Download The American Cordillera Transect for Global Change Research
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
The American Cordillera Transect for Global Change Research, Newsletter no.6, November 2007 NOVEDADES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO CORFOR, Cordillera Forest Dynamics Network La página web de CORFOR ya está disponible en la red y se puede visitar: http://www.corfor.com/ Esperemos que esto solo sea el principio – por favor, mirad la página web i escribid a Alvaro Duque si estáis interesados en participar en CORFOR, si quereis adjuntar vuestras publicaciones a la sección de documentos, o para algunos comentarios sobre la página web. El Dr. Tom Veblen (Universidad de Colorado, USA) se ha incorporado en CORFOR, aportando una enrome base de datos de monitoreo a largo plazo sobre dinámica forestal, des de hace más de 40 años en las Montañas Rocosas de Colorado. Pronto incorporaremos los datos de estas estaciones de monitoreo, además de 145 parcelas de Oregon y Washington (Dr. Mark Harmon, Universidad del Estado de Oregón), en la página web y en la base de datos de CORFOR. Contactos CORFOR: -Álvaro Duque, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ciencias Forestales. Teléfono: +5744309089. mailto:ajduque@unalmed.edu.co Nathan Stephenson, US geological Survey, USA. Teléfono: +1(0)5595653176. malito:nstephenson@usgs.gov PROYECTOS QUE QUEREMOS QUE CONOZCAIS Importancia de la vegetación y de la capa orgánica en los processos eco-hidrológicos en los bosques de montaña de Panamá Escribimos sobre este proyecto en la Newslettes número 5. (http://www.mri.scnatweb.ch/dmdocuments/AmericanCordillera_newsletter_no5.pdf) Para descargar el proyecto ir a: http://www.cathalac.org/. GLORIA – internacional coursos CONDESAN, conjuntamente con el Proyecto Paramo Andino, el Instituto de Ecología de la Universidad de San Andrés, Conservación Internacional, el Servicio Nacional de àreas protegidas y el Programa Nacional de Cambio Climático en Bolivia, están preparando un curso internacional sobre la metodología del proyecto GLORIA. La idea de este curso es mostrar y entrenar técnicos de los países de los Andes en esta metodología y usar este sistema de monitoreo de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad en la región. 19-23 de Noviembre en La Paz y Sajama. Contacto CONDESAN: Francisco Cuesta, mailto:F.Cuesta@cgiar.org - contacto Instituto de Ecología is Carolina García, mailto:amapoti@yahoo.es PUBLICACIONES Una publicación del interés de los participantes de la red ha sido publicada en Ecology Letters (ver http://www.werc.usgs.gov/seki/pdfs/van%20Mantgem%20&%20Stephenson%202007.pdf - please copy the link into your browser if it does not work by clicking on it!). Los autores, usando los datos de las parcelas CORFOR de Sierra Nevada de California, muestran como el índice de mortalidad de los árboles han incrementado las últimas dos décadas. El incremento de la mortalidad tiene un incremento de temperatura American Cordillera Transect for Global Change Research http://mri.scnatweb.ch/content/category/3/45/67/ paralelo, el cual también viene acompañado por un incremento del índice de sequedad. Siguientos pasos podrian ser incluir algunos datos climáticos que siguen la misma tendencia, los cuales también están presentes en la red CORFOR. EVENTOS Cambio Climático y Biodiversidad en las Américas 25-29 de Febrero 2008, Centro de Investigación Tropical Smithsonian (STRI) en Panamá, organizado por Environment Canada (División de Adaptación y investigación de los impactos) y Institución Smithsonian, Parque Zoologico Nacional, Centro por la Sostenibilidad y Educación. En el simposium habrá un fòrum dónde los coordinadores puedan presentar los resultados de sus investigaciones y actividades de monitoreo sobre cambio climático y biodiversidad en los bosques en las Américas. El objetivo es establecer una ciencia de cooperación, investigación y red de monitoreo de actividades que conecte conservación de la biodiversidad y sostenibilidad, respuestas y adaptación al cambio climático en las Américas. Oportunidades de participación: cursos sortor en monitoreo de la biodiversidad en parcelas, escenarios climáticos y otros tópicos estaràn disponibles para los participantes la semana del 2 al 4 de Marzo de 2008. Contacto: Don MacIver, Director, Adaptation and Impacts Research Division, Environment Canada Tel: 416-739-4436 Fax: 416-739-4297, mailto:don.maciver@ec.gc.ca; Web: http://www.climatechangeandbiodiversity.ca INFORMACIÓN INTERNA Re-valorando la red Entrevistas primavera/verano 2007: Las entrevistas muestran que hay un grande interés en continuar trabajando por y en el contexto del Transecto de la Cordillera Americana (ACT). Algunos de los participantes mostraron su interés en específicos proyectos, pero la mayoria estuvieron de acuerdo de la importancia general de la comunicación, en términos de compartir proyectos y resultados, buscar recursos económicos, mejorar el acceso a los datos, proveer información y nuevos contactos. Para ver el resumen clicar al siguiente link: http://mri.scnatweb.ch/dmdocuments/cordillera_interviews_summary.pdf Para más información contactar con Claudia Drexler. mailto: drexler@giub.unibe.ch El futuro del Transecto de la Cordillera Americana (ACT): Las entrevistas muestran muy claramente que es necesaria un coordinador a tiempo completo en America Latina para mantener una comunicación eficiente y funcional (o dos personas a tiempo parcial, una en Norte América y la otra en Sud América). Esta persona podría también ser responsable de los diferentes grupos específicos de investigación sobre cambio global en la Cordillera. Si estos grupos quieren tenen soporte (no sólo en temas de dinero, sino también en temas de comunicación) de la red ellos tienen que seguir un cierto protocolo y mostrar sus resultados en publicaciones científicas. En orden de determinar la forma y la financiación del futuro de la red, MRI ha fomalizado un “conitè” de ACT: los miembros son Miguel Saravia (CONDESAN, Perú), Fausto Sarmiento (University of Georgia, USA), Ricardo Villalba (IANIGLA, AR). También se ha invitado a Jennifer Lipton (Central Washington University), Pablo Lagos (Instituo Geofísico del Perú), y Christian Huggel (University of Zurich) para participar en el comitè. La siguiente audio-conferència donde los miembros del comitè participaràn serà el próximo 21 de Noviembre. Y... Por favor, enviadnos las noticias que considereis de interés para ser distribuidas a los participantes del Transecto de la Cordillera Americana para la investigación del Cambio Global! mailto:mri@giub.unibe.ch Sinceramente, Greg Greenwood, Director Claudia Drexler, Event and Communication Manager The Mountain Research Initiative (MRI) American Cordillera Transect for Global Change Research http://mri.scnatweb.ch/content/category/3/45/67/