Download estimación del comportamiento de suelos contamidados por
Document related concepts
Transcript
EVALUACIÓN LOCAL INTREGRADA DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA LOCALIDAD DE CHUSCHI EL CEA presentó a la Universidad el proyecto “EVALUACIÓN LOCAL INTREGRADA DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA LOCALIDAD DE CHUSCHI” para enviarlo a diferentes fuentes cooperantes en busca de fondos para su implementación. Este proyecto plantea desarrollar una evaluación de la vulnerabilidad en la localidad de Chuschi, uno de los seis distrito de la provincia de Cangallo y departamento de Ayacucho, catalogado como el más pobre de la localidad y el que podría sufrir mayores impactos por los potenciales efectos del cambio climático. En este pueblo se cultivan más de 50 variedades de papa nativa andina. Se espera, al final del proyecto, contar con una herramienta para la evaluación de los efectos del cambio climático en localidades del Perú, su vulnerabilidad, adaptación y mitigación. RESUMEN DEL PROYECTO: FUNDAMENTO: El Perú es considerado como uno de los países más riesgosos en el mundo a los efectos del cambio climático.1 En términos de nuestra biodiversidad somos 1 de 16 países megadiversos a nivel mundial y de los países en la región de América Latina y el Caribe más afectados por los procesos de desertificación. Aunado a esto, las circunstancias sociales del país se definen entre otras por una distribución poblacional desigual que responde a condiciones históricas y de inequidades en los procesos de desarrollo económico y social, marcadas entre otros factores por una acusada centralización. Esto se refleja en el constante proceso de despoblamiento de las áreas rurales y urbanización de la pobreza. Este proceso a su vez, se agudiza por el desplazamiento de población a zonas costeras, principalmente a áreas urbanas. 1 N. Brooks y N.Adger, Tyndall Centre, UK, 2003 Este nivel de centralización de actividades económicas imposibilita un crecimiento homogéneo de las posibles oportunidades de crecimiento y desarrollo nacional. Al mediano y largo plazo, la recurrencia de fenómenos climáticos estarán afectando la seguridad energética y alimentaria del Perú y por tanto poniendo en riesgo el desarrollo del país. Los fenómenos climáticos pueden representar un serio peligro para los intereses nacionales, en el sentido que su impacto puede fácilmente empañar avances logrados con mucho esfuerzo. Otro factor relevante es la pobreza estructural del país, donde cerca del 51% de la población vive en condiciones de pobreza y 23% en pobreza extrema, configurando un escenario de alta vulnerabilidad a estímulos externos como es el caso de los peligros naturales, retrasando o impidiendo una ruta consistente hacia un desarrollo sostenido. La vulnerabilidad es resultante de cambios y variación en: Sistema Natural Aspectos: e.g. Sistemas Humanos Clima Sociedad Precipitación, temperatura, GEI Aspectos: e.g. demográficos, tecnológicos, Uso de la tierra, económicos Impactos Biofísicos y Socioeconómicos Adaptación Evaluación Integrada de Impactos Verticalmente integrado Global Global Warming Regional wetter Horizontalmente integrado costero Riesgos costeros drier Local sectorial agua Riesgos de inundación agricultura Riesgos de sequías salud Riesgo de epidemias METODOLOGÍA: Se utilizará el método de “Evaluación Local Integrada” manera participativa con la comunidad, constando de 4 fases: 1. Proceso de sensibilización de los actores mas relevantes de la comunidad (stakeholders) 2. Desarrollo de la Evaluación local integrada, propiamente dicha que consta de: a. Análisis de la vulnerabilidad actual de la comunidad ante los efectos adversos del cambio climático. b. En base a los escenarios climáticos nacionales desarrollados por el Ministerio del Ambiente, en el marco del proyecto Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, se determinara la vulnerabilidad futura de la comunidad frente al Cambio climático c. Establecimiento de medias de adaptación al cambio climático para la localidad de Chuschi 3. Desarrollo de una propuesta de proyecto para implementar las medidas de adaptación planteadas. 4. Publicación y difusión de caso demostrativo. EQUIPO DE TRABAJO Se trabajará con un equipo mixto de investigadores tanto de la Universidad de Lima como consultores externos contratados, estará compuesto por un coordinador de proyecto, un especialista en relaciones comunitarias, un especialista ambiental con énfasis en cambio climático, un especialista proyectista, y dos practicantes. RESULTADOS ESPERADOS Se espera contar con cuatro resultados concretos: a. Contar con población más sensibilizada, sobre los efectos adversos del cambio climático. b. Contar con una Evaluación Local Integrada de la localidad de Chuschi, este documento debe describir, primero las vulnerabilidades actuales y futuras de la población de Chuschis al cambio climático y segundo un planteamiento de opciones de adaptación que apoyen a la población a enfrentar estas nuevas condiciones c. Contar con una propuesta de proyecto de desarrollo que permita implementar las medidas de adaptación al cambio climático para la localidad de Chuschi. d. Contar con un proyecto demostrativo sobre la evaluación del cambio climático en una localidad peruana a través del cual se espera contar con población más sensibilizada, sobre los efectos adversos del cambio climático