Document related concepts
Reducción de las emisiones de la deforestación wikipedia , lookup
Programa REDD wikipedia , lookup
Economía del calentamiento global wikipedia , lookup
Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup
Programa Europeo sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup
Transcript
Programa Regional de Cambio Climático El programa busca unir los esfuerzos regionales de sus socios con el objetivo de integrar a las decisiones para el desarrollo las tecnologías geoespaciales de observaciones y monitoreo como estrategia para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones humanas al cambio climático en Centroamérica y República Dominicana; así como también apoyar la implementación de las estrategias REDD que ya se desarrollan para establecer y aplicar incentivos, cuyo fin sea reducir la deforestación y la degradación de los bosques y otros ecosistemas y usos de la tierra que causan emisiones y vulnerabilidad al cambio climático. Buscamos encontrar una ruta REDD que conjugue conservación y restauración de bosques, ecosistemas y otros usos de la tierra, que reduzca las causas y los impactos del cambio climático. Tanto en la adaptación a los impactos, como en la mitigación de sus causas, Centroamérica se beneficia grandemente de enfrentar los desafíos del cambio climático de una forma conjunta. Este programa constituye una plataforma en la que diversos socios coordinan esfuerzos para apoyar el desarrollo de soluciones que beneficien a los centroamericanos dentro de esta realidad climática. 2 Boletín informativo No. 1 Año 1 El alcance geográfico de esta iniciativa incluye a los países centroamericanos y República Dominicana y tendrá intervenciones territoriales en la región de Las Verapaces en Guatemala, Sico Paulaya en Honduras, Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) en Nicaragua, Darién y Golfo de Fonseca. A escala regional, las actividades del programa se realizan en estrecha colaboración con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el cual es responsable de la agenda ambiental de Centroamérica. El implementar soluciones a los retos que plantea la problemática por el cambio climático es un trabajo territorial de uno a uno, pero la búsqueda de las respuestas y las soluciones estratégicas es un asunto conjunto donde a mayor escala de datos del clima tenemos mejor análisis y menor escala de predicción de los impactos. Igualmente, a mayor escala en nuestras propuestas REDD para reducir emisiones y la vulnerabilidad de las poblaciones y los ecosistemas vitales, existe mayor credibilidad y mayor probabilidad de negociar y concretar financiamiento para implementar las soluciones de forma más concreta, buscando el bienestar sustentable de las poblaciones de cada país.