Download INDICADOR DE DESEMPEÑO Comprende el proceso evolutivo del
Document related concepts
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 4 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES JUAN FERNANDO RAIGOZA SOSA CONCEPTUAL Y EJERCITACION GRADO FECHA DURACION 7 SEPTIEMBRE 4 INDICADOR DE DESEMPEÑO Comprende el proceso evolutivo del concepto de átomo a través de los modelos atómicos. EL ÁTOMO Y EL DESARROLLO HISTÓRICO DE SU CONCEPTO Históricamente, el hombre ha centrado la búsqueda de conocimiento en los fenómenos de la naturaleza. En un principio, todo lo que ocurría a su alrededor y no lograba comprender, lo atribuía a la acción de los dioses. Este conocimiento ingenuo no permitió el avance de la ciencia. Sólo entre los siglos V a.C. y IV a.C. se conformó en Grecia un grupo de intelectuales que se dieron a la tarea de reflexionar sobre los hechos de la naturaleza y sobre sus orígenes. Sus planteamientos constituyen valiosos aportes, que más adelante la ciencia se va a encargar de replantear y resolver. Una de las principales inquietudes de esta época era la de saber de qué y cómo estaba conformada la materia. ¿Era continua? ¿Por qué el aire era deferente al agua? ¿El fuego era materia? ¿Qué hace diferentes a un trozo de hierro y uno de oro? En esta época, al conocimiento se llegaba únicamente a partir de la reflexión del hombre sobre los fenómenos sin recurrir a la experimentación. Sólo a partir del siglo XVII, el conocimiento del mundo toma un carácter científico, es decir, se considera que un hecho para ser considerado verdadero debe demostrarse con la experimentación. Resuelvo en el cuaderno los siguientes interrogantes: 1. De acuerdo con lo antes citado, el desarrollo del conocimiento científico no ha podido ser continuo. En la antigüedad hubo factores que estancaron el avance de la ciencia. Lee el texto anterior e identifica cual fue el conocimiento ingenuo que no permitió su avance. 2. Según el texto, varias personas intelectuales se reunieron en cierta época, a fin de reflexionar sobre los fenómenos de la naturaleza. ¿A qué época se refiere? ¿Para que sirvieron sus planteamientos? 3. Que significa la frase: “conocimiento ingenuo”. Explica con tus palabras. 4. Para que un conocimiento sea científico, es necesaria la experimentación. Justifica el por qué de esta afirmación. 5. El término “átomo” fue utilizado por primera vez por dos filósofos griegos: Leucipo y Demócrito. ¿Qué significa dicha palabra? 6. Investiga cómo se imaginaban, Leucipo y Demócrito, la estructura de un átomo. Realiza un dibujo que represente el átomo definido por estos filósofos. 7. Consulta en un diccionario el significado de la palabra filosofía y explícala con tus propias palabras. 8. Explica cuál es la diferencia entre conocimiento científico, conocimiento filosófico y conocimiento común. LA ÉPOCA DE LA ALQUIMIA En el siglo XII, quienes se interesaron por descubrir las propiedades de las sustancias, dedicaban sus investigaciones a buscar el “elíxir de la vida”, bebida ideal que debía eliminar la enfermedad, devolver la juventud, prolongar la vida y por qué no, garantizar la inmortalidad. En esta época, el arte de estudiar la materia se conocía con el nombre de alquimia. Los alquimistas trabajaban en secreto, pues el realizar experimentos con la materia era considerado brujería. Los alquimistas producen grandes aportes en las técnicas de laboratorio; prepararon una gran cantidad de sustancias “nuevas” como el amoníaco (NH3), el ácido sulfúrico (HSO4), el ácido nítrico (HNO3) y el alcohol, entre otros. 9. Según el texto anterior, hubo un aspecto clave que impulsó el desarrollo científico del siglo XII. ¿Cuál es? 10. Identifica cuales fueron los aportes de los alquimistas a la ciencia. 11. ¿Por qué se creía que los alquimistas eran brujos? 12. El sueño de los alquimistas era preparar una sustancia para curar todas las enfermedades y asegurar la eterna juventud. ¿Por qué razón este sueño es imposible? 13. Otro sueño de los alquimistas era la llamada “piedra filosofal. Averiguo ¿Qué trabajo debía cumplir dicha piedra? 14. La química es una ciencia, ¿que estudia? 15. Todo el universo está compuesto de materia, desde nuestro cuerpo hasta las estrellas y los planetas. Entre los primeros pensadores griegos, que realizaron preguntas en torno a la materia, se destacan Tales y Anaxímenes. ¿De qué ciudad eran? ¿Cómo eran llamados? EL ÁTOMO IDEADO POR GASSENDI Y BOYLE Gassendi, en 1630, reactualiza la teoría de Demócrito. Imagina los átomos provistos de ganchos y supone que éstos permiten la unión de los mismos. Boyle en 1677, define la palabra átomo como la parte más pequeña de la materia. Su afirmación está fundamentada en algunos experimentos. Para desarrollar en el cuaderno: 16. Según el texto anterior, realiza un dibujo del modelo del átomo ideado por Gassendi. 17. Representa la molécula de agua de acuerdo con este modelo. 18. Lee nuevamente el texto e interpreta, ¿por qué es valioso el aporte de Boyle? 19. Compara el planteamiento de Demócrito y Leucipo con el de Boyle. asemejan y en qué se diferencian estos enunciados. Escribe en que se 20. Según Dalton, ¿qué es un elemento químico? Cita 10 ejemplos de ellos. 21. De acuerdo con tus conocimientos actuales, di cuales de las ideas de Dalton son correctas. 22. Haz un dibujo en donde representes el modelo de Dalton. 23. Thomson plantea un modelo en donde las cargas positivas y negativas del átomo se anulan entre sí. Es decir, que los átomos son eléctricamente neutros. Explica con tus palabras este planteamiento. 24. Realiza un dibujo que represente el átomo definido por Thomson. 25. Realiza un dibujo del modelo de Rutherford. 26. Antes de plantear su modelo atómico, ¿qué descubrió Rutherford? 27. Explica en dos oraciones por qué al modelo de Rutherford se le bautizó como “modelo planetario”. El modelo de Rutherford fue aceptado durante algún tiempo pero presentó una gran deficiencia: no aclaraba el por qué los electrones en su movimiento no caían sobre el núcleo, siendo que toda partícula eléctrica en movimiento pierde energía. Respondo lo siguiente: 28. Realiza un dibujo que aclare el parecido entre una escalera y la distribución de los electrones en la corteza atómica, de acuerdo con el modelo de Bohr. 29. ¿El modelo de Bohr resuelve el problema que presentaba el modelo de Rutherford? Explica. 30. Realiza un dibujo donde representes el modelo de Bohr. 31. ¿Qué propuso Luis de Broglie? 32. Define con tus palabras los siguientes conceptos: a) Subniveles de energía. b) Orbitales. c) Principio de incertidumbre de Heisenberg. 33. ¿Que describe la ecuación de onda de Schrodinger? Herramienta bibliográfica: Libro de Ciencias 7, Hipertexto (pág. 196 a 209). “EL HOMBRE NO PUEDE CREAR, SOLAMENTE TIENE LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR LA MATERIA QUE DIOS CREO YA.”