Download MiAmbiente+ impulsa desarrollo sostenible en Microcuencas de Valle
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
A un costo de 40 millones de lempiras MiAmbiente+ impulsa desarrollo sostenible en Microcuencas de Valle A un costo de 40 millones de lempiras la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas MiAmbiente, ejecutará el Proyecto “Nuestra Cuenca Goascorán”, financiado por la Corporación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), el apoyo técnico de la Fundación para el Desarrollo (FUNDER), el Proyecto EmprendeSur de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Gobiernos Locales, Mancomunidades y Consejos de Cuencas del Departamento de Valle. El subsecretario de Ambiente y Minas, Carlos Pineda Fasquelle, informó que el Proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar los medios de vida de las familias productoras vulnerables al cambio climático y promover una gobernabilidad hídrica sostenible en la cuenca de Goascorán, beneficiando así a 2 mil 500 familias que viven en el entorno de 16 microcuencas de la zona. Recordó que el Corredor Seco es uno de los sectores del país con más altos índices de riesgo climático a nivel mundial; Nuestra Cuenca Goascorán nace de esta preocupación, ya que se busca que los productores de la zona utilicen tecnologías adaptadas al cambio climático para promover la conservación de la biodiversidad de los bosques, que en este caso es bosque nublado y bosque seco. Los principales beneficiarios en la cuenca Goascorán son personas cuya sobrevivencia depende de la utilización de recursos naturales y que son afectados por las sequías; apoyando a las familias con tecnologías agrícolas, manejo forestal, sistemas de riego, creación de sistemas de agua lluvia, Cajas rurales, fondo de inversión municipal y otros servicios financieros. Con estos servicios se espera reactivar y fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático y mejor la gobernanza y gestión integral la cuenca del río Goascorán. Dentro de los planes de manejo de la zona, se busca armonizar los medios de vida de la cuenca, siendo este el resultado principal del Proyecto, incluyendo un componente de recuperación de áreas afectadas por la plaga del gorgojo, prevenir el ataque del muérdago que es un hongo que ataca al bosque de pino, evitar la tala ilegal y fomentar la agricultura sostenible con riego; todas estas medidas en conjunto para mejorar la calidad de vida de las familias hondureñas.