Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTE PAÍS TENDENCIAS Y OPINIONES NÚMERO 223, OCTUBRE DE 2009 D I R E C T O R F U N D A D O R En Este País FEDERICO Calentamiento global y calentamiento nacional REYES HEROLES Director: David Torres Mejía; asesores de la dirección: Marta Lamas, Carlos Ornelas N., Jesús Silva-Herzog M.; gerente general: Martha Reyes Dimas; redacción: Hugo Vargas; portada y diseño: Enrique Arechavala; formación: Miguel Ángel García Austria y Gerardo Juárez Olvera; asistentes de producción: Magally Anaya Dovalina, José Emilio García Acevedo, Alfonso García Robles y Alejandro González Ramírez; suscripciones: Verónica Ramírez Martínez. Consejo de administración de DOPSA: presidente: Gerardo Estrada; secretario: Arturo Velázquez; consejeros: Enrique Alduncin, Edmundo Berumen, Guadalupe Espinosa, José Fernández Santillán, Juan Cristóbal Ferrer, Miguel Limón Rojas, Humberto Murrieta N., Pablo Ortiz Monasterio, David Pantoja, Óscar Pandal G., Pablo Parás, Gina Zabludovsky; comisario: Carlos Sánchez Montoya; abogado: Alfredo Orellana Pérez; consejeros honorarios: Antonio Alonso Concheiro, Miguel Basáñez, Clara Jusidman y Federico Reyes Heroles. Oficinas: Dulce Olivia No. 71, Col. Villa Coyoacán, C.P. 04000 D.F., tels: 5658 2326 • 5658 2374, apartado postal 21 535, CP. 04021, D.F. estepais@prodigy.net.mx. Impreso en Impresora Transcontinental de México, Durazno núm. 1, Las Peritas Tepepan, Xochimilco, México, Entre los problemas de mayor envergadura de nuestro tiempo se encuentra el del calentamiento global, ahora claramente asociado a la producción excesiva de dióxido de carbono (CO2) como consecuencia de la actividad humana. Los distinguidos conservacionistas, el canadiense Harvey Locke y el profesor australiano Brendan Mackey, nos presentan los últimos resultados de la investigación sobre el papel del dióxido de carbono en la naturaleza y hacen un repaso de las principales acciones que han desquiciado el equilibrio natural del ciclo de ese gas en la naturaleza con consecuencias nefastas para el clima del planeta. Más aún, muestran su preocupación por los caminos cada vez más divergentes que han tomado los dos instrumentos de la ONU para llevar adelante los programas sobre cambio climático y diversidad biológica: el Protocolo de Kyoto y el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas, respectivamente. De ahí el llamado urgente para volver al espíritu original de la Cumbre de Río de 1992 y llamar a los gobiernos a integrar una visión holística que mantenga intactos los ecosistemas silvestres donde se almacena el “carbono verde” y que reduzca las emisiones de CO2 a la atmósfera. Y mientras en Mérida tendrá lugar el debate sobre las maneras de mitigar y remediar los efectos nocivos del cambio climático, en la ciudad de México, en el palacio de San Lázaro, la temperatura alcanzará puntos máximos cuando se discuta el proyecto de presupuesto del gobierno federal que finalmente deberán aprobar los diputados. En este contexto, la propuesta del doctor José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, es clara. Es un llamado a la reflexión sobre las prioridades de nuestro país en estos tiempos de crisis. Narro sostiene que ha llegado la hora de entender que la educación es fundamental para el desarrollo económico de México y que la educación superior en particular debe desempeñar un lugar estratégico en el debate para definir el modelo de sociedad que queremos para el futuro. Las características de ese México debemos definirlas los mexicanos y plantearnos con lucidez si queremos ser una de las primeras economías en términos de los modelos diseñados por los grupos dominantes del mundo o si deseamos ser un pueblo seguro de su futuro y capaz de encontrar la felicidad. D.F. Distribución: CITEM S.A. de C.V., Av. del Cristo No. 101, Tlalnepantla, Edo. de México C.P. 54080. Tel. 5238-0200. Este País es una publicación mensual de Desarrollo de Opinión Pública, SA de CV (DOPSA), registrada en la Dirección General de Derechos de Autor, oficio 28346. Certificado de licitud de título 5472, 21 de noviembre de 1990, Certificado de licitud de contenido 4398, 2 de agosto de 1991, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas llustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de registro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana 2539. Autorizada como impresos depositados por sus editores o agentes CR-DF-032-99 autorizado por SEPOMEX. Franqueo pagado, ISSN: 0188-5405. El tiraje de este número es de 10 000 ejemplares. Cada artículo es responsabilidad de su autor. Este País no se compromete a devolver originales no solicitados. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Registro núm. 226/01. Suscripciones en www.estepais.com Desde otros ámbitos, Miguel Székely, subsecretario de educación media superior, nos explica los avances logrados en ese nivel destinados a reforzar la atención a los jóvenes entre 15 y 18 años. Las propuestas son promisorias y llama la atención la metodología incluyente que se empleó para lograr la transformación del bachillerato y que permitió la concurrencia de las autoridades educativas estatales, las instituciones de educación superior, representadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el poder Legislativo y las propias autoridades educativas federales. Sólo lamentamos no contar con la voz autorizada de don Pablo Latapí, fallecido el pasado mes de agosto, quien seguramente habría podido decir mucho sobre estos temas. De cualquier manera damos cabida en nuestras páginas al homenaje que le rinden los integrantes del Observatorio Ciudadano de la Educación. No por último quisiera llamar la atención desde este espacio al cuarto aniversario que dirige Malena Mijares con la colaboración de nuestro suplemento cotidiana de Ignacio Ortiz Monasterio. Ambos han logrado integrar una verdadera pléyade de colaboradores y mes a mes nos ofrecen una ventana abierta a las artes que proporciona elementos espirituales invaluables a los lectores de Este País. ¡Felicidades!