Transcript
Taiwán busca el ingreso en agencias especializadas de Naciones Unidas Medio ambiente y aviación civil, asuntos clave para la isla El Gobierno de Taiwán apostará este año por buscar la participación de la isla en diferentes organizaciones especializadas de la ONU que considera más beneficiosas y esenciales para el pueblo, así como para toda la comunidad internacional, en lugar de intentar, como hizo en años anteriores, la participación directa en Naciones Unidas. Por tanto, Taiwán conducirá sus esfuerzos a lograr la participación en organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional y el Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Gobierno pedirá a sus socios diplomáticos que envíen cartas a los estados miembros de estas instituciones para que apoyen este objetivo. Taiwán ha optado por estos dos organismos después de evaluar la importancia del impacto causado por los drásticos cambios climáticos en el medio ambiente, así como la necesidad de la seguridad en materia de aviación para los dos lados del Estrecho de Taiwán. Taiwán y China alcanzaron un acuerdo en abril de este año, en su tercera ronda de negociaciones, para aumentar el número de los vuelos directos entre ambas partes de los originales 108 a los 270 por semana, lo que convierte a la ruta a través del Estrecho en un espacio aéreo muy transitado. En lo que respecta al cambio climático, la Administración para la Protección Medioambiental de Taiwán (EPA) ha propuesto dos programas de cooperación internacional para mitigar el cambio Cultivadores de arroz del este de Taiwán rotan anualmente sus cultivos sembrando flores para enriquecer el suelo de forma natural y respetuosa con el medio ambiente climático: el Programa de Cooperación para la Reducción de Carbono y la Iniciativa para la Cooperación Internacional en la Utilización Eficiente de Combustibles Fósiles y Energía de Biomasa. Durante los últimos años, y como respuesta ante el calentamiento global, el Gobierno de Taiwán ha ido introduciendo progresivamente entre sus prioridades una serie de políticas y tecnologías de protección medioambiental a través de la cooperación internacional. El resultado ha sido una mejora significativa de la calidad medioambiental dentro de la isla y una mayor conciencia pública de la necesidad de proteger el medio ambiente. Con la puesta en marcha de estos programas a nivel internacional y con su participación en las agencias especializadas de la ONU, Taiwán confía en acelerar los esfuerzos de protección medioambiental locales, regionales e internacionales, mediante la cooperación bilateral y multilateral, con la intención final de salvaguardar eficazmente la calidad del medio ambiente, la salud humana y el desarrollo sostenible. Taiwán no ha estado representado en la ONU desde 1971, cuando el escaño de la República de China fue entregado a la República Popular de China. Desde 1993, los aliados diplomáticos de Taiwán han tratado año tras año de que la Asamblea General de la ONU incluyera en su agenda la solicitud de Taiwán para ingresar en la ONU, pero los intentos han resultado infructuosos debido a la oposición de Pekín. Ma califica al nuevo Gobierno como "Gabinete de acción" El presidente Ma Ying-jeou ha calificado al nuevo Gobierno de Taiwán, encabezado por el primer ministro Wu Den-yih, como un "Gabinete de acción". Según el presidente Ma, el nuevo primer ministro Wu Den-yih posee abundante experiencia política en el norte, centro y sur de Taiwán, puesto que ha servido como concejal de Taipei, como alcalde de Kaohsiung, como magistrado del Condado de Nantou y como legislador. El presidente Ma ha hecho hincapié asimismo en los diversos desafíos que el nuevo Gabinete tendrá que afrontar después de su toma de posesión, incluyendo entre ellos las operaciones de reconstrucción en las zonas devastadas por el tifón Morakot, el fortalecimiento del sistema para la prevención de desastres, la mejora de la economía del país y la prevención de la gripe A(H1N1). Al ser preguntado por los medios acerca de si el nuevo Gabinete aceleraría la promoción de la firma del propuesto Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ECFA, siglas en inglés) y de un memorándum de entendimiento sobre la cooperación bilateral en la supervisión financiera con China, Ma ha matizado que su Administración seguirá promoviendo las negociaciones bilaterales sobre estos asuntos. Por su parte, Wu ha aclarado que su Gabinete promoverá la firma de los dos convenios en base a tres condiciones fundamentales, a saber, que el país tenga la necesidad de firmarlos, que el pueblo brinde su apoyo a la firma de los mismos, y que la implementación de los dos acuerdos sea sometida a la supervisión del Yuan Legislativo (Cámara Legislativa). Wu fue nombrado como primer ministro por el presidente Ma para substituir a Liu Chao-shiuan después de que éste presentara su dimisión para asumir la plena responsabilidad política a raíz del tifón Morakot, que se cobró la vida de más de 600 personas el pasado mes de agosto.