Download aquí - Construyendo Resiliencia en Comunidades que Dependen
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Construyendo Resiliencia en Comunidades que dependen del Café en Centroamérica y el Caribe Managua, Nicaragua Septiembre 20-21, 2016 AGENDA DÍA 1: ENTENDIENDO LA RESILIENCIA EN EL SECTOR CAFETALERO DE CENTROAMÉRICA 8:30 – 9:00 Bienvenida & Presentaciones Lutheran World Relief Sustainable Food Lab 9:00 – 10:00 ¿Qué es la resiliencia en las comunidades que dependen del café? Historias de productores/as y comunidades construyendo resiliencia Ernesto Méndez, University of Vermont, USA Joel Mora, UCA Tierra Nueva/CAFENICA, Nicaragua Joseph Cédieu, RECOCARNO, Haití Candelario Espino, OCDIH, Honduras 10:00 – 10:30 Resiliencia en la industria del café y el rol de Centroamérica y el Caribe Eric Ponçon, ECOM, Centroamérica 10:30 – 11:00 RECESO 11:00 – 12:30 Mapeo de iniciativas claves en la región dirigidas a la resiliencia en las comunidades cafetaleras Discusión en pequeños grupos y mapeo de lo que cada organización está haciendo para enfrentar los choques y estresores por tema y zona geográfica Facilitadores: Mark Lundy, CIAT, Colombia Stephanie Daniels, Sustainable Food Lab, USA 12:30 – 1:30 ALMUERZO 1:30 – 2:30 PANEL: La Roya del Café: un choque común. ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué entendimos sobre las causas de la crisis de la roya? ¿Cómo afectó nuestros negocios? ¿Cómo respondimos? ¿Qué hará diferente en el futuro como resultado de esta experiencia? Francisco Anzueto, World Coffee Research, Guatemala Martha Estela Gutiérrez, CAFENICA, Nicaragua Natalia Rodríguez, CIEETS, Nicaragua Moderador: Miguel Gómez, Consultor, Nicaragua 2:30 – 3:55 SESIONES PARALELAS: Respuestas a la roya: ¿hemos construido un sistema más resiliente? Respuestas a la roya institucional y de las finanzas ¿Cómo lo escalamos? Alexandra Tuinstra, Root Capital, Costa Rica Fátima Ismael, SOPPEXCCA, Nicaragua Dan McQuillian, CRS, Guatemala Moderadora: Stephanie Daniels, Sustainable Food Lab, EE.UU. Salón: Las Américas 1 y 2 Mapeo rápido de la intensidad de la roya por expertos. ¿Que sabemos de la variación de la intensidad de la roya en las principales zonas cafetaleras de Centroamérica? Chris Bacon, Santa Clara University, EE.UU. Francisco Anzueto, World Coffee Research, Guatemala Moderador: Chris Bacon, Santa Clara University, EE.UU. Salón: Lobby Las Américas Ampliando nuestro enfoque: la resiliencia desde un enfoque de paisaje Jan von Enden, Iniciativa Café & Clima / Hanns R. Neumann Stiftung, Alemania Juan Pablo Solís, HIVOS/SAFE Platform, Costa Rica Angélica Giraldo, Lutheran World Relief, Colombia Moderador: Rick Peyser, Lutheran World Relief, EE.UU. Salón: El Güegüense 3:55 – 4:25 Resumen y Cierre Lutheran World Relief Sustainable Food Lab 4:30 – 7:00 RECEPCION DÍA 2: COMPARTIENDO EXPERIENCIAS QUE FUNCIONAN 9:00 – 9:30 Resumen Día 1 e Introducción al Día 2 9:30 – 10:45 SESIONES PARALELAS: Compartiendo experiencias que funcionan para construir resiliencia en comunidades cafetaleras Mitigación de riesgo de precio y mercado Warren Armstrong, Aldea Global, Nicaragua Tomás Membreño, Technoserve, Honduras Hernando de la Roche, Intl FCStone, El Salvador Moderador: Miguel Gómez, Consultor, Nicaragua Salón: Lobby Las Américas De datos climáticos que asustan, a la acción Mark Lundy, CIAT, Colombia Climate Edge, Inglaterra Horacio Somarriba, Centro Humboldt, Nicaragua Deisy López Ramos, CATIE, Programa Regional Cambio Climático de USAID, Costa Rica Moderadora: Stephanie Daniels, Sustainable Food Lab, EE.UU. Salón: Las Américas 1 y 2 Plantaciones de café climáticamente inteligentes: nutrición de la planta y el suelo Henry Mendoza, CAFENICA, Nicaragua Peter Kettler, Radio Lifeline, África Gonzalo Rodríguez, The Coffee Trust, Guatemala Jarock Pineda, SOPPEXCCA, Nicaragua Moderadora: Jenny Wiegel, Lutheran World Relief, Centroamérica Salón: El Güegüense 10:45 – 11:15 RECESO 11:15 – 12:30 SESIONES PARALELAS: Compartiendo experiencias que funcionan para construir resiliencia en comunidades cafetaleras Diversificación y planes de adaptación en zonas cafetaleras para diversificar riesgo Otto Zeledón, ADDAC, Nicaragua Pablo Ruiz, HRNS, Honduras Elías de Melo, CATIE, Programa Regional de Cambio Climático de USAID, Costa Rica Erick Morales, SOPPEXCCA, Nicaragua Moderadora: Stephanie Daniels, Sustainable Food Lab, EE.UU. Salón: Las Américas 1 Construyendo capital humano y social: servicios de información y extensión Gabriela Lagos, CAFENICA, Nicaragua Ryan Bathrick, Technoserve, Centroamérica Amanda Eastwood, Falcon Coffees, Nicaragua Mario Chocooj, ANACAFE, Programa Regional Cambio Climático USAID, Guatemala Moderadora: Jenny Wiegel, Lutheran World Relief, Centroamerica Salón: Lobby Las Américas Plantaciones de café climáticamente inteligentes: variedades y material de siembra Francisco Anzueto, World Coffee Research, Guatemala Henry Mendoza, CAFENICA, Nicaragua Célicourt Jean Félix, RECOCARNO, Haití Moderador: Mark Lundy, CIAT, Colombia Salón: Las Américas 2 Resiliencia a nivel del hogar Chris Bacon, Santa Clara University, USA Natalia Rodríguez, CIEETS, Nicaragua Raúl Díaz, ASDENIC, Nicaragua Moderador: Rick Peyser, Lutheran World Relief, EE.UU. Salón: El Güegüense Los participantes del Foro compartirán iniciativas en marcha. La agenda final depende del interés de los participantes. Si usted tiene algo que compartir o que le gustaría fuera presentado por alguien más en el foro, por favor escríbanos a info@resilienciacafe.com 12:30 – 1:30 ALMUERZO 1:30 – 2:30 Resiliencia en la Práctica del Desarrollo: ¿Cómo operacionalizar la resiliencia en su iniciativa? Angéelica Ospina, Lutheran World Relief 2:30 – 3:00 ¿Qué está funcionando y qué falta por hacer? ¿Vemos a las comunidades que dependen del café en Centroamérica preparadas para una próxima crisis? ¿Dónde están los puntos críticos en que se deben enfocar los diferentes actores? ¿Cuáles son las inversiones importantes por hacer? 3:00 – 3:20 3:20 – 3:50 RECESO 3:50 – 4:00 Palabras de Cierre Rick Peyser, Lutheran World Relief, EE.UU. Iniciativas Regionales en Café y Resiliencia Gabriela Soto, COSA, Costa Rica Mark Lundy, CIAT, Colombia Jan von Enden, Iniciativa Café & Clima/Hanns R. Neumann Stiftung, Alemania Jenny Wiegel, Lutheran World Relief, Centroamérica