Download VII Encuentro RIOCC Presentacion Actividades De Capacitacion
Transcript
Actividades de capacitación 2009-2010 en el marco de la RIOCC VII Encuentro Anual RIOCC Montevideo, 21 y 22 de septiembre Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Áreas del Programa de trabajo de la RIOCC: • • • • • Observación e investigación sistemática Mecanismo de Desarrollo Limpio Adaptación al Cambio Climático Capacitación y sensibilización Cambio climático y ayuda al desarrollo Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Uno de los objetivos del programa de trabajo de la RIOCC es el fortalecimiento institucional, con el fin de llevar a cabo actividades de capacitación para los técnicos de las oficinas nacionales de cambio climático y de otras unidades con competencias en sectores asociados al cambio climático Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Seminarios organizados entre 2009 y 2010 en el marco de la RIOCC con el apoyo de la CEPAL y con la colaboración de otros organismos multilaterales y regionales. AÑO 2009 - Julio, Bogotá (Colombia): Taller de capacitación sobre actividades REDD+ - Septiembre, Cachoeira Paulista (Brasil): 2ª Fase “Entrenamiento para el uso del modelo regional Eta/CPTEC” - Septiembre, Panamá: Seminario sobre Formulación de Proyectos de Adaptación AÑO 2010 - Abril, Montevideo (Uruguay): Taller sobre Programa de Actividades (PoA) del Mecanismo de Desarrollo Limpio” - 30 de agosto-2 de septiembre, La Antigua (Guatemala): Introducción de la Adaptación al Cambio Climático en la Formulación de Políticas Públicas. - 25-30 de octubre, Estado de Acre (Brasil): Taller de Geomática aplicada para la implementación de proyectos y actividades REDD+ Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Septiembre de 2009, Cachoeira Paulista (Brasil): 2ª Fase “Entrenamiento para el uso del modelo regional Eta/CPTEC Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Brasil e INPE, Gobierno de España y CEPAL Objetivo: Capacitación en materia de simulación de escenarios climáticos regionales a través del modelo desarrollado por Brasil (Centro de Predicción del Tiempo y Estudios del Clima). Los datos y productos asociados (software) son ofrecidos a los países miembros de la RIOCC para el uso y aplicación de estos escenarios en sus respectivos países. – Primera fase celebrada en julio 2008: Dedicado al conocimiento y manejo de los escenarios climáticos regionales para aplicarlos a nivel nacional en cada país. – Segunda fase: Aplicación de los escenarios en distintos modelos de impactos con el objetivo de evaluar la vulnerabilidad en distintos sectores y sistemas. Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Abril 2010, Montevideo (Uruguay): Programas de Actividades (POA) de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (1ª edición) Cepal, Gobierno de España, Banco Mundial (Carbon Finance Unit) Objetivos: Capacitación de representantes de unidades e instituciones pùblicas con responsabilidad en cuanto a la identificación de proyectos MDL programáticos. Contenido del taller: - Diseño, formulación y registro de Programas de Actividades del MDL - Identificación del potencial de la región iberoamericana para el desarrollo de POA. - Fondos de Carbono y su funcionamiento para POA - Casos prácticos de POA registrados en la región y experiencias del sector público y privado. - Avances en la negociación en cuanto al futuro de los mecanismos MDL. Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Septiembre 2010, La Antigua (Guatemala): Introducción de la Adaptación en la Formulación de políticas públicas (2ª edición) Cepal, Gobierno de España, PNUD, FAO Objetivos: Capacitación de los responsables de unidades de cambio climático y de decisores públicos en otras unidades ministeriales (Ministerios de Planificación y de Finanzas) en lo referente a la integración de la adaptación al cambio climático en la formulación de planes, programas y proyectos. Contenido del taller: - La adaptación como proceso: integración en políticas de desarrollo, en políticas nacionales y subnacionales e integración sectorial. Requerimientos de información necesaria. Casos Prácticos - Formulación de Proyectos: Metodologías de diseño de proyectos de adaptación al cambio climático. Casos prácticos - Fuentes de Financiamiento para implementar proyectos de adaptación (Fondo de Adaptación, CIF, otros instrumentos de Bancos de Desarrollo y organismos multilaterales): particularidades de cada fuente. Casos prácticos. Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC 25-30 de octubre de 2010, Estado de Sucre (Brasil): Capacitación en materia de REDD + “La aplicación de la Geomática en la implementación y el monitoreo efectivo de proyectos REDD+, herramientas, metodologías y experiencias” CATIE, CEPAL, Gobierno de Alemania, Gobierno de España 2º Taller RIOCC en materia de REDD+ Objetivo: Promover la interacción y diálogo latinoamericano a nivel políticotécnico, que permita acceder, agilizar y mejorar el uso de la información geoespacial en la planificación y gestión de proyectos REDD+. Público objetivo: Asesores técnicos, negociadores o personas con experiencia y conocimiento técnico en materia de REDD+ en el marco de la negociación internacional así como directores o especialistas técnicos de los centros especializados en teledección y SIG. r Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Características comunes de las actividades de capacitación - - Financiación de 1-2 representantes por país RIOCC con un perfil específico y de diferentes unidades o ministerios Enfoque práctico y operativo Continuidad de los seminarios: celebración de futuras ediciones en base a las lecciones aprendidas, las necesidades de los países y el avance en la negociación internacional. Prioridades identificadas en el marco de la RIOCC, (otras áreas de trabajo?) Información sobre cada actividad a través de convocatoria RIOCC (puntos focales) e información en la web www.lariocc.net Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC • • • • • • Valoración general de estos talleres y seminarios: Amplia participación de los países de la RIOCC (a pesar de que durante 2009 y 2010 la agenda está siendo muy intensa en actividades internacionales asociadas a cambio climático); Una valoración muy positiva por parte de los participantes, tanto del contenido como de la pertinencia; Colaboración con distintas instituciones y actores con intereses comunes (PNUD en materia de Adaptación, GTZ-InWent-CATIE en materia de REDD+, INPE en modelación numérica de escenarios climáticos y Banco Mundial en temas de MDL), lo que ha permitido aprovechar sinergias y coordinar acciones de manera que se gestionen mejor los recursos. Aspectos a mejorar: Incorporación de participantes a los cursos de áreas distintas a las de medio ambiente. Es necesario integrar los temas de cambio climático en las agendas económicas, de planificación y sectoriales de los países Dar seguimiento a la aplicación de lo aprendido en los cursos en cada país RIOCC Necesidad de cumplir con los plazos indicados respecto a la fecha límite en las designaciones de candidatos. Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Otro tipo de actividades de capacitación: Curso on line sobre “Régimen Climático Internacional” - - - Promovido por la Fundación CEDDET, ICEX y la OECC Objetivo: Repasar el momento actual de la negociación internacional en la lucha para hacer frente al cambio climático y transmitir una visión general sobre la identificación de proyectos de adaptación y de mitigación así como las fuentes de financiamiento que existen en la actualidad a nivel multilateral. Perfil de los candidatos: decisores públicos con títulos competenciales directamente relacionados con el cambio climático o con otros sectores implicados. Comienzo de la 3ª edición del curso en octubre de 2010. 7 semanas de duración. 30 becas para participantes latinoamericanos. Posibilidad de realizar futuros cursos on-line monográficos (adaptación al cambio climático, mercados de carbono, etc.) Actividades 2009-2010 en el marco de la RIOCC Programa de Trabajo para 2011, 2012… - - ADAPTACIÓN Programas de Actividades del MDL REDD+ Evaluación de los impactos y la vulnerabilidad en las áreas costeras (Metodología de la Universidad de Cantabria) Otros?