Download Análisis del mix energético necesario para mantener la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSOS DE VERANO LA GRANDA 2009 20 al 24 julio 2009 Análisis del mix energético necesario para mantener la competitividad empresarial Análisis a largo plazo Pedro Rivero Torre Presidente 22 de julio, 2009 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 MIX DE GENERACIÓN Medioambiente Políticas sectoriales (minera, industrial,…) Calidad del suministro Desarrollo tecnológico Seguridad Inversiones Evolución de la demanda MIX de Generación eléctrica Contexto global Evolución combustibles Modelo energético Marco regulatorio Vida útil del equipo existente Costes Aceptación social Territorio 2 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 CONTENIDO Situación energética mundial Situación energética en España Retos del sistema eléctrico español El futuro: prospectiva eléctrica 2030 3 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 SITUACIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL Acceso a recursos energéticos: clave para el crecimiento económico. Demanda energética de los países emergentes. Nuevo escenario: mayor competencia por recursos escasos y no renovables (150$/bbl) Previsiones AIE 2030: • + 45% demanda energía • Petróleo 84 a 110 Mbbl/día • Mayor incremento de consumo de carbón y gas Cambio estructural: Países emergentes como muy grandes consumidores. Necesidades de inversión en la cadena energética: • 22 billones de $ • Dificultades geopolíticas para acometerlas. 4 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 SITUACIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL - 2 Posibles tensiones en las relaciones internacionales: • Seguridad energética de los consumidores. • Concentración de reservas. Distintas estructuras de las empresas energéticas: • Empresas públicas en países emergentes. • Empresas privadas en países desarrollados. • Dificultad de asegurar sumunistros a largo plazo Medidas de los consumidores: • Diversificación: Renovables, nuclear. • Ahorro y eficiencia. Efectos en los exportadores: • Una cierta nacionalización de los recursos. • Papel creciente de los fondos soberanos en la economía mundial. • Inestabilidad en caso de caída prolongada de precios. 5 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 SITUACIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL - 3 Dificultades para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero: • 2.000 millones de habitantes con bajos consumos de energía en la actualidad. • Mismo derecho a consumir energía. • Efectos del cambio climático. • Conflictos geopolíticos relevantes. Necesidad de controlar el crecimiento de las emisiones de GEI: • Con mecanismos de mercado. • Transfiriendo recursos a los países menos desarrollados. Necesidad de modificar el modelo energético mundial a largo plazo. 6 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA Algunas características del Sistema Energético Español 1. Elevada dependencia energética del exterior. 2. Mayor dependencia del petróleo que la media de la UE. 3. Menor reducción de la intensidad energética por unidad de PIB. 4. Un gran esfuerzo para introducir nuevas fuentes de energías renovables. 5. Un reducido nivel de interconexión eléctrica. 6. Elevado alejamiento de nuestro objetivo de Kioto de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 7 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 RETOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Gran esfuerzo inversor de los últimos años: • + de 20.000 MW en centrales de ciclo combinado de gas. • + de 15.000 MW en parques eólicos. • + de 3.000 MW en solar fotovoltaica en un año. Mix generador diversificado y equilibrado: ESTRUCTURA POTENCIA Co generació n INSTALADA 2008 Reno vables y Residuo s 22% ESTRUCTURA PRODUCCÓN 2008 Cogeneración y Trat. Residuos 12% y Trat. Residuo s 7% Hidráulica 18% Nuclear 8% Renovables y Residuos 14% Hidráulica 7% Carbón 15% Fuelóleo 4% Carbó n 13% Gas natural 23% Fueló leo 9% Nuclear 18% Gas natural 30% De cara al futuro: Avanzar en la sostenibilidad. • Seguridad y calidad del suministro. • Económicamente competitivo. • Reduzca paulatinamente sus emisiones de GEI. 8 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 MIX 2030: OBJETIVO DEL ESTUDIO UNESA Propuesta que sirva de base para un diálogo abierto con todos los demás agentes del Sector Eléctrico. Análisis de las posibilidades y alternativas que se vislumbran para atender a la demanda en el horizonte del año 2030. Objetivo: llegar a un documento de consenso, para ofrecer a los Reguladores, a las Administraciones y al Parlamento la mejor opinión del total del Sector. En un sistema de mercado, al Sector le corresponde las decisiones de inversión en generación; a las Administraciones la planificación vinculante de redes de transporte. 9 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 LA AUDITORÍA DE EPRI “EPRI considera que el estudio de UNESA es técnicamente sólido y que las conclusiones técnicas son razonables, habida cuenta de las hipótesis y condicionantes considerados en el estudio. EPRI considera que las hipótesis de rendimiento económico y tecnológico utilizadas en el estudio son razonables y plausibles cuando se las compara con datos similares recopilados por EPRI para las mismas tecnologías. EPRI coincide con el enfoque de UNESA de considerar de forma integral un amplio abanico de opciones de tecnologías potenciales de generación en la evaluación de la futura cartera de generación española”. 10 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 CUESTIONES BÁSICAS 1 Especial atención a: ilas opciones nucleares de futuro y de carbón sostenible ilos nuevos desarrollos de las renovables iel compromiso medioambiental 3 Continuar potenciando lo que históricamente ha sido el punto fuerte del Sector: un mix equilibrado de generación, en el que se incorporen en cada momento las nuevas tecnologías España debiera estar en cabeza en cuanto se refiere a la investigación y el desarrollo de las nuevas tecnologías energéticas y medioambientales La gestión del ahorro y la eficiencia energética constituye un factor esencial, sea cual fuere el escenario en el que nos movamos: el 20% de despilfarro 2 4 11 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 ESQUEMA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS Hipótesis Proceso iterativo Definición de la demanda a satisfacer Distintas opciones de equipamiento adicional (cinco) Equipo existente Hipótesis de bajas de equipo Definición de Nuevos equipos comprometidos para 2011-2013 Equipamiento adicional de EE.RR. Equipo Fijo Costes de las tecnologías Resultados Necesidades de inversión Costes operativos Emisiones de CO2 Dos escenarios de costes de combustible y derechos de emisión Dependencia energética 12 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 PROSPECTIVA 2030: 5 EQUIPAMIENTOS ANALIZADOS EQUIPAMIENTO Nuclear 6.500 MW de nueva nuclear Base Carbón con captura y almacenamiento Máx. penetración EE.RR. Mixto 6.500 MW de Carbón con captura 27.000 MW de Renovables adicionales 2.600 MW Nucleares + 3.900 MW de Carbón con captura * Además se incorpora el Equipo Fijo y el Equipo de Punta necesarios para garantizar la cobertura. Potencias instaladas en 2030 (MW netos) 180.000 160.000 Potencia Punta MW netos Cogeneración 140.000 120.000 Resto Renovables 100.000 Eólica 80.000 Escenarios Escenarios de de precios precios de de combustibles combustibles yy CO CO22 Escenario Carbón Prioritario Escenario Gas Prioritario Precios del gas (€/MWh de PCS) 20 12 Precio del carbón ($/tec) 70 70 Precio del CO2 (€/t) 20 30 Hidroelétrica 60.000 Ciclos Combinados 40.000 Carbón 20.000 Nuclear Caso Mixto: Carbón con Captura Nuclear Carbón con Captura Máxima penetración de Renovables Expansión Nuclear Máximo aprovechamiento del Equipo 2011 2006 0 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 13 EL ANÁLISIS DE UNESA A 2030 Dependencia energética Emisiones de CO2 Escenario: Millones t Gas prioritario 57,6 Escenario: Gas prioritario 46,3 % 50 51,7 45 40,1 43 39 B ase Base 69,5 Nuclear Escenario: Maxima Penetración Renovables Nuclear Máxima Penet ración Renovables Caso Mixto Nuclear Carbón CAC Escenario: Carbón prioritario 61,3 58,3 60 Caso Mixto Nuclear Carbón CAC Carbón prioritario 48 51,4 46 43 41 36 Base Base Nuclear Maxima Penetración Renovables Carbón CAC Nuclear Máxima Penet ración Renovables Carbón CAC Caso Mixto Nuclear Carbón CAC Caso Mixto Nuclear Carbón CAC Diferencia de costes acumulados 2020-2030 Inversiones acumuladas en generación Escenario: Gas prioritario Millones € 2007 Millones € 22.472 71.905 -45% 7.744 51.106 48.598 7.009 49.601 +20% 39.697 0 Base Nuclear Máxima Penetración Renovables Caso Mixto Nuclear Carbón CAC Escenario: Carbón prioritario 20.256 11.756 9.282 5.349 0 Base Nuclear Máx Penetración Renovables Carbón CAC Mixto NuclearCarbon CAC Base Nuclear Maxima Penetración Renovables Carbón CCA Caso Mixto Nuclear Carbón CAC * Diferencias con respecto al equipamiento de menos coste (caso Nuclear) 14 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 PROSPECTIVA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2030 + a nd a m e D x% Equipo de partida 2007 A inv prov ers ech ion a n d es rea o las liza da s EERR y CHP Reduciendo las emisiones de efecto invernadero y de contaminantes ROBUSTEZ Precios razonables de la electricidad Ahorro y eficiencia Equipo 2030 Garantía Garantía yy calidad calidad del del servicio servicio 15 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 PROSPECTIVA AL 2030: CONCLUSIONES Es fundamental para el sistema eléctrico mantener el parque nuclear existente, por: ª Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ª reducción de la dependencia energética, ª laminación de los costes del sistema y de las necesidades de inversión. Es fundamental incorporar a largo plazo tecnologías de base que garanticen su disponibilidad, que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que presenten costes relativamente estables. Las posibilidades son: nuevas centrales nucleares y centrales de carbón limpio con captura y almacenamiento. Ambas tecnologías no debieran considerarse alternativas, sino complementarias entre sí, con el equipamiento de gas natural disponible. Es importante continuar en la senda de introducción de una mayor cuota de energías renovables. Su penetración debiera depender de la capacidad de estas tecnologías para reducir sus costes y de que se avance en la integración técnica de las mismas en el sistema. Es importante conseguir un uso eficiente de la energía y contener las puntas de demanda. Para ello las políticas de correcta formación de los precios y de información al público en materia de ahorro, eficiencia y racionalidad en el uso de la energía son aspectos ineludibles. 16 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 PROSPECTIVA AL 2030: CONCLUSIONES La clave para obtener un sistema eléctrico robusto y sostenible reside en la diversificación de fuentes de energía primaria, de sus orígenes geográficos de suministro, de tecnologías y de emplazamientos, así como una red de transporte y distribución lo suficientemente mallada e interconectada. 17 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 DECLARACIÓN CEO’S EURELECTRIC Cambio climático: desafío global medioambiental, económico y social que requiere de una acción urgente. Objetivo: un suministro "neutro" en emisiones de carbono para 2050 Un mercado integrado con reglas claras y armonizadas supone ventajas, precios competitivos para los consumidores Promover la eficiencia energética y la utilización de electrotecnologías como solución para mitigar el cambio. 18 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009 Análisis del mix energético Muchas gracias por su atención www.unesa.es 19 ANÁLISIS DEL MIX ENERGÉTICO NECESARIO… – Cursos de Verano La Granda - Cámara de Comercio de Oviedo, 20-24 de julio 2009