Download Revista VIRTUALPRO ISSN 1900-6241 Bogotá, Colombia. info
Document related concepts
Transcript
Revista VIRTUALPRO ISSN 1900-6241 Bogotá, Colombia. info@revistavirtualpro.com www.revistavirtualpro.com 2011 José R. Castillo, Luis Ribón, Isabelita Barreiro, Horaima Pérez y Jesús Domínguez RUTA DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES SUSTENTABLES HIDROSOLUBLES FHS Y DE LIBERACIÓN CONTROLADA FLC Tripoliven C. A. / Suministros Barreiro Morón / Yaracuy Venezuela Revista VIRTUALPRO® ISSN 1900-6241 :: Una publicación de Editorial VIRTUALPRO® Bogotá, Colombia, www.revistavirtualpro.com, info@revistavirtualpro.com Reservados todos los derechos. Una marca de INGENIO COLOMBIANO ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. Ruta de producción de fertilizantes sustentables hidrosolubles FHS y de liberación controlada FLC (Production Route of Hydrosoluble FHS and Controlled Release FLC Sustainable Fertilizers) José R. Castillo1, Luis Ribón1, Isabelita Barreiro2, Horaima Pérez2 y Jesús Domínguez2 1 Departamento de Ingeniería de Procesos y Nuevos Desarrollos, Tripoliven C.A. Carretera Morón-Coro, Sector Empresas Mixtas-Morón, Estado Carabobo (Venezuela) e-mail: r.castillo@tripoliven.com; luis.ribon@tripoliven.com 2 Suministros Barreiro Asesoría y Proyectos Industriales y Ambientales, Av. Ravell, Urbanización Valle Fresco, Nº 17, Independencia, Yaracuy (Venezuela) e-mail: suministrosb@yahoo.es; horaima1@yahoo.com; jesusdominguez62@yahoo.com Resumen La sustentabilidad es prácticamente una obligación en cualquier actividad humana, entendiéndola como económicamente viable, ambientalmente amigable y socialmente responsable. En la industria – incluyendo la de fertilizantes –, la relación costo/beneficio para evaluar el atractivo de un proyecto cambiará cada vez más hacia el costo/sustentabilidad, que regirá en el sector agrícola en el momento de seleccionar un fertilizante o una técnica de fertilización. Los procesos de producción deberán orientarse hacia aquellos cerrados, que no generen pasivos ambientales (residuos) o emisiones que contribuyan al efecto invernadero. Esto incluye la reducción de gases como el dióxido de carbono y los óxidos nitrosos generados en la producción de amoniaco y ácido nítrico, el uso el fosfoyeso generado en la producción de ácido fosfórico y de las rocas fosfáticas de bajo tenor sin beneficio físico. La eficiencia de fertilización deberá orientarse a fertilizantes y técnicas de fertilización que optimicen el agua, la preservación de la calidad físico-química de los suelos y mayor eficiencia de recuperación de nutrientes (en las plantas) aportados por fertilizantes. El presente trabajo propone una ruta de producción de fertilizantes sustentables que responde a estas orientaciones en una forma sencilla y, a la vez, consistente y eficiente, utilizando tanto el fosfoyeso como las rocas fosfáticas de baja calidad. Los fertilizantes sustentables propuestos contienen ácido fosfórico, urea y fosfoyeso como parte de su estructura, y sus propiedades fisicoquímicas permiten la elaboración de fertilizantes NP hidrosolubles (HSF) y fertilizantes edáficos NP-CaS de liberación controlada (CRF) que actúan simultáneamente como mejoradores de la calidad de los suelos. La ruta de proceso propuesta presenta una relación costo/sustentabilidad muy atractiva (tiempo de pago de siete años, TIR de 13%), convirtiéndola en una excelente opción, tanto en instalaciones nuevas como en existentes. Puede implementarse a cualquier escala de 1 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. producción, en especial para mercados de fertilizantes combinados hidrosolubles y de liberación controlada (diseño a la medida). Palabras clave: fertilizantes sustentables, hidrosoluble, liberación controlada, económicamente viable, ambientalmente amigable, socialmente responsable, fosfoyeso, roca fosfática, edáfico, residuos, emisiones, agua, recuperación de nutrientes, ácido fosfórico, urea, relación costo/sustentabilidad, diseño a la medida. Abstract Sustainability is almost an obligation in any human activity, understood as economically viable, environmentally friendly and socially responsible. In industry – including the fertilizer one –, the cost/benefit relationship, used for evaluating the attractiveness of a project, eventually will turn to cost/sustainability, acting in agricultural sector when a fertilizer or a fertilization technique are to be chosen. Production processes must be oriented to the closed ones, it means, those which do not generate environmental passives (wastes) or greenhouse emissions. This includes decrease of resulting carbon dioxide or nitrous oxides from production of ammonia and nitric acid, use of phosphorous gypsum from phosphoric acid as well as low quality phosphate rocks. Fertilization efficiency must be guided by fertilizers or fertilization techniques aimed to optimize water, physical and chemical quality of soils, and a higher efficiency in retrieving of nutrients provided by fertilizers. This paper proposes a production route of sustainable fertilizers that accomplishes those goals in a simple and efficient way. It uses phosphorous gypsum as well as low quality phosphate rocks. Proposed fertilizers contain phosphoric acid, urea and phosphorous gypsum as a part of their structure; its physical-chemical properties allow the manufacturing of hydrosoluble (HSF) and controlled-release, edaphic NP-CaS fertilizers, which act as improvers of quality soils. The proposed route shows an attractive cost/sustainability relationship (payment time of seven years, 13% of IRR), being an excellent option for new and existing facilities. It can be implemented at any production scale, especially for combined hydrosoluble and controlledrelease fertilizers markets (custom design) Keywords: sustainable fertilizers, hydrosoluble, controlled release, economically Viable, environmentally friendly, socially responsible, phosphogypsum, phosphate rocks, soil, wastes, emissions, water, nutrient recovery, phosphoric acid, urea, cost/sustainability relationship 2 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. 1. La industria de fertilizantes y la sustentabilidad La sustentabilidad no es una opción, es un hecho, y es prácticamente una obligación en cualquier actividad humana. Una actividad sustentable significa que sea: ü Económicamente viable. ü Ambientalmente amigable. ü Socialmente responsable. Dentro de este contexto, la industria de los fertilizantes ha estado tratando aspectos medioambientales durante los últimos 40 años –muchas veces como respuesta a regulaciones y, en algunos casos, por iniciativa propia. Aunque se ha llegado lejos, la industria tiene aún una enorme tarea que llevar a cabo. La mayoría de las soluciones tecnológicas necesarias ya existen, solo que deben integrarse adecuadamente dentro de la cadena de valor. Para ello, es necesario cambiar el esquema de evaluar el valor a través de la relación costo/beneficio por el de la relación costo/sustentabilidad. Esto implica, no solo un cambio en el esquema de cálculo, sino también en el enfoque, la actitud y la cultura. Este cambio cultural significa entender que tanto el suelo como la planta no son simples instrumentos de producción, sino que son seres vivos altamente complejos a los que hay que aprender a “gerenciar” con visión estratégica. 2. Los procesos de producción, eficiencia de la fertilización y asesoramiento agrícola Una adecuación a la sustentabilidad en la industria de los fertilizantes significa resolver problemas todavía existentes asociados con la producción de fertilizantes, la eficiencia de la fertilización y el asesoramiento al sector agrícola: 3 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. ü La producción de fertilizantes: la mayoría de los procesos de producción de fertilizantes son procesos abiertos, es decir, generadores de subproductos que pueden representar una carga ambiental costosa y, en algunos casos, hasta poco aceptables, como es el caso del fosfoyeso (CaSO4.2H2O) en la producción de ácido fosfórico a partir de roca fosfática y ácido sulfúrico (Becker, 1989). Un reto importante es el desarrollo de procesos con reducido impacto ambiental en cuanto a emisiones (sólidas, líquidas, gaseosas) y con reducido impacto en el efecto invernadero global. Es muy importante el manejo de los procesos en sus escalas adecuadas (just in size), así como escoger adecuadamente la materia prima y producir fertilizantes de mayor calidad y eficiencia (reducir la brecha entre el fertilizante posible y el fertilizante deseable). ü La eficiencia de la fertilización: incluye un adecuado manejo del agua, de la tierra, de los fertilizantes y de las técnicas de fertilización. El manejo de una fertilización apropiada es fundamental para el mantenimiento de los niveles óptimos de nutrientes y la productividad del suelo, que contribuyen a la eficacia de la agricultura moderna. Esto ha quedado demostrado por el aumento del rendimiento de las cosechas. La necesidad de fertilizantes no se cuestiona; si el fin de la fertilización es lograr una agricultura más eficiente para alimentar a una población mundial en crecimiento (responsabilidad social), su uso y desarrollo deben continuar. ü El asesoramiento al sector agrícola: es fundamental que la industria se involucre activamente en la transferencia del conocimiento sobre el uso correcto de los fertilizantes y de las técnicas de fertilización al sector agrícola. Los problemas asociados a la producción y uso de fertilizantes y el impacto en el medio ambiente por su uso inadecuado son complejos, por lo que se hace primordial difundir el conocimiento científico-técnico, tanto al sector agrícola como a la opinión pública. 3. Los procesos de producción desde el punto de vista costo/sustentabilidad 4 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. A continuación, se analizan cada uno de los aspectos señalados, haciendo énfasis en aquellos relacionados con los fertilizantes que aportan los nutrientes NP-CaS, aun cuando algunos aspectos aplican también a otros nutrientes. 3.1. Producción de fertilizantes nitrogenados: El primer paso en la obtención de fertilizantes nitrogenados es la producción de amoníaco a través de la fijación del nitrógeno del aire al hidrógeno procedente de la combustión de hidrocarburos. En la producción de fertilizantes nitrogenados, la ruta tradicional es la siguiente: ü Utilizar amoniaco para producir urea, haciendo reaccionar amoniaco con el dióxido de carbono (CO2) que se genera durante la combustión de hidrocarburos en la producción del amoniaco. Esta urea se utiliza como fuente de nitrógeno (ureico) en la preparación de fertilizantes. ü Utilizar amoniaco para producir ácido nítrico, vía oxidación del amoníaco con aire. El ácido nítrico se utiliza como fuente de nitrógeno (nitrato) en la preparación de fertilizantes. En esta ruta se genera óxido nitroso (N2O) durante la obtención del ácido nítrico, y no se utiliza el CO2 generado en la producción del amoníaco. ü Utilizar amoniaco como fuente de nitrógeno (amonio) en la preparación de fertilizantes. En esta ruta no se utiliza el CO2 generado en la producción del amoníaco. En la ruta tradicional, a excepción de la producción de urea, la producción de fertilizantes nitrogenados amónicos emite CO2, y la producción de fertilizantes nitrogenados nítricos emite N2O, siendo ambos gases de efecto invernadero. El N2O se consideraba un gas inerte no dañino, que se encontraba de forma natural en el aire. En la actualidad se reconoce como un gas de efecto invernadero, que también reacciona con la capa de ozono. El efecto invernadero del N2O es unas 200 veces superior al CO2, y por ello existen razones para explorar formas y medios de eliminar la generación de N2O. 5 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. Adicional a la ruta de producción, se deben tener presentes los aspectos asociados al manejo y uso de las fuentes nitrogenadas, tales como: ü La urea es sólida, manejable y almacenable sin mayores inconvenientes. ü El amoniaco se encuentra en estado gaseoso a condiciones de presión y temperatura ambiente; debe ser tratado a bajas temperaturas y altas presiones para manejarlo y almacenarlo como líquido. ü El ácido nítrico es un líquido ácido muy corrosivo, que debe ser manejado y almacenado en recipientes especiales. Los fertilizantes a base de nitrato se deben manejar y almacenar con precaución, ya que los nitratos son materiales explosivos. De lo anterior, se puede inferir que la ruta de producción y uso de la urea como fuente de nitrógeno en fertilizantes luce la más atractiva en cuanto a la relación costo/sustentabilidad. Se puede considerar a la urea como portadora de una fuente de nitrógeno que ha sido empaquetada a distancia y lista a desempaquetarse en cualquier lugar, sin mayores trabas. 3.2. Producción de fertilizantes fosfatados. La producción de fertilizantes fosfatados está basada en la transformación del fosfato insoluble de la roca fosfática a formas solubles, utilizando ácidos minerales como reactivos para lograr dicha solubilización (proceso de acidulación o de digestión de la roca fosfática). El ácido mineral más utilizado para este fin es el ácido sulfúrico. La reacción con ácido sulfúrico se realiza fundamentalmente de tres maneras: ü Acidulación parcial: solo se transforma una parte del fosfato de la roca insoluble a fosfato monocálcico soluble. ü Acidulación total: se transforma todo el fosfato de la roca a fosfato monocálcico. ü Digestión total: se transforma todo el fosfato de la roca en ácido fosfórico. 6 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. En cualquiera de las vías utilizadas, se genera sulfato de calcio (yeso) como co-producto. En la acidulación parcial o total (Schultz et al., 1986), este yeso forma parte del fertilizante final, mientras que en el caso de la digestión, el yeso es separado del ácido fosfórico y representa en realidad un sub-producto que debe ser almacenado en pilas o lagunas de contención (Becker, 1989). Dado que este yeso obtenido como sub-producto contiene impurezas de la roca fosfática de partida (incluyendo roca fosfática no digerida y trazas de ácido fosfórico), se le denomina fosfoyeso y tiene un uso agronómico (FONAIAP, 1990), en su presentación en polvo y granular (Suministros Barreiro, 2006). El fosfato monocálcico obtenido en la acidulación parcial o total tiene una solubilidad de unos 20 gramos por litro de agua, y se utiliza como fertilizante fosfatado (IFDC, 1986). Este fertilizante, además de aportar fósforo, también es una fuente de calcio y azufre (proveniente del yeso), y dominó el escenario de los fertilizantes fosfatados hasta la aparición de los fosfatos amónicos más concentrados en fósforo y más solubles (solubilidad mayor a 300 gramos por litro de agua), obtenidos a partir de ácido fosfórico (digestión total de roca) y amoniaco. Desde el punto de vista de la eficiencia agronómica del fósforo, una mayor solubilidad significa una mayor eficiencia; por ello y por su mayor concentración en fósforo, los fosfatos amónicos dominan actualmente el escenario de los fertilizantes fosfatados. El escenario actual dominado por los fosfatos amónicos procedentes de la digestión total de la roca fosfática (FAO, 2000) presenta los inconvenientes siguientes: ü La generación de fosfoyeso como pasivo ambiental costoso. ü Fertilizantes fosfatados que no aportan ni azufre ni calcio a la fertilización. Este aspecto ha comenzado a ser considerado un factor importante en las deficiencias de estos nutrientes en los suelos (en especial la deficiencia de azufre), debido a las dietas de fertilización convencionales que utilizan fosfatos amónicos. ü Fosfatos amónicos que significan consumo de amoniaco y, tal como se mencionó en la descripción de fertilizantes nitrogenados, generan gases de CO2. Además, los fosfatos amónicos que dominan este escenario están basados mayoritariamente en fosfato diamónico (DAP), el cual presenta una alta presión de vapor de amoniaco (tienden a 7 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. emitir amoniaco) y un pH alcalino, lo cual limita su eficiencia en algunas situaciones o dietas de fertilización. ü La eficiencia del proceso de digestión requiere de roca fosfática de alto tenor (concentraciones de fósforo de 30% mínimo, expresado como P2O5). Existe roca fosfática en el mercado internacional que se comercializa con altos tenores de P2O5 y con un costo relativamente razonable para la eficiencia alcanzable de los procesos actuales. Sin embargo, en muchos sitios/países existen yacimientos de roca fosfática con un bajo tenor y que requieren de altas inversiones para llevar el tenor de estas rocas a valores atractivos; por ello, se ve limitado el aprovechamiento eficiente de estos yacimientos. Además, los procesos convencionales utilizados para aumentar el tenor de la roca (procesos de beneficio físico) son altos consumidores de agua y generadores de subproductos (las así llamadas colas de beneficio) con alto contenido de arena y arcilla. ü Distancia geográfica del nitrógeno y el fósforo. Para aquellos casos en que se dispone del yacimiento de roca fosfática, pero distante geográficamente del sitio en donde se produce el amoniaco, el transporte del amoniaco puede convertirse en una limitante logística muy importante. También puede convertirse en una limitante logística importante llevar el ácido fosfórico al sitio en donde se produce el amoniaco, ya que el ácido fosfórico es un líquido corrosivo que debe manejarse y almacenarse con la precaución adecuada. De lo anterior, se puede inferir que la ruta de producción y uso de fertilizantes NP debe ser tal que su componente de fósforo sea de alta solubilidad, aprovechando eficientemente los yacimientos de roca fosfática de bajo tenor y minimizando la generación de co-productos (utilización del fosfoyeso para eliminar/evitar pasivos ambientales), logrando hacer más atractiva la relación costo/sustentabilidad. La producción de este tipo de fertilizantes de alta solubilidad y alta eficiencia agronómica, que además no generen “pasivos ambientales”, deben integrarse adecuadamente dentro de la dieta de fertilización de máxima eficiencia. 8 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. 4. Eficiencia de la fertilización y los fertilizantes sustentables La agricultura intensiva, e incluso la extensiva, se están polarizando hacia condiciones de cultivo cada vez más controladas con el fin de aumentar los rendimientos. El desarrollo de nuevos productos y nuevas tecnologías para la aplicación de la dieta de fertilización que permitan sincronizar las exportaciones diarias del cultivo con los aportes de nutrientes se ha convertido en la tendencia fundamental a seguir, ya que estos nuevos productos y técnicas permiten una fertilización más racional que evita excesivos desequilibrios y contaminaciones. Se tienen en cuenta dentro del desarrollo de estos nuevos productos y técnicas de fertilización las siguientes consideraciones: 4.1. El manejo adecuado del agua: El agua disponible para uso agrícola es cada vez más escasa, y en muchos casos es alcalina y de alta dureza (altos contenidos de sales disueltas). Es primordial incorporar técnicas de fertilización que logren un manejo más eficiente y más racional del agua. Dentro de estas técnicas desarrolladas y disponibles, se puede mencionar la fertirrigación, que combina el uso racional del agua y el uso de los fertilizantes con una alta eficiencia. Con los sistemas asociados a la fertirrigación, el uso del agua de riego alcanza una eficiencia del orden de 80% a 90%, comparado con tan sólo 40% a 50% para los métodos de riego superficial tradicionales; además, la eficiencia de la fertilización (absorción de nutrientes del fertilizante por parte de la planta) se duplica en comparación con la fertilización tradicional. Para garantizar el éxito en el uso de la fertirrigación (en especial cuando se dispone de aguas alcalinas y duras), es indispensable contar con fertilizantes hidrosolubles-ácidos. El concepto hidrosoluble en un fertilizante (Hydro Soluble Fertilizer, HSF), significa cumplir con al menos tres condiciones: que su solubilidad sea superior a 100 gramos en un litro de agua a 25°C; que su disolución en agua sea inmediata (minutos-horas); que su contenido de material insoluble no sea superior al 0,5%. 9 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. 4.2 El manejo adecuado del suelo: Se requiere incorporar nuevos suelos a la agricultura, pero los disponibles para este fin presentan baja calidad físico-química que se expresa fundamentalmente como: baja fertilidad, acidez (toxicidad de aluminio y hierro), salinidad (alto contenido de sales no nutrientes), sodicidad (alto contenido de sales de sodio) y compactación (baja permeabilidad hidráulica). La disponibilidad de tierras para la agricultura está disminuyendo. La mayoría de las reservas están en las regiones de las selvas tropicales, y el estado natural de éstas debería preservarse por razones ecológicas. Por ello, el uso de la tierra debe ser cada vez más intensivo, y dentro de la fertilización se deben incluir técnicas y/o productos que, además de incrementar los rendimientos de las cosechas, permitan mejorar o al menos mantener, la calidad físicoquímica del suelo. Para la manufactura de este tipo de fertilizantes-mejoradores de suelo, se están incorporando materiales como el sulfato de calcio (yeso o fosfoyeso). 4.3. El manejo adecuado de la fertilización Existen ineficiencias en la absorción de los fertilizantes nitrogenados por parte de las plantas, asociadas a la volatilización (amoniaco, óxidos nitrosos) y la lixiviación (nitratos) de dichos fertilizantes. Las filtraciones (lixiviación) de nitratos debido a actividades agrícolas son un tema fundamental para el medio ambiente y la salud. Una fuente importante de los óxidos nitrosos presentes en la atmósfera lo constituyen los procesos microbianos sobre el nitrógeno presente en el suelo o añadido como fertilizante. Cuando se utiliza urea como fertilizante, un aspecto a tener en cuenta es su hidrólisis (transformación a amoniaco) por enzimas (ureasas) presentes en el suelo. La emisión de amoniaco puede reducirse notablemente si se reduce la pérdida de amoniaco de la urea. Estas ineficiencias tienen algunas consecuencias medioambientales no deseadas, como la contaminación del agua con nitratos, la erosión del suelo y la eutrofización. De igual forma, existen ineficiencias en la absorción de los fertilizantes fosfatados asociadas a la fijación del fósforo en el suelo, que posteriormente contribuyen a la pérdida de fósforo, especialmente cuando los suelos sufren erosión. 10 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. Otra fuente de ineficiencia en la fertilización lo constituye la liberación excesiva de nutrientes de los fertilizantes no coordinada con las necesidades de nutrientes de las plantas. Por ello, se han desarrollado técnicas como la fertirrigación y fertilizantes de liberación controlada (Controlled Release Fertilizers, CRF) que permiten lograr un mejor ajuste entre la liberación de los nutrientes por parte del fertilizante y el consumo de nutrientes por parte de las plantas. Los fertilizantes de liberación controlada y la fertirrigación juegan cada día un papel más importante dentro de las dietas de fertilización. En los macronutrientes nitrógeno y fósforo, el uso de técnicas de liberación controlada permite duplicar su eficiencia de absorción por parte de las plantas. En el caso del nitrógeno, este incremento de eficiencia se ve facilitado por el uso de urea ácida (urea mezclada con una fuente ácida, por ejemplo el ácido fosfórico). La urea ácida permite reducir la actividad enzimática de amoniación y la actividad microbiológica de nitrificación, de enzimas y bacterias presentes en el suelo. En el caso del fósforo, este incremento de eficiencia se ve facilitado por el uso de fuentes de fósforo de alta solubilidad y acidez, como lo son el ácido fosfórico y el fosfato monoamónico (ambos productos son muy eficientes en la generación del ion monofosfato, el cual es la fuente de fósforo de asimilación óptima para las plantas). De lo anterior, se puede inferir que una máxima eficiencia de fertilización requiere de técnicas como la fertirrigación y de fertilizantes de alta eficiencia como los fertilizantes hidrosolubles (HSF) y los fertilizantes de liberación controlada (CRF). En el lenguaje cada vez más aceptado a nivel internacional, son conocidos como fertilizantes de eficiencia mejorada (Enhanced Efficiency Fertilizers, EEF), y son los deseables para una adecuada sustentabilidad de la fertilización. 5. Fosfatos sustentables: el fertilizante NP deseable De lo expuesto anteriormente, se pueden sintetizar algunas necesidades que requieren soluciones para hacer más atractiva la relación costo/sustentabilidad: 11 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. ü Explorar/desarrollar rutas de producción de fertilizantes que disminuyan el impacto ambiental de los procesos – incrementar el uso de fertilizantes nitrogenados ureicos (reducir gases de efecto invernadero), utilizar el fosfoyeso generado en la producción de ácido fosfórico, eliminando este pasivo ambiental (Suministros Barreiro, 2006, 2007). ü Desarrollar rutas de producción que permitan el aprovechamiento de fuentes locales de roca fosfática de bajo tenor. ü Desarrollar rutas de producción que permitan el uso de urea como fuente de nitrógeno (nitrógeno empaquetado a distancia) en la producción de fosfatos de amonio cuando la fuente de fósforo está geográficamente separada de la fuente de nitrógeno, permitiendo así minimizar el transporte de materia prima de delicado manejo y almacenamiento (ácido fosfórico y amoniaco). ü Desarrollar rutas de proceso que permitan el uso de fosfatos amónicos de baja presión de vapor de amoniaco (fosfato monoamónico MAP en lugar de fosfato diamónico DAP). ü Desarrollar rutas de producción que permitan una alta eficiencia en la relación costo/sustentabilidad aún a escalas locales (escalas moderadas o ajustadas just in size, que permitan suplir sustentablemente mercados locales cercanos a la planta de producción). ü Desarrollar fertilizantes hidrosolubles que permitan el uso eficiente del agua y de la fertilización vía fertirrigación, hidroponía y fertilización foliar. ü Desarrollar fertilizantes que permitan de forma simultánea tanto la liberación edáfica controlada de nutrientes como el mejoramiento continuo de la calidad físico-química del suelo. ü Desarrollar fertilizantes nitrogenados ureicos que permitan la acidificación del nitrógeno ureico. ü Desarrollar fertilizantes fosfatados que tengan una alta solubilidad en fósforo ácido con una alta eficiencia en generación del ion monofosfato. 12 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. 6. Fosfatos sustentables: el fertilizante NP posible Para satisfacer las necesidades de fertilización planteadas, se propone la siguiente ruta de producción para lograr obtener el fertilizante que más se acerque al fertilizante deseable, es decir, sustentable: ü Optimización del contenido de fósforo de la roca fosfática local (nativa), realizando un beneficio químico, tal como se obtiene de la mina, es decir, con cualquier contenido de humedad (no se requiere secado) y con cualquier granulometría (no se requiere molienda). ü Producción de fertilizante en cristales hidrosolubles (HSF) con nitrógeno y fósforo, obtenido como un aducto químico de urea y ácido fosfórico (urea-fosfato cristal), diseñado para ser utilizado en fertirrigación, fertilización hidropónica o fertilización foliar. ü Producción del fertilizante fosfato monoamónico (MAP) en polvo, obtenido a partir de nitrógeno ureico vía hidrólisis ácida in situ, en presencia de ácido fosfórico. Este MAP en polvo puede ser utilizado en la preparación de cualquier tipo de granulado NPK, y en el esquema propuesto forma parte del fertilizante NP-CaS de liberación controlada. ü Producción del fertilizante granulado para uso edáfico NP-CaS con nitrógeno y fósforo de liberación controlada, obtenidos a partir de urea, ácido fosfórico y fosfato monoamónico; de forma simultánea se añade el sulfato de calcio (fosfoyeso) de liberación lenta, que actúa como aportador de los nutrientes calcio y azufre (Ca, S), y que adicionalmente actúa como mejorador físico-químico de suelos (FONAIAP, 1990). ü Diseño de la planta bajo el concepto de proceso ajustable a cualquier escala (just in size) que permita una relación atractiva costo/sustentabilidad, en función de las condiciones locales específicas del sitio donde se implante el proceso. El proceso puede implantarse en una instalación nueva o en una existente con las modificaciones pertinentes del caso. 13 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. Las propiedades de los fertilizantes conocidos como urea-fosfato-cristal (UFc) y fosfato monoamónico (MAP) son ampliamente conocidos, pues son productos que pertenecen a la cesta de fertilizantes que comercializan en la actualidad en todo el mundo. Las propiedades de liberación controlada (CRF) del fertilizante NP-CaS, producido en la planta de granulación de yeso de Tripoliven, S.A. en Venezuela, fueron comprobadas realizando la siguiente metodología en el laboratorio: ü Se pesó la muestra inicial del fertilizante NP-CaS granular (granos de 2-4 mm) ü Se colocaron los granos del fertilizante en un balón aforado de un litro de capacidad y se añadió agua de chorro (pH del agua ~ 7,5) hasta el aforo del balón. ü Se agitó la suspensión suavemente por unos cinco minutos y luego se dejó en reposo por 24 h. Al completarse este tiempo, se pesó el balón con la suspensión. ü Se tomó toda la solución clara del balón (sin fertilizante en suspensión o no disuelto) y se midió el pH (manera indirecta de medir la concentración disuelta del fósforo disminuyendo el pH por acidificación) y la concentración de calcio disuelta (medida por absorción atómica). ü Se llenó nuevamente con agua hasta 1 litro (agua de pH ~ 7.5) el balón con los granos de fertilizante no disueltos en las 24 h previas. ü Se repitieron los pasos 3-4-5 diariamente hasta que la disolución de los granos de fertilizante fue completa, habiendo transcurrido 20 días. Los resultados de liberación del calcio y el fósforo mostrados en la Figura 1 indican que, durante los dos primeros días, ocurre la mayor acidificación (indicativo de que se libera el fósforo) y se inicia el proceso de liberación del calcio; al pasar los días se nota una liberación constante (controlada) del fósforo a medida que se agota más lentamente el calcio. 14 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. Figura 1. Liberación del calcio y del fósforo del fertilizante NP-CaS granular Fuente: elaboración propia (2010) En la Figura 2 se visualiza la disolución del fertilizante granular NP-CaS en agua, pudiéndose observar que el fertilizante se ha disuelto en menos de 18 días; esto quiere decir que, aún teniendo una barrera de yeso, posee propiedades de fertilizante soluble en agua. Figura 2. Disolución del fertilizante NP-CaS en agua. Fuente: elaboración propia (2010) 15 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. De lo anterior, se puede concluir que las principales ventajas del fertilizante NP-CaS se encuentran en una liberación lenta del calcio, de acuerdo a lo típico del sulfato de calcio, así como la liberación del P2O5 (H3PO4) controlada por la disolución del sulfato de calcio (fosfoyeso), lo que se puede constatar por el efecto que tiene sobre el pH del agua el H3PO4 que se libera diariamente. 7. Diseño de la planta de fertilizantes sustentables (HSF y CRF) En el escenario evaluado, se propone una capacidad de 10.000 TMA de cristales hidrosolubles de urea-fosfato (UFc) y 100.000 TMA de granulados edáficos de liberación controlada NPCaS. Dentro del esquema planteado, es factible el uso de urea de baja calidad que se genera durante la manufactura y manejo de la producción de urea, denominada “urea barrida”, “urea sucia”, o “urea fuera de especificaciones”. Partiendo de la roca fosfática como materia prima principal, la entidad de producción de fertilizantes hidrosolubles (HSF) y de liberación controlada (CRF) propuesta está conformada por seis (6) unidades de procesos, con un esquema flexible de procesamiento que permite (opcional) trabajar con una fracción (hasta un 20%) de roca fosfática de bajo tenor (<28% en P2O5) y de granulometría “gruesa” (<6 mm), de menor costo, manteniendo la eficiencia típica de la etapa de digestión (reacción y filtración) convencional de producción de ácido fosfórico, pues contempla una unidad de beneficio químico (lixiviación de roca fosfática de bajo tenor con ácido de reciclo con una concentración entre 15-17% de P2O5), generando un lodo de ácido fosfórico lixiviado de aproximadamente 25-28% de P2O5. La roca fosfática se alimenta a la unidad de digestión – que contempla las etapas de reacción y filtración – para hacerla reaccionar con ácido sulfúrico concentrado al 98%. En el caso de utilizar la unidad de beneficio químico, se alimentará también el lodo de ácido fosfórico lixiviado, generando el ácido fosfórico filtrado (25-28% de P2O5) y el fosfoyeso con 50% de humedad. Todo el fosfoyeso generado en la digestión-filtración se somete a un proceso de secado, logrando una humedad total resultante de 15% aproximadamente para optimizar su manejo y 16 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. dosificación, ya que no se dispondrá en reservorios para almacenar el fosfoyeso, sino que será dosificado al granulador cumpliendo la función de barrera de control de liberación, además de representar una fuente de calcio y azufre en el fertilizante NP de liberación controlada (CRF) que se producirá en la unidad de granulación. El ácido fosfórico filtrado producido en digestión se alimenta a la unidad de concentración para ser sometido a evaporación y obtener un ácido con 52% de P2O5, indispensable para lograr la producción de cristales de urea-fosfato con el mayor rendimiento y productividad de la reacción de este aducto químico entre el ácido fosfórico y la urea alimentada en la unidad de cristalización. La suspensión de urea-fosfato es sometida a separación física, entre otros procesos, generando el fertilizante NP hidrosoluble (HSF), urea-fosfato cristal (UFc) 17-44-0, utilizado en aplicaciones de fertirrigación y/o foliar. También se genera el licor de urea-fosfato (LUF) con una concentración aproximada de 6-29-0, usado en la unidad de granulación, donde se adiciona todo el fosfoyeso produciendo el fertilizante granular de liberación controlada (CRF): NP-CaS: 5-15-0 /15Ca-12S. Las unidades de proceso propuestas, con capacidad de producción entre 100 a 150 MTMA de fertilizantes, y sus servicios industriales de: generación eléctrica, generación de vapor, aire comprimido, torre de enfriamiento y generación de agua helada, más los almacenes de materia prima y productos terminados a granel y ensacados, junto con los edificios de apoyo – laboratorios, talleres, baños, vestuarios, comedores, administración, control de acceso y vialidad – pueden establecerse en un área de 3.5 hectáreas. El grueso de la inversión requerida lo constituye el costo directo total de planta, representado por la suma de costos de inversión de equipos mayores más los costos de instalación respectiva, obtenido a partir de la capacidad y número de equipos de cada unidad de proceso, y aplicando una distribución estadística para determinar los costos asociados al montaje, instalación eléctrica (15%), civil-mecánica (35-40%), tuberías y ductos (10%), e instrumentación (5%) de dichos equipos. La inversión estimada (clase IV) para el desarrollo total del complejo de fertilizantes sustentables es de 45,8 MMUS$, contemplando un período de dos años para su ejecución. 17 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. La evaluación económica basada en los ingresos por ventas de los productos generados y la capacidad de producción de las unidades productivas contempladas – lixiviación de roca, producción y concentración de ácido fosfórico, producción de urea-fosfato cristal, secado de fosfoyeso y granulación de fertilizante NP-e –, así como en los costos de materias primas y costos de labor (Fertecon, 2010), muestran atractivos indicadores de rentabilidad. Considerando un precio promedio para la cesta de productos de 355 US$/t, y un costo de materias primas promedio de 126 US$/t (Fertecon, 2010), con una inversión de 45,8 MMUS$ a desembolsar en un período dos años y un escenario de depreciación lineal en 15 años, el análisis de rentabilidad indica un tiempo de pago de la inversión de siete años, incluido el tiempo de inversión, con una tasa interna de retorno de 13%. 8. Conclusiones ü La ruta de producción y uso de la urea como fuente de nitrógeno en fertilizantes luce como la más atractiva en cuanto a la relación costo/sustentabilidad. Se puede considerar a la urea como portadora de un nitrógeno que ha sido empaquetado a distancia y listo a desempaquetarse en cualquier lugar, sin mayores trabas. ü La ruta de producción y uso de fertilizantes NP debe ser tal que su componente de fósforo sea de alta solubilidad, aprovechando eficientemente los yacimientos de roca fosfática de bajo tenor y minimizando la generación de co-productos (utilización del fosfoyeso para eliminar/evitar pasivos ambientales), logrando hacer más atractiva la relación costo/sustentabilidad. ü La máxima eficiencia de fertilización requiere de técnicas como la fertirrigación y de fertilizantes de alta eficiencia como los fertilizantes hidrosolubles (HSF) y los fertilizantes de liberación controlada (CRF). En el lenguaje cada vez más aceptado a nivel internacional, este tipo de fertilizantes son conocidos como fertilizantes de eficiencia mejorada (Enhanced Efficiency Fertilizers), y son los deseables para una adecuada sustentabilidad de la fertilización. 18 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. ü Los análisis de disolución del fertilizante NP-CaS (CRF) indicaron como principales ventajas una liberación lenta del calcio y la liberación del P2O5 (H3PO4) controlada por la disolución del sulfato de calcio. ü La ruta de producción de fertilizantes HSF y CRF está conformada por seis (6) unidades de procesos: 1) beneficio químico, 2) digestión y filtración, 3) concentración de ácido fosfórico, 4) cristalización de urea-fosfato; 5) secado de fosfoyeso, 6) granulación de fosfoyeso con licor N-P. ü Considerando una producción de 100.000 toneladas año, un precio promedio para la cesta de productos de 355 US$/t, y un costo de materias primas promedio de 126 US$/t, con una inversión de 45,8 MMUS$ a desembolsar en un período de dos años y un escenario de depreciación lineal en 15 años, el análisis de rentabilidad indica un tiempo de pago de la inversión de siete años, incluido el tiempo de inversión, con una tasa interna de retorno de 13%. 19 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. 9. Referencias 1. Becker, P. (1989). Phosphates and Phosphoric Acid. Raw Materials, Technology, and Economics of the Wet Process (Second Edition). Nueva York: Marcel Dekker Inc. 2. Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO (2000). Fertilizer requierements in 2015 and 2030. Roma: Autor. Consultada el 20 de abril de 2010 en ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/barfinal.pdf. 3. Fertecon (2010). A Monthly Analysis of World Market Developments. World Fertilizer Review, 2010/5. 4. FONAIAP (1990). Uso agronómico del fosfoyeso. Maracay, Venezuela: autor. 5. Schultz, J. J., Frederick, E. D. y Roth, E. N. (1986). Sulfuric Acid-based Partially Acidulated Phosphate Rock. Its Production, Cost and Use. Muscle Shoals, AL, Estados Unidos: International Fertilizer Development Center IFDC (T-31). 6. Suministros Barreiro (2006). Diseño de la planta “Acondicionamiento y Granulación de Yeso para uso Agrícola y Cementero” de TRIPOLIVEN, C.A. Morón, Venezuela: autor. 7. Suministros Barreiro (2007). Estudio de manejo y disposición del contenido del reservorio de yeso de TRIPOLIVEN C.A, a corto y mediano plazo. Morón, Venezuela: autor. 20 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial José R. Castillo et al. 10. Los autores José Rafael Castillo Técnico Químico 1970, Ingeniero Químico en Polímeros 1981 y MSc. en Química 1986, con 35 años de experiencia profesional. En los últimos 25 años ha trabajado en investigación, desarrollo, asistencia técnica y producción de fertilizantes fosfatados. Co-autor de 21 marcas/productos/procesos en Venezuela y de dos patentes estadounidenses. Actualmente es Jefe del Departamento de I&D e Ingeniería de Procesos de Tripoliven C.A., en el Complejo Industrial Morón, Estado Carabobo, Venezuela. Ha publicado más de 50 artículos, informes técnicos, ponencias en revistas y congresos técnicos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Luis Ribón Ingeniero Químico. MSc. Ingeniería de los Procesos. Más de ocho años de experiencia en polifosfato de sodio y las plantas de urea fosfato. Ha trabajado en Tripoliven C.A. como ingeniero de procesos en la planta de polifosfato de sodio. Ingeniero de procesos en la planta de urea fosfato. Ingeniero de procesos en la planta de granulación de fosfoyeso. Ingeniero de procesos de la ingeniería conceptual para el proyecto "Planta de fosfato monodicalcio para alimentación animal (MDCP)”. Ingeniero de procesos de la ingeniería básica para el proyecto "Ampliación de la planta de urea-fosfato. Aumentar la capacidad de 30 a 45 t/día”. Ingeniero de procesos de la ingeniería básica para el proyecto "La hidrólisis de licor urea-fosfato para la producción de fosfato monoamónico MAP". Ingeniero de procesos de la ingeniería básica para el proyecto "Secado y mezcla de plantas - Agrop para producir fosfato monodisódico (MDSP) y fosfato monoamónico (MAP)" Isabelita Barreiro Pérez Ingeniera Química. Especialista en Diseño de Procesos. Más de 20 años de experiencia en la industria de fertilizantes. Ingeniera ambiental y de procesos en proyectos de fertilizantes de Pequiven-Morón, Venezuela (PDVSA) y superintendente de producción en la misma empresa. Durante este período, fue responsable de resolver los problemas en el proceso y operaciones de plantas de granulación (NPK, DAP y PAPR) y la planta de ácido fosfórico. Responsable del diseño conceptual y básico de plantas de producción de superfosfato simple (SSP), fosfato tricálcico planta (TCP), fosfato mono-disódico (MDCP), fertilizantes (URFOS-e), fosfoyeso granular (PGy), roca parcialmente acidulada (PAPR); Estudios de viabilidad y optimización de plantas de fertilizantes en Venezuela, Colombia y Togo; Proyectos ambientales (auditorías y evaluación de impacto ambiental y sociocultural) en varios estados de Venezuela. 21 ISSN 1900-6241 Nº 109 Febrero 2011 :: Impacto ambiental agroindustrial