Download ¡Huella de Carbono, la decisión que hace la
Document related concepts
Transcript
PERIÓDICO ENTRETodos INFORMATIVO Corporación Fenalco Solidario Colombia Llevamos al papel sus ideas y opiniones sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNET www.fenalcosolidario.com. Distribución directa a línea Directiva Empresarial Huella de carbono: Una labor dentro de su compromiso con la Responsabilidad Social empresarial Edición No. 25 / 2015 ¡Huella de Carbono, la decisión que hace la diferencia! La Huella de Carbono es una estrategia que le permite ser consciente a la organización de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) específicamente de CO2, recursos que utiliza para cumplir su objeto social y el impacto ambiental que esto produce; convirtiéndose en una herramienta para la toma de decisiones. Dentro de las decisiones que permite tomar los resultados de una Huella de Carbono esta: mitigar los impactos, con el cambio de los materiales, servicios o transporte contaminantes por unos más amigables con el medio ambiente, pensando a su vez en la reducción de costos en la medida de lo posibles, ya que no se trata solo de ser ambientales sino económicamente rentables y competentes en el mercado. Luego se puede hablar de compensar, termino introducido desde el protocolo de Kyoto para motivar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y ponerle un precio a estas, con la financiación de proyectos de reducción de emisiones para intentar equilibrar las inevitables emisiones y contribuir a combatir eficazmente el cambio climático. Este periódico es realizado gracias al apoyo de: Corporación Fenalco Solidario Colombia @F_Solidario Fenalco Solidario MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA Gabriel Álvaro Zapata Barrientos PRESIDENTE Carlos Arturo Restrepo Mesa Didier Lópera Cardona Fernando Alonso Laverde Mejía Eleazar Uribe Correa Elmer Ramírez Serna Guillermo Botero Nieto Editorial Gabriel Álvaro Zapata Barrientos Presidente de la Junta Directiva Corporación Fenalco Solidario Colombia L Jaime Arango Uribe J. Hernando Echeverri Montoya ha evolucionado igual que lo hace constantemente la Responsabilidad Social, cambios evolutivos propios de un sistema dinámico que tiene que cambiar a fuerza de las necesidades de nuestras sociedades, nuestras organizaciones, los individuos y el planeta. Jorge Enrique Ramírez Velásquez Jose Miguel Tobar Granda Juan Carlos Restrepo Vélez Juan Guillermo Soto álvarez Maria Soledad Velasquez Zapata León Dario Correa Flórez La Corporación Fenalco Solidario Colombia nace hace 25 años como una necesidad de un grupo de comerciantes antioqueños afiliados a Fenalco, de vincularse en forma activa y solidaria en la solución de algunos problemas de comunidades de escasos recursos en las que el estado no tenía participación, fueron años de acciones filantrópicas encaminadas especialmente a solucionar problemas de educación y de nutrición, de ahí nace el proyecto de la escuela de Nuestra Señora del Rocío donde hoy le brindamos educación básica y alimentación a más de 340 niños es estado de vulnerabilidad y acompañamos este proyecto con brigadas de salud básica. Rosita Mejía De Tobón Sergio Ignacio Soto Mejía DIRECCIÓN EJECUTIVA Sandra Patricia Sierra Vélez DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Lina Marcela Piedrahita Roldán DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Carolina Ramírez Moralez DIRECCIÓN DE RELACIONES Y SERVICIOS CORPORATIVOS Claudia Elena Rodríguez Vásquez DIRECCIÓN TRABAJO SOCIAL Diana Lucía Tejada Calle DIRECCIÓN DE MERCADEO Y PUBLICIDAD Pedro Juan Palmeth Díaz DIRECCIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES Natalia Andrea Cadavid Hernández GERENTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL BOGOTÁ Gloria Isabel Londoño Galvis SECCIONALES FENALCO ALIADAS FENALCO CAPITULO BARRANCABERMEJA Martín Porras, Director Ejecutivo FENALCO BOLIVAR Mónica Fadul Rosa, Directora Ejecutiva FENALCO BOYACÁ Yolanda García Cely, Directora Ejecutiva FENALCO CALDAS Gloria Patricia Arias Pimienta, Directora Ejecutiva FENALCO SUCRE Karime Month Juris, Directora Ejecutiva FENALCO TOLIMA Edgar Rodríguez, Director Ejecutivo NORTE DE SANTANDER Gladys Navarro Uribe, Directora Ejecutiva FENALCO META Miryan Yaneth Barbosa Suarez, Directora ejecutiva FENALCO QUINDÍO Diana Patricia López Echeverri, Directora ejecutiva a Corporación Fenalco Solidario Colombia, Hoy las cosas han evolucionado y gracias a buenos programas del gobierno, la cobertura en materia de salud y de educación, hay una mayor cobertura, esto nos ha llevado a una instancia superior de la Responsabilidad Social, solución de problemas de mayor envergadura, que tienen que ver con la sostenibilidad del planeta y el compromiso de las organizaciones colombianas. Hoy los problemas de la humanidad tienen que ver con el uso indiscriminado de recursos no renovables, con la tala de bosques, con las basuras y falta de programas de reciclaje; lo que está ocasionando lo que se conoce como Efecto Invernadero y lo que está poniendo en riesgo la sostenibilidad de nuestro planeta y la existencia de la raza humana en las condiciones que hasta el momento hemos tenido. Consecuentes con esta nueva realidad, Corporación Fenalco Solidario Colombia desde hace 10 años, hemos dirigido nuestros esfuerzos en la promoción de la Responsabilidad Social con diferentes programas que sustentan nuestro Certificado en Responsabilidad Social, programa que hoy cuenta con más de 700 organizaciones a nivel nacional y el recién lanzado programa de medición de Huella de Carbono que pretende la toma conciencia de las emisiones que cada empresa genera de Gases de efecto Invernadero y segundo promover políticas y acciones para la mitigación y compensación de este efecto, así contribuir con nuestro granito de arena para poder garantizar un planeta más sostenible a nuestras futuras generaciones; pasando por el efecto positivo que generan estas acciones en las economías de las empresas dando como resultado empresas sostenibles y amigables con el medio ambiente. La medición de la Huella de Carbono, no es la solución a ningún problema en sí misma, pero si es la toma de conciencia de nuestras emisiones de gases tipo invernadero y del impacto que causamos a nuestro ecosistema, es el punto de partida, para comprometernos con prácticas medioambientales responsables que nuestros consumidores y la sociedad en general sabrán reconocer aumentando nuestra imagen empresarial y nuestra tranquilidad de hacer las cosas bien y con Responsabilidad Social. EDICION No. 25 2015 DISTRIBUCIÓN GRATUITA 2 INFORMACIÓN Corporativa Informe de Gestión 2014 El pasado 27 de marzo la Corporación Fenalco Solidario Colombia, realizó la Asamblea General 2015, donde se entregó del informe de gestión 2014. inversión social fueron Medio Ambiente, Clientes y Consumidores. En la imagen: Sandra Patricia Sierra, Directora Ejecutiva Corporación Fenalco Solidario Colombia en la entrega del Informe de Gestión 2014. A Asamblea 2015. Durante 2014 la Corporación Fenalco Solidario Colombia, avanzó de manera especial, logrando consolidarse como una organización líder en la promoción de la Responsabilidad Social y el acompañamiento a las organizaciones colombianas. Cifras importantes: - En 2014 las organizaciones con el Certificado en Responsabilidad Social invirtieron $376.698.955.484 correspondiente a un incremento del 58% con respecto al año anterior. - Clientes y Empleados fueron las áreas de interés donde las organizaciones evidenciaron un mayor crecimiento en prácticas de Responsabilidad Social. - Las áreas de interés de mayor impacto en la Ejecutamos con distintos sectores empresariales, capacitaciones, logrando sensibilizar a 159 personas en temas de Huella de Carbono y Cambio - El 66% de las organizaciones con el Certifi- Climático. cado en Responsabilidad Social invirtieron más del 10% de sus utilidades netas en prácticas de Realizamos la medición de nuestra Huella de Responsabilidad Social. Carbono corporativa, obteniendo como resultado 47.5 toneladas de CO2-eq, las cuales nos - El Certificado en Responsabilidad Social llega permitieron crear un plan de acción para redua nivel nacional a todo tipo de organizaciones, cir estas emisiones. siendo una metodología incluyente, 34% Grandes, 33% Medianas, 22% Pequeñas y un Los programas educativos de la Corporación 22% Micro. también se destacaron en la entrega de este informe: - La Etapa Ideal es el estado aspiracional de todas las organizaciones en su proceso de mejora- Con una inversión en las seds educativas miento continuo. Durante 2014 el 49% de las Fenalco Solidario y Nuestra Señora del Rocío de empresas y entidades alcanzaron a llegar a esta $74.582.116, para la ejecución de actividades Etapa. en educación, salud, nutrición y otros. 277 niños y niñas atendidos. - Formador de Formadores programa de formación en Responsabilidad Social, logró contar Los créditos educativos con los que la Corporacon la participación de 11.290 asistentes hasta ción apoya el crecimiento profesional a la socie2014. dad en general, cumplió un total de prestamos desde 2002, de $1.054.302.924. - Las capacitaciones arrojan un nivel de satisfacción del 94% como excelentes. Durante 2014 exaltamos el compromiso con la Responsabilidad Social entregando la Distinción - Las capacitaciones arrojan un nivel de satisfac- Fenalco Solidario en sus tres categorías: ción del 94% como excelentes. Distinción Fenalco Solidario Nacional para -18 conferencias magistrales sin costo en Bogotá BanCo2, programa de conservación del medio y Medellín. ambiente de Cornare, Distinción Fenalco Solidario Empresarial, para la Reforestadora -17 talleres especializados en Bogotá y Medellín Integral de Antioquia, por su valiosa contrien temas específicos. bución al cuidado del medio ambiente y la Distinción Fenalco Solidario Social para la CorpoSe llevó a cabo en Bogotá y Medellín el 4° Con- ración Ruta N, por su aporte a la ciencia, a la greso de Responsabilidad Social con la presen- tecnología e innovación. cia activa de 1.140 asistentes. Le invitamos a descargar el Informe de Gestión En 2014 lanzamos el programa de medición de 2014 y ampliar la información en: la Huella de Carbono con el fin de entregarle a www.fenalcosolidario.com. la organización una herramienta frente al cambio climático, contando con un avanzado sistema de medición y elaborando planes para la disminución de esta. 3 PERIÓDICO ENTRE Todos ARTÍCULO Interés Un compromiso de la organización actual, dentro de su E l cambio climático es una de las problemáticas más importantes a las que se enfrenta el mundo actual. El calentamiento global amenaza a los ecosistemas mundiales, comprometiendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad, teniendo en cuenta los estudios científicos que muestran como el planeta tierra se enfrentará a desastres humanos y naturales irreversibles si la concentración atmosférica de CO2 continúa por encima de 350 ppm. Por tal razón, se han venido conformando comités, grupos de investigación y metodologías para medir los gases de efecto invernadero que los causan entre ellas esta la Huella de Carbono. gestión en Responsabilidad Social (ONU), se habla de diversos temas con un enfoque social y medio ambiental para mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas en un trabajo conjunto del estado, las organizaciones y entes internacionales, donde el objetivo número ocho menciona la necesidad de “ Garantizar el sustento del medio ambiente”. Para garantizar este objetivo en la actualidad es recurrente escuchar hablar del desarrollo sostenible o sustentable, para el cual se aplica diferentes estrategias como: ahorro de agua y electricidad, reciclaje, reutilización, energías renovables, reducción de emisiones, mejora de vertimientos, entre otros. La Huella de Carbono es otra estrategia que le permite a la organización ser consiente de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) específicamente de CO2, recursos que utiliza para cumplir su objeto social y el impacto ambiental que esto produce; convirtiéndose en una herramienta para la toma de decisiones. El término Huella de Carbono fue introducido alrededor de una década en un debate de cambio climático, como una herramienta de cuantificación y cualificación de los gases de efecto invernadero (GEI), generados por toda actividad humana o industrial que requiera el uso de combustibles fósiles, genere residuos, necesite de la extracción y uso de recursos natura- Dentro de las decisiones que permite tomar los les para el cumplimiento de su objetivo u objeto resultados de una Huella de Carbono esta: mitigar los impactos, con el cambio ó reducción social. de los materiales, servicios o transporte contaLos Gases de Efecto Invernadero (GEI), están minantes por unos más amigables con el medio relacionados de forma directa con el calenta- ambiente, pensando a su vez en la reducción de miento global, medidos en la Huella de Carbo- costos en la medida de lo posible, no se trata no en cantidad de dióxido de carbono equiva- solo de ser ambientales sino económicamente lente (CO2e) emitido por producto en unidad rentables y competentes en el mercado. Luego se puede hablar de compensar, termino introdude tiempo. Dentro de los objetivos del desarrollo del mi- cido desde el protocolo de Kyoto para motivar lenio con vista hacia el 2020, en el cual se en- la reducción de las emisiones de gases de efecto cuentran 193 miembros de las naciones unidas invernadero (GEI) y ponerle un costo económi- 4 co a esta, con la financiación de proyectos de reducción de emisiones para intentar equilibrar las inevitables emisiones y contribuir a combatir eficazmente el cambio climático. Para 2015, con el fin de darle un mayor acompañamiento a las organizaciones en el tema de sostenibilidad y colaborar en sus compromisos ambientales, la Corporación Fenalco Solidario Colombia cuenta con un nuevo programa con el que busca llegar específicamente con la medición, mitigación y compensación de Huella de carbono al las organizaciones que busque fortalecer sus prácticas con el cuidado y la conserv ción del medio ambiente. Algunas orgzanizaciones ya tomaron la decisión que hace la diferencia: Asociación Mutual Santa Clara, Buceo Industrial y Dragados de Urabá S.A.S, Maichel e Hijos y Cia S En C. (Hotel El Campin) y Macrollantas S.A. Para mayores informes: Natalia Andréa Cadavid Directora de Procesos Ambientales Teléfono: (4) 228 20 80 extensión 107 nataliacadavid@fenalcosolidario.com www.fenalcosolidario.com PERIÓDICO ENTRE Todos CASO DE Éxito Un proyecto de vivienda pensando en nuestra gente y sus familias L a vivienda es uno de los ejes estructurales de la política social, elemento dinamizador de la economía nacional y determinante en la generación de empleo; pero sobretodo, la vivienda es un motor de desarrollo social, inspirador de propósitos familiares y comunitarios. En la actualidad el Gobierno Nacional está promoviendo los proyectos de Vivienda de interés prioritario para ahorradores (VIPA), que están dirigidos a familias que no devenguen más de 2 salarios mínimos y que se quieran beneficiar de los subsidios entregados por el gobierno de acuerdo al decreto 1432 del 5 de julio de 2013. El beneficio aplica para la compra de casas o apartamentos de $43.120.000, con un subsidio del gobierno de $15.000.000, los requisitos que deben cumplir son: Como iniciativa de la alta Gerencia de la compañía y con el apoyo del Fondo de Empleados de la organización “FONANDINA”, se gestó un programa de apoyo y bienestar al colaborador y sus familias, que busca brindar las facilidades a los colaboradores que tengan la iniciativa de aprovechar los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional para la adquisición de proyectos de Vivienda de Interés Prioritario, haciendo la entrega de recursos económicos para cumplir con el requisito de Ahorro programado, que tiene como tope máximo por colaborador de $2.156.000. A la fecha se han entregado 12 subsidios a nuestros colaboradores con una cobertura a nivel nacional, por valor de $19.068.000, aportados por partes iguales entre Andina No tener vivienda propia No haber recibido subsidios para vivienda Ahorro programado cesantías por el 5% de $2.156.000 Las cuotas mensuales les quedan entre 180.000 y 190.000 fija a 20 años. Según los requisitos anteriores de la población de Andina de seguridad del Valle Ltda., aplicarían en su mayoría a este beneficio nuestro personal Guardas, Escoltas, Operadores de medios tecnológicos, Técnicos y manejadores caninos. Andina de Seguridad del Valle es una empresa comprometida con su gente, que contribuye de una manera activa y voluntaria al mejoramiento social y económico, desarrollando alianzas con nuestros colaboradores con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familias que son las personas más cercanas a nuestra empresa y que están fueran de ella. 5 de Seguridad del Valle y FONANDINA. El proyecto permite que vivamos una nueva cultura empresarial, contando con personas que contribuyen conscientemente con sus acciones al éxito de la Organización, convirtiéndonos en una empresa líder. Andina Seguridad del Valle, se convierte en un ejemplo a seguir, gracias a su valioso compromiso con la sociedad, esta organización cuenta con el Certificado en Responsabilidad Social desde el año 2012 y año tras año ratifica su compromiso por el cuidado y protección de la sociedad y el medio ambiente. Para conocer más de los servicios y prácticas socialmente responsables, le invitamos a visitar la página web www.andinaseguridad.com.co. PERIÓDICO ENTRE Todos EMPRESA SOCIALMENTE Responsable ¿Sabes qué porcentaje de la población en Colombia afirma poder cubrir un gasto imprevisto? En Colombia, a pesar que la mayoría de las personas reconocen la importancia de planificar su dinero, tan solo el 23% afirma saber cuánto gastó la semana anterior. bienestar, implementando programas que lleven a las personas a tener un mejor manejo de sus finanzas, lo cual tiene un gran impacto en su vida personal y profesional. Es así como la educación financiera se puede volver parte fundamental de la estrategia de responsabilidad La cultura del ahorro en el país es prácticamente social de las empresas. inexistente y ante una situación de emergencia la mayoría de personas estarían en problemas, En AFLORE creemos que la educación dado que no contarían con el dinero para financiera debe ser desarrollada como un cubrir los gastos imprevistos. Es en situaciones proceso integral. Nuestro programa está como ésta donde surge el estrés financiero, el diseñado alrededor de tres ejes fundamentales: cual está relacionado con el 60% de todas las enfermedades. • Medimos la salud financiera de las personas, a través de una encuesta especialmente diseñada. En una empresa promedio, hasta el 50% de los empleados puede estar pasando por una • Capacitamos en cómo tener una mejor angustia financiera al mismo tiempo. Es por planificación de la economía familiar. estas razones que es importante que las empresas Realizamos talleres donde se dan herramientas se involucren en la educación financiera de sus para llevar una vida financiera sana a través empleados, dado que un empleado que tiene del establecimiento de metas financieras y un mal manejo de sus finanzas personales es seguimiento del presupuesto, creación de planes un empleado “costoso”. La disminución de de ahorro y buen manejo del crédito. la productividad, propensidad a enfermarse, insatisfacción con el empleador y mayor nivel de • Empoderamos a las personas que tienen absentismo por tener que buscar otros medios buen manejo financiero convirtiéndolas en de ingresos, son algunas de las consecuencias Consejeros, con el fin de que apoyen día a día de un empleado con una mala salud financiera. a sus personas cercanas en la planeación de sus metas. La pregunta es entonces, ¿cómo puede una empresa involucrarse en la salud financiera de ¿Interesado en capacitar a tus empleados en sus empleados y la comunidad que la rodea? el buen manejo de sus finanzas personales con Las empresas pueden incluir la educación el taller ”Planeando mi economía familiar”? financiera dentro de sus programas de Contáctanos al 3003227 y visitaremos tu 6 empresa para realizar de manera gratuita nuestro programa de educación financiera. Hemos trabajado con un amplio rango de empresas y organizaciones: Calima Centro Comercial, Campoalto, Archies, Oxo, Myriam Camhi, Fundación aeioTU, entre otros. En la imagen: Presentación sobre finanzas responsables en organizaciones comprometidas con el tema. Para conocer más sobre este tema le invitamos a visitar http://www.aflore.co. PERIÓDICO ENTRE Todos CASOS DE - Se eligieron 11 finalistas y 6 ganadores. Dichos ganadores fueron de las veredas La Carlota, Puerto Berrio. La Meseta, Girardota. Belén, Marinilla. La Cuesta, Barbosa. El Limón, Cisneros-Santo Domingo. Encenillos, Girardota. Éxito interés cultural y educativo para la comunidad. Como estrategia de cierre del concurso además del evento de premiación, se realizó un recorrido al 56 comunidades que participaron con el objetivo de hacer un reconocimiento a cada uno de los niños y jóvenes que voluntariamente El Concurso de Cuento y Dibujo “Yo, mis Vecinos - Integración familiar y comunitaria: estrategia decidieron participar y conocer un poco mas de y Transmetano”, fue un evento cuyo objetivo académica que permitió desarrollar en los niños es promover el desarrollo de las habilidades y jóvenes las competencias de participación, cerca su comunidad. artísticas y la cultura escrita vinculando la creatividad, redacción y capacidad investigativa. creatividad, la lectura y la escritura como base para el análisis de los imaginarios colectivos - Fortalecimiento del vincula de Transmetano sobre la empresa y la comunidad, y a su vez le con sus líderes, familias vecinas, lideres permitió a Transmetano ser un actor activo en educativos y jóvenes y niños de las comunidades la responsabilidad por la educación de los niños de influencia. y jóvenes de sus comunidades. - Publicación de un libro con las obras finalistas El Concurso logró como resultados: y ganadoras. - Participación se obtuvieron 1083 cuentos y dibujos de 55 Comunidades. De este total se obtuvieron 405 cuentos y 678 dibujos. - Reconocimientos a las comunidades destacadas por el trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación. - Asociación de la Organización con proyectos de Humax ha contribuido de manera permanente con el desarrollo social de su entorno, colaboradores, socios comerciales, accionistas y todos aquellos que de una u otra manera están relacionados con la actividad que desarrolla. A lo largo de 10 años Humax ha incrementado sus ventas pasando de 153 millones de pesos en el año 2.003 a 46.000 millones de pesos para el 2.013, con 238 empleados, y con un aporte de aproximadamente de 10.000 millones en impuestos. Trasnmetano es una organización reconocida con el Certificado en Responsabilidad Social del personal que han permitido confiabilidad en los resultados de calidad a sus productos, y el desarrollo e implementación de una gran cantidad de pruebas analíticas que se adecuan a las exigencias internacionales, adicionalmente Humax Ofrece a los clientes valores agregados a través de las acciones de Atención Farmacéutica: programas informáticos, software, seminarios, talleres, material educativo y capacitaciones para el desarrollo de la Atención Farmacéutica, programas de educación continua, publicaciones, consultoría, en esta área se han Los procesos técnicos en Humax, como capacitado a nivel nacional más de 75.000 investigación y desarrollo de medicamentos, personas, en aproximadamente 3500 eventos, control de calidad, asuntos regulatorios y se han instalado más de 200 software, Humax Humax Pharmaceutical S.A., Nace en garantia de la calidad, son procesos que se se ha consolidado como una compañía que Colombia en 2003, percibido para que desde han venido fortaleciendo en Humax, no sólo apoya gran número de organizaciones y el principio fuese un laboratorio innovador, con su recurso humano, sino con el desarrollo ONGs; a través de aportes en dinero, donación diferente, que marcase un camino distinto tecnológico que ameritan los productos de la de medicamentos e investigaciones. dentro del Sector Farmacéutico Colombiano y compañía. Se resaltan las inversiones que se que realmente fuese una solución Farmacéutica han realizado en el área técnica, que son del Humax Pharmaceutical S.A. es Integral, respondiendo a las necesidades del orden de cinco mil (5.000) millones de pesos, una organización reconocida con sector salud de Colombia. representados en: instalaciones, equipos y el Certificado en Responsabilidad tecnología de punta, capacitación y calificación Social. 7 PERIÓDICO ENTRE Todos P DATOS DE Interés El cuantioso negocio del aire limpio ara el año 2021 Costa Rica se un instrumento que acerque a oferentes y convertirá en un país Carbono neutral. demandantes de créditos de carbono y brindar Un ejemplo para todo Latinoamérica. asesoría a proyectos que quieran reducir o compensar emisiones de CO2. El modelo de desarrollo de un país de 4.880.826 habitantes está basado en el aprovechamiento “Más allá del impacto que estamos produciendo de su biodiversidad como eje central de sus en el ecosistema, nuestra finalidad también es políticas y sus servicios. En el año 2008, bajo demostrar que es posible realizar proyectos que la ley 8640, se creó en Costa Rica la Fundación reduzcan las emisiones de CO2. Apuntarle a ser Banco Ambiental (FUNBAM), en la que está eco competitivo. Si un país como Costa Rica inscrito el primer Banco de CO2 del mundo, puede ser neutral en el 2021, entonces es seguro enfocado en mitigar el cambio climático y que Noruega lo será en 2030 y Alemania en el alcanzar el desarrollo bajo en carbono. 2050. Se acabarían las excusas basadas en el tamaño de la economía o el nivel de desarrollo Pareciera un mecanismo complejo, pero en para no actuar ante el cambio climático global. palabras castizas, se trata de capturar los El país ha invertido $500 millones en 20 años gases efecto invernadero de la atmósfera, para pasar del 21% del territorio cubierto de específicamente el Dióxido de carbono, y fijarlos bosques a 52.4% en el 2013, ese es nuestro de alguna manera. Así lo explica Roberto León activo de partida”, afirma René Castro, Ministro Gómez, Subdirector de desarrollo local y cambio de Ambiente y Energía del país. global de Fundación Natura de Colombia, encargada de trabajar por la conservación de la Los gases efecto invernadero se emiten en varias biodiversidad y el mejoramiento de la calidad formas. La combustión es uno de los principales de vida a partir de usos sostenibles. “En el caso productores de CO2. Los carros, el trabajo de Costa Rica se captura principalmente a de las industrias y fábricas, la deforestación través de los árboles. Así como nos lo enseñaron y posterior quema de la madera generan un en el colegio: los árboles atrapan el CO2 con impacto muy negativo en el medio ambiente. ayuda del sol, descomponen la molécula y “Entre el 15 y el 30 % de las emisiones de generan oxígeno. El carbono ellos lo almacenan estos gases se debe a la deforestación. Un en sus tejidos, en las hojas, la madera, las raíces proceso muy negativo que genera pérdida de la y despiden Oxígeno”. biodiversidad de un territorio, escasez de agua, incremento de los desastres naturales, entre El BanCO2 de Costa Rica no maneja dinero, otros traumas ambientales” comenta Roberto sólo títulos de Dióxido de carbono. Al momento León Gómez, quien además valora el esfuerzo cuentan con 1.2 millones de toneladas de CO2 de los costarricenses por enfocar sus políticas y consignados por el fondo de financiamiento su turismo en propuestas sostenibles, lo que les forestal de la nación. Lo que busca es ser ha valido la mirada de muchos otros países por 8 su modelo de trabajo. Se estima que para el 2021 Costa Rica emitirá 22 millones de toneladas de CO2 y se espera reducir cinco millones anuales con proyectos de energía y transportes sostenibles. Además de compensar los otros 17 millones anuales con proyectos forestales. En la actualidad cuentan con instrumentos financieros y de medición sofisticada en el tema forestal, pero en cuanto a los otros sectores, que también funcionan como mitigadores de cambio climático, todavía hay mucho trabajo que hacer. La iniciativa es el primer gran paso. Se estima que para el 2021 Costa Rica emitirá 22 millones de toneladas de CO2 y se espera reducir cinco millones anuales con proyectos de energía y transporte sostenible. Por Mónica Diago. PERIÓDICO ENTRE Todos E DATOS DE Interés Ban Ki Moon: “el costo del cambio climático se está volviendo insoportable” l secretario de las Naciones Unidas abrió la Cumbre del Clima en Nueva York. emisiones de dióxido de carbono. El llamado tiene un carácter de urgencia cuando el mundo está a menos de un año de la Convención Marco El secretario general de la ONU, de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Ban Ki-moon, abrió este martes la Cumbre (COP) que se celebrará en París y en la que se del Clima con un llamado a la comunidad espera se redacte un nuevo documento que internacional para esta busque una “visión remplazará al Protocolo de Kioto. clara y compartida” en contra de los efectos del calentamiento global, “pido a todos los “El costo humano y medioambiental del gobiernos que se comprometan con un acuerdo cambio climático se está convirtiendo hoy en significativo para el 2015”, afirmó. algo insoportable”, afirmó el secretario de la ONU en la apertura de una conferencia a la El mundo nunca se ha enfrentado un desafío que asisten gobernantes, representantes de global como el cambio climático, señaló Ban Ki organizaciones sociales y empresarios. Moon en su discurso de apertura. “El cambio climático amenaza una paz ganada con esfuerzo, En otro de los apartes del discurso de apertura la prosperidad y las oportunidades para miles Ban dijo que la comunidad internacional de millones de personas”, alertó. “Hoy tenemos “nunca se había enfrentado a un reto de esta que cambiar el rumbo del mundo”. naturaleza y para superar esta tormenta, necesitamos todos ponernos a trabajar”. En El jefe de la ONU llamó a los gobiernos e cuanto al costo y la inversión necesaria para instituciones privadas a invertir en soluciones disminuir los efectos del cambio climático el para reducir las emisiones de gases de efecto coreano dijo que los beneficios del plan son invernadero y a imponer impuestos a las monumentales, en contraposición al costo. 9 Con información de DW. http://sostenibilidad.semana.com Organizaciones comprometidas con la Responsabilidad Social Bienestar para tu futuro 10 11 12