Download 32_1_Concepto integral de EcoAndina
Document related concepts
Transcript
Concepto integral para una vida mejor en la Puna El programa de EcoAndina Dra. Nicole Werner 1 La Fundación EcoAndina • Los fundadores trabajan desde hace 20 años en la Puna • Temas paraguas: – – – – Lucha contra la Pobreza Lucha contra la Desertificación Mitigación del Cambio Climático Preservación de la Biodiversidad • Financiamiento: a través de proyectos, donaciones y venta/asesoramiento de artefactos solares 2 Vínculos y Retroalimentación entre Desertificación, Pérdida de Biodiversidad y Cambio Climático Desertificación Baja de secuestración de carbono en reservas de carbono sobre y debajo de la tierra Producción primaria y ciclo alimentario reducido Decreciente diversidad de especies orgánicas en las plantas y en el suelo Conservación del suelo reducida Aumento de eventos extremos (mareas, sequías, fuegos,...) Erosión del suelo Baja de reservas de carbono y aumento emisiones de CO2 Cambio Climático Aumentos y reducciónes de abundacia de especies Pérdida de sustancias nutritivas y de humedad en el suelo Diversidad estructural de vegetación y de especies de microbios del suelo reducidad Pérdida Biodiversidad Cambios de estructuras comunitarias y diversidad Verde: componentes mayores de biodiversidad Negrita: servicios mayores impactados por pérdida de biodiversidad 3 Ejemplos de cambios en las políticas y prácticas que arrojan resultados positivos • Orquestación Global – Mayores inversiones en bienes públicos (e.g., educación, infraestructura) y reducción de la pobreza – Eliminación de barreras comerciales y subsidios distorsivos • Mosaico Adaptativo – Uso extendido del manejo adaptativo activo – Inversión en educación (los países gastan el 13% del PBI en educación, comparado con el 3.5% en la actualidad) • Tecnojardín – Inversión significativa en el desarrollo de tecnologías para aumentar el uso eficiente de los servicios de los ecosistemas – Uso extendido de ‘pagos por servicios de los ecosistemas’ y desarrollo de mecanismos de mercado 4 Escenarios globales y regionales Orchestación global Equidad, crecimiento económico Tecnojardín Tecnologías limpias & economía ecológica Mosaico adaptivo Procedmiento local Orden desde la fuerza integral,adaptación Seguridad nacional local y aprendizaje Unos Resultados: La Pobreza y el manejo y uso no-sustentable de la tierra siguen siendo los factores principales de la desertificación A largo plazo es más probable superar la desertificación y las condiciones económicas relacionadas en zonas áridas con procedimientos proactivos Fuente: Millenium Ecosystem Assessment 5 Programa de Acciones Integral de EcoAndina Aumento de ingreso Diseminación de nuevas tecnologías Preservación biodiversidad Creatividad y adaptación local – perspectivas Capacitación y concientización 6 Manejo de Agua Riego por goteo: Cisterna en San Juan y Oros Huertas comunitarias: Alimentación propia y ingreso aumentado 7 Cocción Solar Una familia común en la Puna quema aproximadamente 4-5 ... t de leña al año Mi desayuno... ... se quemó... 60 cocinas solares en 7 años mitigan apr. 1600 t de emisiones de CO2 8 Preservación de la Biodiversidad Milagro de la naturaleza: La Yareta Crece extremamente lento: 1,4 mm radial al año -> Grandes plantas tienen hasta 3000 años de edad! 9 Baños Solares Ahora en San Juan y Oros Ahora en Casa Colorada Mejora en calidad de vida: Perspectivas futuras para los habitentes de la Puna 10 Computadoras en la Puna Educación y capacitación: Base de creatividad y nuevas perspectivas 11 Consecuencias Directas e Indirectas • Energía renovable: protección de biomassa – mitigación de la desertificación – mitigación del cambio climático • Al mismo tiempo: desarrollo local – más perspectivas para los habitantes – menos migración hacia los suburbios 12 Muchas gracias por su atención nickoelsche@yahoo.com www.ecoandina.org 13