Download II Diálogo Latinoamericano y del Caribe sobre Finanzas del Clima
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
II Diálogo Latinoamericano y del Caribe sobre Finanzas del Clima 29 y 30 de julio, 2013 San Salvador, El Salvador AGENDA Día 1 8:00-8:30 8:30-10:00 DIÁLOGO REGIONAL Registro de participantes Sesión de apertura ORADORES - - 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 Ponentes Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministro de Relaciones Exteriores Miembros de la Mesa de Honor Embajador de Alemania Coordinador Residente del SNNUU Representante de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador Representante del BID Representante del BCIE Representante del CAF “El financiamiento climático en el contexto de -Dr. Paul Oquist Kelly, Standing la CMNUCC, conclusiones sinergias y Committee on Finance-Nicaragua perspectivas para enriquecer el contexto global desde el proceso regional”. Coffee break Plenaria 1: Conclusiones y avances del proceso regional de finanzas del clima desde el Primer Diálogo en Tela – Una perspectiva del Comité Regional Plenaria 2: Experiencias con estudios de -Irina Pineda- Honduras -Carmen Arguello-El Salvador 11:30-12:30 12:30-13:30 13:30-16:45 barreras y otras herramientas lideradas por los -Evérgito Peña- República Dominicana países Comentarista: Rosa Morales-Perú Debate Almuerzo Grupos de intercambio de experiencias Bloque 1: Diversificando los mecanismos e instrumentos financieros Sesión paralela 1.1. –Arreglos institucionales y arquitectura financiera nacional para el cambio climático Facilitador: (por confirmarse) Oradores: -Marco Aurélio dos SantosArquitectura financiera Brasil, -Gabriela Pignataro-ANII Uruguay, -Jorge Muñoz- Arquitectura financiera México, -Adriana Fernández-Estrategia Gestión Financiera y Arquitectura financiera Colombia, -Anubys Lucas-Programa Nacional Cuba Relatoras: Violeta Valencia y Maribel Quintanilla Reportero: (por confirmarse) Sesión paralela 1.2. – NAMAs y otros instrumentos innovadores para el financiamiento climático Facilitador: Mateo Solomon (PNUD) Oradores: Manriquez Correa-NAMA Energía Chile, Cynthia Córdova- NAMA Café Costa Rica, Omar Ramirez- NAMA Residuos Sólidos República Dominicana, Mario Bonilla- SREP Honduras, Alejandra Castillo- Apoyo Presupuestario Estrategia MAG El Salvador Relatoras: Zeidy Morales y Gabriela Mendoza Reportero: (por confirmarse) Bloque 2 – Asegurando una eficaz coordinación inter-institucional Bloque 3 – Aprovechando el potencial del sector privado Sesión paralela 2.1. – Funcionamiento, fortalecimiento de capacidades y sostenibilidad de Comités Interinstitucionales Facilitador: Jan Karremans (EUROCLIMA) Oradores: -Carmen Arguello- CIFCC El Salvador, -Irina Pineda- CTICC Honduras, -Manriquez Correa- Comité Asesor sobre Cambio Climático Chile, -Fabby Mulia- DNPI Indonesia Relatores: Amilcar Mejía y Gabriela Mendoza Reportero: (por confirmarse) Sesión paralela 2.2. – Objetivos y anclaje de comités de coordinación en torno al financiamiento climático Facilitador: Ana Ríos (BID) Oradores: -Maria Laura Rojas- CGF Colombia, Comité Técnico del Fondo México, -Yeb Saño- CCC Filipinas Relatoras: Karen Orellana y Violeta Valencia Sesión paralela 3.1. – El sector de microfinanzas como aliado en catalizar adaptación al CC Facilitador: Jason Spensley (PNUMA) Oradores: Margarita Correa (Bancamía Colombia), Wilmer Infante (Solidaridad Perú), Doris Arevalo (BANCOLDEX Colombia), Christoph Jungfleish (Frankfurt School) Relatoras: Karen Orellana y Krissia Escobar Reportero: (por confirmarse) Sesión paralela 3.2. – Certificación como mecanismo de colaboración con el sector privado nacional Facilitador: Mayté González (PNUMA) Oradores: -Luis González- Programa Huella de Carbono Chile, -Nestor Chinchilla Dinarte- Marca CNeutral Costa Rica, -Andrea Orellana- Producción Más Limpia Honduras, -Stefan Agne- experiencia europea certificación y trabajo con sector privado Comisión Europea Relatoras: Maribel Quintanilla y Violeta Valencia Reportero: (Por confirmarse) 16:45-17:00 Toma de fotografía oficial 18:00-19:00 Graduación Diplomado en Financiamiento Climático (Salón Presidente 1) 19:00-20:00 Coctel de bienvenida ofrecido por el Gobierno de El Salvador (Salón Presidente 5) Día 2 9:00-12:15 Mesas de trabajo temáticos Mesa de trabajo 1 – Planificación y Financiamiento del Cambio Climático a nivel sectorial Mesa de trabajo 2 – Sistemas Nacionales de Cooperación al Desarrollo y el Financiamiento Climático Mesa de trabajo 3 – Gastos Públicos en Cambio Climático 12:15-13:30 13:30-15:00 -Dirección de Cambio Climático y Asuntos Estratégicos de El SalvadorLicda. Sonia Baires -Dirección de Cooperación Multilateral, Regional y Organismos Financieros Internacionales de El Salvador- Licda. Alejandra Castillo/ -Secretaría Técnica de la PresidenciaDr. Roberto Rodríguez -Dirección de Política Económica y Fiscal, Ministerio de Hacienda de El Salvador- Lic. Oscar Anaya 15:00-15:30 15:30-16:15 Almuerzo Plenaria 4: Debate de lecciones aprendidas en Moderado por Oficina de Gestión de intercambios y mesas de trabajo. Financiamiento Climático (OGFC) con speakers que serían relatores/facilitadores de sesiones intercambio y mesas de trabajo Coffee break Plenaria 5: Próximos pasos para el proceso regional de finanzas del clima. 16:15-16:45 Palabras de cierre 19:00-20:00 - Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Viceministro de Cooperación para el Desarrollo y Encargado del Despacho Coctel de cierre ofrecido por EUROCLIMA (Salón Presidente 3)