Download Programa Definitivo - Plataforma Forestal Valenciana
Transcript
10:00 h. PATRONES DE EVOLUCIÓN DE LAS FORMACIONES FORESTALES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: FACTORES CONDICIONANTES. Rafael Delgado Artés (UPV). 10:30 h. Café / Pósters DEBATE POST-CONGRESO El futuro del sector forestal en la Comunitat Valenciana: Visión general de los grupos políticos. Moderador: Eduardo Rojas Briales. (UPV) PSOE - Manuel González. Portavoz de Medio Ambiente Ejecutiva Federal PSOE. 11:00 h. MESA REDONDA: Los mecanismos de mercado como herramienta para la conservación de la naturaleza y la compensación de los servicios ambientales. - José Luis Ábalos. Secretario Adjunto del Grupo Socialista. Congreso de los Diputados. Moderador: Fernando Pradells. (Secretario General de la Plataforma Forestal Valenciana, AMUFOR) PARTIDO POPULAR - Francisco Carreño Sandoval. Presidente de Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) - Carles Arnal. Asesor de asuntos generales de la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural - João Rui Ferreira. (Presidente da Associação Portuguesa da Cortiça) - Ramón Mampel. Secretario General de la Unió de Llauradors i Ramaders. - Manuel García. Presidente de la Asociación de Propietarios Agroforestales de la Comunitat Valenciana. - Ana Botella. Portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Economía y Competitividad. Congreso de los Diputados. - Salomé Pradas. Senadora por el PP de Castellón PODEMOS - Beatriu Gascó. Diputada en Les Corts Valencianes. Parlamentari Podemos/Podem Grup COMPROMÍS - Juan Ignacio Ponce. Diputat Grup Parlamentari Compromís. CIUDADANOS - Domingo Rojo Sánchez. Diputado en Les Corts Valencianes. Grupo Parlamentario Ciudadanos IZQUIERDA UNIDA - Jesús Monleón. Coordinador comarcal Alto Palancia. Gestión, conservación y puesta en valor de los servicios ambientales del monte mediterráneo Pósters: 12:15 h. BOSQUES SIGLO XXI. VITALIDAD Y NECROSIS, METÁFORA FORESTAL. Martí Boada. (UAB) 13:00 h. CONCLUSIONES - Álvaro Escrig. Responsable del Grupo de Servicios de los Ecosistemas de la PFV. Coordinador Científico del Congreso. - José Vicente Oliver. Presidente de la Plataforma Forestal Valenciana. - El carbono en los ecosistemas forestales valencianos. Cabanes, M., Escrig, A., Oliver, J.V. - Rafael Magdalena. Alcalde de Segorbe. Secretaría de PFV: - Primeras experiencias en la cuantificación de la huella de carbono asociada a tratamientos selvícolas de mejora y prevención de incendios en montes mediterráneos de la provincia de Alicante. Martínez E., Alonso, L. - Conservación efectiva ex situ de Boerhavia repens L. mediante huertos semillero. Escribá, MC., Navarro, A., Albert, F.J., Ferrando, I., Ferrer-Gallego, P.P., Martínez, V., Laguna, E. - Puesta en valor del potencial micológico de montes de la Comunitat Valenciana. Espinosa, V. Marín, D. ACTO DE CLAUSURA - Óscar Martínez. Alcalde de Enguera. Presidente de la Asociación de Municipios Forestales. Organiza: Plataforma Forestal Valenciana Plaza Manuel Tolsá, s/n - 46810 Enguera (Valencia) www.plataformaforestalvalenciana.com info@plataformaforestalvalenciana.com Tlf.: 96 222 52 28 Colaboran: 25 de febrero de 2016 9:00 h. Recepción de asistentes y entrega de documentación 12.45 h. MESA TEMÁTICA: Los bosques como base de la educación ambiental y motor de desarrollo. Moderador: Gracia Hernández. (IES Alto Palancia) 9:30 h. Apertura oficial - José Vicente Oliver. Valenciana. Presidente de la Plataforma Forestal - Luís Mesana. Director del IES Alto Palancia - Valentín Gómez. Director de Desarrollo de Negocio y Relaciones internacionales de TRAGSA - Ángel Morales. Universitat de València. - Antonio José Cases. Diputado de Medio Natural. Diputación de Castellón - Rafael Magdalena. Alcalde de Segorbe - Julià Álvaro. Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático. Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. 10:15 h. EL ROL DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) EN LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS FORESTALES A ESCALA GLOBAL. Eduardo Rojas Briales (UPV) 11: 00 h. Café / Pósters 11:30 h. MESA TEMÁTICA: Gestión y conservación de los servicios ambientales. Moderador: Mario Romero. (Jefe de Servicio de Prevención de Incendios Forestales. Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural) - Gestión forestal sostenible para fabricación de pellets utilizados en la calefacción de edificios públicos del Ayuntamiento de Serra y creación de empleo local. Juan José Mayans (Ayuntamiento de Serra) 17:00 h. Pausa /Pósters 17:30 h. INSTRUMENTOS BASADOS EN EL MERCADO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA: SÍNTESIS Y DISCUSIÓN. Dionisio Ortiz (UPV). 18:00-19:00 h. MESA TEMÁTICA: Mecanismos para la conservación de la naturaleza. - Nuevo marco para la colaboración en la gestión y planificación de Servicios Ambientales. Beatriz Olmo (INESC TEC, Catholic University of Portugal) Moderador: Álvaro Escrig (Pyro Fire Extinction; Responsable de Servicios de los Ecosistemas en la PFV) - ¡Se abre el telón! Educación y diversión en nuestros bosques. Sonia Calero (Calderona Viva) - El Proyecto LANDSCARE: Un mecanismo de compensación para los selvicultores por los servicios ecosistémicos. Pablo Martínez (Universidad Rey Juan Carlos, COSE) - Projecte Lligabosc, Voluntariado Forestal y Custodia del Territorio. María Ventura (Connecta Natura) - Càlcul del CO2 absorbit per plantacions realitzades en el Centre d'Educació Ambiental de la CV (CEACV). Una eina per a la gestió i per a l'educació ambiental. Victor Benlloch (CEACV-VAERSA) 14:00 h. COMIDA 15:30 h. IMPORTANCIA Y HERRAMIENTAS DE VALORIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS. Elena Górriz (EFI/CTFC) LA - La certificación forestal como herramienta para la compensación de los servicios ambientales. Ana Belén Noriega (PEFC) - Los propietarios forestales privados y la recolección de setas silvestres: ¿son factibles los cotos de setas? Elena Górriz (CTFC, EFI) - La Custodia del Territorio y la restauración de hábitats naturales en la Comunitat Valenciana. Ciro Pascual (AVINENÇA – Associació Valenciana de Custòdia i Gestió Responsable del Territori) 26 de febrero de 2016 16:00 h. MESA TEMÁTICA: ambientales Valoración de los servicios 9:00 h. MESA TEMÁTICA: Servicios ambientales de regulación. - Criterios e indicadores de gestión de montes mediterráneos adaptados a un marco de servicios ambientales. Pablo Valls (RIIA) Moderador: Aurelia Bongochea (UJI) - Pinares maduros mediterráneos: dinámica y propuestas de gestión. Xavier García (Bioma Forestal) - Valoración de los Servicios del Ecosistema en la Serra d’Espadà. Concepción Maroto (UPV) - Gestión forestal adaptativa al cambio climático en Menorca. José Domingo (DMARB/ Consell Insular de Menorca) - Valoración de los bosques de Menorca y sus servicios ambientales. José Manuel Pérez (VIELCA) - La ley de responsabilidad medioambiental y su aplicación al sector forestal en materia de daños a hábitats naturales y especies silvestres. Belén López. (Consultora en derecho ambiental) - El Plan de Ordenación de los Recursos Forestales de la Demarcación Forestal de Sant Mateu (Castellón): una oportunidad para el desarrollo rural. Constan Amurrio (VIELCA) - Herramientas para la planificación territorial de la restauración en la Comunitat Valenciana (TERECOVA). José Antonio Alloza (CEAM) - Conservación de Cotoneaster granatensis (Rosaceae) en la Comunitat Valenciana, especie catalogada “En Peligro de Extinción”. Pablo Ferrer (CIEF-VAERSA) - Planes de Ordenación Forestal multifuncional. Aprovechamiento integral, integrado y sostenible. Caso práctico de los Montes de Utilidad Pública del término municipal de Vilafranca (Castellón). Ferrán Dalmau (MEDI XXI) - Aplicación de la tecnología LiDAR a la valoración de los balances de carbono capturado en montes ordenados de la Comunitat Valenciana, el caso del monte Ametler (Castellón). José Luís Tomé (Agresta). - Planes de operaciones de extinción Preestablecidos, como base para la prevención de megaincendios forestales. Raúl Quílez (Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia) Moderador: Jaime Güemes (UV)