratégicas. En este sentido, la prospectiva asume y comparte con la planificación, la responsabilidad de orientar la acción de gobierno y la acción ciudadana colectiva, a través de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en la región Piura. En la prospectiva de nueva generación, se añade el concepto de “construcción social del futuro”, que conlleva el despliegue de la imaginación y de la capacidad social, técnica y política de los gobiernos para gestionar sus territorios en consulta con la sociedad civil organizada. Sin duda, el análisis prospectivo de escenarios climáticos y su impacto en la salud, materia del estudio, generan conocimiento acerca de la reducción y la gestión de riesgos de la incertidumbre frente a los cambios sociales, en particular -los estados de salud y su probable afectación -, y la preparación para la toma de decisiones estratégicas, para enfrentar estos escenarios caracterizados por ser irreversibles y por tener altos costos e impactos en la sociedad En este sentido, se incorpora el imaginario colectivo-percepciones de la población-, a través de la participación de los ciudadanos o usuarios de las visiones, los planes y los proyectos de carácter prospectivo (apropiación); la concreción o materialización de las imágenes de futuro a través de proyectos (acción), y el proceso de retroalimentación para hacer de la prospectiva una actividad continua o permanente (aprendizaje). El estudio “Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del Cambio Climático para la salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación” asume la construcción de escenarios climáticos y sus posibles impactos en la salud, en un contexto de transformación acelerada de la sociedad y de sus constantes cambios, ponderando los riesgos e incertidumbres, brindando propuestas de adaptación que podrían contribuir a reducir esos riesgos e incertidumbres (medidas de adaptación y resiliencia social en salud). Para efectos de la evaluación de las vulnerabilidades, riesgos en la salud y las propuestas de medidas de adaptación, en estos escenarios, se utilizó del Método BRACE, se realizaron talleres, entrevistas a profundidad y grupos focales para recoger información relevante sobre el escenario actual de salud. Se evaluó la accesibilidad, confiabilidad y relevancia de las fuentes primarias y secundarias de información; se priorizaron aquellas enfermedades trazadoras, que a juicio de los actores, se consideraron más sensibles a los efectos del 6 cambio climático, haciendo uso de un sistema de ponderación, para, finalmente; presentar los resultados de la evaluación de las enfermedades trazadoras, sensibles al cambio climático, definidas por consenso en el taller, como aportes para la aplicación práctica del método. El punto de partida para la evaluación de las enfermedades trazadoras, sensibles al cambio climático se planteó de tres cuestiones esenciales: ¿Cuál es el perfil epidemiológico de la Región Piura, predominante en la actualidad y cuáles han sido los factores que en el pasado han definido ese perfil? Línea de base. ¿Qué cambios en la salud pueden ser previsibles o probables si las tendencias del clima se mantiene o si por el contrario se modifican, considerando aquellas enfermedades trazadoras sensibles al cambio climático? Pronóstico ¿Qué comportamientos, estrategias o políticas serian requeridas para provocar cambios positivos, para mitigar, adaptar e impedir o amortiguar cambios negativos, en el futuro considerando los efectos en la salud del Cambio Climático, en los grupos más vulnerables de la población? Prospectiva 7 2. ANTECEDENTES El estudio se centra en la Región Piura, sin embargo es importante contextualizarlo en el marco del desarrollo del país, para lo cual se utilizó información relevante, que marca el nivel de Desarrollo alcanzado en los últimos diez años. Según el último informe de desarrollo humano disponible del PNUD (2013), el Perú se ubica en el nivel de Desarrollo Humano Alto (Puesto N° 77 de 186), y mantiene una tendencia a mejorar el índice. De acuerdo a la clasificación por nivel de renta del Banco Mundial y del CAD-OCDE, el Perú se ha situado como un país de renta media alta a partir de 2008, con un PNB por habitante de 9.306 dólares en el año 2012. De la evaluación de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con datos de 2013, se desprende que el Perú, respecto al ODM 1, ha logrado reducir su tasa de pobreza a la mitad, al pasar de 54,4% en 1991, a 25,8% en 2012, mientras que en el mismo periodo la pobreza extrema cayó de 23% a 6%. Respecto al ODM 4 ha logrado disminuir la mortalidad infantil en 69,1% entre los años 1991 y 2011. No obstante lo avanzado, siguen existiendo grandes brechas entre grupos sociales y regiones geográficas en cuanto al progreso hacia los ODM. El Perú ha dado prioridad al cierre de las mismas, buscando garantizar la sostenibilidad de los logros, a través de los programas de inclusión social En los dos últimos años (2014-2015), no se alcanzaron los niveles de crecimiento programados (5%), debido al “enfriamiento de la economía” global, en particular la economía de China, nuestro principal mercado de destino de materias primas, no obstante la gestión económica peruana, del actual gobernante Ollanta Humala Tasso, ha logrado adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, en ese sentido, resulta obvio que las expectativas de mantener una tasa de crecimiento alto y sostenido se ha disminuido, pero se mantiene la estabilidad macroeconómica, las cuentas fiscales en azul, la prudencia en política monetaria y, pese a la revalorización del dólar, el orden en política cambiaria; se fortalecieron el sistema financiero y el mercado de capitales, aumentaron la inversión y el ahorro, y mejoraron las instituciones reguladoras y la competitividad internacional. Sin embargo, Los beneficios del crecimiento económico no llegan a todos. Las zonas rurales siguen siendo las más excluidas de este proceso, seguimos teniendo enormes carencias en lo político, en lo institucional. Se ha incrementado la conflictividad social que amenaza la gobernabilidad democrática la vez que brechas sociales se mantienen. 8 Si bien se ha avanzado a nivel nacional, también es cierto que los indicadores sociales promedio ocultan grandes diferencias regionales: la pobreza, según cifras oficiales, por ejemplo; se redujo significativamente, de 54.8% en 2001 a 31.3%% en 2010, pero se mantuvieron las diferencias entre zonas urbanas (19.1%) y rurales (54.2%); la pobreza extrema cayó del 24.4% al 9.8% en el mismo período. En la zona urbana el 2,5% es pobre y en la zona rural el 23,3%. Para el combate contra la pobreza y exclusión social, el Gobierno de Ollanta Humala, creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que daría un gran impulso a los programas sociales y a la generación de empleo en las zonas rurales y en las zonas de pobreza y pobreza extrema. El reto actual es como mantener el ritmo de crecimiento en el contexto descrito y los compromisos país suscritos en la COP 20, expresadas en el Documento “Contribución Prevista y Determinada (INDC) a Nivel Nacional de la República de Perú” para adaptarnos al cambio climático, considerando la diversidad de pisos ecológicos y como estos pueden ser afectados por la variabilidad climática, las precipitaciones pluviales y los eventos extremos del Fenómeno del Niño. 9 3. MARCO CONCEPTUAL 3.1. SITUACION DEL CLIMA: Existe evidencia de un aumento de la temperatura media global de 0,85 °C durante el período 1880 -2012 y las proyecciones climáticas medias para este siglo sugieren un aumento de temperatura de entre 1 y 3,7 °C, con un incremento de entre 1 y 2 °C para mediados de siglo y escenarios extremos de hasta 4,8 °C de incremento para finales de siglo. Los avances en los procesos de mitigación de los gases de efecto invernadero son aún insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas, por lo que parece inevitable que ocurran esos cambios durante este siglo (OMS 2013). GRÁFICO 1. Imagen global del planeta con promedio 2°c más de temperatura GRÁFICO 2. Imagen global del planeta con promedio 5°c más de temperatura Fuente:http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/11/2013/10/images-17.pdf 10 Desde una óptica económica, el cambio climático es quizá la mayor externalidad negativa posible, expresando e intensificando las consecuencias y presiones económicas, sociales y ambientales del actual estilo de desarrollo. América Latina y el Caribe tienen una asimetría fundamental con referencia al cambio climático. Si bien América Latina ha contribuido históricamente al cambio climático en menor medida que otras regiones, de todos modos resulta particularmente vulnerable a sus efectos y, más aun, estará involucrada de diversas formas en sus posibles soluciones. América Latina y el Caribe son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático debido a su situación geográfica y climática, su condición socioeconómica y demográfica y la alta sensibilidad al clima de sus activos naturales, como los bosques y la biodiversidad. Según estimaciones realizadas, con un alto nivel de incertidumbre porque incluyen solo algunos sectores y no incorporan todos los efectos potenciales o los procesos de retroalimentación o de adaptación, los costos económicos del cambio climático en América Latina y el Caribe a 2050 se sitúan entre el 1,5% y el 5% del PIB regional. Conviene destacar que esos impactos no son lineales y se presentan de forma heterogénea en las distintas regiones y períodos, teniendo incluso efectos positivos en algunos casos (CEPAL 2013). GRÁFICO 3. Variaciones de la temperatura media de la superficie terrestre en los últimos 20 000 años. Fuente: OMS. Cambio climático y salud humana: riesgos y respuestas: Resumen.2003. El cambio climático se refiere a variaciones del promedio de temperatura ambiental durante periodos de tiempo largos tales como décadas, mientras que variabilidad climática se refiere a cambios en los promedios de temperatura ambiental pero en 11 periodos interanuales o intra-anuales (estaciones del año). Es decir periodos de tiempo más cortos y que no se mantienen a través de décadas (OMS 2013). Algunas variabilidades climáticas, en las regiones tropicales, comúnmente conocidas como el Fenómeno del Niño o de la Niña producen variaciones climáticas de importancia en nuestra región. El Niño, también llamado ENSO ("El Niño Southern Oscillation"), es un cambio en el sistema océano - atmósfera que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial, que contribuye a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad del planeta. Se conoce con el nombre de "El Niño", no solamente a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costa de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una franja oceánica cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo (IPCC 2012). Los vientos alisios (del sureste en el hemisferio Sur y del noreste en el hemisferio Norte), que soplan sobre el Pacífico tropical, convergen en el oeste del mismo (norte de Australia y sureste de Asia) cargados de humedad en una zona donde la superficie del mar está relativamente caliente (temperaturas por encima de 28°C), lo que provoca que se dé en esa zona una intensa convección (zona de lluvias). Los vientos alisios empujan a las corrientes oceánicas superficiales que fluyen hacia el oeste y provocan un afloramiento de aguas profundas cerca de la costa este del Pacífico. Como resultado, el nivel del mar está como promedio unos 40 cm más alto en el oeste y la termoclina (superficie por debajo de la cual el agua del mar se considera a una temperatura constante) está en esa zona a unos 200 m de profundidad, mientras que en el este está a unos 50 m. GRÁFICO 4. Esquema comparativo de vientos en condiciones normales y condiciones de FEN Cuando comienza una situación de El Niño los alisios se debilitan, cesa el afloramiento 12 de aguas profundas, las temperaturas del agua del mar empiezan a subir en el este del Pacífico tropical y aparecen las primeras anomalías positivas (temperaturas por encima de la media climatológica). Por otra parte, se da una advección de aguas cálidas desde el oeste hacia el este. Como consecuencia, la zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse hacia el este y los vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central. El Niño es la parte oceánica del fenómeno, y la palabra se ha tomado prestada de la que usaban los pescadores de Perú, ya en el siglo XIX, para referirse a un calentamiento que ocurre todos los años alrededor de la Navidad en las aguas costeras de Ecuador y norte de Perú. Para los pescadores es un fenómeno importante porque en él cesa el ascenso de las aguas profundas ricas en nutrientes y disminuye temporalmente la pesca en esa zona. La Oscilación Sur, es la parte atmosférica del fenómeno. Conceptualmente representa el cambio de altas a bajas presiones que se da en los polos de la célula de Walker durante los episodios ENSO. Una forma de medirlo es mediante el índice SOI (Índice de la Oscilación Sur): anomalía de la diferencia de presión media mensual entre Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (norte de Australia). Todos los episodios de El Niño empiezan y terminan aproximadamente en la misma época del año. Suelen empezar en invierno y alcanzan su máximo en el invierno siguiente, momento a partir del cual las anomalías comienzan a descender, para acabar desapareciendo unos seis meses después. La duración aproximada del fenómeno es de unos 18 meses (SENAMHI 2008). Durante los últimos 40 años se han producido varios episodios de El Niño y de La Niña. En los casos de episodios débiles las temperaturas del agua del mar en la superficie varían entre 0.5°C y 1°C respecto a la media, y las repercusiones son pequeñas y difíciles de detectar. En los casos de episodios fuertes las anomalías sobrepasan 1°C y los efectos se manifiestan en toda la Tierra. En condiciones No-Niño, las lluvias se localizan en el sureste de Asia, pues la formación de nubes y consecuente la precipitación está asociada al aire ascendente que proviene del calentamiento del agua en esa zona del Pacífico. En cambio, el Pacifico Oriental (cerca de América) es relativamente seco. Durante "El Niño", por diferencia en la presión atmosférica, los vientos Alisios se debilitan o dejan de soplar. El máximo de temperatura superficial del mar que había en la zona occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo este del Pacífico. El 13 desplazamiento del máximo de temperatura superficial del mar va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia. Además, durante "El Niño", la formación de nubes y precipitación también emigra hacia América pues, como ya se mencionó, en la atmósfera se produce una alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado este del Pacífico y sube en el oeste. A la aparición y desplazamiento del máximo de temperatura se le ha nombrado más recientemente "episodio cálido" y al sube -y- baja de la presión, Oscilación del Sur. Modernamente se nombra al fenómeno ENOS (ENSO en inglés), acrónimo de El Niño, Oscilación del Sur, denotando con ello el conjunto de alteraciones en los patrones normales de circulación del océano y la atmósfera (SENAMHI 2008). Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por lo tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Estos cambios afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y, por ende, la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta. En términos prácticos, la ocurrencia de El Niño significa que muchas regiones normalmente húmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las áreas normalmente secas, como las de la costa oeste de América, se humedecen con precipitaciones intensas. Otros cambios se llevan a cabo; por ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las poblaciones de peces cambia en áreas costeras. Esto tiene repercusiones no deseadas, con impactos adversos en la producción y exportación pesquera y de otros productos alimenticios. Otros impactos adversos incluyen un aumento en la frecuencia de incendios forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes coralinos, así como la presencia de tormentas tropicales. Los ENSO que generaron emergencias y desastres son los de intensidad muy fuerte de los años 1982/83 y 1997/98. Durante el Niño 82/83 las lluvias acumularon cantidades que oscilaron entre 400 y 4100 mm, siendo las zonas altas Chulucanas, Yapatera, Cruz Pampa las que presentaron aumentos mayores. Por otro lado durante el Niño 97/98, las lluvias totalizaron valores entre 1000 a 3700 mm, con los aumentos mayores en las localidades de Santo Domingo, Pueblo Nuevo, Palo Parado atmósfera (SENAMHI 2008). Testimonios de pobladores sobre el ENSO A continuación se presenta testimonios de pobladores de la región respecto al clima, recogidas en el documento publicado por los gobiernos regionales de Piura y Arequip, 14 conjuntamente con el Ministerio del Medio Ambiente ¿Cómo nos adaptamos al cambio climático? “también influye cuando hay mucha lluvia; por ejemplo, cuando hay mucha lluvia, salen los zancudos y sale la malaria, pues” Pobladora del pueblo de La Cruceta, distrito de San Lorenzo, Región Piura. “llega el tiempo de verano acá con nosotros; por ejemplo, empiece desde diciembre, enero, febrero, marzo son meses en los que es insoportable el calor, pero cada año vemos que se van acentuando más y más y todas las consecuencias que trae en el mar; el mar en estos tiempos trae lo que acá los pobladores comúnmente llaman “aguaje”; es decir, corrientes de agua caliente, que ausenta, o sea que el pescado lo ausenta aún más de lo que esta”. “Una cosa me estaba olvidando: mis compañeros, quizá producto del mismo cambio climático, de las corrientes, constantemente vemos mortandad de peces; últimamente, por ejemplo acá en Parachique”. Pescadores artesanales de la Bahía de Sechura, Región Piura. 3.2. CLIMA DEL PERÚ Los efectos del cambio climático serán especialmente significativos en América Latina y el Caribe, por la variabilidad y los extremos climáticos de la región. El Perú es considerado el vigésimo país más extenso de la Tierra y el tercero en América del Sur. El Perú, geográficamente, se ubica en la costa central y occidental de América Meridional, debajo de la línea ecuatorial, posee una compleja geografía en la cual se pueden destacar las elevaciones de la Cordillera de los Andes y las corrientes del Pacífico, las cuales determinan la conformación de climas y paisajes generosamente diversos que se reflejan a lo largo de la costa desértica, la puna o la selva tropical de la cuenca amazónica, confluyendo en un territorio de gran variedad de recursos naturales. El mar peruano es heterogéneo por la confluencia de dos corrientes marinas de características distintas: la Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a norte, lo cual establece que la costa sea de clima templado y no tropical; y la Corriente de El Niño, de aguas cálidas y que ejerce su influencia permanentemente en la costa norte del país, y temporalmente más hacia el sur. Se resalta que estas corrientes determinan hasta cuatro zonas marinas frente a las costas: 15 a) El mar frío o templado de la Corriente Peruana, hasta el centro de Chile, con temperaturas relativamente bajas. b) El mar tropical, con temperaturas cálidas. c) La zona oceánica, al oeste de la Corriente Peruana, con temperaturas cálidas. d) La zona de transición, entre el mar frío y el mar tropical, donde se mezclan las aguas frías y las cálidas, frente a las costas de Piura y Lambayeque (SENAMHI: Escenarios Climáticos para el Perú 2030). El Perú cuenta con una valiosa riqueza ecológica y megadiversidad climática, tiene 27 de los 32 climas del mundo. Por ello, cualquier daño al medioambiente en el Perú perjudica el equilibrio ecológico del planeta. Según el Tyndall Center de Inglaterra, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Se calcula que el cambio climático tendrá los siguientes impactos en el mundo durante este siglo: La temperatura subirá 2°C en promedio, con un rango de 1°C a 5,8°C dependiendo de la latitud y ubicación. Aumentará la frecuencia de inundaciones y sequías en algunas zonas. El nivel del mar se elevará en un rango medio estimado de 50 cm (15 cm y 90 cm, como mínimo y máximo, respectivamente). Se pronostica que el Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos: Pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, que a la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo. Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía. Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana. Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos climáticos. Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy. El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansión de plagas que afectan los cultivos. A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las comunidades biológicas (MINAN). Gráfico 5. Cadena de efectos de cambio climático Mayor ocurrencia de aludes Aumento promedio de la temperatura Retroceso glaciar Desborde de Lagunas Aumento Ocurrencia inundaciones las cuencas de 16 en 3.3. CLIMA DE PIURA Piura es una región con una singular biodiversidad la misma que es producto de la presencia de factores como la confluencia de corrientes marinas frente a sus costas, la marcada gradiente altitudinal que va desde los 37 a casi 4000 msnm, la presencia de dos cadenas montañosas (Andes y Amotapes), la relativa baja altitud de los Andes y su clima relativamente estable. Para la región se han producido diferentes mapas sobre sus unidades ambientales (cobertura vegetal, ecorregiones) y si bien aún está pendiente la tarea de analizar en detalle y generar una propuesta de Sistemas Ecológicos para la región, la Estrategia Regional de Biodiversidad (2013) identifica 13 grandes unidades ecológicas cada una con biodiversidad distinguible (TACC Perfiles climáticos Piura Tumbes 2009). GRÁFICO 6. UNIDADES ECOLÓGICAS O ECOSISTEMAS DE PIURA Ubicada próxima a la línea ecuatorial, su costa tiene un clima cálido durante todo el año. La temperatura promedio es de 26 C. El clima costeño presenta características de clima tropical en zona yunga y de sabana tropical a nivel del mar. Este clima se le conoce también por seco tropical o bosque seco ecuatorial. Es un clima parecido al de una sabana tropical. La temperatura máxima puede alcanzar los 40 C y la mínima los 15 °C. En la zona costera sur del departamento, Fuente: ERDB, 2013 17 colindando con el departamento de Lambayeque, existe un clima semi desértico. La sierra piurana tiene un clima húmedo subtropical y templado con un promedio anual de 15 C. En la zona marina de Piura existe influencia de la corriente tropical que viene desde el norte y la corriente de Humboldt proveniente desde el sur. Entre ambas zonas existe una zona de transición cuyo límite es variable por la dinámica misma de los sistemas de corrientes. Hacia la zona litoral se encuentran ecosistemas como el desierto, matorrales secos, humedales y manglares. A medida que se incrementa la altitud de oeste a este se extienden áreas considerables de bosque seco (desde llanura a montaña). Por encima de los 2200 msnm aproximadamente, se empiezan a distribuir las áreas de bosque húmedo montano occidental y sobre los 2800 msnm se distribuyen el ecosistema páramo, con su pico más alto sobre los 3960 msnm. Al lado oriental de la cordillera continúan los bosques montanos que se extienden hasta los 1700 msnm. Finalmente en el lado sur de Huancabamba, se reconoce la presencia de una pequeña porción de bosque seco interandino que se ubica entre los 700 y 1200 msnm (Gobierno Regional Piura, 2012). Es importante reconocer que Piura es una de las regiones con mayor cobertura de bosques secos en el país, este ecosistema tiene no sólo un alto valor ecológico, sino económico para las poblaciones que lo aprovechan. 3.3.1 Análisis del clima actual de la región Piura 3.3.1.1. Tendencias de precipitación Según el Informe del TACC “Perfiles Climático Piura Tumbes- 2009”, la información de precipitación de la cuenca del río Piura ha sido registrada en tres sectores de la cuenca: sub cuenca Yapatera (Alta), sub cuenca San Francisco (Media) y sub cuenca Bajo Piura (Baja). El promedio multianual de las lluvias en la cuenca del río Piura totaliza cantidades comprendidas entre 75 a 1200 mm, los mayores acumulados son en la zona alta, alrededor de las comunidades de Santo Domingo, Quinchayo, Pampa Ramada, etc. En la subcuenca del Bajo Piura en promedio para un año, las lluvias totalizan cantidades comprendidas entre 75 a 180 mm, en la subcuenca San Francisco el promedio anual de las lluvias está entre 260 a 720 mm y, en la subcuenca Yapatera alcanzan entre 410 y 1200 mm; con una mayor variabilidad de las lluvias en esta parte de la cuenca. Durante el periodo lluvioso (setiembre – abril) la cuenca del río Piura acumula cantidades comprendidas entre 65 a 1100 mm, presentando totales mayores en la zona alta de la cuenca, en los alrededores de las localidades de Santo Domingo, Quinchayo, Pampa Ramada, etc. Normalmente, durante el periodo lluvioso, las subcuencas del Bajo Piura, San Francisco y Yapatera, totalizan en promedio las cantidades de: 117, 460 y 705 mm; respectivamente. Durante el periodo lluvioso de los Niños 1982/83 y 1997/98, 18 las lluvias se incrementaron significativamente en las tres subcuencas, presentando acumulados promedios de: 1150,3425, 3 950 mm, en las subcuencas del Bajo Piura, San Francisco y Yapatera, respectivamente. Climatológicamente, marzo es el mes más lluvioso en la cuenca del río Piura; dado que las lluvias representan el 26%, 46% y36% del periodo lluvioso en las subcuencas del Bajo Piura, San Francisco y Yapatera, respectivamente. 3.3.1.2. Tendencias de temperatura De igual forma que la precipitación, la información de temperatura media anual del aire de la cuenca del río Piura ha sido evaluada en las subcuencas mencionadas líneas arriba. La temperatura media del aire para la cuenca Piura presenta valores comprendidos entre 26° y 14°C. Los valores de temperatura media en la subcuenca del Bajo Piura fluctúan de 25° a 23°C, en la subcuenca San Francisco entre 25° y 18°C y de 26° a 12°C en la subcuenca Yapatera. Las temperaturas máximas de la cuenca del Piura están comprendidas entre los valores de 33° y 16°C, el mayor valor se distingue en la zona comprendida entre Tambogrande, Curván, Malingas, Huápala y Hacienda Pabur. Por otro lado las temperaturas mínimas presentan valores entre 19° y 10°C, observándose el núcleo de mayor valor cerca de las localidades de Tambogrande, San Joaquín y Huápalas. Existe una disminución directa de la temperatura en relación a la altura, en la sub cuenca Yapatera, y el rango de temperatura. Las definiciones operacionales, son aquellas construidas o elaboradas a partir de su adaptación de otras definiciones conceptuales y que nos sirvieron como variables, indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del estudio. La sinergia de los mismos nos dará como resultado el marco teórico en el que se sustento nuestra investigación. 3.4. DEFINCIONES DE TERMINOS DEL ESTUDIO 3.4.1. ADAPTACIÓN Es la cualidad de acomodarse a una situación determinada. El ser humano es un ser eminentemente adaptativo. En cuanto al cambio climático se refiere, adaptación se entiende como ajuste en los sistemas naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos, que 19 reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas. Adaptarse entonces implica modificar el comportamiento, los medios de vida, la infraestructura, las leyes, políticas e instituciones en respuesta a los eventos climáticos experimentados o esperados (IPCC 2014). 3.4.2 CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es la alteración del clima de la Tierra. El cambio climático se puede deber a factores naturales o ser el resultado de la actividad humana. Produce modificaciones ya discernibles en el clima, tales como un aumento de la temperatura media global, cambios de los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la criósfera y los cambios en los patrones de los fenómenos climáticos extremos. El cambio climático de los últimos ciento cincuenta años parece obedecer principalmente a la quema de combustibles fósiles y deforestación, que ha provocado una mayor concentración de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI). El cambio climático se observa mejor a los niveles hemisférico o global. 3.4.3 CLIMA Es el conjunto de condiciones ambiental es como la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y precipitación de un lugar determinado, y se caracteriza por ser el promedio de los estados del tiempo, calculado mediante observaciones realizadas durante un largo periodo (entre 10 y 30 años).El clima es influenciado por una serie de factores climáticos: la latitud, el mar y las corrientes marinas, la altitud, la vegetación, y la distribución del relieve. 3.4.4 DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES Es la descripción de las enfermedades en base a cinco preguntas clásicas: qué (qué enfermedad o evento adverso a la salud, o factor de riesgo), quién (a qué grupo o grupos poblacionales afecta), cómo (el mecanismo de transmisión o difusión), dónde (el o los espacios geográficos donde ocurren los eventos que se describen) y cuando (el periodo de tiempo en que éstos ocurren). Estas preguntas buscan ubicar tres parámetros: persona, lugar y tiempo. 3.4.5 ENFERMEDADES TRAZADORAS Las enfermedades trazadoras se han establecido en función de estudios epidemiológicos y de seguimiento en desastres en diversos países; se han encontrado algunas similitudes, que son sistematizadas para que su vigilancia sirva como instrumento para priorizar las actividades y definir las necesidades más urgentes. La Condición o enfermedad trazadora se basa en los siguientes criterios básicos: 1.-tasa de prevalencia alta. 2.- impacto funcional definido. 3.20 buena definición y fácil diagnóstico. 4.- historia natural de la enfermedad modificable por la atención médica. 5.- técnicas bien definidas para alguna de las etapas de prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. 6.- conocimiento del efecto de factores no médicos Muchas de estas enfermedades son consecuencia de elementos del medio ambiente y de los sistemas habilitados para la población afectada, por lo que su solución no depende exclusivamente del sector salud; la coordinación intersectorial es de vital importancia en el manejo de la situación, tanto en el intercambio de la información como en la definición de prioridades. 3.4.6 FRECUENCIA DE ENFERMEDADES Para medir la frecuencia de enfermedad en la población, se recurre a tres conceptos: probabilidad, riesgo y tasa. En su acepción más sencilla, la probabilidad es una medida de ocurrencia de un hecho incierto, o sea, el número de veces que se espera ocurra un evento a futuro. El riesgo a la salud es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un efecto o daño a la salud dentro de un periodo de tiempo establecido. La tasa es una medida de la rapidez de cambio de un estado a otro estado (Ejemplo, de sano a enfermo) y, por tanto, también expresa un riesgo. Sin embargo, a diferencia del riesgo, la tasa involucra la experiencia de exposición de la población en unidades efectivas de tiempo-persona. 3.4.7 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático tiene como mayores impactos a los ecosistemas y los sistemas humanos. La subida de las temperaturas medias a nivel global y el aumento de eventos extremos como El Niño más frecuentes e intensos, huracanes de mayor magnitud, ondas cálidas o frías más pronunciadas, sequias, son algunas de las formas en las que la atmósfera podría manifestar las alteraciones climáticas resultado de la actividad humana. No hay casi ninguna duda que estos cambios tienen el poder de degradar los hábitats, desconectar la cadena alimenticia y desplazar a las plantas y los animales de sus hogares actuales. En lo que tiene que ver con Latinoamérica, entre las principales conclusiones para la Región del Grupo de Trabajo II del IPCC, se advierte que durante los últimos años la variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos han estado afectando a los países de la Región. Se han reportado eventos extremos inusuales tales como lluvias intensas en Venezuela (1999, 2005), inundaciones en la región Pampeana de Argentina (2000 – 2002), sequía en el Amazonas (2005), tormentas de granizo en Bolivia (2002) y en el área del Gran Buenos Aires en Argentina (2006), el excepcional Huracán Catarina en el Atlántico Sur 21 (2004) y la temporada récord de huracanas en 2005 en la Cuenca del Caribe. Históricamente la variabilidad climática y los extremos han tenido impactos negativos sobre la población, incrementando la mortalidad y morbilidad en las áreas afectadas. Además, como consecuencia del aumento global e irreversible de temperatura, se está acelerando la tendencia al retroceso de los glaciares. A decir de la referida evaluación, este factor es crítico en Bolivia, Colombia y Ecuador, donde la disponibilidad de agua para el consumo, agricultura y generación hidroeléctrica ya está comprometida. Se espera que en el futuro aumenten esos problemas con el suministro, volviéndose crónicos si no se planifican e implementan las medidas de adaptación adecuadas. 3.4.8 PRESENCIA DEL ESTADO Se ha medido en base a cuatro indicadores, con suficiente independencia entre ellas, con características que permitan la comparación de unidades en un mismo momento (sincronía), así como en una serie temporal (diacronía). Con estos indicadores se ha buscado medir la presencia física del Estado y la calidad de esa presencia, en el marco del cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Humano. En este rubro se consideraron 1.- Salud: número de médicos por 10 mil habitantes; 2.- Saneamiento: porcentaje de viviendas con acceso a agua potable e instalación sanitaria; 3.- Electrificación: porcentaje de viviendas con alumbrado dentro de la vivienda, y 4. Numero de cama por 10 habitantes. 3.4.9 INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) Creado con el fin de determinar el nivel de desarrollo. Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida. Para esto, el IDH tiene en cuenta tres variables: 1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año. 2) Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado (primaria, secundaria, estudios superiores). 3) PIB per Cápita (La paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto per cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas puedan tener un nivel de vida decente. El índice IDH aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificación más baja y 1 la más alta (PNUD 2014). 3.4.10 RESILIENCIA 22 La capacidad de un sistema humano o natural, para resistir, asimilar y recuperarse de los efectos de las amenazas de manera oportuna y eficiente, manteniendo o restituyendo sus estructuras básicas, funciones e identidad esenciales. Una comunidad resiliente está bien posicionada para manejar las amenazas, minimizar sus efectos y/o recuperarse rápidamente de cualquier impacto negativo, lo que deriva en un estado similar o mejor en comparación con el que se tenía antes de que ocurriera la amenaza. Existen fuertes nexos entre resiliencia y capacidad de adaptación. Por consiguiente, la resiliencia también puede variar significativamente entre los distintos grupos de una comunidad (PNUD 2014). 3.4.10 SENSIBILIDAD Grado en que un sistema resulta afectada de manera positiva o negativa por los impactos del cambio climático. 3.4.12 VARIABILIDAD CLIMÁTICA Es definida como las variaciones del estado promedio y otros datos estadísticos del clima en escalas temporales y espaciales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos puntuales. La variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático, lo que se conoce como variabilidad interna, o a procesos influenciados por fuerzas externas naturales o antropogénicas, lo que se denomina variabilidad externa (IPCC, 2007). 3.4.13 VULNERABILIDAD La vulnerabilidad climática significa el grado de susceptibilidad de un territorio, que varía según su exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio climático. Es el grado de susceptibilidad o de incapacidad de poblaciones, un sistema, sector, región, para afrontar los efectos negativos del cambio climático, lo que incluye tanto la variabilidad del clima a mediano y largo plazo como eventos extremos. Depende tanto de la forma, del tamaño y de la velocidad de los cambios como de la variabilidad a la que se enfrente el sistema, su sensibilidad frente a los cambios y su capacidad de adaptación (MINAN 2010). La vulnerabilidad de las personas ante eventos adversos concretos depende no solo de su propia resiliencia, sino también de cómo otros tratan a aquellas personas que sufren por causa de dichos eventos (IPCC 2014). 3.5 MAPA DE ACTORES 23 oras, con Definir actores es fundamental para analizar las distintas dinámicas que se dan en un territorio y aunque no hay un concepto unívoco para definir lo que es un actor social, existen acuerdos básicos de que un actor social, solo puede ser entendido en una relación dinámica en torno al poder de decidir, incidir u actuar o no , por su carácter de actor estratégico representativo en los espacios públicos, en tanto; expresa intereses, propósitos y propuestas de una institución o de un grupo social determinado. María Isabel Remy define a un Actor Social como “Al conjunto de organizaciones que actúan en el espacio público; se trata de organizaciones económicas, sociales y políticas cuyos objetivos se realizan en el territorio regional o que usan recursos del territorio regional, que buscan incidir en las instituciones públicas para que las decisiones que se tomen favorezcan sus intereses o sus objetivos, o cuando menos que no atenten contra ellos. En esa medida, su presencia y acción, pública o no, incide u orienta la vida y las decisiones de otros.” Remy, María Isabel Mapeo de nuevos actores económicos, políticos y sociales en la región Piura. Publicación OXFAM GB Informe Final de Consultoría. Para fines de nuestro estudio, nos quedaremos con el concepto de Maritza Remy, del cual resaltaremos algunas características, primero; él índole de las organizaciones, los que nos conduce a establecer una tipología de actores ad hoc a los fines del estudio , segundo; el tipo de relación o vínculo entre estos actores , -son actores que investigan, proveen servicios, desarrollan estrategias de promoción prevención, recuperación y rehabilitación en el ámbito de la salud pública que al tener una relación complementaria en función a su fin determinado, excluye relaciones de naturaleza contradictoria, por lo que desestima las posibilidades de un conflicto de intereses y finalmente; el compartir un territorio ( Región Piura), constituido por espacios naturales y espacios sociales construidos, que interactúan sistemáticamente en función a políticas públicas, funciones y competencias . VER ANEXO 1: Actores Identificados. 4. OBJETIVO GENERAL. 24 Conocer el grado de afectación del cambio climático al perfil sanitario de la región Piura y plantear medidas de adaptación 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5.1. Conocer como la variabilidad climática y el cambio climático, pueden afectar y afectan la salud, hoy y en el futuro en la Región Piura. 5.2. Identificar y priorizar medidas de adaptación para proteger la salud y los servicios de salud de la Región Piura ante la variabilidad climática y el cambio climático articuladas a la ERCC Piura y al Plan sectorial correspondiente. 6. METODOLOGIA 6.1 METODO BRACE El método empleado en el presente estudio es el método BRACE, es un acrónimo, denominado así por sus siglas en inglés (Building, Resilience, Against, Climate Efeccts), y que podría interpretarse como “construcción de escenarios adversos a los efectos del clima, por añadidura efectos del cambio climático”. Es un método de comprobada eficiencia validado por múltiples experiencias en los Estados Unidos, dentro de ellas la más destacada es su aplicación en el Estado de Georgia (CDC 2014), y a nivel de país el estudio “Identificación de Enfermedades Trazadoras Sensibles a los efectos del cambio climático en el Perú”. En tal sentido, se constituyen en referentes importantes para el abordaje metodológico del estudio “Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del Cambio Climático para la salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación”. GRÁFICO 8. Esquema conceptual para el análisis de la vulnerabilidad sanitaria actual y futura frente al cambio climático 25 La operacionalización del método BRACE, lo veremos a continuación 6.2.- Alcance de la evaluación de la vulnerabilidad climática Esta se realizó en el ámbito de la Región Piura, situado al extremo noroeste del Perú. Esta circunscripción colinda al oeste con el Océano Pacífico y limita con el departamento de Lambayeque al sur, con Cajamarca al este y Tumbes por el norte, así como con territorio Ecuatoriano por el noreste. Comprende una dilatada planicie en su mayor extensión —Costa— y una región montañosa menos extensa en la zona oriental del departamento —Sierra—. Desde la zona montañosa discurren los ríos Piura y Chira, que irrigan las excepcionales zonas cultivadas de la planicie costera, donde se extiende el desierto peruano y el bosque seco ecuatorial, teniendo como unidad de análisis el nivel distrital; el que comprende 65 distritos en ocho provincias: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana, Sechura y Talara. 6.3. Identificación de los daños a la salud asociados con las exposiciones climáticas Teniéndose como referencias los propuestos por OMS y el Informe de avances de Sánchez C. “Identificación de Enfermedades Trazadoras Sensibles a los efectos del Cambio Climático en el Perú, mayo 2015”, considerando el perfil epidemiológico actual y pasado de cada distrito; para luego proyectar la frecuencia y distribución de la enfermedad. Obteniéndose la opinión de expertos y actores relevantes de la 26 región sobre las enfermedades trazadoras que deberían ser consideradas en la región (Segundo momento del Taller con actores relevantes). Las enfermedades trazadoras seleccionadas son las siguientes: CUADRO N° 01 GRUPO METAXÉNICAS Y ZOONÖTICAS TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS ENF DE LA PIEL ENF NUTRICIONALES ENF TRANSMITIDAS POR AEROSOLES ENF MENTAL ENFERMEDADES DENGUE MALARIA ENFERMEDAD DE CARRIÓN LEISHMANIOSIS DIARREA PARÁSITOS INTESTINAL CÁNCER DE PIEL DESNUTRICIÓN INFANTIL IRA ASMA ESTRÉS ANSIEDAD CARDIOVASCULARES HIPERTENSIÓN ARTERIAL Otras Golpe de Calor 6.4. Identificación de los factores de riesgo para los daños a la salud Previo análisis de fuentes existentes seleccionadas sobre el tema, se determinaron indicadores de tipo socio económico, demográficos, ambientales, y los relacionados con la aparición de nuevos vectores biológicos, el desplazamiento poblacional motivado por pérdida de tierras agrícolas; que impactan en la presentación de los daños priorizados. Para posteriormente determinar un peso ponderal para cada uno de ellos, que busco establecer su nivel de influencia en los daños a la salud. CUADRO N° 02 RUBRO PRESENCIA DEL ESTADO POBLACIÓN VULNERABLE VECTORES CLIMA DETERMINANTE Médicos / 10,000 hbts % viviendas con agua y desagüe % viviendas con luz eléctrica Menores de 5 años Mayores de 60 años Gestantes Índice Aédico Temperatura Ambiental 6.5. Adquisición de información sobre el perfil epidemiológico y sus factores de riesgo asociados Se identificó como unidad de análisis territorial el nivel distrital, para lo cual se utilizó información que encuentre registrada en el sector salud correspondientes al sistema de información de la consulta externa (HIS-MIS), registros del sistema de vigilancia epidemiológica; adicionalmente se recurrió a la búsqueda y recojo de información en base a censos, encuestas o estudios de instituciones públicas o 27 privada de reconocida trayectoria en el ámbito nacional o regional, como son Encuesta Nacional de Hogares, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Sistema Nacional de Información Hidrometereológico e Investigaciones publicadas referidas al tema a nivel nacional e internacional, teniendo año base 2005. Además de estas fuentes secundarias, se recurrió a fuentes primarias como son los efectores de salud y actores sociales a través de entrevistas a profundidad. 6.6. Evaluación de la capacidad de adaptación En términos de la capacidad del sistema para reducir la exposición de riesgo y hacer frente a las consecuencias para la salud derivados de la exposición, para lo cual; se revisó la respuesta social existente a nivel provincial y regional, los planes de desarrollo propuestos por los gobernantes regionales y provinciales que cuenten con una alta factibilidad de realizarse, el mismo que se determinó en base a proyectos existentes, compromisos de estado o políticos y la opinión de actores relevantes en la respuesta social. 6.7. Procesamiento y análisis de Información El estudio predictivo llevado a cabo partió de la confección de una base de datos dinámica sobre las tasas por cada 1 000 habitantes de cada una de las enfermedades objeto de investigación. Los datos referidos a Piura fueron extraídos a partir de análisis documentarios realizados teniendo en cuenta los informes anuales y publicaciones de la Dirección Regional de Salud de Piura, así como del Ministerio de Salud de Perú. Dicha base de datos ha dado lugar a un conjunto de series temporales que contienen un conjunto de observaciones realizadas de forma secuencial en el tiempo, las mismas que han sido organizadas en función de los programas que manipularon los datos. El tratamiento de los datos se ha realizado con el programa estadístico informático SPSS (Statistical Product and Service Solutions) y las herramientas que proporciona el Microsoft Excel. Las etapas llevadas a cabo para construir el modelo que mejor se ajuste a cada serie fueron los siguientes: A. Identificación. Determinación del posible modelo al que puede ajustarse la serie. Se tuvo en cuenta el modelo de suavizado exponencial, el modelo autorregresivo integrado de media móvil (ARIMA) univariante o los modelos ARIMA (o modelos de función de transferencia) multivariantes para series temporales B. Estimación. De los parámetros del modelo previamente seleccionado. C. Validación. Cuando se encuentran parámetros significativos se considera válido. Además el Test de Ljung-Box para los residuos debe llevar a no rechazar la hipótesis nula de que los residuos son ruido blanco. La etapa de validación puede conducir de nuevo a la primera si el modelo no es válido. Puede ocurrir también que haya más 28 de un modelo que se ajuste a la serie, en tal caso seleccionamos el modelo de acuerdo con las medidas de bondad de ajuste que proporciona el SPSS. D. Predicciones. Cuando el modelo estimado superó la fase de verificación se ha utilizado para realizar predicciones del comportamiento futuro de la serie. Además es posible facilitar un intervalo de confianza para dichas predicciones: LCS es el extremo superior de dicho intervalo y LCI el extremo inferior. El grupo intergubernamental, creado por ONU, que monitorea el cambio climático, ha emitido cinco informes el tercero y el cuarto mencionan la tasas e indicadores sanitarios proyectados al 2030 y al 2050 de las enfermedades más sensibles al cambio de temperatura, esos valores la consultoría los tomo como referentes para realizar las proyecciones de enfermedades cuya casuística local ha sido muy débil o inexistente, como por ejemplo estrés, ansiedad, golpe de calor desnutrición crónica en menores de 5 años. Esta información obtenida se procesó, usando el análisis por superposición de los predictores identificados y las enfermedades trazadoras, para mostrarse en el Sistema de Información Geográfica (SIG), que permita identificar los distritos más vulnerables al cambio climático, para lo cual se contó con el apoyo de expertos en manejo del SIG. Con ello se logró un diagnóstico situacional sobre la vulnerabilidad actual (2015), el mismo que nos permitió establecer proyecciones de la vulnerabilidad futura (2030) a los riesgos del Cambio Climático para la salud en la Región Piura, en base al cual se establecieron acciones estratégicas de adaptación al cambio climático en el sector salud a nivel regional, en consonancia con el Plan Nacional de Acción Sectorial en cambio climático, la ENCC, la ERCC Piura y el PDRC, así como medidas de adaptación desde otros sectores cuyos resultados e impacto repercuten en la salud de la población. 6.8. IDENTIFICACION DE DETERMINANTES O PREDICTORES Para evaluar los riesgos que el cambio climático implica para la salud de la población, se requiere una comprensión clara de las interrelaciones entre los daños a la salud, señalados como enfermedades trazadoras, vistas como el resultado de la influencia de determinantes sociales y determinantes climatológicos. En este caso temperatura. Estos análisis, denominados análisis de sensibilidad, deben describir la vulnerabilidad actual a una escala geográfica y en un grado de detalle que sean los más apropiados para los tomadores de decisiones, investigadores y personas interesadas, considerando el tipo y la calidad de las evidencias probatorias. 29 Tanto la información cuantitativa que sea formal, confiable, disponible, de los determinantes sociales de la salud, susceptibles al cambio climático así como la información con las mismas características, de los principales resultados de la salud – enfermedades trazadoras- susceptibles a los efectos del clima, deben integrarse a los esfuerzos públicos internacionales, nacionales y subnacionales por controlar, mitigar el impacto del cambio climático en la carga de enfermedad. Si bien es cierto que sobre los efectos del cambio climático aún son más las probabilidades que las certezas, es altamente probable que el cambio climático afectará, por diversos mecanismos, a algunos de los más importantes determinantes de la salud como son: capacidad fisiológica de adaptación de los seres humanos, disminución de los alimentos, contaminación del aire, escasez del agua; vectores sanitarios, olas de frío o calor. El Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático – IPCC 2007, señala que con el aumento de las temperaturas medias se espera un incremento de las enfermedades provenientes de una mayor malnutrición, diarreas, problemas cardio-respiratorios, enfermedades infecciosas, incremento de la morbilidad y de la mortalidad por efecto de las olas de calor o frío, inundaciones, sequías, y especialmente, cambios en la distribución de los vectores de algunas enfermedades, lesiones, discapacidad y defunciones debidas a fenómenos meteorológicos extremos. En nuestro País, el sector salud pública tiene experiencia en hacer frente a resultados de salud susceptibles a los efectos del clima. Esta experiencia debe ser tomada en cuenta en todo modelo de proyección al futuro, de posibles impactos a la salud del cambio climático. Para estimar el impacto que en la región Piura el cambio climático pueda producir sobre la salud de las personas, se han elegido determinantes sociales de comprobado impacto en la salud de las personas (OMS 2013). Los determinantes seleccionados son los siguientes: A. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH). El nuevo método para estimar el IDH, aplicado a partir del año 2010, reemplazó a la metodología anterior que data del año 1990. Mantiene la combinación de tres grandes componentes: vida larga y saludable; educación pasada y presente y nivel de vida digno. De estos tres componentes, han sido modificados el segundo y el tercero, siendo actualmente como sigue. 30 CUADRO N° 03 Vida larga y saludable Educación pasada y presente Nivel de vida digno Esperanza de vida al nacimiento Años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida Años de educación promedio de las personas mayores de 25 años Años de educación en población de 25 años a más. Años esperados de educación Ingreso nacional Bruto (INB) per cápita Población de 18 años con educación secundaria completa. Es el ingreso nacional Bruto convertido a dólares mediante el método Atlas del Banco Mundial, dividido por la población a mitad del año. El INB es la suma del valor agregado de todos los productores residentes, mas todos los impuestos a los productos, más las entradas netas del exterior. Al modificarse las condiciones climáticas del entorno y hacerse más estresantes para el mecanismo de equilibrio térmico interno de los seres humanos; al modificarse la disponibilidad de agua dulce por nuestra insuficiente adaptación para su administración secular; al modificarse la disponibilidad de alimentos por cambios en la capacidad de irrigación agrícola e incluso al modificarse las fuentes de trabajo provenientes de industrias y labores sensibles al cambio de clima tales como el rubro de la pesca, agro industria, la calidad de vida y la esperanza de vida son pasibles de verse modificadas. Asimismo, si la capacidad de adaptación de los gobiernos no es capaz de asimilar estos posibles futuros escenarios e implementar las acciones necesarias para mitigarlos y superarlos, el impacto en la macroeconomía limitará la inversión en educación, peligrando los logros alcanzados en el índice de desarrollo humano. B. POBLACIÓN VULNERABLE En todo conglomerado humano existen grupos en su interior que son más resistentes unos y más débiles otros, a eventos adversos externos que pudieran ocurrir. Los extremos de la distribución de edades de una población son particularmente vulnerables dado que en los menores de edad sus sistemas fisiológicos aún no se encuentran suficientemente desarrollados, aún está en pleno desarrollo. Si sus células, tejidos, órganos, se ven afectados por agentes biológicos o contaminantes, los efectos de esta exposición pueden ser más graves que los que experimentarán los adultos. 31 Por otra parte, en comparación con los adultos, los niños comen más y consumen más aire y agua en proporción con su peso. Esto hace que si los alimentos, el agua o el aire están contaminados, los niños se vean más afectados que los adultos. Por su conducta normal, los niños suelen llevarse las manos y los objetos a la boca. Esto hace que tengan mayor posibilidad de ingerir agentes contaminantes; y al carecer de la información que tienen los adultos, tienen menos probabilidades de prevenir amenazas ambientales. Además de estos factores que son válidos para niños de cualquier sociedad, se deben considerar algunos característicos de nuestra región tales como: necesidades básicas insatisfechas, trabajo infantil, labores domésticas desarrolladas por niños. Ejemplo jornadas prolongadas en campos de cultivo, recorrer grandes distancias en busca de agua y leña, carga de objetos muy pesados. Si bien es claro que la relación entre mayor edad y mayor riesgo es común, estas personas son más frágiles debido a problemas de la salud asociados con la vejez. Los ancianos, con menos capacidad para controlar y regular la temperatura corporal, corren mayor riesgo de muerte por golpes de calor o trastornos cardiovasculares, renales, respiratorios y metabólicos. A ello se debe añadir restricciones de movilidad y esfuerzo, discapacidades auditivas o visuales, disminución de la competencia inmunológica, efectos cognitivos de la involución cerebral y enfermedades crónicas. En las gestantes, algunos estudios han sugerido que el lactógeno placentario humano, la proteína placentaria humana 14, y la proteína A plasmática asociada al embarazo tienen una actividad inmunodepresora sobre los linfocitos. Además se ha encontrado actividad supresora en el ámbito de las fracciones citoplasmáticas de secreciones placentarias y uterinas (11). El resultado es que su sistema inmunológico se debilita lo que implica ser susceptible a diversas infecciones y enfermedades. A ello se agrega que el incremento de necesidades nutricionales que no son satisfechas contribuye a un sistema inmune debilitado y a colocarlas como población especialmente susceptible ante agentes patógenos. C. FAUNA DE INTERÉS SANITARIO La fauna en esta consultoría está limitada a algunos ARTROPODOS que tienen presencia en los diferentes pisos ecológicos de la región. 32 Los Artrópodos, son animales invertebrados, de cuerpo segmentado y simetría bilateral. Poseen exoesqueleto quitinoso que los protege del medio externo y al mismo tiempo brinda inserción a la musculatura interior. Como el exoesqueleto no se va agrandando, cuando el animal crece debe elaborar uno nuevo que reemplace al anterior mediante un proceso denominado muda o ecdisis. Poseen apéndices articulados pares, adaptados para obtener el alimento, caminar, nadar, defenderse, etc., y su número varía según el tipo de artrópodo considerado. Constituyen más del 80 % de todas las especies conocidas del Reino Animal, con 30 millones de especies que comprenden, según estimaciones, un trillón de ejemplares.El Phylum ARTROPHODA se divide en Clases: Insecta, Crustacea, Miriapoda, Arachnida y otras. La clase Insecta es la que tiene en nuestra región especial importancia médica por contar con especies Vectores de agentes biológicos. Los vectores, son aquellos organismos que, por sus hábitos de vida, son capaces de llevar al agente infectante desde la fuente de infección hasta el hospedador susceptible. El vector es siempre un transmisor activo de enfermedad, pues está regido por la necesidad de cumplir sus funciones vitales (alimentación, reproducción). El vector determina la dirección de la transmisión y por eso se diferencia de los fomites que son elementos inanimados que diseminan agentes infectantes, como el agua, viento, ropa, instrumentos, etc. Los vectores pueden ser de dos tipos: mecánicos y biológicos. En los vectores mecánicos el agente transmitido no evoluciona ni se multiplica y la asociación es inespecífica. El vector mecánico es un transportador no indispensable para la sobrevida del agente patógeno y no es la vía principal de transmisión del mismo. En los vectores biológicos el agente transmitido se multiplica o evoluciona. La asociación patógeno - vector es específica y es indispensable para la sobrevida del agente patógeno. El vector biológico es la vía principal de transmisión. La dispersión de vectores biológicos ocurre por: Aglomeraciones humanas: hacinamiento, marginación, refugiados. Modificaciones de humedad, temperatura en el clima. Insuficiencia de la infraestructura de servicios de salud: deficiente vigilancia entomológica y control vectorial. Viviendas precarias o insalubres. 33 Terrenos bajos, anegados. Almacenamiento doméstico de agua. Acumulación superficial de aguas pluviales, de drenaje o servidas. Acumulación de basuras y otros desechos. El vector que incorporamos a la relación de predictores es el Aedes aegypti, cuya hembra adulta es la que puede infectarse y transportar los virus del dengue. El indicador a emplear en el índice Aédico. D. TEMPERATURA AMBIENTE Es el grado de calor que el ambiente posee. Se puede medir de diferentes maneras en distintas escalas. Es el grado de calor del aire que nos rodea. Su medición y monitoreo la realizan diversas personas jurídicas e individuales. En nuestro País, el valor oficial lo emite el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Las mediciones realizadas en sus estaciones meteorológicas no pueden ser inferidas a otros escenarios geopoblacionales. Las predicciones de meteorólogos profesionales, de la temperatura ambiente, se realizan a partir de proyecciones de datos tomados de millares de estaciones meteorológicas en todo el mundo, tanto en tierra como en el mar, en las que se registran las condiciones del tiempo por lo menos cuatro veces al día. Se miden fenómenos tales como la presión y la temperatura del aire, velocidad del viento, nubosidad y volumen de las precipitaciones. En otros lugares se efectúan observaciones de capas más altas de la atmósfera por medio de globos, y hay satélites que envían continuamente datos y fotografías a la Tierra. Toda esta información se transmite a las oficinas meteorológicas de cada país, donde se vierten en mapas y estadísticas que son analizadas por los meteorólogos. 6.9 .Supuestos para la creación de escenarios La presente investigación asume que la creación de escenarios se tendrán en base a los a los cambios climático proyectado para la región al 2030, en el que se señala las siguientes variaciones: 6.9.1 Precipitaciones Aumenta entre +20% y +30% en Sechura, Catacaos y La Matanza. Aumenta entre +10% y +20% en la cuenca baja y media del rio Piura. Aumenta entre 0% y +10% en Sullana, Morropón y Ayabaca. Disminuye entre 0% y -10% en una franja de la parte norte de Talara, Sullana, Paita y valle del río Huancabamba. Disminuye entre -10% y -20% en la zona norte de Paita y la desembocadura del Chira. 34 6.9.2 Temperatura: Sechura, Paita Talara, Piura y parte norte de Huancabamba, presentaran una variación anual de la temperatura máxima anual de entre +0,4° C a + 0,8°C. Lancones, Suyo y Ayabaca tendrán una variación entre +0.8°C a +1.2°C. El sureste de la región (Huarmaca, Morropón, La Matanza) tendría una variación entre 0°C y +0,4°C. La variación de la temperatura mínima anual seria entre +1,2°C a +1,6°C hacia la zona costera de la región (Sechura, Paita, Sullana, Piura, Talara). La zona noreste y oriente (Ayabaca, Huancabamba) tendría una variación entre +0,4°C y +0,8°C. 7.- CARACTRIZACION DEL AREA DE ESTUDIO LA REGION PIURA 7.1 Ubicación, Población y Geografía Regional Piura, es el departamento del Perú, que se ubica en su costa norte, limita al norte con el departamento de Tumbes y la república del Ecuador; al sur, con el departamento de Lambayeque; al este con Cajamarca; y al oeste con el GRÁFICO 9. Mapa geográfico del Océano Pacífico. Fue la primera ciudad fundada por los Perú españoles en territorio peruano, y considerada la primera ciudad hispanoamericana de Sudamérica .Se ubica entre la latitud Sur 4°04´50´´´y 6°22´10” y longitud Oeste 79°13´15¨ y 81°19´35´´; a una distancia de 981 Kms. de la capital de Perú, Lima Ocupa una extensión de 35,892Kms2 (3% del territorio Nacional), alberga una población de 1´776,315 habitantes, constituyéndose en el segundo departamento más poblado después de Lima, Ciudad capital del país.El 49,8% de su población censada son hombres y el 50,2% mujeres. La edad del 60.8% de la población oscila entre los 14 y 65 años. Cuenta con una PEA de 560,234 personas (de 14 años a más).El 41,4% de la PEA se concentra en el sector agrícola, ganadería, caza y silvicultura y el 15,8% en el sector comercio. Posee, una diversidad de pisos ecológicos, 17 de las 84 zonas de vida reconocidas para el Perú, según el Mapa Ecológico de la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, se ubican en su territorio. Su ubicación estratégica hace que sea una de las regiones más cercanas a importantes mercados de exportación. 35 Su clima es variado, la costa es cálida con temperaturas altas durante todo el año que fluctúan entre 34,2°C y 15° C. En la sierra el clima es templado, con precipitaciones de acuerdo a la estación Su variedad geográfica (llanuras desérticas, quebradas, valles) y climática (clima tropical y seco) le otorgan a Piura cualidades únicas en Sudamérica que favorecen el desarrollo de vastos recursos naturales. Su variedad abarca desde el litoral costero, pasando por la zona yunga, sierra y concluye en los bosques de neblina, donde se originan los páramos, zona de intangibilidad ecológica, por el recurso agua, considerado vital para la vida y desarrollo de la región. Por sus potencialidades Piura es una de las regiones más ricas del país. Sin embargo. La presencia del Fenómeno El Niño y la Niña y los efectos del cambio climático, modifica las características climáticas normales, convirtiéndolo en un territorio altamente vulnerable. 7.2 División Política Regional Está dividida en 8 provincias y 64 distritos,Huancabamba y Morropón), y cinco de costa (Piura, Sullana, Talara, Sechura y Paita). En la tres provincias de sierra (Ayabaca, GRÁFICO 10. Mapa político región Piura. sierra – tercera parte del territorio regional y cuarta parte de su población-, se evidencia grandes desigualdades, exclusión y profundas brechas de desarrollo con relación a la costa, siendo este el principal reto para un propuesta de desarrollo humano sostenible en armonía con el medio ambiente, considerando las vulnerabilidades del territorio y los efectos del cambio climático por ubicarse Piura, en un ecosistema muy frágil. En el año 2013, mediante Ley 29991 se creó el Distrito “Veintiséis de Octubre” A nivel de población se muestra el cuadro de población por provincia y grupos etareos proyectado al 2030 CUADRO N° 04 36 REGION PIURA: POBLACION PROYECTADA POR PROVINCIAS SEGÚN GRUPOS DE EDAD. AÑO 2030 PROVINCIA TOTAL 0 AÑOS 1 AÑOS 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS < 5 AÑOS 60 Y MAS AÑOS MEF10 -49 GESTANTES TOTAL 2023081 39500 39710 39897 40060 40198 199365 183280 630292 51328 Piura 901456 16671 16991 1226 17377 17468 85733 79207 288569 21594 Ayabaca 132301 2899 3027 3146 3251 3341 15664 13344 36048 3802 Huancabamba 119728 2352 2464 2587 2702 2807 12917 12136 33916 3090 Morropon 130705 2197 2199 2224 2271 2335 11226 16031 38182 2878 Paita 166019 3681 3603 3532 3469 3412 17697 12374 52932 4776 Sullana 346638 6509 6474 6442 6412 6386 32223 32201 110151 8423 Talara 126904 2547 2386 2264 2180 2125 11502 10902 39481 3308 Sechura 99330 2644 2561 2476 2398 2324 12403 7085 31013 3457 Fuente: Rireccion Regional de Salud Piura / Oficina Estadistica Proyeccion realizada con tasa de crecimiento intersesal año 2007 y reagustada con las proyecciones realizadas por el INEI hasta el 2025 del 2026 al 2030 se proyecto realizando los ajustes de nacimientos, mortalidad y tasa de natalidad. 7.3 Gobernabilidad del Territorio La descentralización es la única reforma estructural iniciada en la transición democrática del país, después del autogolpe del Presidente Alberto Fujimori Fujimori, que ha logrado mantenerse vigente. En ese entorno de modernización y descentralización del Estado Peruano, en el territorio del departamento de Piura; en el año 2002, al igual que en los 23 departamentos del país, se instaló un Gobierno Regional para la gestión de su territorio, integrado por Un Presidente, Vicepresidente y 8 Consejeros Regionales, uno por cada provincia, representantes que son elegidos por un período de cuatro años. En Enero del 2015 ha asumido el Gobierno Regional una agrupación política independiente, (Unión Democrática del Norte), presidida por el Sr. Reynaldo Hilbck Guzmán, que asume la presidencia con la más alta votación a nivel nacional Para mantener el equilibrio de poderes a nivel regional, el Consejo Regional asume la función legislativa, de control y fiscalización del poder Ejecutivo Regional, el poder ejecutivo regional está integrado por la Presidencia Regional y los sectores públicos transferidos a los gobiernos regionales. Cinco años después de los inicios de la experiencia descentralista, en Julio del 2007, más de 40 instituciones públicas y privadas en concertación con el Gobierno Regional suscriben el Acuerdo Regional Piura al 2021, importante documento de gestión territorial que pretende encausar con visión de futuro y de largo plazo, el desarrollo de la región, y contribuir significativamente a su gobernabilidad democrática. El Acuerdo Regional Piura al 2021, considera 05 ejes estratégicos: Ordenamiento Territorial, Desarrollo de Capacidades, Gobernabilidad, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, esta importante iniciativa pretende relacionar el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social , ordenando el territorio para su gestión responsable, 37 compatibilizando las metas del crecimiento económico con inclusión social, incorporando a los beneficios del desarrollo regional a toda la población regional. La participación ciudadana, es un elemento central del proceso de descentralización y de concertación entre la Sociedad Civil y el Gobierno en sus distintos niveles regional y local (provincial y distrital), Piura cuenta con un espacio de concertación a nivel de cada distrito denominado Consejo de Concertación local (CCL) y uno a nivel regional, el Consejo de Concertación Regional (CCR), Asimismo bajo el impulso de la Sociedad Civil organizada, a nivel regional funcionan 16 espacios de concertación sectorial y temática, lo que constituyen importantes instancias para generar consensos acerca de las prioridades regionales entre Estado y Sociedad Civil. Sin embargo, uno de los problemas a solucionar en estos espacios es su legitimidad, representatividad, y la eficacia de las instancias e instrumentos de gestión, si bien es cierto que cuentan planes, muchos de ellos, no cuentan con los recursos suficientes para su implementación. El Plan de Desarrollo Concertado Regional formulado por el Gobierno Regional, 2012-2016, no reflejan la totalidad de las necesidades y demandas de la población por la poca capacidad de incidencia de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas y la asignación presupuestal, situación que se tiende a corregir. 7.4 Actividades Económicas Piura, cuenta con un capital natural con muchas potencialidades que le da ventajas competitivas por su ubicación estratégica. Sus principales actividades económicas se basan en el aprovechamiento de sus recursos naturales y las condiciones climáticas especiales de la región, destacando sectores como la pesca, minería (gas y petróleo, principalmente) y la agricultura, que propician el desarrollo de diversas cadenas productivas manufactureras o de transformación; además del comercio, servicios, turismo, y artesanía, principalmente. Buena parte de la producción piurana está asociada directa o indirectamente con el comercio internacional. Su territorio se encuentra articulado por una red de carretas que une las principales capitales de las provincias con el territorio nacional, enlazada de norte a sur por la carretera Panamericana y, de Oeste a Este por la carreta bioceánica IIRSA NORTE que une el Puerto de Paita (Océano Pacífico) con Yurimaguas y vía fluvial por el rio Amazonas se interconecta con Manaos en Brasil. Cuenta con tres puertos importantes Paita-segundo puerto después del Callao-, Talara y Bayovar. En el Puerto de Paita, se encuentra instalado un CETICO, El Ceticos Paita cuenta con 940 Ha y se encuentra ubicado entre las carreteras Paita-Piura y Paita-Sullana, está 38 implementado con todos los servicios básicos que se requiere para las operaciones de importación y exportación que realizan las empresas que se encuentran instaladas en este Centro y exonerado de todo tipo de pago de impuestos creados o por crearse para la exportación. De manera especial las actividades agroexportadora y agroindustrial, tienen expectativas muy interesantes por las riquezas naturales que tiene la Región Piura y que se pueden desarrollar en este CETICOS, ahora más aún con la culminación de la Carretera IIRSA NORTE La actividad agrícola es su principal actividad económica, Los valles costeros (Alto, Medio y Chira, Alto, Medio y Bajo Piura) forman parte de la agricultura de exportación, agro moderno producto del proceso de reconcentración de la propiedad de la tierra, que coexiste con la agricultura del minifundio de las Comunidades Campesinas del bosque seco La inversión en la agricultura costera para la exportación, progresivamente ha venido desplazando a los cultivos tradicionales , como el algodón, que ha cedido el paso a la uva, cacao, y fundamentalmente caña de azúcar que como lo señala el investigador Ricardo Pineda Milicich en su artículo sobre Soberanía Alimentaria, población , biocombustibles y agua “ ha surgido bajo la perspectiva fundamental de los negocios sin la suficiente reflexión y análisis de sus implicancias ambientales y sociales , que desde ya hace buen tiempo se viene señalando por parte de científicos , académicos e instituciones internacionales importantes como la FAO, ONU y el mismo Banco Mundial” En la campaña 2009, se encontraban instaladas y en producción 60,000 Has. de arroz, 17,000 Has de mango , llegando a exportarse 96,000 TM de mango(campaña 2009), 4,059 has de plátano en manos de 4,802 Pequeños productores asociados en CEPIBO y REPEBAN , que exportaron 74,475TM, 1600 has de uva,7,000 has de caña de azúcar del grupo Caña Brava ligada al grupo Romero, con una inversión de 100,millones de dólares y una planta de etanol funcionando, la transnacional MAPLE con 10,684 Has de caña de azúcar con una inversión de 127 millones de dólares, también con planta de producción de etanol. En la sierra, una alternativa de desarrollo basada en la asociatividad de la pequeña agricultura, liderada por CEPICAFE conformada por 80 organizaciones que agrupan más de 2,800 productores con un cédula de cultivos diversificada café, cacao, panela, frutas exótica ha incursionado con bastante éxito en el comercio justo, demostrando que es posible el desarrollo de la agricultura a gran escala, con niveles de rentabilidad razonables, para la sierra piurana. 7.5 Inversión Económica 39 La inversión pública privada en la región ha venido acompañando, el Boom del crecimiento económico de Piura en los últimos tres años ha recibido 1, 409 millones de dólares de una inversión programada de 6, 191,900 millones de dólares. Esta inversión se concentra en un paquete de 18 proyectos de gran impacto en la economía regional y nacional, podemos dentro de ellos destacar el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura (655, millones de dólares ), Modernización del Puerto de Paita ( 227,8 ), Plantas de Etanol( 372 millones), explotación de fosfatos Bayovar ( 779 millones), Vid ( 125 millones), modernización de la Refinería de Talara (1, 000 millones ),explotación petrolera(2,015), inversión en Molls, Grupo Saga Falabella ( 60 millones ), Real Plaza (3o millones), Plaza La Luna (30 millones),modernización de aeropuertos (10,5), carretera del Sol ,etc. Es el primer productor del país en mango, limón, ganado caprino y petróleo, segundo productor en arroz y tercer productor de gas natural, aporta el 4, 2% al PBI Nacional, por sectores aporta el 43,7% de pesca, 6,8% manufactura y 5,5 % de la agricultura. El año 2010, el nivel del empleo se incrementó en un 80% en empresas de más de 10 trabajadores, superior al incremento promedio del país ubicado en el 40%. 7.6 Factores Sociales a. Acceso a Agua potable. El acceso a agua potable en la Región Piura era de 53.5 %1 para el año 2007; a nivel nacional era de 71.6%, es decir 1.3 veces más que la Región. En relación al año 19932 (44.7%) hubo un pequeño incremento (8.8%). Existen grandes brechas al interior del departamento, el distrito de Cura Mori tiene 85.5% mientras que el distrito de Sondorillo casi no cuenta con este servicio básico (0.1%). b. Acceso a Desagüe. Para el año 2007, el 53.5% de la población tenía acceso a desagüe, a nivel nacional fue de 80.9%, con una diferencia de tasas de 27.4%. En el año 1993, el acceso a este servicio fue de 44.7%, constituyendo un avance importante de 22.2 %. La población del distrito de La Brea tiene acceso al servicio de desagüe en un 80.5 %, mientras que Lalaquiz no cuenta con este servicio, existiendo una brecha enorme. c. Acceso a luz eléctrica 1 INEI. Perfil Socio demográfico del Perú. Censos Nacionales 2007. XI de Población y VI de Vivienda. Censos Nacionales 1993. IX de Población y IV de Vivienda 2 40 El acceso a luz eléctrica en la Región Piura fue de 66.4% para el año 2007; a nivel nacional era de 74.1%, es decir 7.7 puntos porcentuales más que en la Región. En relación al año 1993, existe un ligero un incremento de 25%. Al interior del departamento existen grandes brechas, el distrito de El Alto tiene acceso a luz eléctrica en 91.2% mientras que el distrito de Sapillica solo el 10.2 %, existiendo una brecha de 9 veces más a favor del distrito del Alto. CUADRO N° 05 CUADRO COMPARATIVO PERÚ, REGION PIURA DE INDICADORES DEL DESARROLLO" INDICADORES DE DESARROLLO DEMOGRAFIA Densidad poblacional (Hb/Km2) SERVICIOS BASICO Población urbana (%) Esperanza de vida al nacer (años) Población con acceso a agua Población con acceso Desagüe POBREZA Y DESARROLLO HUMANO EDUCACIÓN Población con acceso a luz eléctrica (%) Tasa de analfabetismo (%) Tasa de analfabetismo en mujeres (%) Hijos de mujer Idioma Castellano Discapacidad Índice de Desarrollo Humano (IDH) PIURA 1, 256,00.00 36,075.00 1993 22,048,356 1,388,264 2005 26,152,265 1,630,77 2007 27,412,157 1,714,28 1993 17.6 17.6 2005 20.8 19.8 2007 21.8 20.6 1993 70.1 38.6 2005 47.3 41.2 2007 75.9 42.5 2005 (FONCODES) 71.5 68 1993(1) 63.3 44.7 2005(2) 67.4 47.2 2007(3) 71.6 53.5 1993(1) 60.4 49.3 2005(2) 53.3 2007(3) 80.9 71.5 1993(1) 54.9 41.4 2005(2) 72.2 2007(3) 74.1 66.4 1993(1) 15 18.2 2005(2) 8.1 16.8 2007(3) 12.3 9.2 1993(1) 19.1 21.6 2005(2) 13 24.7 2007(3) 14.7 12.3 1993(1) 2.7 3.2 2007(3) 2.4 1.9 1993(1) 79.8 98.6 2007(3) 84.1 99.6 2007(3) 10.9 9.9 20005(FONCODES) 0.5976 0.5311 ÁREA (KM2) Población total (habitantes) PERÚ 41 Quintiles de pobreza (Quintil índice de carencia) Incidencia de pobreza Incidencia de pobreza extrema 2006(6) 1.0 2007(7) 15.1 45.0 2007(7) 0.3 13.3 CUADRO N° 06 REGION PIURA: INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) POR PROVINCIAS. 2003,2007,2010,2011 Y 2012 PROVINCIA 2003 2007 2010 2011 2012 TOTAL 0.3056 0.3515 0.4066 0.4269 0.4379 PIURA 0.3343 0.3891 0.4594 0.4746 0.4885 AYABACA 0.2218 0.1947 0.1903 0.2029 0.1999 HUANCABAMBA 0.2221 0.1995 0.1989 0.2033 0.20004 MORROPON 0.268 0.2891 0.3321 0.3424 0.3506 PAITA 0.3098 0.3862 0.4624 0.4814 0.4987 SULLANA 0.3338 0.3716 0.4355 0.4473 0.4588 TALARA 0.3755 0.4174 0.4883 0.5006 0.5122 SECHURA 0.2883 0.3363 0.3883 0.3989 0.4088 Fuente: INE, censo de población y vivienda 2007 ENHOy ENAPRES Elaboración: PNUD _ Perú RE - Calculado según la nueva metodología, PNUD (2010) REGION PIURA: INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) POR PROVINCIAS. 2003,2007,2010,2011 Y 2012 PROVINCIA 2003 2007 2010 2011 2012 TOTAL 0.3056 0.3515 0.4066 0.4269 0.4379 PIURA 0.3343 0.3891 0.4594 0.4746 0.4885 AYABACA 0.2218 0.1947 0.1903 0.2029 0.1999 HUANCABAMBA 0.2221 0.1995 0.1989 0.2033 0.20004 0.268 0.2891 0.3321 0.3424 0.3506 PAITA 0.3098 0.3862 0.4624 0.4814 0.4987 SULLANA 0.3338 0.3716 0.4355 0.4473 0.4588 TALARA 0.3755 0.4174 0.4883 0.5006 0.5122 SECHURA 0.2883 0.3363 0.3883 0.3989 0.4088 MORROPON Fuente: INE, censo de población y vivienda 2007 ENHOy ENAPRES Elaboración: PNUD _ Perú RE - Calculado según la nueva metodología, PNUD (2010) 42 De la información regional analizada del IDH, en la publicación del PNUD, “Informe sobre Desarrollo Humano PERU 2013”, encontramos que las dos provincias de la sierra de Piura (Ayabaca y Huancabamba), que representan el 15% de la población regional, se encuentran ubicadas dentro de las veinte provincias con los Indicadores de Desarrollo Humano más bajos y en el periodo de medición 2010-2012 creció menos del 5%, lo que constituye una vulnerabilidad del territorio a tener en cuenta en el estudio, por el contrario la Provincia litoral de Paita, se ubica dentro de las provincias cuyo IDH creció en más del 50% en el mismo periodo. 7.7. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE PIURA El cambio del clima mundial tendría efectos sobre la salud humana, algunos de los cuales serían beneficiosos: por ejemplo, los inviernos más suaves reducirían el pico invernal de mortalidad de los países templados, mientras que, en las regiones actualmente cálidas, unas temperaturas aún más altas podrían reducir la viabilidad de las poblaciones de mosquitos transmisores de enfermedades. Sin embargo, en general, los científicos consideran que la mayoría de las repercusiones del cambio climático en la salud serían adversas. Es probable que los cambios climáticos de los últimos decenios ya hayan influido en algunos resultados sanitarios. Así, la Organización Mundial de la Salud, en su Informe sobre la salud en el mundo 2002, estimó que el cambio climático fue responsable en el año 2000 de aproximadamente el 2,4% de los casos de diarrea en todo el mundo y del 6% de los casos de paludismo en algunos países de ingresos medios. Sin embargo, el intenso "ruido de fondo" debido a los cambios experimentados por otros factores causales dificulta la identificación de los cambios pequeños; una vez detectados, la atribución causal se afianza si se efectúan observaciones similares en poblaciones diferentes. Podemos señalar entonces que los factores climáticos son determinantes destacados de diversas enfermedades transmitidas por vectores, de muchos trastornos gastrointestinales y de ciertas afecciones atribuibles al agua. Las relaciones entre las variaciones interanuales del clima y las enfermedades infecciosas son más patentes allí donde dichas variaciones son acentuadas, y en las poblaciones vulnerables. El fenómeno de El Niño brinda una muestra para comprender las futuras repercusiones del cambio climático global en las enfermedades infecciosas. GRÁFICO 11. Vías por las que el cambio climático afecta la salud humana 43 Fuente: OMS. Cambio climático y salud humana: riesgos y respuestas: Resumen.2003. En este contexto se analizara el comportamiento de las principales enfermedades afectadas por el cambio climático en la región, pero primero presentaremos la principales causas de consulta en la población general reportadas por la Dirección Regional de Salud Piura para el 2013, en el que las infecciones respiratorias siguen constituyendo uno de los principales problemas de la morbilidad y salud pública en nuestra región con un 22% de las causas de la consulta externa, dentro de las 10 primeras causa de consulta se ubican a tres que tienen relación con factores asociados al clima, como son: infección respiratoria, desnutrición (6,3%), enfermedades infecciosas intestinales (5,1%). CUADRO N° 07 REGIÓN PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL POR CONSULTA EXTERNOS 2013 N° CAUSA CASOS % TOTAL 1,513,245 100 1 INFEC. AGUDAS DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 341,382 22.6 2 ENF. DE CAV. BUCAL, GLANDULAS SALIVALES Y MAXILARES 156,254 10.3 3 DESNUTRICIÓN 95,815 6.3 4 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 77,359 5.1 5 ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 73,098 4.8 6 OT. TRASTORNOS MATERNO RELA. CON EL EMBARAZO 60,140 4 7 DORSOPATIAS 46,525 3.1 8 INFECC. CON MODO DE TRANSIMISIÓN PRED OM.SEXUAL 36,366 2.4 9 OBESIDAD Y OTROS TIPOS DE HIPERALIMENTACIÓN 34,687 2.3 10 ENF. DEL ESOFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO. DEMAS CAUSAS 34,632 2.3 556,987 36.8 Fuente: Dirección Regional de Salud/Oficina de Informática Telecomunicaciones y estadística- HIS 44 Dentro del grupo de las 15 principales causas de hospitalización en la región, encontramos que tres de los grupos de enfermedades asociadas al cambio climático, se encuentra presentes como son las neumonías, influenza (2,0%), enfermedades infecciosas intestinales (1,3%) y el grupo de otras enfermedades del corazón (0,8%). CUADRO N° 08 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 REGIÓN PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACIÓN EN POBLACIÓN GENERAL 2013 CAUSA casos % TOTAL EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO ATENC. MET. RELAC. CON EL FETO Y CAV. AMNIOTICA ENFERMEDADES DEL APENDICE OTROS TRAST. MAT. RELAC. PRINC. CON EL EMB INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA TRAST. VESIC. BILIAR, VIAS BILIARES Y PANCREAS INFECC. ESPECIF. DEL PERIODO PERINATAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES HERNIA OTRAS AFECC. OBST. NO CLASIFIC. EN OTRA PARTE DIABETES MELLITUS TRAST. HEMORRAG. Y HEMATOLOG. FETO Y R/N TRAST. NO INFLAM. DE ORG. GENITALES FEMENINOS ENFS. CRONICAS DE LAS VIAS RESP. NFERIORES OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON PARTO DEMAS CAUSAS 27,434 1,083 1,069 1,052 968 546 525 449 369 351 301 280 265 244 234 221 9,961 9,516 100 3.9 3.9 3.8 3.5 2.0 1.9 1.6 1.3 1.3 1.1 1.0 1.0 0.9 0.9 0.8 36.3 34.7 Fuente: Dirección Regional de Salud/Oficina de Informática Telecomunicaciones y estadística- SEM Respecto a la mortalidad, las proyecciones del INEI, para la Tasa Bruta de Mortalidad General de la Región Piura para el período 2010-2015, es de 5.36 defunciones por cada mil habitantes. En el reporte estadístico de la Dirección Regional de Salud, 2013, encontramos que cinco grupos de causas de defunción, se relacionarían con daños influenciados por los factores climáticos, como son las enfermedades del sistema circulatorio, que figura como la principal causa de defunción (22.9%), le siguen en importancia las enfermedades del sistema respiratorio con (18.5%) y los Tumores-neoplasias con (15.7%). Estos tres grupos de enfermedades, concentran el 57.1% del total de defunciones, posteriormente encontramos en sexto lugar las enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas (6,4%); en noveno lugar la enfermedades infecciosas y parasitarias (4,4%). CUADRO N° 09 45 REGIÓN PIURA: PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADA 2013 N° CAUSA casos % TOTAL 6,668 100 1 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1,527 22.9 2 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1,233 15.5 3 TOMORE (NEOPLASIA) 1,049 15.7 4 ENFERMEDADES DEL SITEMA DIGESTIVO 512 7.7 5 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 472 7.1 6 ENF. ENDOCRINAS NUTRICIONALES Y METABOLICAS 429 6.4 7 CAUSAS EXTERNAS 333 5.0 8 ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 316 4.7 9 CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 291 4.4 153 2.3 353 5.3 10 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO DEMAS CAUSAS Fuente: Dirección Regional de Salud/Oficina de Informática Telecomunicaciones y estadística- HV 8.- CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL SECTOR SALUD De acuerdo al Boletín Estadistico “Estadisticas de Salud 2013” , elaborado por la Dirección Regional de Salud de Piura “En el Perú, la tasa GRÁFICO 12. EE.SS. administrados por gobierno diez mil habitantes por profesionales de la regional, según categorías salud son: 11.5 medicos , 11.8 en enfermeras y 4.1 en Obstetras y en la Región Piura, éstas tasas son6.1, 6.3 y3.4 respectivamente, indicadoresque están muy por debajo de lacifra nacional,ocupandoel antepenúltimo lugar anivel delos departamentos del país.” La misma fuente refiere que el sector salud cuenta con 401 establecimientos de salud para la atención la poblacion regional. Estos estableciemientos se agrupan en categorías según su capacidad resolutiva , asi tenemos que todos ellos se encuentan ubicados en las categorías de primer y segundo nivel, para la atenión especializada los pacientes son referidos al Hospital Cayetano Heredia de Es Salud o a los Hospitales especializados del sector de Chiclayo y Lima . Presentamos cuadros que grafican el porcentaje que representan los Establecmientos del sector por categoría y el número y categoría de estableciemntos por provincia. CUADRO N° 10 REGION PIURA: ESTABLECIMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD POR CATEGORIA SEGÚN PROVINCIA 2013 46 PROVINCIA REGIÓN PIURA TOTAL 401 I-1 207 I-2 99 I-3 51 I-4 28 II-1 2 II-2 2 CS* 12 PIURA 94 46 24 14 9 AYABACA 75 51 12 7 3 HUANCABAMBA 67 32 17 4 5 MORROPON 57 38 7 5 5 PAITA 16 1 8 5 1 SULLANA 62 28 21 10 2 TALARA 11 3 3 4 1 SECHURA 19 8 7 2 2 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 9 1 0 0 0 0 Fuente: Dirección Regional de Salud Piura/ Oficina de Informática, telecomunicaciones y Estadística * Establecimientos en proceso de categorización En su conjunto los establecimientos de los efectores de salud del Sistema Nacional de Salud, ubicados en la Región Piura al año 2013, según se muestra en el cuadro son un total de 423 establecimientos, de ellos; 413 son de primer nivel (97,63%), 9 de Segundo Nivel (2,13%) y uno de Tercer Nivel (0,24%), la menor presencia del Estado en Salud en la Región , se presenta en las provincias de la Sierra de Ayabaca y Huancabamba, tal y como lo señala en el “Informe de Desarrollo Humano Perú 2013”, los valores más bajos de Densidad del Estado se presentan en salud y en la sierra norte, que incluye Huancabamba y Ayabaca, “presentan extensiones valor medio y bajo considerables” CUADRO N° 11 REGION PIURA: ESTABLECIMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD POR CATEGORIA SEGÚN PROVINCIA 2013 PROVINCIA TOTAL REGIÓN PIURA 423 MINSA ESSALUD 1 er Nivel 2 do nivel 1 er Nivel 2 do nivel 3 do nivel 397 4 15 4 1 PIURA 103 93 1 5 1 AYABACA 76 75 0 1 0 HUANCABAMBA 69 67 0 2 0 MORROPON 59 56 1 2 0 PAITA 17 15 1 0 1 SULLANA 64 61 1 1 1 TALARA 15 11 0 3 1 SECHURA 20 19 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 S.F.P - S.F.A 1 er Nivel 2 do nivel 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: Dirección Regional de Salud Piura/ Oficina de Informática, telecomunicaciones y Estadística 47 9.-SITUACION ACTUAL DE LOS DETERMINANTES O PREDICTORES SELECCIONADOS EN LA REGION 9.1. INDICE DE DESARROLLO HUMANO Los distritos con Índice de desarrollo humano más bajo en la región Piura son el 45,31% (29), ubicados en la zonas con temperaturas menores a 16,4°C y registran IDH entre 0,126 y 0,250 y los distritos en mediano riesgo son el 29,68% (19) con IDH entre 0,250 y 0,376 la mayoría ubicado en zonas con las temperatura más altas. 9.2 . PORCENTAJE DE POBLACIÓN VULNERABLE Se considera población vulnerable, al grupo constituido por la población menor de 5 años, mayor de 60 años y gestantes, la que debido a condiciones biológicas y sociales son más vulnerables a sufrir los efectos del cambio climático, según las diferentes fuentes consultadas OMS, CDC, IPCC; encontrándose que el 26,56% de distritos tienen el porcentaje de población vulnerable mayor 24,21%, encontrándose ubicado principalmente en distritos con temperaturas mayores a 16,4°C y a la en zonas de sierra donde los indicadores de IDH también son bajos; colocándolos en una situación muy vulnerable. 9.3.VIVIENDAS SIN ACCESO AL AGUA Respecto al porcentaje de viviendas sin acceso al agua 29,68% (19), se encuentran en zonas que tiene un porcentaje de sin acceso al agua entre el 60,1 y el 99,2%, las que se ubican principalmente en zonas de temperaturas menores a 16,4°C y algunos distritos colindantes, generalmente los mismo con IDH bajo, los distritos ubicados en las zona de mayor temperatura tienen un porcentaje de viviendas sin acceso al agua menor al 60%. 9.4. VIVIENDAS SIN ACCESO AL DESAGÜE Respecto al porcentaje de viviendas sin acceso al desagüe el 57%(37) distritos tiene un porcentaje entre 77,35% y 100%, sin acceso a desagüe, los mismos que se ubican indistintamente en las diferentes zonas de temperaturas. 9.5. VIVIENDAS SIN ACCESO A ELECTRICIDAD PÚBLICA Respecto al acceso a la electricidad en las viviendas tenemos que el 29,68% (19) tiene un porcentaje de viviendas sin acceso a la electricidad entre 57,29 y 90,76%, los cuales se ubican en zonas con temperaturas menores a 16,4°C y tres distritos en zonas con temperaturas mayores de 21,4°C: los distritos con altas temperaturas tienen un porcentaje de viviendas sin acceso a la electricidad menor al 30%. 9.6. TASA DE MEDICOS En relación a la tasa de médicos por 10000 habitantes esta se encuentra a nivel regional muy por debajo del promedio nacional, siendo de 6,23 por cada 10 mil habitantes, para el 2014, encontrándose los valores más bajo dela tasa en el 46,8%( 30) de los distritos 48 con valores menores a 2,94 por 10 mil habitantes, ubicándose principalmente en los distritos con temperaturas mayores a 21,7°C y los distritos con una tasa de médicos entre 2,95 y 5,48 por 10 mil habitantes se ubican en zonas con temperaturas mayores a 16,4° C. 49 GRÁFICO 13. 50 GRÁFICO 14. 51 GRÁFICO 15. 52 GRÁFICO 16. 53 GRÁFICO 17. 54 GRÁFICO 18. 55 10. SITUACION ACTUAL DE LOS DAÑOS PRIORIZADOS GRÁFICO 19. Situación actual de los daños priorizados 56 10.1 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. Toda la población sin excepción, es susceptible y está expuesta a las enfermedades transmitidas por los alimentos, incluidos muchos niños. La inocuidad de los alimentos, la nutrición y la seguridad alimentaria están inextricablemente relacionadas. GRÁFICO 20. Principales vías de transmisión de enfermedades por el agua Los alimentos insalubres generan un círculo vicioso de enfermedad y malnutrición, que afecta especialmente a los lactantes, los niños pequeños, los ancianos y los enfermos. Al ejercer una presión excesiva en los sistemas de atención de la salud, las enfermedades transmitidas por los alimentos obstaculizan el desarrollo económico y social, y perjudican a las economías nacionales y regionales, así como al turismo y al comercio. Las enfermedades transmitidas por los alimentos son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados. 57 Los patógenos de transmisión alimentaria pueden causar diarrea grave o infecciones debilitantes, como la meningitis. La contaminación por sustancias químicas puede provocar intoxicaciones agudas o enfermedades de larga duración, como el cáncer. Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden causar discapacidad persistente y muerte. Algunos ejemplos de alimentos insalubres son los alimentos de origen animal no cocinado, las frutas y hortalizas contaminadas con heces y los mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas. Bacterias: Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli enterohemorrágica figuran entre los patógenos de transmisión alimentaria más comunes que afectan a millones de personas cada año, a veces con consecuencias graves o mortales. Los síntomas son fiebre, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea. Los alimentos asociados con los brotes de salmonelosis son, por ejemplo, los huevos, la carne de ave y otros productos de origen animal. Los casos de infección por Campylobacter de transmisión alimentaria son causados principalmente por la ingestión de leche cruda, carne de ave cruda o poco cocinada y agua potable. Escherichia coli entero hemorrágica se asocia con el consumo de leche no pasteurizada, carne poco cocinada y fruta y hortalizas frescas. La infección por Listeria provoca abortos espontáneos y muerte neonatal. Si bien la frecuencia de la enfermedad es relativamente baja, la gravedad de sus consecuencias, que pueden llegar a ser mortales, sobre todo para los lactantes, los niños y los ancianos, sitúa a la listeriosis entre las infecciones de transmisión alimentaria más graves. Listeria se encuentra en los productos lácteos no pasteurizados y en diversos alimentos preparados, y puede crecer a temperaturas de refrigeración. La infección por Vibrio cholerae se transmite por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Los síntomas son, entre otros, dolores abdominales, vómitos y diarrea acuosa profusa, que pueden dar lugar a deshidratación grave y provocar la muerte. Los alimentos asociados con brotes de cólera son el agua, las hortalizas, y algunos tipos de peces y mariscos que habitan cerca a las orillas de ríos o mar, donde desembocan redes de desagüe. Virus: Los síntomas característicos de las infecciones causadas por norovirus son las náuseas, los vómitos explosivos, la diarrea acuosa y los dolores abdominales. 58 El virus de la hepatitis A puede provocar enfermedades hepáticas persistentes y se transmite en general por la ingestión de mariscos crudos o poco cocinados o de productos crudos contaminados. La manipulación de alimentos por personas infectadas suele ser la fuente de la contaminación. Priones: Los priones son agentes infecciosos constituidos por proteínas que se caracterizan por estar asociados a determinados tipos de enfermedades neurodegenerativas. La encefalopatía espongiforme bovina (EEB o “enfermedad de las vacas locas”) es una enfermedad por priones que afecta al ganado y que se relaciona con la variante de la enfermedad de CreutzfeldtJakob en el hombre. El consumo de productos cárnicos procedentes de bovinos que contienen materiales especificados de riesgo, como tejido cerebral, constituye la vía de transmisión más probable del prion al hombre. Sustancias químicas:Las sustancias que plantean más riesgos para la salud son las toxinas naturales y los contaminantes ambientales. La OMS ha estimado que para el 2030 podríamos tener 10% más diarreas que las que tendríamos si no hubiere cambio climático y ésta enfermedad afectaría principalmente a los infantes. De hecho este impacto podría ser ampliado a incremento en la malnutrición, deterioro del desarrollo y la cognición (14). La región Piura, reporta para el 2014 una tasa de incidencia regional de diarreas de 42,1 por 1000 habitantes, encontrándose el 17,2% (11) de distritos en alto riesgo con una incidencia entre 85,1 y 167,7 por mil habitantes, de los cuales 16 se ubican en zonas con temperatura mayores a 21°C y solo uno en zona con temperatura entre a 16 °C y 21°C; los distritos con una tasa media de incidencia de diarreas son el 48,8% (31) de distritos con una incidencia entre 47,2 y 85,01 por mil habitantes, de los cuales aproximadamente un tercio se ubican en la zona de sierra con temperatura entre16,4 y 21,7°c, y cuatro con temperaturas menores de 16,4 los restantes pertenecen a distritos con temperaturas mayores a 21,7°c de temperatura; el 34,37% (22) de distritos en bajo riesgo registran tasas de incidencia entre 7,02 y 47,26 por mil habitantes, de los cuales 16 se ubican en zonas con temperaturas medias entre 16,4 y 21,7°c y los restantes en los distritos con las temperaturas más altas. La tasa de incidencia de diarreas en menores de 5 años a nivel de región, para el 2014 es de 144, 8 por mil habitantes, valor que es más de tres veces mayor que las diarreas totales, siendo 15,6% (10) los distritos con tasas de incidencias más altas con valores entre 383,53 y 768,12por mil menores de 5 años, ubicados en las zonas con temperaturas mayores a 16,4°c. (Temperatura alta y media); el 45,3% (29) distritos se encuentran en la zona media de riesgo, con una tasa de 59 incidencia entre 216,62 y 383.52 casos por mil menores de 5 años, de los cuales 26 distritos tienen temperatura de media a alta ,el resto se encuentran en distritos con temperaturas menores de 16,4°c; el 39,1% (25) distritos se encuentran en zona de bajo riesgo, con una tasa de incidencia entre37,18 y 216, 61 casos por mil menores de 5 años, ubicados 3 distritos en zonas con temperaturas menores de 16,4°C el resto pertenecen a zonas de temperatura mayores. 60 GRÁFICO 21. 61 GRÁFICO 22. 62 10.2 Parasitosis intestinal: La parasitosis intestinal representa un serio problema de Salud Pública en el mundo, situándose dentro de las diez principales causas de muerte, especialmente en países en vías de desarrollo que mantienen endemias altas debido a las deficientes condiciones de saneamiento ambiental, a la pobreza y a la falta de medidas de control y prevención adecuada (OPS, 1998). Los enteroparásitos constituyen los agentes causales de la mayoría de infecciones intestinales lo que trae como consecuencia deficiencias en el estado nutricional. En 1996, 7,9% de los niños menores de 5 años tenían déficit de peso y 25,9% déficit de talla (OPS, 1998), debido probablemente a que en esta etapa no se ha adquirido hábitos higiénicos y no se ha desarrollado inmunidad frente a los diferentes parásitos (García et al., 1985). En nuestro país, las enteroparasitosis han sido catalogadas como una de las infecciones de mayor importancia por sus efectos en la salud y el desarrollo infantil, debido a que constituyen una de las principales causas de desnutrición y de deficiente desarrollo físico y mental, siendo ésta la población de mayor riesgo (Náquira, 1997). En el Perú, las enfermedades infecciosas intestinales se encuentran dentro de las diez principales causas de muerte, y se menciona que uno de cada tres peruanos es portador de uno o más parásitos en el intestino (Náquira, 1997). Del mismo modo, el mayor porcentaje de parasitosis está reportado en zonas marginales, a diferencia de las zonas urbanas donde tiende a ser menor. Algunos parásitos, como los trematodos presentes en el pescado, solo se transmiten a través de los alimentos. Otros, como Echinococcus spp, pueden infectar a las personas a través de los alimentos o por contacto directo con los animales. Otros parásitos, como Ascaris, Cryptosporidium, Entamoeba histolyticao Giardia, se introducen en la cadena alimentaria a través del agua o del suelo, y pueden contaminar los productos frescos. En relación al comportamiento humano como factor de riesgo para adquirir la enteroparasitosis, se puede observar que las personas que toman agua cruda tienen una probabilidad entre 9 a 30 veces mayor de estar infectadas con alguna especie de enteroparásito; en relación a las personas que toman agua hervida. El comportamiento de no lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño son mecanismos principales de exposición para la parasitosis, estando 8,48 y 12,24 veces más expuestos a contraer la infección en relación a los que si tienen estos hábitos. En cuanto al riesgo de las personas que comen fuera de casa, éstas se encuentran entre 3 a 12 veces más expuestas a contraer la infección. En relación 63 a las personas que comen en casa y caminan descalzas también resultaron ser significativas. El estudio de la edad relacionado con el comportamiento humano, como factor de riesgo para la prevalencia de enteroparasitosis indica que los niños menores de 4 años que comen tierra, presentan entre 1 a 10 veces más probabilidad de estar parasitados en relación a los que no comen tierra. El grado de exposición al parasitismo es mayor en niños de 5 a 9 años que juegan con tierra, en relación a la población total. El ingerir agua cruda, no lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño resultaron significativos para ambos grupos etáreos (5.48 a 13.53 veces más riesgo). La región Piura reporta para el 2014 una tasa de incidencia regional de parasitosis de 9,5 por 1000 habitantes, encontrándose el 10,7% (7) de distritos en alto riesgo con una incidencia entre 27.35 y 52,5 por mil habitantes, de los cuales 6 se ubican en zonas con temperatura entre 16,4 y 21,7°C y solo uno en zona con temperatura mayor a 21°C; los distritos con una tasa media de incidencia de parasitosis son el 26,2% (17) de distritos con una incidencia entre 12,65 y 27,34, 5 delos cuales registran temperaturas menores de 16,4°c, el resto se ubica en zonas con temperaturas mayores; el 63% (41) de distritos en bajo riesgo registran tasas de incidencia menores a 12,6 por mil habitantes, y se ubican principalmente con temperaturas mayores de 21,7°c . 64 GRÁFICO 23 65 10.3 DESNUTRICION Son más de 1.000 millones las personas aquejadas por el hambre en el mundo, y el cambio climático amenaza con disparar el número de personas en riesgo de padecer hambre y desnutrición. Las previsiones indican que presenciaremos sequías y tormentas más frecuentes y de mayor magnitud que ocasionarán una devastación aún mayor. La elevación del nivel del mar arruinará tierras aptas para la agricultura. Los cambios en los regímenes de las precipitaciones harán menguar las cosechas. Y la escasez cada vez mayor de recursos agravará las tensiones sociales y podrá desencadenar conflictos. Millones de personas más se enfrentarán con el riesgo de padecer hambre y desnutrición. Y la mayoría de ellas serán habitantes de los países más pobres donde el hambre, la desnutrición y la inseguridad alimentaria ya constituyen un problema generalizado. Para el año 2020, el rendimiento de los cultivos de secano (algarroba) de algunos países podría descender en hasta el 50%. Además, la reducción de la disponibilidad y la calidad del agua y el incremento de su demanda también plantearán inmensas dificultades. Los efectos que tendrán estos cambios en el problema del hambre y la desnutrición se harán sentir en todo el mundo, pero el impacto será tremendo en las comunidades vulnerables de los países menos desarrollados, aquellos que tienen menos recursos y capacidades para adaptarse y resolver las dificultades. Algunas organizaciones como la Acción Contra el Hambre, declara que al 2020, el cambio climático aumentara la desnutrición infantil en un 20%. La región Piura reporta para el 2014 una tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años de 18,2 por 1000 menores de 5 años, encontrándose el 29,6% (19) de distritos conuna alta tasa de desnutrición con valores entre 24,46 y 57,53 por mil menores de 5 años, de los cuales 16 se ubican en zonas con temperatura entre 8,46 y 16,4°C y solo tres en zonas con temperaturas mayor a 21°C; los distritos con una tasa media de desnutrición se ubican en zonas con temperatura mayores a 21,7°C y representan el 28,1,2% (18), con una incidencia entre 12,51 y 24,45. 66 GRÁFICO 24. 67 10.4 GOLPE DE CALOR El calor es normal en verano. Pero por el cambio climático las temperaturas ambientales permanecerán “veraniegas” durante largos períodos de tiempo. La situación se agrava aún más cuando se suceden varias noches con valores térmicos elevados. Este fenómeno climático se denomina “ola de calor”. Las altas temperaturas pueden afectar a la salud humana favoreciendo la aparición de cuadros de deshidratación, golpe de calor, agotamiento, “stress por calor”, trastornos hidroelectrolíticos, calambres, lipotimias, arritmias, problemas renales, rabdomiolisis u otros. Estos problemas son más acusados y probables tras la realización de ejercicios y actividades físicas intensas, en niños pequeños, en ancianos, en pacientes con CUADRO N° 12. Modificaciones en los años de vida ajustados enfermedades a discapacidad frente al cambio climático cardiovasculares, respiratorias o renales, en obesos, en individuos que toman alcohol, drogas o algunos medicamentos (diuréticos, hipotensores, psicotrópicos, anticolinérgicos) y en otras situaciones menos frecuentes. No hay muchos estudios que hayan valorado el efecto sanitario global que provoca el fenómeno de las olas de calor. Sin embargo existen numerosos apuntes y datos parciales procedentes de diversos lugares del mundo que brindan indicios sobre su verdadera influencia en la salud. Pese a ser un problema importante, el impacto que ocasionan las olas de calor en la salud humana no recibe el interés que se merece tanto en la clase médica, como a nivel socio-político aunque al final ocasione más muertes que las inundaciones u otros desastres climáticos más espectaculares. En los países subtropicales las temperaturas son moderada y continuamente altas sin que suelan aparecer olas de calor. Se ha relacionado una mayor incidencia de infarto cerebral en ancianos probablemente secundario a la deshidratación durante una ola de calor. Se sabe que el calor excesivo puede producir hemoconcentración, aumento del número de hematíes, de plaquetas y del hematocrito, una mayor viscosidad de la sangre y una elevación del colesterol sérico, lo que puede desencadenar un aumento en la mortalidad por trombosis cerebral y por problemas coronarios a las 24-48 horas tras la exposición al calor. 68 Estudios de olas de calor en Madrid concluyeron que la mortalidad puede aumentar hasta un 28,4% por cada grado de temperatura ambiental que supere los36,5ºC, siendo las mujeres mayores de 75 años las más afectadas. En Holanda estudiaron la influencia sobre la salud de la temperatura ambiental entre los años 1979-1997 y observaron que la mortalidad aumentaba significativamente durante las olas de calor siendo los ancianos los más afectados. Aumentaron sobre todo los problemas respiratorios pero también las muertes por problemas cardiovasculares y por enfermedades neoplásicas. El exceso calculado de mortalidad durante las olas de calor fue del 12,1% diario, equivalente a 39,8 muertes más de las esperadas cada día. (4) El registro del dato de golpe de calor en nuestra región, es muy pobre encontrándose que solo cuatro distritos han reportado incidencias mayores a 0,2 por cada mil habitantes como son Cristo nos Valga con 26,13 casos por mil habitantes, Mancora con 7, 92; Tambogrande 0,86 y Piura 0,34 casos por cada mil habitantes, todos estos distritos se ubican en zonas con temperaturas altas mayores a 21°C . 69 GRÁFICO 25. 70 10.5 INFECCION RESPIRATORIA AGUDAS Y ASMA El cambio climático, el incremento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de temperatura, junto con la polución atmosférica, han convertido a la tierra en un gran invernadero, donde las plantas polinizan antes, con mayor cantidad de polen, y terminan más tarde este ciclo. El polen, unido a los contaminantes, hace que éstos sean más agresivos y patógenos. Se ha visto que las personas expuestas a contaminantes diesel manifiestan 20 veces más síntomas alérgicos, que quienes no están expuestos a dichas partículas. El cambio climático también ha modificado la distribución geográfica de muchas especies de plantas, contribuyendo en muchos casos a una mayor superficie de plantas alergénicas. El científico australiano Paul Beggs ha demostrado que los niveles crecientes de dióxido de carbono y las altas temperaturas están teniendo un impacto directo sobre la incidencia de alérgenos como el polen y los cacahuetes (maní) y también sobre el asma alérgica. Por sus investigaciones sobre el impacto del cambio climático en los alérgenos, el doctor Beggs, del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Macquarie, ha ganado el Premio Eureka de Investigación Médica, el más prestigioso de Australia. Algunas de las proteínas alergénicas generadas por las plantas son respuestas al estrés climático. El dióxido de carbono y la temperatura afectan directamente al metabolismo de las plantas mediante la fotosíntesis. Las altas concentraciones de CO2 provocan que muchas plantas de cacahuetes tengan vainas de un mayor peso. Los cambios en la distribución, cantidad y calidad de los pólenes (desencadenantes de alergias), así como la contaminación ambiental, estarían relacionados con una mayor prevalencia de asma y alergia y un empeoramiento de los síntomas de los pacientes. Por otra parte, el adelgazamiento de la capa de ozono producto de la emisión de gases contaminantes se relaciona con una mayor vulnerabilidad a los rayos solares, causa un incremento de ozono en el ambiente, sobre todo en áreas urbanas y suburbanas. Esto empeora los síntomas de los pacientes alérgicos a los ácaros del polvo y produce una inflamación crónica de las vías respiratorias en las personas con asma. El asma en los niños en climas templados se asocia a menudo con alergia a los ácaros. Los síntomas que con mayor frecuencia sufren las personas alérgicas a los pólenes son de tipo respiratorio, puesto que es la vía a través de la cual se entra en contacto con el polen. Lo normal es padecer conjuntivitis (prurito de ojos, lagrimeo), rinitis (estornudos, congestión nasal, rinorrea) y síntomas respiratorios 71 de vías bajas (tos, asma). A veces, también puede aparecer urticaria y edema. En los días de viento es cuando los alérgicos suelen sentirse peor. De acuerdo a los actuales escenarios del cambio climático, habrá un aumento en la intensidad y la frecuencia de los episodios de fuertes lluvias, incluso tormentas eléctricas, durante los próximos decenios, las cuales se puede esperar que se asocien con un aumento en el número y la severidad de las crisis de asma tanto en adultos como en niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló entre los diez datos acerca del Cambio Climático y la Salud que “el aumento de la temperatura global afecta los niveles y los patrones estacionales de las partículas en suspensión, tales como el polen, un desencadenante de asma”. De no tomar medidas urgentes para detener el cambio climático, las muertes por asma aumentarán cerca del 20% en los próximos 10 años. La región Piura reporta para el 2014 una tasa de incidencia regional de asma de 5,6 por 1000 habitantes, encontrándose el 4,6% (3) de distritos en alto riesgo con una incidencia entre 15,14 y 49,79 por mil habitantes, los cuales se ubican en zonas con temperatura mayores a 21°C; los distritos con una tasa media de incidencia de asma son el 20,31% (13) de distritos con una incidencia entre 6,59 y 15,3 por mil habitantes, de los cuales dos se ubican en zona con temperatura entre 16,4 y 21,7°c, y los restantes en zonas con temperaturas mayores;el 75% (48) de distritos en bajo riesgo registran tasas de incidencia menores de 6,59 por mil habitantes, de los cuales se ubican en las tres zonas de temperaturas establecidas para el estudio. La región Piura reporta para el 2014 una tasa de incidencia regional de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en menores de 5 años de 694 por cada mil menores de 5 años, encontrándose el 1,56% (1) de distritos en alto riesgo con una incidencia entre 1992,42 y 4942,03 por mil menores de 5 años, siendo el distrito del Arenal, ubicado en zona con temperatura mayor de 21,7°c; los distritos con una tasa media de incidencia de IRAs son el 42,18% (27) de distritos con una incidencia entre 992,25 y1992,41 por mil menores de 5 años, los cuales se ubican en su mayoría en la zona con temperatura mayores de 16,4°c, y solo uno de ellos tiene temperatura menor a 16,4°c; el 56,25% (36) de distritos en bajo riesgo registran tasas de incidencia entre 992,24 y 172,95 por mil menores de 5 años, de los cuales se ubican en las tres zonas de temperaturas del estudio. La tasa de incidencia de neumonías a nivel de región, para el 2014 es de 1,7 por mil habitantes, valor, siendo 3,12% (2) los distritos con tasas de incidencias más altas, con valores entre 11,86 y 25,4 por mil habitantes, siendo el distrito de Montero ubicado en zona de temperatura entre 16, 4 y 21,7°c; y el distrito de Suyo con temperatura mayor a 21,7°C , ambos distritos colindantes, el 19,04% (12), de los distritos se encuentran en la zona media de riesgo, con una tasa de incidencia 72 entre 3,35 y 11,85 casos por mil habitantes, la mayoría de los distritos tienen temperatura de media entre 16,4 y 21,7°c; el 75,75% (50) distritos se encuentran en zona de bajo riesgo, con una tasa de incidencia menor a 3,34 por mil habitantes, ubicados principalmente en la zona con temperatura mayor de 21,7°c. 73 GRÁFICO 26. 74 GRÁFICO 27. 75 GRÁFICO 28. 76 10.6 ENFERMEDADES METAXÉNICAS Diversos modelos matemáticos basados en las proyecciones de calentamiento del Panel Intergubernamental en Cambio Climático, que considera un aumento de 2º C al final del siglo XXI, proyectan un incremento en la transmisión del dengue. Se espera un incremento en el rango de latitud y altitud de transmisión del dengue y duración del mismo. La intensidad en la transmisión puede incrementar la proporción de infecciones de dengue entre niños y adolescentes, población más vulnerable a presentar dengue con complicaciones y el consecuente aumento de la población en riesgo. La OMS ha estimado que si la temperatura se incrementa entre 2°C y 3°C es probable que millones de personas adicionalmente sean infectadas con malaria cada año. Las enfermedades transmitidas por vectores son aquellas que se transmiten desde animales a humanos por un hospedador intermedio, usualmente un insecto, por ejemplo, los anopheles en la transmisión de malaria. La alteración de la biodiversidad puede afectar a las especies reservorio y vectores, afectando por tanto a las enfermedades en humanos. El calentamiento global podría causar: incremento o disminución en la distribución geográfica de vectores, ya que las consecuencias podrían ser que las condiciones anteriores no fueran sostenibles en áreas endémicas, o que áreas que no eran endémicas, reúnan las condiciones para serlo. Incluso pequeños cambios en las distribuciones de enfermedad pueden suponer que nuevas poblaciones estén expuestas. El ciclo biológico de los insectos se vuelve más activo con el incremento de temperatura ambiental. Por ejemplo, las especies anopheles, unos mosquitos tropicales que transmiten malaria, requieren temperaturas por encima de os 16 ° C para completar su ciclo biológico. Son muchos los factores diferentes al clima, que determinan la incidencia de las enfermedades vectoriales. Entre ellos la ecología del vector y el huésped, factores culturales, comportamiento humano, uso del suelo y otras condiciones locales por lo que la predicción es compleja de realizar. El hecho de que un incremento en las temperaturas y la precipitación expanda el rango de un vector o vectores a latitudes y altitudes más altas, puede ser cierto en determinados casos, pero significa necesariamente que transmitan enfermedades a humanos. La transmisión local puede estar limitada por otros factores. En el caso de las enfermedades zoonóticas, el patógeno y vector pueden estar presentes en una 77 determinada zona, pero también es necesaria la presencia de un reservorio vertebrado diferente al ser humano, lo que puede suponer un factor que restrinja la dispersión geográfica en zonas donde las condiciones climáticas son favorables. Todos los componentes de la cadena (huésped, vector, y patógeno) deben alcanzar un número adecuado y ocurrir simultáneamente en estos lugares durante tiempo suficiente para que se establezcan los ciclos de transmisión. Lo cierto es que la mayoría de modelos estadísticos, matemáticos, integrados, presentan limitaciones y dificultades al evaluar al impacto sobre brotes y enfermedades. Por ejemplo, los cambios en los patrones de precipitación pueden ser más importantes que los cambios en la pluviosidad anual. No hay cuantificación sobre estos efectos, como tampoco se cuantifican fluctuaciones diarias de la temperatura que pueden afectar al periodo de incubación del parásito de la malaria dentro del moquito. Los modelos predictivos que incluyen factores como las tasas reproductivas y de picadura dependientes de la temperatura y las tasas reproductivas de microorganismos indican que bajo escenarios de calentamiento global, la transmisión de enfermedades por vectores podría expandirse a alturas más elevadas y latitudes. Pero este impacto se evalúa en los modelos usando temperaturas medias, en vez de los cambios más bruscos por ejemplo en las temperaturas invernales, por lo que los modelos actuales podrían subestimar las potenciales respuestas biológicas, especialmente en latitudes altas y altitudes donde los incrementos son mayores. Es otra incertidumbre poder pronunciarse sobre la situación de los artrópodos cuyo habitad está constituido por áreas con temperaturas inferiores a 16°C. La región Piura reporta para el 2014, casos de dengue en 15 distritos, con una tasa de incidencia regional de dengue de 1,46 por 1000 habitantes, encontrándose el 6,2% (4) de distritos en alto riesgo con una incidencia entre 0,9 y 5,66 por mil habitantes, siendo los distritos de Piura, La Unión, Cura Mori y Tambogrande todos ellos ubicados en zonas con temperatura mayores a 21°C; los distritos con una tasa media de incidencia de asma son el 10,7% (7) de distritos con una incidencia entre 0,20 y 0,89 por mil habitantes, ubicados en zona con temperatura mayor de 21,7°C;el 81,5% (53) de distritos en bajo riesgo registran tasas de incidencia menores de 0,2 por mil habitantes, de los cuales 49 distritos no reportaron casos y los otros cuatro se ubican también en zonas con temperaturas altas. Sin embargo durante el 2015, la región hizo frente al más importante brote de dengue en su historia con un registro de 22 fallecidos, con una tasa de mortalidad de 0,12 por 10 000 habitantes y se notificaron 20337 casos sospechosos de los cuales el 44%; y 39 distritos reportaron casos. 78 La región Piura reporta para el 2014, 15 casos de malaria, que representa una tasa de incidencia regional de 0,01 por cada mil habitantes, siendo los afectados 6 distritos (Piura, Las Lomas, Marcavelica, Querecotillo, Sullana, Bellavista), ubicados en zonas con temperaturas mayores a 21,7°C. Respecto a Bartonelosis, Piura, para el 2014, registra una tasa de incidencia 0,102 por mil habitantes,siéndolos distritos de Canchaque y Carmen de la Frontera los que se encuentran en mayor riesgo con tasas entre 2,271 y 6,61 por mil habitantes y se encuentran en zonas con temperaturas entre 16,4 y 21,7°C; el 6,25% (4) los distritos con tasas de incidencias entre 2,271 y 4,31 por mil habitantes, siendo los distritos de Lalaquiz, Huancabamba, Sóndor y Sondorrillo, ubicados en zonas de temperatura entre 16, y 21,7°C. 79 GRÁFICO 29. 80 GRÁFICO 30. 81 GRÁFICO 31. 82 10.7 ESTRES ANSIEDAD Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. El estrés está ligado al ser humano desde el origen de su existencia como un elemento fundamental para luchar por su supervivencia en el ecosistema, para preservar su equilibrio. El estrés puede ser bueno (eustrés) o malo (distrés). El siglo xx fue considerado el siglo del estrés. En 1929, Walter Canon definió el estrés como una reacción de lucha o huida ante situaciones amenazantes. El estrés, también se entiende como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Cuando un individuo se expone a un agente estresor -cualquier entidad que rompe la homeostasis de un ser vivo, es decir, rompe el equilibrio de su medio internose activa el sistema neuroendocrino. Se produce una cascada de acontecimientos neurológicos y endocrinos que se traducen en cambios de todos nuestros órganos y sistemas para el ataque o la huida. Es decir para sobrevivir. Cuando este estímulo que desencadena la reacción se vuelve crónico o cuya intensidad genera una respuesta que supera la capacidad de un cuerpo con enfermedades orgánicas, genéticas o adquiridas, el estrés se torna patológico. El estrés obliga al corazón a trabajar más intensamente. Las arterias coronarias, que nutren al músculo cardíaco, requieren mayor aporte energético. Además, la sangre se espesa y las arterias se vuelven menos reactivas o elásticas; en consecuencia se acumulan en su pared trombos de sustancias que estrechan su luz, de forma que la sangre circula con mayor dificultad. A su vez, la fibrinolisis, que es el mecanismo defensivo que destruye los trombos, pierde efectividad. Por tanto, nuestro sistema cardiovascular se hace vulnerable ante cualquier obstrucción y/o trombosis aguda o crónica. Igualmente, el exceso de respuesta al estrés se asocia con trastornos en la conducción eléctrica del corazón y con una mayor vulnerabilidad a arritmias ventriculares y, por ende, a la muerte súbita. Por todo ello el estrés es considerado el gatillo o disparador de numerosas enfermedades cardiovasculares en individuos susceptibles: isquemia cerebral y miocárdica (angina de pecho, infarto sintomático o asintomático). También se asocia a hipertensión arterial y a arritmias malignas. A su vez, potencia factores de riesgo cardiovascular. Las exigencias mentales, psicológicas o emocionales, más que las exigencias físicas por satisfacer nuestras necesidades básicas en un medio ambiente adverso debido a los efectos del calentamiento global, son generadoras de un estrés crónico y creciente que supera la capacidad de adaptación y resistencia fisiológica del cuerpo humano, materializando su efecto deletéreo en el aparato cardiovascular. El estrés crónico se da en este caso, por exposición prolongada y continua a factores estresantes externos que exigen un ajuste biopsicosocial permanente. 83 Esta exigencia llega a sobrepasar el umbral de resistencia del sujeto y aparecen las enfermedades de adaptación. Pero la medicina y la sociedad contemporáneas han tardado décadas en demostrar dicha asociación. Fueron grandes catástrofes las que despertaron la importancia del estrés mental como gatillo o disparador de enfermedades cardiovasculares. Tras los terremotos de Atenas (1981), Los Ángeles (1994) e Hyogo (1995), los registros de mortalidad mostraron un significativo aumento (entre dos y cinco veces) de muertes no traumáticas por causa cardiovascular. Tras el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York se detectó un incremento en el número de disparos de desfibriladores cardíacos automáticos implantables para restablecer la actividad cardíaca. Finalmente, cuando las manifestaciones somáticas del estrés se desencadenan a partir de un “agente estresor” estamos ante un cuadro de estrés. Pero cuando los signos y síntomas se presentan sin un “agente estresor” estamos ante un cuadro de ansiedad. Las enfermedades cardiovasculares también se ven influidas por el calor. Aunque la mortalidad cardiovascular asociada al calor ha disminuido, probablemente por el uso de ventiladores y aire acondicionado, las admisiones a los servicios de cardiología se incrementan en épocas de calor (16). Asimismo se han reportado asociaciones entre golpe de calor y disritmias. Esta asociación entre enfermedades cardiovasculares e incremento de calor son más notables en personas de la tercera edad y personas que viven solas y aisladas. La región Piura reporta para el 2014, una tasa de incidencia regional de ansiedad de 2,35 por 1000 habitantes, encontrándose el 4,68% (3) de distritos en alto riesgo con una incidencia entre 4,81 y 10,95 por mil habitantes, siendo los distritos de Bellavista de la Unión, Mancora y Sicchez, ubicados dos de ellos en zonas con temperatura mayores a 21°C y el otro con temperatura entre y 16,4 y 21,7°c; el 34,37% (22) se ubican en zonas de mediano riesgo con tasas de incidencias entre 1,87 y 4,80 por mil habitantes, ubicándose principalmente en los distritos con temperatura mayores a 21,7°C. La región Piura reporta para el 2014, una tasa de incidencia regional, para ansiedad de 0,2 por cada mil habitantes, siendo los afectados 4 distritos (Castilla, Carmen de la frontera, Buenos Aires y Bellavista de la Unión, Castila,), ubicados tres de ellos en zonas con temperaturas mayores a 21,7°C y el otro en zona con temperaturas menores a 16,4°C; 12,5%(8) se ubican en zona de mediano riesgo, con tasas de incidencia entre 0,17 y 0,45 por mil habitantes, de los cuales seis se ubican en áreas con temperaturas altas y dos en zonas con temperatura menor de 16,4°C. La región Piura reporta para el 2014, una tasa de incidencia regional de hipertensión arterial de 2,35 por 1000 habitantes, encontrándose el 3,13% (2) de 84 distritos en alto riesgo con una incidencia entre 46,34 y 168,28 por mil habitantes, siendo los distritos de EL Arenal y Sicchez, ubicado uno de ellos en zona con temperatura mayor a 21°C y el otro con temperatura entre y 16,4 y 21,7°C; el 28,12% (18) se ubican en zonas de mediano riesgo con tasas de incidencias entre 19,84y 46,33 por mil habitantes, ubicándose principalmente en los distritos con temperatura mayores a 21,7°C y solo dos en zonas con temperaturas entre 16,4 y 21,7°C 85 GRÁFICO 32. 86 GRÁFICO 33. 87 GRÁFICO 34. 88 10.8 CANCER DE PIEL El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica. El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes dela luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células, mutaciones que son acumulativas. El calentamiento global causa un gran aumento en los rayos ultravioleta. Si continúa el cambio climático, la temperatura promedio y las temperaturas máximas se incrementarían lo que podría originar un incremento en la incidencia de cáncer no melanoma. Estudios previos muestran que el incremento a la exposición de luz ultravioleta combinado con ciertos hidrocarburos policíclicos aromáticos puede mejorar la fototoxicidad de estos componentes y dañar el ADN. Sin embargo, también es posible que al elevar la exposición a los rayos ultravioleta, se pueda elevar el nivel de vitamina D circulando, lo cual ha sido asociado a disminución del riesgo de padecer cierto tipo de cáncer como el cáncer colon rectal. El incremento de exposición a los rayos ultravioleta también podría afectar al sistema inmunológico humano y alterar la capacidad del cuerpo para eliminar las células mutantes iniciales que desencadenan el proceso de cáncer, aunque aún se desconoce si esto es beneficioso o perjudicial. Las alteraciones cutáneas incluyen incrementar la prevalencia de xerosis cutánea por disminución de la humedad relativa. Las alteraciones de la función de la barrera cutánea aumentarían la gravedad y prevalencia de la dermatitis atópica. La mayor proporción de radiación UVB que alcanza la superficie terrestre, unida a hábitos poblacionales de aumento de fotoexposición, junto con una fotoprotección incorrecta, hacen esperables mayores tasas de cáncer cutáneo y de fotoenvejecimiento. Aunque existen discrepancias entre los aumentos de radiación UVB previstos por las Naciones Unidas (un aumento entre el 1–5% por década en función de la latitud) respecto a los que algunos autores han medido en la superficie terrestre (hasta un 12% de aumento), posiblemente debido a los múltiples factores que afectan la cantidad de radiación UVB que alcanza la superficie terrestre3, sí es esperable un aumento de dicha radiación. No obstante, dada la latencia de sus efectos crónicos y los cambios de hábitos poblacionales será difícil estimar qué 3La cantidad de radiaciónultravioleta B (UVB) que alcanza la superficie terrestre se modifica por una serie de factores: la hora del día (el 50% de la radiación ultravioleta [RUV] alcanza la superficie entre las 12 y las 15h),la estación del año (lainclinación del eje terrestre respecto a su órbita alrededor del sol produce variaciones en la proporción de luzsolar que alcanza la tierra; en el hemisferio norte, por ejemplo, los mayores niveles se producen en verano), la latitud, la altitud (por cada 300 metros de ascenso un 4% más de RUV), la capa de ozono, la nubosidad y la Humedad Relativa(A menor HR mayor RUV). Aparte de esto hay que tener en cuenta que determinadas superficies, como la arena y la nieve, son capaces de reflejar entre el 25 y el 90% de la radiación que reciben. 89 proporción de efectos adversos producidos por una mayor fotoexposición se van a deber a un cambio real en el espectro de la radiación causado por las alteraciones en la capa de ozono. A este respecto, relacionando la fotocarcinogénesis con las alteraciones de la capa de ozono, se han hecho estimaciones basadas en modelizaciones acerca del aumento de la incidencia de cáncer cutáneo debido a la destrucción de la misma, con la suposición de que el resto de factores implicados se mantuvieran inalterados. Dichas estimaciones prevén valores entre un exceso de incidencia del 9% en 2050 (en caso de cesar inmediatamente la liberación de compuestos con capacidad de destrucción de la capa de ozono) y del 300% en el peor escenario posible. En el caso del melanoma se estima que por cada 1% de disminución del grosor de la capa de ozono su incidencia aumentará entre un 1–2%. Con ese mismo 1% de disminución de la capa de ozono el riesgo de desarrollar un carcinoma espinocelular aumentará entre 3–4,6% y el de un basocelular entre 1,7–2,7% Así, la tasa de incidencia anual ajustada por edad del melanoma se ha triplicado entre 1975 y 2004, pasando de 6,8 a 18,5 casos por 100.000 habitantes 67. En los Países Bajos se calcula que las incidencias de cáncer cutáneo no melanoma se doblarán en el período 2000–2015, en parte debido a un importante envejecimiento poblacional, pero también por el aumento de la radiación ultravioleta. Desde hace años experimentos murinos han demostrado un aumento de la eficacia tumoral de la RUV mediada por la temperatura. Estos experimentos han mostrado incrementos de entre el 3 y el 7% en la eficacia inductora de la RUV por cada aumento de 1°C. Usando como aproximación un valor de aumento del 5% de eficacia inductora, los autores calculan que con un incremento de temperatura de 2°C globalmente pasaríamos de un exceso de incidencia de tumores, originado por el aumento de UVB del 9% a uno del 11% en el 2050. Evidentemente, la asunción del valor de eficacia inductora no tiene en cuenta los diferentes sistemas termorreguladores de las dos especies, y debe considerarse como una posibilidad teórica que deberá ser sometida a estudios en humanos para poder ser validada o refutada. La región Piura reporta para el 2014, 87 casos de cáncer de piel, lo que representa una tasa de incidencia regional de cáncer de piel de 0,05 por 1000 habitantes, encontrándose el 1,56% (1) de distrito en alto riesgo con una incidencia entre 0,29 y0,58 por mil habitantes, el que se ubica en la distrito de Carmen de la Frontera, con temperatura entre 16,4 y 21,7°C;los distritos con una tasa media de incidencia de cáncer de piel son el 6,24% (4) de distritos con una incidencia entre 0,10 y 0,28, del cual uno registra temperatura menor de 16,4°C, el resto se ubica en zonas con temperaturas mayores a 21,7°C, de los distritos de bajo riesgo 52 no registran 90 casos y solo 7 registran casos cuatro de las zonas con temperaturas más altas y dos con temperaturas entre 8,46 y 16,3°C. 91 GRÁFICO 35. 92 11. MEDIDAS DE ADAPTACION IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA El año 2011, el Gobierno Regional de Piura en el marco de las competencias establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (ley 27867), a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, formula su Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático (ERCC), la misma que fue aprobado en Noviembre de ese año, mediante Ordenanza Regional N° 224- 2011 GRP-CR. La ERCC contiene lineamientos de política, visión, objetivos, describe las principales caracterísiticas socio económicas y ambientales de la Región, recupera y socializa experiencias previas de adaptación al cambio climatico y propone un conjunto de retos, impactos y medidas con un horizonte de mediano plazo, orientadas a reducir las vulnerabilidades de su territorio considerando los impactos actuales y futuros que el cambio climático produce y va a producir sobre sus ecosistemas, en el entendido de que en la Región Piura , acontecen frecuentemente de eventos climáticos extremos, frente a los cuales deberían implementarse medidas de mitigación y adaptación . Su formulación fue producto de un proceso participativo, que contó con la asistencia técnica del Ministerio del Ambiente y que tuvo como referencias el Protocolo de Kioto, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, compromisos internacionales y otras convenciones ambientales de carácter internacional y nacional, y alineada a la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático.El proceso fue conducido por el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, plataforma ad- Hoc multisectorial creado con ese fin y que presento al Consejo Regional el documento final de la ERCC, para su aprobación. La ERCC, reconocío que “los principales problemas de Piura en el mediano y largo plazo, son enfrentar los impactos negativos del cambio climático, a través de efectivas medidas de adaptación, al mismo tiempo claro está que existen oportunidades en el entorno, que permite a su vez aprovechar las potencialidades de Piura, para sentar las bases de una economía baja en carbono a través de la gestión de la emisión de gases de efecto invernadero(GEI), y el incremento de la capacidad de captura de este GEI ( Mitigación)” Estrategia Regional de Cambio Climático. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.Gobierno Regional Piura, página 04. Noviembre del 2011 93 Asumío la definición del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC), de adaptación al cambio climatico como marco orientador – dentro de otros conceptos -, para enfrentar los retos y desafíos de futuro y considera la adaptación como “ el ajuste en los sistemas naturales o humanos a los estímulos reales o esperados , o a sus efectos, que modera el daño o aprovecha las oportunidades beneficiosas. La adaptación en este contexto implica un proceso de adecuación, sostenible y permanente en respuesta a las circunstancias ambientales nuevas y cambiantes, además; implica modificar consecuentemente el comportamiento, los medios de vida, la infraestructura, la leyes, las políticas e instituciones en respuesta a los eventos climáticos experimentados o esperados” Estrategia Regional de Cambio Climático. Gerencia Regional de Recursoso Naturales y Gestión del Medio Ambiente.Gobierno Regional Piura, página 08. Noviembre del 2011 Propuso un Plan que consideró 7 líneas de Temáticas , las que a su vez se basaron en los 6 objetivos del Plan Nacional de Acción Ambiental. Las líneas temáticas consideradas fueron: 1. Cuantificación de las emisones de GEI , sistemas de reporte y verificación de la información 2. Contribucción a la reducción de las emisiones gases de efecto invernadero 3. Adaptación frente al cambio climático 4. Integración de la adaptación y mitigación en los procesos de toma de decisiones 5. Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del clima e investigación 6. Fortaleciemiento de capacidades y creación de conciencia pública 7. Gestión del financiamiento Para la implementación de la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático,en el periodo 2005-2011, se conformaron múltiples Plataformas Interinstitucionales que mejorarían la capacidad adaptativa de los recursos naturales de la diversidad biológica regional, vulnerados por la acción antrópica que estarían más expuestos a las variaciones climáticas y a los eventos del Niño Extremos, entre ellos los más importantes los recursos agua, suelo y bosques. En ese sentido se institucionalizaron el Sistema y Programa Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN y PRCAN), el Comité Departamental de Lucha contra la Desertificación y Sequía, el Programa Regional de Manejo Sostenible del Bosque Seco (NORBOSQUE), El Grupo de Estudio Técnico de Calidad Ambiental del Aire, el Programa TACC, PROCLIM plataformas que tienen incidencia directa sobre la salud de la población 94 Un antecedente importante, que antecedió a la ERCC y que se consideraron como experiencias piloto de adaptación al cambio climático, fueron : “Adaptación en la Práctica: Gestión Integrada de Recursos Hidrícos en Piura”, 2008, que promovío una plataforma interinstitucional para la gobernabilidad del Agua, e incorpora en los instrumentos de gestión y planificación de los recursos naturales medidas de adaptación al cambio climático, contenidas en 8 medidas (Planificación Regional,Reformas en la Institucionalidad, Recursos Hidrícos y CC, Investigación Agraria , Uso Racional del agua, Incremento de la oferta de agua, sensibilización e informacio y Gestión del riesgo). Esta plataforma implementó también experiencias de resiliencia de pequeños productores pobres de manejo silvo-pastoril en la Comunidad Campesina Nacho Távara Pasapera( Chulucanas), de regulación de riego para el uso racional del recurso agua, con nuevos módulos de riego más eficientes , previendo que en la zona de bosque seco este recurso será cada vez más escaso bajo la influencia del cambio climático, en el valle Bajo Piura, “Balance Hídrico en la MicroCuenca San Juan y el Palmo” “ Ganadería Caprina en Bosque Seco del Distrito de Chulucanas”, “Diversificación de la Producción : Parcelas demostrativas de frijol Caupí” y la incorporación en la currícula escolar de la IIEE Nuestra Señora del Rosario, Pamberumbe el tema de cambio climático, los concursos escolares y la Institucionalización de los Congresos Regionales de Educación Ambiental (CREA), desde el año 2011. También el desarrollo de estudios fortalecería la respuesta institucional al cambio climático. La ERCC, ha implementado como medidas de adaptación considerando la exposición y vulnerabilidad del territorio regional a la variabilidad climática y eventos extremos, estudios como los que detallamos: CUADRO N°13. Estudios Regionales en el marco del PROCLIM ENTIDAD ESTUDIO EJECUTORA SENAMHI Escenarios del cambio climático en el Perú 2004 – 2050 – Cuenca del Río Piura Caracterización Climática de la Cuenca del Río Piura Escenarios de cambio climático en la Cuenca del Río Piura al 2050 AACHCHP Evaluación Local Integrada de la Cuenca del Río Piura Diagnóstico de la Cuenca del Río Piura con enfoque de gestión de riesgo. 95 INRENA CONCYTEC ITDG CENTRO IDEAS Proceso de Adaptación a la Variabilidad Climática en la Cuenca del Río Piura. Evaluación Local Integrada en la Cuenca del Río Piura Vulnerabilidad Física Natural en la Cuenca del Río Piura y determinación de las áreas de Interés Evaluación de la Vulnerabilidad y Adaptación Marina y Pesquera a los Efectos del cambio climático en la Cuenca del Piura Patrones de Riesgos de Desastres asociados con los efectos locales del cambio climático en la Cuenca del Río Piura: Procesos sociales, vulnerabilidades y adaptación. Vulnerabilidad Social y de Género en la cuenca del Río Piura Fuente ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO En el campo de la salud , en el macro de la ERCC, se promovío en el Valle Bajo Piura el proyecto, Control Vectorial de la Malaria que introdujo cambios en el sistema de riego del cultivo de arroz de riego por inundación a riego intermitente, con períodos de “pozas secas”,(2008), considerando que el nuevo sistema de riego disminuiría la proliferación del zancudo agente transmisor de la malaria y de otros vectores que se hospedan en las pozas de arroz de riego por “inundación de campos”, el que no logro modificar la forma de cultivo por parte de los agricultores. El año 2015, una epidemia de Dengue, evidenció las vulnerabilidades del Sistema de Salud al cambioclimático, ya que de acuerdo a estadísticas oficiales se registraron más de 22 muertos y más de 20,000 enfermos, situación que según declaraciones públicas del Director de Salud Ambiental Dr. Miguel Ruiz se volvería a repetir en el año 2016, por que no está ejecutando un control completo del aedes aegypti, por falta de inspectores, debido a que el Ministerio no transfiere los recursos necesarios para enfrentar la epidemia” Diario El Tiempo 10 de Diciembre 2015 pp4 Como se deduce de la Lectura del texto “Cambio Climático y Salud Humana Riesgos y Respuestas”, la Región Piura, es más sensible y vulnerable a las enfermedades metaxénicas en “Tanto la temperatura, como las aguas de superficie influyen considerablemente en los insectos vectores de enfermedades. Tienen especial importancia las especies de mosquitos vectores, que propagan la malaria y enfermedades víricas como el dengue y la fiebre amarilla. Los mosquitos necesitan aguas estancadas para reproducirse, y los adultos necesitan un medio húmedo para sobrevivir. Unas temperaturas más 96 elevadas favorecen la reproducción de los vectores y reducen el periodo de maduración de los microorganismos patógenos en su interior.” Cambio Climático y Salud Humana Riesgos y Respuestas OMS.OMN.PNUMA. De otro lado, en el Plan Estrategico de Desarrollo Regional Concertado PIURA 2013 - 2016, se han considerado un “paquete” de inversiones orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta del sector Salud, ante las evolución de las condiciones climáticas y los riesgos en la salud pública. Las inversiones, se han dividido en: inversiones en equipamiento y mejora de la infraestrucctura de salud de establecimientos de nivel I sin camas de internamiento, por un monto total 44´211,624 millones de soles de entre las cuales se han considerado CUADRO N° 14. Inversion programada en mejora y equipamiento de establecimientos de salud de nivel I Provincia Distrito Número de Establecimientos Ayabaca Frías 2 Piura Piura (5) Las Lomas (1) 8 Catacaos (2) Huancabamba Canchaque (2) Sondor (1) 9 Sondorillo (1) Huarmaca (1) Carmen de la Frontera (1) Pacaipampa(1) Lalaquiz (1) Huancabamb (1) Morropón Morropón (1) 2 Chulucanas(1) Talara El Alto (1) 2 Pariñas (1) Sullana Sullana (1) 1 Paita La Huaca (1) 1 Sechura Cristo Nos Valga (1) 2 Sechura(1) TOTAL 27 Fuente Plan Estrategico de Desarrollo Regional Concertado PIURA 2013 - 2016 En Centros de salud de mayor complejidad , de acuerdo a la misma fuente , se ha programado un monto de 38´395,058 millones de soles de inversiones en los rubros de ampliación de infraestructura y equipamiento como presentamos en el siguente cuadro 97 CUADRO N° 15.Ampliación de infraestructura y equipamiento de centro de salud Provincia Distrito Número de Establecimientos Piura La Unión Piura 3 Tambogrande Sullana Querecotillo 3 Miguel Checa Ignacio Escudero Talara Pariñas 2 Los Órganos Paita Pueblo Nuevo de 1 Colán Morropón Santo Domigo 5 Morropón Buenos Aires Salitral Yamango Ayabaca Paimas 1 TOTAL 15 Fuente Plan Estrategico de Desarrollo Regional Concertado PIURA 2013 – 2016 Otra fuente consultada para analizar las medidas de adaptación al cambio climático, que reducirían las vulnerabilidades del territorio de la región y los impactos en la salud , ha sido la propuesta de adecuación al Plan Estrategico de Desarrollo Regional 2016-2021 (Primer Borrador), en el documento se han consignado las inversiones en Hospitales, que se construirían con varias fuentes financieras, algunas de ellas bajo la modalidad de Asociación Pública Privada. De acuerdo a la fuente se construirían los siguientes Hospitales: CUADRO N° 16 Construcción de hospitales APP al 2018 en millones de soles HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD HOSPITAL II E SULLANA HOSPITAL II E AYABACA HOSPITAL II E HUANCABAMBA HOSPITAL II E HUARMACA TOTAL INVERSION ESTIMADA 450,000,000 202,000,000 67,000,000 70,000,000 NÚMERO DE CAMAS 61.000,000 26 900,000,000 561 271 206 26 32 Fuente Adecuación al Plan Estratégico de Desarrollo Regional 2016-2021 ( Primer Borrador) A los 982,606,682 millones de soles se adiciona Inversión publica de MINSA en la Construcción del Hospital De Paita, Los Algarrobos y Castilla 98 De otro lado , la Red asistencial Piura del Seguro Social de Salud( ESSALUD PIURA), ha anunciado una inversión de “2,215,000 soles para trabajos de mitigación y prevención ante la eventual llegada del FEN, en sus 22 Centros Asistenciales , los que se inicarían en las zonas de mayor vulnerabilidad como Sullana, Talara, Huancabamba, Chulucanas y Tambogrande y el Hospital III José Cayetano Heredia ” Declaraciones a la prensa del Dr Pedro Ojeda Gallo Gerente de la Red Assitencial ES SALUD PIURA Con ello, se supone que mejoraría la capacidad adaptativa de los efectores del Sistema Nacional de Salud en Piura al cambio climático al 2018 se estima que se incrementaría la tasa de 3 a 8 camas por 10,000 habitantes que se acercaría al óptimo, sin embargo al 2030, considerando las proyecciones de la población regional la reducción de la brecha sería poco significativa. Otras estimaciones comprendidas en la propuesta de adaptación son “Disminuir la tasa de Desnutrición Crónica en niños y niñas menores de 5 años de 24% al 10% a través de la Estrategia Regional Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (SIREPI), e “incrementar la cobertura de agua por red pública rural de 68% al 85%, lo que contribuiría a reducir la incidencia y/o prevalencia de algunas de las enfermedades trazadoras identificadas en el estudio como son desnutricion infantil, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas, como y es de conocimiento, los factores climáticos son determinantes destacados de diversas enfermedades transmitidas por vectores, de muchos trastornos gastrointestinales y de ciertas afecciones atribuibles al agua. Las relaciones entre las variaciones interanuales del clima y las enfermedades infecciosas son más patentes allí donde dichas variaciones son acentuadas, como en nuestra región y en las poblaciones vulnerables como son niños, mujeres y personas de la tercera edad Al parecer estas medidas de adaptación al cambio climático en el campo de la salud pública serían insuficientes para reducir las vulnerabilidades del territorio , por que muchas de ellas están orientadas a la recuperación y rehabilitación de la salud más expuestas a las variaciones del cambio climático, pero no a la promoción y prevención de las enfermedades que contribuirían a incrementar la resiliencia de la ciudadanía y una mejor respuesta a la variabilidad climática y sus impactos en la salud. Esa Opinión es compartida por el Dr César Morón Pastor Sub director Regional de Salud,a quien entrevistamos y nos manifesto que “ No recuerda haber sido convocado como DIRESA , haber participado en reunión alguna, reciente;para articular una respuesta coherente de adaptación al cambio climático, he asistido a 99 reuniones , generalmente, convocadas por el Gobierno Regional en donde se comparte información de diferentes fuentes pero no que se tome acuerdos o se formulen planes , no tienen desarrollado escenarios de futuro y en el plano presupuestal , solo tenemos como marco referencial el marco multisectorial presupuestal”. En el mismo sentido otro profesional de la Salud, el Dr Julio Barrena Dioses, opina que “No hay preparación específica del sector, para el cambio que se está viviendo .El Sector salud solo está trabajando el momento de la incidencia por el fenómeno de Niño y no por cambio climático. A nivel regional si están hablando del tema, en relación a disponibilidad de alimentos y bosque seco, reuniones con FAO, SIREPI, la ERCC… Yo lo veo aun en poesía, lo veo como declaración de algo que se tiene que hacer pero no se traduce aun en acciones concreta….., son como declaración de intenciones., solo a nivel del gobierno regional, no a nivel de DIRESA, allí no se habla del tema, no lo han visto aun. El sector no tiene percepción clara de los efectos del cambio climático, en los años venideros, lo que pasa es que las autoridades cambian muy rápido…. por lo que no hay un pensamiento que guíe hacia un acuerdo” Consultada sobre el mismo tema, Liliana Holguín Mío expresó la respuesta al cambio climático “No está enfocado en salud, está más relacionado con la protección del ambiente y agricultura, pero no lo están relacionado con salud, no lo están viendo, no lo enfocan, solo se menciona muy genérico, no tienen planes en salud y no están articulando bien el sector salud de la Gerencia de Desarrollo Social con la gerencia de Recursos Naturales o no se involucra salud.” Otra constatación que presentamos en este estudio es que El Gobierno Regional de Piura y la DIRESA, carecen de un plan de Desarrollo de Capacidades Para la Implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), como si lo tiene Cuzco, sería conveniente en la adecuación de la ERCC de Piura, -que se ha iniciado-, se consideré un plan de Desarrollo de Capacidades para el sector Público Regional que incrementaría la capacidad de respuesta institucional , tomando en consideración que en el documento de “Contribuccion prevista y determiante a nivel nacional de la República del Perú” Setiembre de este año, que se presentaría a la COP 21 París considera que el sector Salud es uno de los cinco sectores más vulnerables al cambio climático. 100 12. POSIBLES ESCENARIOS DE ENFERMEDADES SELECCIONADAS, HACIA EL AÑO 2030, ANTE LA EXPOSICIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. 12.1 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Dentro de las que se analizaron la Enfermedad Diarreica Aguda, Disentería, Cólera y Parasitosis Intestinal. El acceso y disponibilidad a agua segura para consumo humano tiene impacto no solo en las enfermedades metaxénicas sino también en las enfermedades infecciosas de tracto digestivo. En este grupo se incluyen enfermedades diarreicas agudas, disentería, cólera, parasitosis intestinal. En la región Piura, Cólera no se ha notificado en los últimos diez años de notificaciones al servicio de Vigilancia Epidemiológica que se han revisado. Los determinantes sociales, de respuesta del estado, demográficos, empleados como predictores, o variables independientes para explicar el comportamiento de la incidencia de enfermedades transmitidas por agua y alimentos, muestran una correlación de 93.7% (R2=0.937). En otras palabras, el 93.7% de la variación de la tasa de EDAS, se explica por la variación de las variables predictoras. Los diez distritos que presentan mayor incidencia de EDA y parasitosis intestinal por 1000 habitantes, se muestran a continuación: EDA 2014 Parasitosis Intestinal 2014 Parasitosis Intestinal Rinconada Llícuar 48.51 Chalaco 4070.43 693.94 Sondorillo 42.68 Rinconada Llícuar 1092.29 604.39 Santa Catalina de Mossa 33.57 Frías 505.74 Jililí 199.49 Ay abaca 31.90 Bellav ista 189.11 114.51 Vice 141.40 Chalaco 31.23 Sondorillo 170.10 Amotape 107.33 Suy o 139.49 Lalaquiz 31.00 Salitral 114.35 Canchaque 105.56 Tamarindo 122.89 Ignacio Escudero 27.34 Tambo Grande 74.19 Las Lomas 102.31 Arenal 120.91 Lancones 26.79 Huancabamba 71.14 53.31 EDA Montero 167.72 Montero Suy o 138.69 Querecotillo Arenal 136.01 Miguel Checa Tamarindo 122.89 Jililí 2030 1020.67 Ignacio Escudero 98.53 Ay abaca 117.12 Amotape 25.86 Castilla Paimas 98.21 Buenos Aires 114.29 Montero 25.75 Jililí 118.14 REGION 13.13 REGION 61.77 REGION REGION 2030 46.77 119.01 Mientras las empresas abastecedoras de agua potable a la población continúen dependiendo de las municipalidades locales, la inversión para ampliar la cobertura de instalaciones domiciliarias y para mejorar la calidad de agua que se provee, continuará siendo gravemente deficiente. En la medida que los gobiernos locales deleguen esta responsabilidad al Ministerio de vivienda y saneamiento, y se propicien otras modalidades de financiamiento y no exclusivamente el financiamiento público, se podrá aumentar la cantidad de predios y familias que cuentan con agua potable intradomiciliaria así como se podrá aumentar las horas diarias con que cuenten con 101 este servicio así como se monitorearía la calidad de agua. Con estas acciones del estado, a las cuales la población y regidores municipales se muestran reacios actualmente, se podría reducir hacia el año 2030 las tasas de infecciones infestaciones gastrointestinales. 102 e GRÁFICO 36 103 GRÁFICO 37 104 12.2 DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS En la medida que el cambio climático afecta las actividades productivas sensibles a la temperatura ambiental (pesca, agricultura, ganadería, acuicultura) y en tanto el gobierno nacional, regional, local no brinde alternativas laborales a la población económicamente activa que tiene un deterioro importante de sus actividades económicas, se retraerá el poder adquisitivo de los habitantes en zonas afectadas por el cambio climático, cayendo en alimentación monótona, escasa en valor nutritivo, generándose un círculo vicioso de desempleo/subempleo – malnutrición. A ello se agrega la inseguridad alimentaria: Las comunidades rurales, especialmente las que viven en ambientes frágiles, se enfrentan a un riesgo inmediato y creciente de pérdida de las cosechas y del ganado, así como a la reducida disponibilidad de productos marinos, forestales y provenientes de la acuicultura. La población empobrecida correrá el riesgo de inseguridad alimentaria por la pérdida de sus bienes y por la falta de una cobertura de seguros adecuada. La capacidad de la población rural de convivir con los impactos producidos por el cambio climático depende del contexto cultural y de las políticas existentes, así como de factores socioeconómicos como el género, la composición de los hogares, la edad y la distribución de los bienes en el hogar. El coeficiente de determinación R2=91,4% permite entender el grado de explicación de la variación de la variable “desnutrición crónica infantil” debido a la variación de la variables predictoras. En otras palabras, el 91,4% de la variación de la tasa de desnutrición crónica infantil, se explica por la variación de las variables predictoras. El ranking de distritos con mayor prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en el año 2014 y la proyección al año 2030 como consecuencia de incremento de pobreza por pérdida de fuentes de trabajo, inseguridad alimentaria, se muestra a continuación: DESNUTRC CRÓNICA < 5 a 2014 DESNUTRC CRÓNICA < 5 a 2030 Lagunas 57.53 Lagunas 75.95 Sondorillo 52.02 Sondorillo 50.28 Huarmaca 44.28 Pacaipampa 49.39 Sícchez 43.68 Sapillica 47.39 Pacaipampa 42.42 Ayabaca 44.04 Ayabaca 42.12 Huancabamba 42.90 Huancabamba 41.84 El Carmen de La Frontera 41.24 Frías 38.71 El Tallán 39.06 El Tallán 38.50 La Arena 38.82 El Carmen de La Frontera 38.35 Frías 38.71 REGION 19.34 105 REGION 24.78 La correlación entre distritos con mayor NBI y el ranking de distritos con mayor prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años de edad es alta. Se muestra que el promedio de la desnutrición crónica en menores de 5 años de edad se incrementaría en más de cinco puntos porcentuales (De 19.34 a 24.78 desnutridos por cada mil menores de 5 años de edad). 106 GRÁFICO 38 107 12.3 GOLPE DE CALOR Un golpe de calor es un aumento intempestivo, brusco, rápido de la temperatura del cuerpo, que supera los 40° C. lo que ocasiona fallas en el funcionamiento de diversos órganos por periodos cortos. Es causa de muerte en ancianos, menores de 5 años y enfermos crónicos descompensados. El hidratarse es la prevención y tratamiento de este episodio. La ola de calor no solo ocurre por el cambio climático. También puede desencadenarse por exceso de ejercicio físico. Cualquier persona que no puede sudar lo suficiente, expuesta a temperatura ambiental alta, será proclive a no poder liberar el exceso de temperatura y será víctima de un golpe de calor, en cualquier punto de nuestra región. Se muestra el ranking de distritos con mayor incidencia de golpe de calor diagnosticado por cada mil habitantes en el año 2014. Igualmente la proyección de las incidencias esperadas al año 2030 a partir de predictores en un análisis multivariado. GOLPE DE CALOR 2014 GOLPE DE CALOR 2030 Cristo Nos Valga 26.13 Cristo Nos Valga 2.61 Máncora 7.92 Salitral 1.16 Tambo Grande 0.86 Canchaque 1.14 Piura 0.34 San Miguel de El Faique 1.09 Castilla 0.00 Piura 0.91 Catacaos 0.00 Sapillica 0.84 Cura Mori 0.00 Máncora 0.79 El Tallán 0.00 Cura Mori 0.55 La Arena 0.00 Huarmaca 0.50 La Unión 0.00 Las Lomas 0.37 REGION 0.55 REGION 0.17 El coeficiente de determinación de golpe de calor es de R2=90,7%, en otras palabras, el 90,7% de la variación de la tasa de golpe de calor, se explica por la variación de las variables predictoras. El 9,3% faltante se debe a otros factores. 108 GRÁFICO 39 109 12.4 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDAS Y ASMA Las infecciones respiratorias agudas se incrementan cuando disminuye la temperatura promedio, no porque el frio favorece la replicación, multiplicación o virulencia de virus o bacterias. Ocurre porque durante las disminuciones temperatura, las personas buscan abrigo, darse cobijo, permanecer más tiempo reunidas y eso es lo que favorece la transmisión de los agentes biológicos contenidos en las microgotas orales y nasales que dispersamos al hablar, estornudar, toser. Pero no solo el frio explica esta conducta reactiva humana. La humedad elevada (mayor de 60%) que en nuestra región acompaña al aumento de temperatura, afecta las defensas mecánicas que tenemos en fosas nasales y la motilidad de los cilios en las células cilíndricas que tapizan la mucosas nasal, orofaringea. Ello origina que nuestro primer frente de defensa de vías respiratorias para detener el ingreso de gérmenes quede afectado, aumentando la posibilidad de que ingresen microbios patógenos por nuestras vías respiratorias. El incremento de temperatura originaría que las plantas realicen fotosíntesis por mayor tiempo cada día. Ello repercutiría en mayor energía para su crecimiento y desarrollo por lo que se plantea la posibilidad que se acortaría el periodo de floración y aumentaría la cantidad de polen que cada planta elaboraría y cada flor contendría. Este polen en cantidades incrementadas se dispersaría no solamente por acción de animales polinizadores sino también por efecto de los vientos. Ello traería como una de las consecuencias a la salud humana, mayor exposición e inhalación de cantidades de polen antes no presentes en el aire. Las alergias a este elemento incluirían asma, rinitis alérgica, etc. Se debe tener presente que el incremento de notificaciones de IRAS y asma no ocurriría solamente por el incremento de casos en la población sino también por la mejora en el sistema de vigilancia epidemiológica: operativización de vigilancia comunitaria, implementación con equipos de comunicación virtual en todas las unidades notificantes que en los siguientes lustros se estarían concretizando lo que disminuiría el subregistro existente. Se muestran los diez primeros distritos con incidencia de infecciones respiratorias agudas por cada mil menores de cinco años de edad y los primeros diez distritos con incidencia de asma por cada mil habitantes. 110 El coeficiente de determinación R2=98,3% permite entender el grado de explicación de la variación de la variable “IRA” debido a la variación de la variables predictoras. En otras palabras, el 98,3% de la variación de la tasa de IRA, se explica por la variación de las variables predictoras. El 1,7% restante se debe a otros factores, aunque es despreciable. El coeficiente de determinación de asma es de R2=95,1%, en otras palabras, el 95,1% de la variación de la tasa de asma, se explica por la variación de las variables predictoras. El 4,9% restante se debe a otros factores. Uno de los determinantes que influyen en la ocurrencia de infecciones respiratorias en una población es la contaminación del aire, factor de riesgo que no lo hemos incluido en nuestro estudio. Si bien es cierto que es fuerte la capacidad explicativa de los determinantes seleccionados, se debería complementar con este comprobado factor de riesgo para ajustar el comportamiento de la variable dependiente. 111 GRÁFICO 40 112 GRÁFICO 41 113 12.5 ENFERMEDADES METAXÉNICAS La dispersión de enfermedades transmitidas por vectores biológicos artrópodos, depende en gran medida de la distribución y adaptación de estos insectos a sus escenarios ecológicos. La entomología médica tiene identificados a los insectos según su hábitat y las enfermedades que transmiten. Uno de ellos es el género Lutzomya, agente transmisor de la enfermedad Leishmaniosis (Leishmania sp, protozoo intracelular obligado) y de la enfermedad de Carrión (Bartonela baciiformis, bacteria gram negativa). En otras regiones y continentes, la leishmaniosis es trasmitida por otros insectos además de Lutzomya. El hábitad de Lutzomya en nuestra región lo constituye localidades por encima de 800 msnm que tienen una temperatura promedio de 22.8° C. El incremento de temperatura ambiental promedio generaría una adaptación de este vector o un desplazamiento de su hábitat actual, hacia localidades con temperaturas similares a su hábitat inicial. Asimismo el cambio climático generaría una presencia de nuevas especies vegetales y/o modificación de las etapas foleares y floreales de los vegetales endémicos y esta modificación se acompañaría de presencia de nuevas especies de insectos polinizadores y que podrían asimismo convertirse en nuevos huéspedes de agentes biológicos con quienes nunca antes habían interactuado. Otro de los insectos de interés médico es Aedes aegypti. Es una especie tropical y subtropical que se distribuye por todo el mundo, entre los 45º de LN y 35º de LS. Las poblaciones del mosquito son más abundantes durante el verano, y no sobreviven en el invierno. La temperatura y la humedad son factores críticos que afectan a los huevos y adultos (15ºC- 42ºC). En relación a la altitud no suele encontrársele por encima de los 1000 msnm. Este artrópodo transmite el virus del dengue, el virus de la fiebre amarilla urbana, el virus de la fiebre de Chikungunya y el virus de la fiebre Zika. Con el aumento de la temperatura ambiental puede colonizar localidades de hasta 2200 msnm que en nuestra región significa localidades con poblaciones vírgenes al dengue y por lo tanto poblaciones 100% susceptibles a estas enfermedades. Un tercer vector biológico es el Anopheles sp. Género con 465 especies formalmente reconocidas, de las cuales 50 pueden transmitir las cuatro especies diferentes de parásitos del género Plasmodium, causantes de la malaria humana. Anopheles se le encuentra hasta los 2000 msnm, forzado siempre a huir de sus hábitats por la aplicación de insecticidas químicos en todas las iniciativas de lucha contra la malaria realizadas por la humanidad. Este mosquito no puede adaptare a temperaturas inferiores de 15°C. A partir del incremento de temperatura en este cambio climático tiene la perspectiva de ingresar a mayores altitudes y latitudes, dejando de ser un género de zonas tropicales y subtropicales. 114 Estos componentes posibles en un escenario ecológico hacia el año 2030 no se han incluido en los predictores seleccionados. Igualmente tampoco se han incluido, porque no se tiene información, los avances en terapéutica, tecnología diagnóstica, prevención primaria, de que se dispondría hacia el año 2030 y que podría modificar totalmente las tendencias de estas enfermedades metaxénicas que estamos evaluando. Una de estas posibilidades sería la autorización para la comercialización de la vacuna contra el dengue, lo que la pondría dentro de los calendarios de vacuna nacionales de cumplimiento obligatorio y gratuito cayendo los indicadores de morbilidad y mortalidad. Igualmente el mejoramiento de la cobertura de abastecimiento domiciliario de agua potable, reduciría las familias que aún necesitarían almacenar agua para consumo humano en recipientes que se transforman en criaderos de Aedes. Los distritos con las diez mayores tasas de incidencia por mil habitantes que se podrían presentar al año 2030, y los diez distritos con mayor incidencia por 1000 habitantes, notificados el año 2014, en las cuatro enfermedades metaxénicas que se han sometido al modelamiento estadístico, son: DENGUE 2014 DENGUE 2030 Enf Carrión 2014 Enf Carrión 2030 Piura 5.66 Cura Mori 78.24 El Carmen de La Frontera 6.10 Lalaquiz 9.13 Cura Mori 4.65 Máncora 6.45 Canchaque 2.27 El Carmen de La Frontera 4.23 La Unión 4.51 Salitral 4.44 Lalaquiz 1.49 Canchaque 2.27 Tambo Grande 3.51 Salitral 4.35 Huancabamba 1.44 Huancabamba 2.02 Castilla 0.89 Pariñas 3.18 Sondorillo 1.39 Sondorillo 1.39 Bellav ista 0.79 Los Órganos 2.96 Sondor 0.12 Sondor 0.14 Morropón 0.56 Morropón 2.95 Frías 0.08 Frías 0.08 Sullana 0.51 Castilla 2.29 Ay abaca 0.03 Ay abaca 0.03 Buenos Aires 0.37 Bellav ista 2.15 Piura 0.00 Huarmaca 0.02 Pariñas 0.37 Piura 2.10 Castilla 0.00 Piura 0.00 REGIÓN 0.35 REGIÓN 2.05 REGIÓN 0.2 REGIÓN 0.3 Leishmaniasis 2014 Leishmaniasis 2030 MALARIA Sapillica 13.87 Frías 10.54 Bellav ista 0.13 Salitral 8.25 Frías 10.39 Santa Catalina de Mossa 10.53 Las Lomas 0.04 Querecotillo 3.61 Canchaque 8.94 Querecotillo 0.04 Sullana 1.71 Santa Catalina de Mossa 8.45 Huarmaca 5.41 Marcav elica 0.03 Marcav elica 1.47 Santo Domingo 4.64 Sondor 5.29 Piura 0.02 Jililí 0.84 Yamango 4.55 Lalaquiz 5.20 Sullana 0.01 Tambo Grande 0.62 Huarmaca 4.54 Sapillica 4.99 Castilla 0.00 La Huaca 0.44 San Miguel de El Faique 2.76 Santo Domingo 4.68 Catacaos 0.00 Morropón 0.43 Lagunas 2.64 San Miguel de El Faique 4.63 Cura Mori 0.00 Canchaque 0.40 Huancabamba 1.93 Yamango 4.58 El Tallán 0.00 Lancones 0.39 REGIÓN 1.06 REGIÓN 1.21 REGIÓN REGIÓN 0.34 Canchaque 9.32 115 2014 0.00 MALARIA 2030 Esta distribución se muestra en los mapas de la Región, representándose en el distrito un círculo cuyo diámetro varía con el rango de incidencia establecido en la leyenda. El coeficiente de determinación permite entender el grado de explicación de la variación de las variables dependientes (enfermedad) debido a la variación de la variables predictoras. En el caso de la Enfermedad de Carrión esta es de R2=62,0%, lo cual significa que el 62% de la variación de la tasa de Enfermedad de Carrión, se explica por la variación de las variables predictoras. El 38% faltante se debe a otros factores. El coeficiente de determinación para Dengue es de R2=60,5%, en otras palabras, el 60,5% de la variación de la tasa de dengue, se explica por la variación de las variables predictoras y el 39.5% faltante se debe a otros factores. El coeficiente de determinación para Leishmaniosis es de R2=38,3%, en otras palabras, solo el 38,3% de la variación de la tasa de leishmaniosis, se explica por la variación de las variables predictoras. El 61,7% faltante se debe a otros factores. El coeficiente de determinación de Malaria es de R2=51,4%, en otras palabras, solo el 51,4% de la variación de la tasa de malaria, se explica por la variación de las variables predictoras. El 48,6% faltante se debe a otros factores. 116 GRÁFICO 42 117 GRÁFICO 43 118 GRÁFICO 44 119 GRÁFICO 45 120 12.6 ESTRÉS ANSIEDAD Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES El informe “Un clima de sufrimiento: el costo real de vivir en la inacción frente al cambio climático” advierte de que la continuidad de eventos meteorológicos extremos han creado una inseguridad y ansiedad en los menores a niveles comparables a la época de la Guerra Fría. Los efectos emocionales y psicológicos causados por los desastres naturales pueden persistir por varios meses, e incluso años, y provocan un aumento en el consumo de alcohol y drogas, comportamientos violentos, ruptura familiar e incluso puede elevar la tasa de suicidio. Una de las posibles razones de este nexo entre violencia y clima “puede ser la hostilidad, ya que cuando hace más calor, la neurofisiología nos predispone más hacia la violencia, y otra de las causas podría ser económica, ya que en poblaciones donde la principal actividad productiva es la agricultura, el calor o los diluvios pueden arruinar la cosecha y provocar una desesperación que desemboque en actos violentos. “Algunos modelos predicen un aumento de 2 grados centígrados en la temperatura global hacia el año 2030 y el informe mencionado en el párrafo anterior muestra que este incremento puede hacer aumentar, hasta en 50%, el número de enfrentamientos civiles, especialmente en las zonas tropicales, donde estos conflictos son más frecuentes. Si los humanos del futuro se comportan como hasta ahora, por cada punto en la desviación estándar hacia temperaturas más cálidas o lluvias más extremas, la violencia entre las personas, manifestada en forma de crímenes, asaltos y violencia de género, podría crecer 4%; y la violencia entre grupos, consistente en guerras, revueltas o invasiones, podría elevarse 14%. La angustia financiera también acarrea la angustia psicológica y lamentablemente, en algunos casos, suicidio, violencia doméstica y alcoholismo. En nuestra región la casi nula capacitación del profesional de la salud, sobre salud mental origina que no se tenga durante el acto médico la oportunidad de explorar niveles de disestres o de ansiedad en las personas usuarias de los servicios de salud. Ello origina un subregistro en poblaciones particularmente expuestas a estímulos estresantes. Si el estímulo estresante es prolongado y/o intenso, se desencadenan una serie de reacciones psico-neuro-inmunoendocrinas que tienen su traducción clínica, entre otros signos y síntomas, con el incremento de la presión arterial. Ninguna de estas tres enfermedades está actualmente sujeta a vigilancia epidemiológica por lo que los datos analizados los hemos obtenido de las hojas HIS que todo profesional de la salud llena durante las consultas ambulatorias. 121 Se presentan a continuación los diez distritos con mayor incidencia de estrés y ansiedad así como de hipertensión arterial por cada mil habitantes en el año 2014. Asimismo se presentan los que serían diez primeros distritos con mayor incidencia de estrés, ansiedad e hipertensión arterial hacia el año 2030, por cada mil habitantes, a partir del incremento de temperatura promedio y de determinantes seleccionados como predictores. ESTRÉS 2014 ESTRÉS 2030 ANSIEDAD 2014 ANSIEDAD 2030 Buenos Aires 1.23 Tambo Grande 4.45 Piura 4.80 Querecotillo 62.71 Bellav ista de La Unión 0.94 Buenos Aires 3.92 Castilla 4.01 Colán 26.26 Castilla 0.93 San Juan de Bigote 2.66 Catacaos 0.97 Máncora 23.63 El Carmen de La Frontera 0.65 Suy o 0.99 Cura Mori 1.46 Paimas 19.14 San Juan de Bigote 0.45 Huarmaca 0.98 El Tallán 0.61 Los Órganos 11.39 Suy o 0.33 Morropón 0.78 La Arena 0.78 Castilla 9.65 Huarmaca 0.32 Salitral 0.75 La Unión 0.50 Piura 4.88 Piura 0.31 Piura 0.31 Las Lomas 1.23 Morropón 4.65 Tambo Grande 0.29 Sapillica 0.28 Tambo Grande 0.29 El Carmen de La Frontera 3.70 Ay abaca 0.28 Querecotillo 0.25 Ay abaca 4.20 Las Lomas REGION 0.12 0.28 REGION 1.68 REGION HTA Arenal 2014 102.74 HTA REGION 2030 Santa Catalina de Mossa 370.19 Jililí 46.23 Arenal 288.09 Santa Catalina de Mossa 42.03 El Alto 260.43 Montero 37.37 Los Órganos 237.03 Rinconada Llícuar 36.22 Salitral 168.27 Suy o 35.04 Santo Domingo 147.13 Canchaque 31.44 Montero 110.01 Lancones 29.64 La Matanza 102.82 Santo Domingo 29.31 Suy o 96.77 La Arena 28.92 Rinconada Llícuar 91.11 REGION 17.88 REGION 55.52 El estrés en distritos con menor índice de desarrollo humano, con menor presencia del estado, que se ubican en nuestra sierra (en el ranking 2014 son 7 de los 10), puede disminuir su tendencia ascendente si se promueve y establecen canales de asesoramiento para mejorar los procesos de financiamiento, producción y comercialización de la principal fuente de ingresos económicos que es la agricultura de subsistencia. Ello porque está comprobado que en los adultos el disestrés prolongado tiene como mayor fuente la imposibilidad de cumplir con sus responsabilidades de brindar protección, seguridad, educación, abrigo, a los hijos menores. El coeficiente de determinación de Hipertensión arterial R2=95,7%, en otras palabras, el 95,7% de la variación de la tasa de hipertensión arterial, se explica 122 3.57 4.38 por la variación de las variables predictoras. El 4,3% restante se debe a otros factores. El coeficiente de determinación de ansiedad es de R2=90,7, en otras palabras, el 90,7% de la variación de la tasa de ansiedad, se explica por la variación de las variables predictoras. El 9,3% restante se debe a otros factores. El coeficiente de determinación de estrés es de R2=98,5%, en otras palabras, el 98,5% de la variación de la tasa de estrés, se explica por la variación de las variables predictoras. El 1,5% restante se debe a otros factores, aunque es despreciable. 123 GRÁFICO 46 124 GRÁFICO 47 125 GRÁFICO 48 126 12.7 CÁNCER DE PIEL Los resultados permiten concluir que entre la tasa de cáncer de piel y el comportamiento de los predictores acceso a fuentes de agua y saneamiento, densidad de personal médico por 10 000 hab., Índice de Desarrollo Humano (IDH), Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y temperatura ambiental promedio existe correlación significativa. El coeficiente de determinación R2=84,7% permite entender el grado de explicación de la variación de la variable “cáncer de piel” debido a la variación de la variables predictoras. En otras palabras, el 84,7% de la variación de la tasa de cáncer de piel, se explica por la variación de las variables predictoras. Se muestra a continuación las tablas con los diez distritos con mayor prevalencia de cáncer de piel por cada 1,000 habitantes durante el año 2014, donde se tiene una prevalencia regional de 0.03 casos por cada mil habitantes. Asimismo se muestra la proyección al año 2030 de cáncer de piel en los distritos que tendrían mayor prevalencia según los predictores seleccionados. Con este modelo estadístico al año 2030 la región tendría una prevalencia de 0.12 casos por cada mil habitantes. CANCER DE PIEL 2014 CANCER DE PIEL 2030 El Carmen de La Frontera 0.58 El Carmen de La Frontera 3.83 El Alto 0.28 El Alto 2.52 Sondor 0.23 Piura 0.38 Salitral 0.15 Tambo Grande 0.38 Piura 0.14 Sondor 0.23 La Huaca 0.09 Sícchez 0.09 Sullana 0.08 Lobitos 0.07 Huancabamba 0.07 Montero 0.05 Vice 0.06 Sullana 0.05 Tambo Grande 0.05 Salitral 0.03 REGION 0.12 REGION 0.03 La base de datos para esta enfermedad, tan relacionada con la exposición acumulada a los rayos ultravioleta, la altura sobre el nivel del mar, es muy limitada dado que el gobierno regional no tiene una Institución Prestadora de Servicios de Salud que brinde servicios de oncología quirúrgica ni tampoco un centro de terapia oncológica. Solo tiene en toda la región un médico oncólogo clínico en el hospital de mayor complejidad de su sistema sanitario. Ello obliga a los pacientes portadores de neoplasias a trasladarse a otras regiones o a la capital dela república para realizarse su tratamiento sea éste quirúrgico o médico. El registro de personas con enfermedad oncológica en el gobierno regional de Piura es solamente de los casos que acuden al único médico oncólogo 127 clínico. Es por ello lo bajo de la prevalencia de cáncer de piel que se muestra al año 2014. 128 GRÁFICO 49 129 13. PROPUESTA DE MEDIDAS DE ADAPTACION Del 30 de Noviembre al 11 de diciembre de 2015, se realizó en Paris (Francia), la 21ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), congregando 195 países, el cual presenta el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático; dentro de las que señala los siguientes puntos más relevantes: Mantener la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, aunque los países se comprometen a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para que no rebase los 1,5 grados y evitar así impactos catastróficos. El acuerdo adoptado es legalmente vinculante, pero no la decisión que lo acompaña ni los objetivos nacionales de reducción de emisiones. No obstante, el mecanismo de revisión de los compromisos de cada país sí es jurídicamente vinculante para tratar así de garantizar el cumplimiento Con respecto a la reducción de emisiones, 187 países de los 195 que han participado en la COP21 han entregado sus compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático que entrarán en vigor en 2020. Los países revisarán sus compromisos al alza cada 5 años, para asegurar que se alcanza el objetivo de mantener la temperatura muy por debajo de 2 grados. Es cierto que no se han previsto sanciones, pero habrá un mecanismo transparente de seguimiento del cumplimiento para tratar de garantizar que todo el mundo hace lo prometido. Como objetivo a largo plazo, los países buscan limitar las emisiones tan pronto como sea posible, sabiendo que esto les costará más a los países en vías de desarrollo. Se busca el equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos a partir de 2050, es decir, cero emisiones netas. El acuerdo fija que los países desarrollados deben contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los estados en desarrollo. Los ricos deberán movilizar un mínimo de 100.000 millones anualmente desde 2020 para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, así como revisarla al alza antes de 2025. El acuerdo identifica la necesidad de poner en marcha lo que se ha llamado el Mecanismo de Pérdidas y Daños asociados a los efectos del cambio climático. Siendo el Perú uno de los tres primeros países afectados por el cambio climático a nivel mundial, deberá cumplir y buscar el cumplimiento de los acuerdos. En este marco los diferentes gobiernos regionales deberán impulsar acciones más concretas en sus diferentes sectores, en lo relacionado al sector salud y teniendo como marco del Plan Integral de Mitigación y Adaptación Frente a los Efectos del Cambio Climático en la Salud Publica, 2015 -2018, elaborado por el MINSA. 130 13.1. EJE ESTRATÉGICO 1: LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL MEDIDAS. Elaboración e implementación de un plan de Desarrollo de Capacidades Para la Implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC). Integrar al sector Salud, con una participación más activa en la estrategia Regional de Cambio climático e incluir dentro de todas las políticas de salud el criterio de cambio climático. Desarrollar y/o actualizar documentos normativos y programáticos relacionados con las medidas de mitigación y adaptación en salud y nutrición frente al cambio climático, teniendo como aliado estratégico al sector educación. Procurar alianzas con todas las organizaciones comprometidas con el cuidado del planeta y la defensa del derecho a la vida saludable sin exclusión. Generación de compromisos para asegurar el financiamiento de los diferentes planes y proyectos y no solo dependiente de fuentes cooperantes internacionales. Incorporación de medidas de adaptación en los programas estratégico del sector salud, con metas, y presupuestos definidos, con evaluaciones periódicas para monitorizar su grado de cumplimiento. Mantener Políticas de gobierno regional que busquen asegurar agua para consumo humano y para agricultura, por medio de reservorios que permitan mantener la reserva hídrica en la región e impulsar el reciclamiento del agua, el mantenimiento de los humedales y paramos de la región. Desarrollo e impulso en los gobiernos locales de planes de incremento de la cobertura arbórea, vegetación urbana, generando sombra, para reducir el impacto del fenómeno de isla de calor, configurando espacios naturales verdes, permitiendo ciudades caminables y que fomenten el ejercicio. Planificación del desarrollo urbanístico de las municipalidades asegurando el diseño de vías de comunicación interna que incluyan las generación áreas para el ciclista y peatón, espacios recreativos y normar la edificación urbana con la menor contaminación posible. 131 13.2. EJE ESTRATÉGICO 2: GENERACIÓN DE EVIDENCIA MEDIDAS Generar nuevas evidencias sobre el impacto del cambio climático sobre la salud y realizar estudios de línea de base para poder comparar el antes y después, a fin de tomar decisiones pertinentes y promover el debate del tema entre otros sectores de la sociedad. Investigación operativa para la evaluación de la eficacia de las estrategias de prevención especialmente de los daños de mayor relevancia regional ante el cambio climático como son las enfermedades transmitidas por vectores, agua, déficit de alimentos, alergias, cáncer, mentales y cardiovasculares 13.3. EJE ESTRATÉGICO 3: ESCENARIOS DE RIESGO MEDIDAS Incorporar la variable cambio climático en la vigilancia epidemiológica para vigilar su impacto en la salud y el alcance geográfico y de grupos que afecta. Implementar y fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica haciendo seguimiento a enfermedades relacionadas con el cambio climático, contando con registro de datos de morbilidad y mortalidad. Vigilancia y mapeo de las comunidades en mayor riesgo de enfermedad respiratoria, vectorial, mental, cáncer, golpe de calor, cardiovasculares, nutricionales, alérgicas relacionada con el clima, lo que también ayudará a identificar las poblaciones en riesgo de otros efectos en la salud relacionados con el clima. Fortalecimiento de la vigilancia de laboratorio, a través de la red regional de laboratorios y puesta en marcha del laboratorio entomológico e insectario, que permita mejorar la vigilancia etiológica y de vectores, para determinar desplazamiento de vectores a nuevos nichos o pisos ecológicos Fortalecimiento de la vigilancia de sensibilidad a los insecticidas por los vectores regionales, que permitan una rápida detección de resistencia a los mismos. 132 13.4. EJE ESTRATÉGICO 4: PARTICIPACIÓN CIUDADANA MEDIDAS Reeducar al adulto y remodelar la información que el niño recibe para formarlo en un modelo de relación armónica con la naturaleza Educación y sensibilización a la población desde el nivel educativo formal e informal para cuidado del medio ambiente, el cambio climático que incluyan la protección a los derechos humanos aumentando el desarrollo de medidas de adaptación e incremento de la resiliencia en las poblaciones vulnerables frente al cambio climático como pueden ser: El impulso de utilización de las energías limpias, que abunda en nuestra región como es la solar, eólica e hidráulica. Sensibilización a población y autoridades en disminución del tiempo de exposición al sol, uso de ropas y protección adecuadas, especialmente a grupos de riesgo como son escolares, y trabajadores que trabajan al aire libre. Impulso de actividades físicas, como ejercicios, caminatas, generación de espacios que permitan el impulso de las diferentes actividades físicas, buscando la reducción de la obesidad. 13.5. EJE ESTRATÉGICO 5: ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN MEDIDAS Mejorar las capacidades sanitarias materiales y de recursos humanos para el enfrentamiento de situaciones de salud asociadas con el cambio climático. Procurar alianzas con todas las organizaciones comprometidas con el cuidado del planeta y la defensa del derecho a la vida saludable sin exclusión. Elaboración e implementación de planes ante el incremento del calor que incorpora una serie de medidas preventivas encaminadas a la reducción de los riesgos relacionados con las altas temperaturas, incluyendo un sistema de alerta temprana en salud. Establecer entre gratuita de bloqueadores solares gratuitos a poblaciones de mayor vulnerabilidad y con ingreso per cápita bajo. 133 Desarrollo e implementación de planes para la atención de población desplazada por problemas con el medio ambiente, y facilitar la prestación de servicios de salud integral y en especial de salud mental. 134 14. CONCLUSIONES 1. El cambio climático en la región Piura, ha afectado su perfil epidemiológico, aunque el sector no ha sistematizado ni cuantificado su impacto, sin embargo el análisis de las enfermedades seleccionadas por la consultoria y el taller de expertos, muestran que en mayor o menor medida las tasas de incidencia y prevalencia son mayores en los distritos con temperatura promedios ambientales mayores, a pesar de los problemas de calidad de dato y/o subregistro del mismo, que se presentó en los diferentes distritos de la región. 2. La influencia de la temperatura promedio ambiental, no ha sido evidenciada en ningún documento de gestión en la región, ni el sector salud y los actores relevantes entrevistados se muestran poco conocedores del impacto del cambio climático en la salud de la población y su abordaje. 3. Los escenarios futuros de las enfermedades seleccionadas, nos muestran una correlación estadística entre los predictores y los daños, así como tasas de incidencia o prevalencia altas (R2 mayor de 90%) para las siguientes enfermedades: enfermedad diarreicas, estrés, asma, infección respiratoria aguda, ansiedad e hipertensión arterial. 4. Los escenarios futuros de las enfermedades seleccionadas, nos muestran una correlación estadística entre los predictores y los daños, así como tasas de incidencia o prevalencia medias (R2 entre 60 y menor de 90%) para las siguientes enfermedades: enfermedad de Carrión, Dengue, cáncer de piel, Desnutrición crónica en menores de cinco años y golpe de calor. 5. Los escenarios futuros de las enfermedades seleccionadas, nos muestran una correlación estadística entre los predictores y los daños, así como tasas de incidencia o prevalencia bajas (R2 menor de 60%) para las siguientes enfermedades: leishmaniosis, malaria, parasitosis intestinal. 6. El sub sector salud a nivel regional no ha implementado medidas de adaptación teniendo como objetivo reducir el impacto del cambio climático en la salud, por lo que consideramos prioritario la adecuación de las medidas del eje de lineamientos de política regional, generación de evidencia y escenarios de riesgo, que permitirían la toma de decisiones con evidencia científica, técnica y el cumplimiento de la implementación de las decisiones en todo el ámbito regional y mejorar la vigilancia de los escenarios de riesgo que permitirán actualizar permanentemente la generación de evidencias. 135 15. ANEXOS 136 ANEXO 1 LÍNEA BASE DE ACTORES INVOLUCRADOS Y SOCIOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIÓN Y/ORGANIZA CIÓN NOMBRES Y APELLIDOS DE RESPONSABLE/S Gerencia Regional de Recursos Naturales Ronald Ruiz Chapilliquen Sub-gerencia de Gestión Ambiental Abog. Fanny Luz Torres Paucar Sub-gerencia de Recursos Naturales Gerencia Regional de Desarrollo Social Vicente Antonio Merino Merino José Luis Calle Sosa PRINCIPALES ROLES Dirección Encargada de formular, proponer, ejecutar, dirigir, controla y administra los planes y políticas de la Región en materia de áreas protegidas, medio ambiente y defensa civil, de acuerdo a los planes regionales, nacionales y sectoriales; así como desarrollar funciones normativas y reguladoras de supervisión, evaluación y control de las funciones antes mencionadas. Ejecutar, los planes de desarrollo social en materia de educación, salud, trabajo y promoción social, vivienda y saneamiento. 137 Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo - El Chipe Piura PERÚ Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo - El Chipe Piura – Perú Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo - El Chipe Piura – Perú Av. San Ramón S/N Urb. San Eduardo - El Chipe Piura – Perú Teléfono Correo Electrónico 073-284600 #968377892 rruizch@region piura.gob.pe 073284600 ftorres@r egionpiur a.gob.pe 073284600 vmerino @region piura.gob .pe 073284600 jcalle@re gionpiura .gob.pe Dirección Regional de Salud Dirección Técnica de Epidemiologí a Dirección Técnica de Salud de las Personas Área Estadística Gerencia Subregional de Salud de Sullana Red de Salud de MorropónChulucanas Red de Salud de Dr. Jesús Juárez Eyzaguirre Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de estado en materia de salud a nivel de región Av. Irazola S/n Urb. Miraflores. Castilla Piura #97814685 3 96841330 0 jjuareze @hotmai l.com Blgo. Pozo Director del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Regional Av. Irazola S/n Urb. Miraflores. Castilla Piura #98824319 2 epozo@d ge.gob.p e Eduard Dr. Marx Troncos Ríos Sr. Segundo Sebastian Livia Garcia Dr. Ricardo Remicio Montero Dr. Aníbal Calle Chumacero Dr. Félix Raymundo Ruiz Valera Responsable de la implementación , monitoreo y evaluación de las estrategias de atención y prevención de salud Consolida y gestiona la información de la producción de los servicios de salud de la región, por atenciones y diagnósticos Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de estado en materia de salud a nivel de la subregión Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de estado en materia de salud a nivel de la red de servicios de salud. Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de 138 Av. Irazola S/n Urb. Miraflores. Castilla Piura Av. Irazola S/n Urb. Miraflores. Castilla Piura marxrios @hotmai l.com #96666269 9 Jr. Tumbes s/n Sullana #98026215 4 Av. Ramón Castilla 1351 Chulucan as 943775149 #98572645 9 Av. Ramón Castilla s/n 968040653 *549333 liviasegu ndo@hot mail.com rremicio @hotmail .com anibal.call e.ch@gm ail.com redhuanc abamba@ yajoo.es Huancabamb a Red de Salud de Bajo Piura Dra. Tania Chumacero Córdova Micro red de Salud de Ayabaca Dr. Edward Saavedra Valverde Oficina de Epidemiologi a de la Sub Región Luciano Castillo Obs. Mónica Meléndez Red de Huarm aca Centro de Operac iones de Emerg Dr.AlcidesObezoL azaro Crnel EP ®Eduardo Arbulu Gonzales estado en materia de salud a nivel de la red de servicios de salud. Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de estado en materia de salud a nivel de la red de servicios de salud. Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de estado en materia de salud a nivel de la red de servicios de salud. Responsable de la Vigilancia Epidemiológica de la Sub región Luciano Castillo Dirigir, implementar y evaluar el cumplimiento de las políticas de estado en materia de salud a nivel de la red de servicios de salud. El COER es el área física implementada y utilizada por el INDECI, como componente del Sistema Nacional de Defensa Civil, para reunir, monitorear y analizar la información sobre riesgos 139 Provincia de Huancabamba Av. José Cayetano Heredia. Catacaos #95444593 3 edsa32@ hotmail.c om Ayabaca Jr. Tumbes s/n Sullana #94189743 6 Carretera Cuchupampa s/n Huarmaca 949656209 #220583 Trébol vial de la salida de Sullana taniachca s@hotmai l.com monica10 8@hotm ail.com ilic81@ho tmail.com coer@re gionpiura .gob.p enciaCOER Red Asisten cial Piura de EsSalu d Divisió n de la Oficina de Intelige ncia Sanitar ia Essalud Servici o Nacion al de inminentes o emergencias ocurridas, en el ámbito regional. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos. Intersección Av Irazola Av Independencia. Urb Miraflores Castilla Piura #218185 969-486512 073345751 pedro.oje da@essa lud.gob.p e Oscar Fabio Medrano Velásquez Consolida, analiza la información de vigilancia epidemiológica y de producción de los servicios de la red asistencial de EsSalud Intersección Av Irazola Av Independencia. Urb Miraflores Castilla Piura #327990 osmeve3 3@hotm ail.com .Ing. Jorge Yerren Suarez Proveer productos y servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos confiables y oportunos. Av. Independencia Mz. O Lot. 5 1ra.Etapa, Urb. Telefax: 07 3 - 343084 piura@se namhi.go b.pe Dr. Pedro Ojeda Gallo 140 Meteo rología e Hidrol ogía Autori dad Nacion al del Agua Univer sidad Nacion al de Piura Univer sidad Jurisdicción: Departamentos Piura y Tumbes Cesar Augusto López Córdova Dr. Dennys Silva Valdiviezo Rector Dr. Sergio Balarezo Saldaña de Tiene como finalidad de planificar y coordinar el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos dentro de su ámbitos, con las diferentes instituciones interesadas en el tema. Formación humanística de profesionales que coadyuven al desarrollo integral, produciendo conocimiento a través de la investigación y proyectándose a la comunidad por medio de la extensión y proyección social, orientados a mejorar la calidad de la vida de sus habitantes. Contribuir a la elaboración de una síntesis de la cultura que armonice la dispersión especializada del saber 141 Miraflores Distrito de Castilla - Piura. Km 3.5 Carretera Piura Sullana Panamericana Norte. Casa 01 Campamento del Proyecto Especial Chira Piura #97391529 4 97391529 4 Telf: (73)325100 clopez@a na.gob.p e Urb. Miraflores s/n, Castilla, Piura 295 (073)2851 82 285251 *937230 96967392 1 Dennyssil va_951@ hotmail.c om Av. Ramón Mugica 131, Piura (073) 284500 284510 rodolfo.r odriguez y de Piura Plan Interna cionalPiura Natural eza y Cultura Interna cional Dr. Rodolfo Rodríguez Arismendiz Lilian Villar Cabrera Alexander More Carhuapaza con la unidad de la verdad humana, iluminada por la fe cristiana. 96973180 2 @udep.p e Asegurar un comienzo saludable para la primera infancia con medios de vida sostenibles, en zonas de mayor pobreza 073301229 96936193 3 lilian.cabr era@plan internaci onal.org 96954856 2 *663245 amore@ naturalez aycultura .org se esfuerza por conservar a largo plazo la diversidad natural de los ecosistemas y la riqueza cultural asociada, que en muchos casos, están fuertemente amenazadas en América Latina Socied ad Civil Dr. Ciro García Villela Medico Epidemiólogo y auditor médico , con amplia experiencia en intervenciones en salud de la región Socied ad Civil Dr. Julio Barrena Dioses Medico Salud Publica, con amplia experiencia en intervenciones en salud de la región 142 Av. Los Cocos Nº 300 Urb. Grau – Piura Calle Los Tulipanes C-1 Lt 21 Interior 001. Urbanización Santa María Piura Centro de Laboral: Centro de atención Primaria II Metropolitano de Piura Av Tacna 388. Piura #96350817 0 #95842276 1 sol_radia nte@outl ook.com docjulio @yahoo. com> Centro de Laboral Hospital José Cayetano Heredia Av. Irazona intersección con Av. Independencia Urb. Miraflores Castilla Socied ad Civil Dr. Arnaldo Lachira Albán Médico Infectologo, con amplia experiencia en intervenciones en salud de la región Munici palidad Provinc ial de Piura Ing. Severin Augusto Fahbender Cespedes Gobernar, conducir y liderar el desarrollo de la provincia, gestionando y promoviendo el desarrollo sostenible, integral y el bienestar humano. Calle Piura Marco García Velasco Prestaciones de servicios públicos locales de calidad; promocionando un amplio crecimiento y desarrollo eficiente y equilibrado en beneficio de sus habitantes. General Medina N° 110 Huancabamba 473056. Miguel Neyra. Herrera Prestaciones de servicios públicos locales de calidad; promocionando un amplio crecimiento y desarrollo Calle Salaverry 260 Ayabaca #99807910 0 *663245 Munici palidad Provinc ial de Huanc abamb a Munici palidad de 143 Tacna, 96968003 6 302000 anexo 3802 #95020638 0 alachira @yahoo. com sfahsben der@mu nipiura.g ob.pe miheney @hotmai l.com Ayabac a Colegio de Ingenie ros Direcci ón Region al de Educac ión Ing. Eduardo Segundo Reusche Castillo. Lic. Pedro Periche Querevalú eficiente y equilibrado en beneficio de sus habitantes Institución que patrocina el manejo eficiente del conocimiento, con la finalidad de orientar a la sociedad peruana en las grandes decisiones, fomentando la práctica de valores y comportamiento ético de los ingenieros profesionales, así como elevando la calidad de la ingeniería, apoyando el crecimiento del país en el contexto de la globalización. Promueve la participación activa, concertada y sostenida del estado con la sociedad civil, para la consecución de una educación democrática y de calidad, prioritariamente de la Escuela Pública en la Zona Rural y Urbano Marginal, orientada a la formación de los actores sociales, con capacidad de generar mayores condiciones de vida a favor del Desarrollo Humano sostenible. 144 Calle Las Dalias S/N Esq. con Av. Las Palmeras Urb. Los Geranios, El Chipe, Piura 073) 285030 Ax. 210 *418130 Prolongación Grau-Cuadra 32-Piura 07345785 67 sereusche 70@yaho o.es educadre p@gmail. com Socied ad Civil IDEAS Lic Juan Carlos Benavides Castillo Milagros Rosa Mendoza Urbina Enfermero con maestría en Epidemiologia, con amplia experiencia en intervenciones en salud de la región, responsable de la oficina descentralizada del ministerio de salud Innovar procesos de calidad de vida para el desarrollo humano sostenible, con diversas formas de bienestar, material y espiritual, objetivo y subjetivo, y de iniciativas y organizaciones para lograrlo, con cultivo de valores y desarrollo de capacidades, autoestima y deseo de superación, con relaciones sociales equitativas y formación de ciudadanía. 145 Av . Irazola s/n Urb. Miraflores. Castilla. Celular 97388867 9 RPM #0072140 <juanben avidesc@ yahoo.es > Jr. Tambogrande Q-8, Urb. Santa Ana, II Etapa Piura 96991331 1 milirosa mend@y ahoo.es Comisi ón Depart ament al De Lucha Contra La Deserti ficació n y Sequia Urb. San Lorenzo Pasaje Jose Vilela Nº 175 2do Piso (Ref. Pasaje frente al Colegio Stella Maris) Elmer Llontop Carmona ANEXO 2 146 #96497170 6 ellontop3 @yahoo. es 147 ANEXO 3 ELABORACION DE MAPAS GEOESPACIALES Un mapa es una representación gráfica que se estructura en diferentes fases que le permiten cumplir con su función orientadora, informadora y de base, una representación de gran atracción estética que debe de suscitar el interés de quien lo observa. En definitiva mostrar la localización de la zona de estudio o trabajo de nuestro mapa le dotará de contexto espacial. METODOLOGIA En la actualidad existe una amplia gama de procedimientos adoptados para la realización de mapas de riesgo, posibles escenarios, de enfermedades y otros con el empleo de las herramientas presentes en los Sistemas de Información Geográfica. Llegar a la delimitación, clasificación y cartografía de las los escenarios basales y proyectados a partir de información histórica, determinantes, e indicadores constituye un reto, en los que el uso de los SIG es de gran ayuda, ya que permite contar con una serie de elementos, tanto en el almacenamiento como la actualización de la información de los componentes, así como la existencia de una base cartográfica única para cada provincia, dándonos la posibilidad de integrar toda la información seleccionada previamente, a partir del esquema metodológico general para la realización del mismo mediante el empleo de las herramientas del SIG. La plataforma elegida para la realización de mapas es ArcGIS el cual es un Sistema de Información Geográfica, moderno y eficaz para las tareas de análisis geo espacial, que cuenta con un módulo de herramientas que permiten adicionarle capacidades para realizar tareas como geo procesamiento, modelamiento y análisis espacial. A partir de la combinación de los mapas, que integran cada factor basal, condicionante, disposición de riesgo, demanda potencial, analizado y el empleo de un Sistema de Información Geográfico nos permite tener un análisis en capas, donde se representan variables o datos superpuestos que nos permiten observar gráficamente tales como:. Las coordenadas de ubicación, Vías de transporte según sus características, Geografía y accidentes geográficos Lagunas, ríos afluentes Índice de Desarrollo Humano estratificado por quintiles 148 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Cambio Climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. IPCC, 2014. 2. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático- CMNUCC 3. Determinantes sociales de la salud: resultados de la Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud (Río de Janeiro, Brasil, octubre de 2011) Informe de la Secretaría; Organización Mundial de la Salud (OMS). 4. PNUDInforme sobre Desarrollo Humano Perú 2013- Cambio climático y territorio. 5. PNUD Tercer Informe Nacional de Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2013 6. PNUD . Cambio Climático y Territorio- INDH 2013 7. PNUD Documento: “Identificación de enfermedades trazadoras sensibles a los efectos del cambio climático en el Perú”. 8. Escenarios del cambio climático en el Perú al 2050- Cuenca del Río Piura. SENAMHI 9. Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC) 10. Estrategia Regional ante el Cambio Climático- Piura; 2011. 11. OPS, OMS “Proteger la salud frente al cambio climático: Evaluación de la vulnerabilidad y la adaptación”., 2012. 12. Oficina General de Epidemiología. Ministerio de Salud. Helmintos intestinales en el Perú: análisis de la prevalencia (1981 – 2001). Lima (Perú) 2003. 13. Alarcon M., Iannacone J., Espinoza Y. Parasitosis intestinal, factores de riesgo y seroprevalencia de Toxocariosis en pobladores del Parque Industrial de Huaycan, Lima, Perú. Neotropical Helminthology, vol. 4, Nº 1, Año 2010. pp. 17-36. 14. How CK, Chern CH, Wang LM, Lee CH. Heat stroke in a subtropical country. Am J Emerg Med 2000; 18: 474-477. 15. Dhainaut JF, Claesses YE, Ginsburg C, Riou B. Unprecedented heat-related deaths during the 2003 heat wave in Paris: consequences on emergency departments. Crit Care 2004; 8: 1-2. 16. Vásquez M. Consecuencias del cambio climático en la salud de la población Mundial. En http://cdam.minam.gob.pe/publielectro/cambio%20climatico/saludcambioclimatico.p df. 17. (Citado el 7 de Diciembre 2015). 18. Aguila R. Efectos del cambio climático en el asma. http://files.sld.cu/alergia/files/2011/06/roberto-efecto-del-cambio-climatico-en-elasma.pdf (citado el 7/12/2015). 19. Fundación Cayetano Heredia. Estudio de Línea de Base sobre Cambio Climático (relación entre temperaturas más altas, cambios en precipitaciones y variabilidad del clima) y la transmisión de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, incluyendo propuestas de adaptación. Lima (Perú). Enero 2012. 69 págs. 20. Jetten T. Focks D. Potential Changes in the Distribution of Dengue Transmission under Climate Warming. Am J Trop Med Hyg September 199757:285-297. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9452414. (citado el 7/12/2015) 21. Patz J, Martens W, Focks D, Jetten T. Dengue fever epidemic potential as projected by general circulation models of global climate change. Environ Health Perspect. 1998 149 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. March; 106(3): 147–153. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1533051/citedby/. (citado el 7/12/2015). Naish S, Dale P, Mackenzie J, McBride J, Mengersen K, Tong S. Climate change and dengue: a critical and systematic review of quantitative modelling approaches. Environ Health Perspect. 1998 Mar;106(3):147-53. Jetten TH, Martens WJ, Takken W. Model stimulations to estimate malaria risk under climate change. J Med Entomol. United Kingdoon 1996 May;33(3):361-71. Parham PE, Michael E. Modelling climate change and malaria transmission.Adv Exp Med Biol. United Kingdoon 2010;673:18499.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20632538. (citado el 7/12/2015). Lindsay SW, Birley MH. Climate change and malaria transmission.Ann Trop Med Parasitol. 1996 Dec;90(6):573-88.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9039269. (citado el 7/12/2015). Shuman E. Global Climate Change and Infectious Diseases. n engl j med 362; 12 nejm.org march 25, 2010. Pgs 1061 – 1063. http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMp0912931. Citado el 7/12/2015). Mills J, Gage K, Khan A. Potential Influence of Climate Change on Vector-Borne and Zoonotic Diseases: A Review and Proposed Research Plan. Environmental Health Perspectives . Volume 118. Number 11 November 2010. Pgs 1507-1514. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2974686/pdf/ehp-118-1507.pdf . Citado el 7/12/2015. : Portier CJ, Thigpen Tart K, Carter SR, Dilworth CH, Grambsch AE, Gohlke J, Hess J, Howard SN, Luber G, Lutz JT, Maslak T, Prudent N, Radtke M, Rosenthal JP, Rowles T, Sandifer PA, Scheraga J, Schramm PJ, Strickman D, Trtanj JM, Whung P-Y. A Human Health Perspective On Climate Change: A Report Outlining the Research Needs on the Human Health Effects of Climate Change. Research Triangle Park, NC: Environmental Health Perspectives. National Institute of Environmental Health Sciences. April 2010. http://www.niehs.nih.gov/health/materials/a_human_health_perspective_on_climate _change_full_report_508.pdf. Citado el 7 Diciembre 2015. Llamas-Velasco M, García-Díez A. Cambio climático y piel: retos diagnósticos y terapéuticos. Actas Dermosifiliogr. 2010;101(5):401–410. Madrid (España). http://www.actasdermo.org/index.php?p=watermark&idApp=UINPBA000044&piiItem =S0001731010001845&origen=actasdermo&web=actasdermo&urlApp=http://www.ac tasdermo.org&estadoItem=S300&idiomaItem=es. Citado el 7 de Diciembre 2015. Programa Mundial de Alimentos (WFP). El hambre y el cambio climático. 2010. Italia. http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/communications/wfp22 7967.pdf. Citado 8 de diciembre 2015. Convenio Marco para el Cambio Climático 2015. COP 21 Paris (Francia). Disponible en la URL http://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf. Citado 19 de diciembre 2015. Boshell J, Molina A, Herrera D. Una primera visión sobre el impacto del cambio climático en la epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en Colombia. 150 2011. Disponible en la URL: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/content/geociencias/revista_meteorolog ia_colombiana/numero04/04_09.pdf. Citado 19 de diciembre 2015. 33. Feo O, et al . Cambio climático y salud en la región andina. Rev. perú. med. exp. salud publica, Lima, v. 26, n. 1, enero 2009 . Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172646342009000100016&lng=es&nrm=iso>. accedido en 20 dic. 2015. 151