Download (UCA), egresada de la Clínica Jurídica de Derecho
Transcript
Nuestro Staff BELÉN ESTEVES Es abogada (UCA), egresada de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental (FARN), Especialista en Energías Renovables (GIZ-Gobierno Alemán), Derecho y Economía Ambiental (Escuela de Posgrado Ciudad Argentina, USAL- Universidad Carlos III de Madrid, España) y Cambio Climático (UCA). Actualmente, realiza un Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad “Freie Universität”, Berlín, Alemania. Es consultora y capacitadora independiente de particulares, empresas nacionales y extranjeras, organismos privados y públicos en el área del Derecho y la Política Ambiental, habiendo realizado numerosas capacitaciones en Argentina y el exterior. Fue Asesora del Parlamento Alemán en Políticas Ambientales para Latinoamérica. Trabajó para la Agencia Ambiental Federal Alemana en Cambio Climático. Asesoró al Congreso Argentino en Políticas Públicas Ambientales, y coordinó el Área de Comercio y Desarrollo Sustentable en la FARN. Fue docente invitada de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Comisión de Práctica Profesional de la Facultad de Derecho de la UBA y la carrera “Gestión Ambiental Metropolitana” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA) Es autora de diversas publicaciones en materia ambiental y miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza). Areas de Práctica: Cambio climático, energías renovables, mercado eléctrico, sector agropecuario, responsabilidad social empresaria. CARINA QUISPE MEROVICH Es abogada (UMSA), Magister Executive en Tecnología y Gestión Medioambiental (Escuela de Organización Industrial – Pontificia Universidad Católica Argentina, 1998), miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN (Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza) y autora de diversas publicaciones en la materia e integrante del Consejo de Redacción del "Suplemento de Derecho Ambiental" de la publicación LA LEY. Desde 1995, se desempeña como consultora y capacitadora independiente de particulares, empresas nacionales y extranjeras, estudios jurídicos de primera línea y organismos privados y públicos en el área del Derecho Ambiental. Se desempeñó como Directora de Investigación y Capacitación de la FARN y es actualmente Directora de Política Ambiental y Directora Adjunta de FARN. Se ha desempeñado como docente en el equipo de FARN en la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en la Maestría y Posgrado de Gestión Ambiental del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la carrera de Gestión Ambiental Metropolitana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, la Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella, y la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de Palermo. Asimismo ha sido docente invitada del curso de grado de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de UBA en convenio con la FARN. Areas de Práctica: Due Diligence, Auditoría Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación Ambiental Estratégica, Ordenamiento Ambiental del Territorio, Residuos, Transporte, Minería, Petróleo, Bosques, Pesca. AGNÉS SIBILEAU Es abogada y mediadora, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Especialista en Derecho Ambiental (Pontificia Universidad Católica Argentina). Ha sido consultora de numerosos proyectos de investigación y conservación, entre otros, de la Fundación Neuquén para la Conservación de la Naturaleza, la Fundación Hábitat y Desarrollo, UICN y WWF. Además, se ha desempeñado como coordinadora del Programa de Conservación Privada de la Fundación Neuquén, del componente argentino del proyecto latinoamericano “Improving and expanding use of conservation easement in Latin America: A Learning Portfolio” y del Área de Participación Ciudadana de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Es miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la UICN. En 2003 obtuvo la beca del Sustainability Challenge Foundation en los Países Bajos para participar del décimo programa internacional sobre negociación multi-lateral para el desarrollo sustentable y, en 2004, la matrícula de Mediadora Prejudicial del Ministerio de Justicia de la Nación. Fue profesora invitada del Posgrado de Recursos Naturales de la UBA y actualmente es docente titular de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Comisión de Práctica Profesional de la Facultad de Derecho de la UBA. Desde 2005 ha sido investigadora en el Programa de Estudios sobre Cambio Global de la Universidad Católica Argentina. Ha sido expositora en decenas de congresos y conferencias, incluyendo al Congreso Nacional sobre Áreas Protegidas y el Congreso Interamericano de Conservación Privada, así como autora y/o contribuidora a más de quince publicaciones. Áreas de Práctica: Mediación y litigio ambiental, daño ambiental, conservación privada, bosques, cambio climático, biodiversidad. GABRIELA VINOCUR Es abogada, (UBA), Especialista en Derecho y Economía Ambiental Escuela de Posgrado Ciudad Argentina (EPOCA), Universidad del Salvador, Universidad Carlos III de Madrid, miembro de la Comisión de Derecho Ambiental de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), y del Instituto de Ecología, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Se desempeñó como Coordinadora del Área de Participación Ciudadana de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), y es docente de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental en la mencionada institución. Asimismo, se ha desempeñado como docente del equipo FARN en distintas carreras de posgrado (UBA, ITBA, UTDT). Es consultora y capacitadora de particulares, empresas nacionales y extranjeras, organismos privados y públicos en el área del Derecho Ambiental. Ha trabajado extensamente en el sector público, (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) en áreas de asesoramiento y capacitación para el fortalecimiento de microempresas, y en el área de Descentralización y Participación Ciudadana. Es autora de diversas publicaciones en la materia e integrante del Consejo de Redacción del "Suplemento de Derecho Ambiental" de la publicación LA LEY. Áreas de Práctica: daño y litigio ambiental, seguro ambiental, bosques, pueblos originarios, participación ciudadana, responsabilidad social empresaria, derechos del prosumidor.