Download 158.5 kB - Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Agosto - Septiembre 2010 Sitios web... Reporte semanal y acumulado de Incendios Forestales 2010 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: En las próximas décadas el impacto del cambio climático se verá reflejado en la composición y el funcionamiento de los ecosistemas. Los aumentos de temperatura y las alteraciones en el ciclo hidrológico aumentarán la tasa de pérdida de hábitat y tarde o temprano favorecerán la extinción de especies. Esta amenaza se agrava tanto en aquellas regiones en donde las comunidades humanas tienen mayor dependencia de sus servicios ecológicos, como en aquellas zonas en donde las capacidades de adaptación de las sociedades son más bajas. Tras el fracaso de la Cumbre de Copenhague (2009), las esperanzas de lograr un nuevo acuerdo internacional vinculante sobre cambio climático se centran ahora en Cancún, sede de la COP16 que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 7 de diciembre. Como sociedad civil y representantes de diferentes órganos de gobierno, tenemos la obligación de informarnos oportunamente, y de organizarnos para analizar objetivamente a los diferentes actores, intereses, problemáticas y alternativas que están en juego desde diferentes perspectivas, para que nuestra participación sea realmente efectiva y no la confirmación de un fracaso anunciado. La frase para reflexionar este mes es: "Cambiemos el sistema, no el clima" Sociedad Civil Organizada rumbo a la COP-16 Manejo del Fuego y Desarrollo Forestal 1.1 Cooperación Internacional FMCN-USFS en materia de Sanidad forestal en la RBMM En el marco del Programa de Cooperación Técnica Forestal entre el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, el pasado 30 de agosto iniciamos un proceso de asistencia técnica para mejorar la salud forestal en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (RBMM) en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo Monarca. Este proceso inició con reuniones de coordinación y visitas de campo para el diagnóstico y evaluación de plagas y enfermedades forestales en la RBMM. Con la participación y acompañamiento de instancias como PROBOSQUE, CONAFOR, CONANP, SEMARNAT, COFOM, Fondo Monarca y Autoridades Ejidales y Comunales de la región, el USFS y el FMCN realizaron un recorrido de tres días por 5 predios del Estado de México afectados por muérdago y gusano descortezador. Lea más... 1.2 Segundo Taller sobre "Aplicación del Sistema de Evaluación de Respuestas al Manejo Forestal: Agua, Carbono y Biodiversidad (WASSI-CB) en Ecosistemas de México" En el marco del Programa de Cooperación Técnica entre el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, el pasado 7 y 8 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de México el segundo taller sobre la Aplicación del Sistema de Evaluación de Respuestas al Manejo Forestal: Agua, Carbono y Biodiversidad (WASSI-CB) en Ecosistemas de México". Este modelo de simulación de los cambios potenciales en la biodiversidad, el carbono y la disponibilidad de agua de acuerdo con las variaciones esperadas en el clima (temperatura y precipitación) contó con la retroalimentación de expertos de la CONAFOR, CONANP, UNAM, INEGI, INE, JIRA, CONABIO y del Fondo Monarca relacionados con el tema. Lea más... 1.3 Taller "Sistema para la Evaluación Económica de Programas de Defensa contra Incendios Forestales (SINAMI)" En el marco del Programa de Cooperación Técnica Internacional entre el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), del 20 al 24 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el primer taller sobre el "Sistema para la Evaluación Económica de Programas de Defensa contra Incendios Forestales (SINAMI)" en coordinación con la Universidad de Córdoba, España, y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esta iniciativa, orientada a formar capacidades nacionales para evaluar aspectos de la economía de los Incendios Forestales y mejorar la gestión de la política pública y la efectividad de los programas de manejo de fuego en México. Lea más... 1.3 Intercambio Aprendizaje Sobre Cambio Climático y Bosques En el marco del Programa de Cooperación Técnica Internacional entre el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), del 19 al 25 de septiembre se llevó a cabo el Intercambio Aprendizaje Sobre Cambio Climático y Bosques. Al intercambio asistieron representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) pertenecientes a las regionales Centro y Eje Neovolcánico, Península de Baja California y Pacífico Norte, Norte y Sierra Madre Occidental, Noroeste y Alto Golfo de California, Noreste y Sierra Madre Oriental, además de la Directora de Cambio Climático de la oficina nacional. Por parte de las Organizaciones Civiles participó personal del FMCN y la Cooperativa AMBIO SC de RL de Chiapas. Lea más... Conservación y Desarrollo Sustentable 2.1 "Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para las Organizaciones de la Sociedad Civil, en el Municipio de Calakmul, Campeche" Con el propósito de contribuir al fortalecimiento institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil en a región de Calakmul, La Sociedad Cooperativa "S^C'ajel Ti Mayte'el" SCL, está capacitando a representantes organizaciones rurales y civiles en temas relacionados con incidencia en Políticas Públicas. Las sesiones de trabajo se llevan a cabo en: El Centro de Formación Indígena y Campesino de Calakmul (CEFOINCAC), con domicilio: Kilómetro 2.5 tramo Xpujil Nuevo Campanario de la carretera estatal Xpujil - Justo Sierra Méndez; y el próximo ciclo de trabajo tiene como eje principal: El desarrollo de la Educación y la Cultura Autogestionarios. Lea más... 2.2 " Formación de Promotoras y Promotores Rurales en Desarrollo Sustentable y Seguridad Alimentaria en el Municipio de Calakmul, Campeche" La Sociedad Cooperativa"S^C'ajel Ti Mayte'el" SCL está formando capital humano en materia de desarrollo sustentable y seguridad alimentaria, a través de la capacitación, la aplicación de tecnologías ecológicas, la integración familiar y la integración social. El enfoque holístico que caracteriza las actividades y proyectos impulsados por esta organización, es muestra de que es necesario abandonar políticas sectoriales cuando de resolver problemáticas comunes y de cubrir necesidades básicas es de lo que se trata. Lea más... Cambio Climático 4.1 WWF pide liderazgo de México para lograr acuerdos en la COP 16 México debe trabajar para que en la Cumbre de Cambio Climático que se celebrará en Cancún se restaure la confianza de la sociedad en el tema del calentamiento global, consideró el director general de WWF Internacional. Al participar en la inauguración de la reunión Business for the Environment (B4E), James Leape dijo que el gobierno de México debe ser un buen líder para lograr acuerdos integrales en la lucha contra el cambio climático. Lea más... 4.2 Listado de sitios relevantes con posiciones diferentes en preparación a la COP 16 Esperando sea de su interes, les presentamos el siguiente listado. Lea más... Desarrollo Institucional 4.1 Cultura de Sistematización La sistematización de conocimientos, de experiencias y de aprendizajes es esencial para replicar buenas prácticas y evitar reiterativos errores. El compartir nuestros logros y retos a otras organizaciones nos fortalece como sociedad, sólo hay que aprender cómo hacerlo de manera estratégica. La sistematización busca generar un proceso de aprendizaje que culmina en la formulación de lecciones útiles para mejorar la práctica de los proyectos; así mismo, para refinar el diseño de nuevas propuestas de intervención. La sistematización permite la reflexión y el aprendizaje sobre experiencias tatno exitosas como no exitosas; del mismo modo, puede aplicarse tanto a ámbitos locales como institucionales. Lea más... 4.2 Recursos para profesionales en desarrollo social En la tienda virtual de la Red de Investigación y búsqueda de información, encontrarás algunos e-libros, y materiales interactivos para el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales a muy buenos precios. Lea más... Convocatorias • • • Convocatoria para Coordinador de Investigación Nacional en México sobre el Impacto Social del Programa de Conservación Ambiental. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Universidad de Wisconsin-Madison, El Colegio Amherst y la Universidad Duke, abren la presente convocatoria cuya fecha de cierre es el 31 de octubre de 2010. Lea más... TNC abre 4 convocatorias en México. Lea más... Maestría en Cambio Climático. La Universidad del Norte Arizona, abre la convocatoria para estudiar desde un enfoque interdisciplinario temas relevantes relacionados con el cambio climático global bajo el título de: Master's of Science in Climate Science and Solutions. La modalidad es presencial, y cuenta con un número limitado de becas y de asistencia financiera. Lea más... • Rainforest Alliance abre una convocatoria para buscar expertos en mercados, en monitoreo y evaluación. Rainforest Alliance busca una experta o un experto en mercados para promover el consumo de productos de madera certificada en México. Lea más... Equipo CAMAFU-Programa de Conservación de Bosques http://www.camafu.org.mx