Download 1 Traducción de cortesía DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Traducción de cortesía D-PPT/CELAC/RD/IRMRE-CELAC-UE.001.2016 DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO 1. Nosotros, los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE); y la Alta Representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores y Políticas de Seguridad, nos reunimos en la República Dominicana, los días 25 y 26 de octubre de 2016, en ocasión de la celebración de nuestra primera reunión Entre Cumbres. 2. Destacamos la importancia de nuestra asociación y reiteramos nuestro compromiso con todas las declaraciones birregionales adoptadas en las Cumbres de nuestros Jefes de Estado y de Gobierno, desde Río de Janeiro de 1999. Estas declaraciones reflejan nuestra visión común acerca de temas importantes. 3. Recordamos el mandato recibido de los Jefes de Estado y de Gobierno en su Declaración Política “Una asociación para la próxima generación”, adoptada en junio de 2015, donde nos comprometimos a realizar un ejercicio completo e íntegro de reflexión, acerca del futuro de la relación birregional, con miras a intensificar nuestra sólida relación estratégica birregional, basada en lazos históricos, culturales y humanos; el derecho internacional, el pleno respeto de todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, todos los derechos humanos e integridad territorial, así como también de los valores y de los principios comunes y de respeto e intereses mutuos. Reiteramos nuestro rechazo a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial que son contrarias a la ley internacional y reafirmamos nuestro compromiso a la solución pacífica de controversias. 4. Apoyamos las conclusiones y recomendaciones emanadas de la “Evaluación de los programas y acciones adoptadas en las Cumbres”, las cuales han constituido insumos importantes para nuestra reflexión. Esta evaluación ha probado ser una contribución positiva para la identificación de iniciativas birregionales exitosas, áreas de nuestra relación en las que se necesita llevar a cabo mayores esfuerzos y propuestas de cambio de nuestros métodos de trabajo, lo cual conllevará la consecución de resultados más concretos y valiosos. Estas recomendaciones deben ser consideradas en la posterior implementación y desarrollo del Plan de Acción entre la CELAC-UE. Acordamos también mejorar la coordinación entre los programas de cooperación y el Plan de Acción CELAC-UE. 1 5. Acordamos construir, durante la primera reunión Entre Cumbres, partiendo de las conclusiones de nuestras discusiones sobre la evaluación de programas y acciones adoptadas en las Cumbres; fortaleciendo el diálogo birregional e intensificando las relaciones mutuas de financiamiento para el desarrollo y para el cambio climático, con el objetivo de consolidar una asociación más ambiciosa, estratégica y balanceada en base a intereses comunes claramente identificados, que serán el marco del futuro de nuestra relación birregional. 6. Estamos convencidos de que juntos podemos desempeñar un papel político importante para abordar conjuntamente los desafíos globales nuevos y los existentes. Nos comprometemos a llevar a cabo un diálogo político renovado y más frecuente, basado en objetivos comunes birregionales. Recibimos el diálogo birregional como una guía ante las grandes conferencias internacionales, cumbres y sesiones especiales sobre cuestiones de carácter mundial, especialmente la Tercera Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo, la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2015), la cual adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la 21ª Sesión de la Conferencia de las Partes del Marco de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMNUCC COP21), la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS 2016) y la Reunión de Alto Nivel de la AGNU sobre Grandes Movimientos de Refugiados y Migrantes (2016). Nos comprometemos a seguir trabajando juntos, como corresponda, para alcanzar nuestros objetivos comunes en los foros multilaterales, incluyendo el CMNUCC COP22 que será celebrado en Marrakech, en noviembre de 2016 y la Cumbre de Alianza para el Gobierno Abierto que será celebrada en París, en diciembre de 2016. 7. Acogemos el dinamismo de nuestros sólidos lazos económicos, mientras reconocemos la necesidad de otorgarle un nuevo impulso a nuestra asociación económica. Recordamos nuestros compromisos previos asumidos en Santiago de Chile y en Bruselas, relacionados con la promoción del desarrollo sostenible y del crecimiento económico completo en nuestras respectivas regiones, incluso mediante inversiones mayores y diversificadas. Reconocemos que el crecimiento económico dentro del marco de una política de responsabilidad ambiental y social es esencial para alcanzar el desarrollo sustentable e íntegro. Nuestros países comparten el desafío común de mejorar el aumento de la productividad y se beneficiarían de cooperar más de cerca en este campo. Proponemos crear un ambiente propicio que comprenda todos los aspectos de las relaciones birregionales vinculados a la productividad, como fueran definidos en los párrafos 45 al 49 de la Declaración de Bruselas CELAC-UE, adoptada en 2015. Por lo tanto, encomendamos a los Altos Funcionarios de la CELAC-UE, a realizar consultas a diferentes niveles con el sector empresarial y con otros actores relevantes para identificar los objetivos y modalidades para una posible asociación CELAC-UE en este campo e informar durante la próxima Cumbre. 8. Reconocemos la necesidad de un diálogo abierto y constructivo y de una colaboración más estrecha en materia fiscal, reconociendo la necesidad de abordar la evasión fiscal, la erosión de la base impositiva y el traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés). Reconocemos también que este diálogo debe ser reforzado entre todas las partes y tomamos nota que algunos países han asumido compromisos de acuerdo a las normas monitoreadas y evaluadas por el Foro Global sobre la Transparencia e Intercambio de Información Tributaria (Foro Global). 2 9. Destacamos la necesidad de la cooperación birregional utilizando todos los instrumentos necesarios de manera integral. Los nuevos retos vinculados a la implementación de la agenda 2030 deben ser tomados en cuenta en el diseño e implementación del plan de acción CELAC-UE. De este modo, encomendamos a los altos funcionarios de la CELACUE, a realizar una reflexión y proceso de consulta sobre este tema con todos los socios relevantes y presentar los resultados preliminares antes de finalizar el 2016, en miras de transmitir el insumo durante la Cumbre de 2017. Dada la importancia de la Asistencia Oficial al Desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés) como medio para una implementación efectiva de los ODS, esta reflexión debe incluir el tema de la graduación, para así reflejar adecuadamente las realidades y los desafíos de los pueblos de los Estados Latinoamericanos y Caribeños y sus posibles efectos secundarios en nuestra cooperación birregional. 10. Reconocemos la necesidad de promover la amplia participación de todos los sectores de la sociedad y organizaciones pertinentes, y el compromiso en el avance de la relación birregional. También, deseamos asegurar la representación adecuada de la juventud y de las mujeres e identificar formas de hacer que nuestra asociación sea más efectiva, visible, participativa y completa, con miras a mejorar el alcance de nuestros objetivos estratégicos comunes. 11. Acogemos la firma del Acuerdo Constitutivo de la Fundación EU-LAC como una organización internacional de carácter intergubernamental, como un instrumento importante de nuestra relación birregional. Reconocemos el carácter voluntario de las contribuciones financieras reflejadas en dicho acuerdo y alentamos a todos los países a promover apoyo financiero, legal y político para la Fundación EU-LAC, de conformidad con su mandato. 12. Acogemos los resultados de esta primera reunión Entre Cumbres de Ministros de Relaciones Exteriores que contribuyen a impulsar la relación estratégica. Como fuera decidido por nuestros Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre CELAC-UE de 2015; celebraremos las reuniones Entre Cumbres con regularidad, con el objetivo de asegurar un seguimiento integral a las resoluciones de las Cumbres y mantener el diálogo de alto nivel entre nuestras dos regiones. 13. Felicitamos a la República Dominicana por la organización de esta Reunión Ministerial, la cual enriqueció la agenda birregional y fue decisiva para obtener avances notables, allanando el camino para la próxima Cumbre CELAC-UE que será celebrada en el segundo semestre de 2017, en El Salvador. ______________________ 3