Download Interiores PEMEX
Document related concepts
Transcript
GASES DE EFECTO INVERNADERO Durante 2001 PEMEX emitió a la atmósfera 40.05 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), de las cuales, PEP emitió el 33.1%, PR el 34.2%, PGPB el 16.0% y PPQ el 16.7%. Evidencias científicas indican que el cambio climático global provocado por los gases de efecto invernadero (entre ellos el CO2) provocan disturbios atmosféricos de graves consecuencias. PEMEX ha venido estudiando el papel de la industria petrolera frente a este fenómeno para contribuir en su prevención y control, en el marco del Protocolo de Kioto, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. El Mercado Interno de Permisos de Emisiones de Carbono en PEMEX Para reducir las emisiones de este gas, en junio de 2001 PEMEX inició la operación de su Mercado Interno de Permisos de Emisiones de Carbono, con el apoyo técnico de Environmental Defense (www.environmentaldefense.org), organización no-gubernamental con experiencia en sistemas similares en empresas de clase mundial. Al ser una de las primeras empresas de un país en desarrollo que cuenta de forma voluntaria con un mercado interno de permisos de carbono, PEMEX se ubica a la vanguardia en este campo. Total 2001 Emisiones de CO2 (millones de toneladas) 1999 2000 2001 PEP 13.87 14.23 13.26 PR 15.09 14.18 13.69 PGPB 6.27 6.49 6.41 PPQ 6.32 6.53 6.68 Total 41.55 41.43 40.05 40.05 17% 33% 16% 34% GASES CASO: PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE GAS EN EL CPG CACTUS El CPG Cactus, en el estado de Chiapas, cuenta con cuatro turbogeneradores que le dan autosuficiencia en materia de energía eléctrica. o Los gases producto de la combustión de las turbinas, que alcanzan temperaturas de 517 C, se enviaban a la atmósfera, desaprovechando su poder calorífico. Durante el 2001 se instalaron dos unidades recuperadoras de calor para la generación de vapor, para aprovechar el calor de desecho contenido en los gases de salida de dos turbinas, utilizándose en el calentamiento-evaporación de agua para alimentación de calderas y sobrecalentamiento de vapor para uso motriz, respectivamente, con lo cual se ahorra energía y se protege el medio ambiente. Al evitar la quema de 10.32 millones de pies cúbicos diarios de gas combustible, se evita la emisión a la atmósfera de 526 toneladas de CO2 al día y se reduce la temperatura de los gases calientes enviados a la atmósfera, consiguiendo beneficios económicos y al medio ambiente. 22 PETRÓLEOS MEXICANOS En el Mercado participan actualmente 25 Unidades de Negocios (UN): las cuatro regiones de PEP, seis refinerías de PR, 7 complejos procesadores de gas de PGPB y 8 complejos petroquímicos de PPQ. La Auditoría Corporativa de Protección Ambiental coordina el desarrollo y operación del Mercado. Durante el periodo junio-diciembre del 2001 se adoptó la meta de reducción del 1% con respecto a la línea base del año 19997 y se comercializaron 3.1 millones de toneladas, con un valor virtual de 175 millones de pesos; 13 UN alcanzaron la posición de vendedores y 12 de compradores de permisos. En el 2002, PEMEX anunciará su compromiso de reducción para el periodo 2002-2010. Las operaciones en línea del mercado se realizan en el Sistema de Registro de Transacciones (SRT), desarrollado por PEMEX, mientras que los datos de las emisiones de CO2 provienen del SISPA. CASO: TALLER ARPEL - PEMEX PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA OBTENER CRÉDITOS DE PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES EN LATINOAMÉRICA La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la eficiencia energética y proyectos forestales, pueden resultar más rentables al considerar los ingresos adicionales por la venta de certificados de reducción de emisiones de GEI a los países/empresas del mundo desarrollado que tienen compromisos de reducción de emisiones. Para ello se necesita que estos proyectos cumplan con los requisitos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto. Para preparar a la industria petrolera de la región en el desarrollo de proyectos MDL, ARPEL (Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe), llevó a cabo en octubre de 2001, un Taller en la Ciudad de México, siendo PEMEX el anfitrión. Más de 80 participantes y 18 disertantes del país y del extranjero, profundizaron en los temas claves y compartieron su experiencia sobre el tema. Los participantes representaron la amplia gama de núcleos de interés involucrados: gobiernos, industria (petróleo, gas y otros), organismos internacionales, ONGs y firmas consultoras. Destacó la presentación, sobre el Mercado Interno de Permisos de Emisiones de Carbono de PEMEX, que opera en tiempo real a partir de junio de 2001. Por otro lado, en una visita a las instalaciones de PEMEX, el Grupo de Trabajo de Cambio Climático de ARPEL observó la operación del sistema de registro de transacciones del Mercado Interno de permisos de carbono de la empresa y, en opinión de su presidente Arthur Lee “...este es uno de los mejores sistemas, quizá el mejor, que he visto en diferentes empresas. Quiero felicitar a nuestro anfitrión PEMEX por su gran esfuerzo”. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE, 2001 23