Download LAS ROCAS. Las rocas son agregados naturales de uno o varios
Document related concepts
Transcript
Curso de iniciación a las Ciencias Naturales. IES Sierra de San Quílez (Binéfar-Huesca) LAS ROCAS. Las rocas son agregados naturales de uno o varios minerales. Pueden contener componentes no cristalinos tales como el vidrio o la materia orgánica. Su aspecto suele ser heterogéneo. Las rocas se clasifican en función de su origen, ya que la composición de rocas muy diferente puede ser similar. Roca metamórfica (izquierda) y magmática (derecha) Las rocas se clasifican en tres grandes grupos: -Rocas sedimentarias: Son rocas que tienen su origen en la consolidación de minerales depositados en cuencas sedimentarias (océanos, lagos, ríos, deltas…) Son rocas, por tanto, que se forman en la superficie de la Tierra. Las rocas sedimentarias conservan fósiles y huellas climáticas, por lo que son muy útiles para reconstruir la historia del pasado. -Rocas magmáticas: Son rocas que provienen de la solidificación de magmas (líquidos con altas temperaturas que proceden del interior de la Tierra) Si el magma se abre paso hasta la superficie y se enfría rápidamente, solidificará dando lugar a rocas volcánicas. Si el magma se emplaza a cierta profundidad, su temperatura descenderá lentamente y cristalizará dando lugar a rocas plutónicas. -Rocas metamórficas: Son rocas que proceden de la transformación en estado sólido de rocas preexistentes, debido al incremento de la presión y la temperatura durante largos periodos de tiempo. Curso de iniciación a las Ciencias Naturales. IES Sierra de San Quílez (Binéfar-Huesca) Algunos ejemplos de rocas magmáticas son: -Granitos: son rocas plutónicas de aspecto granulado usadas como piedra ornamental, sillares de construcción y adoquines. Los granitos forman la mayor parte de la corteza continental. -Basaltos: son rocas volcánicas de color negro y muy densas. Forman la mayor parte de los fondos oceánicos. Algunos ejemplos de rocas metamórficas son: -Pizarras: son rocas negras que se rompen fácilmente en láminas, or lo que han sido utilizadas tradicionalmente como tejas en zonas de montaña. Mármol: roca de color blanco o rosado procedente del metamorfismo de calizas, muy valorada como piedra ornamental. Las rocas no son eternas y se encuentran en permanente transformación, siguiendo el llamado ciclo litológico. Curso de iniciación a las Ciencias Naturales. IES Sierra de San Quílez (Binéfar-Huesca) ¿Sabías que…? Mucho antes del descubrimiento de la fusión de los metales, la humanidad fabricó sus herramientas con rocas. De ahí viene el nombre de paleolítico, para nombrar a la época en la que se tallaba la piedra para fabricar cuchillos o lanzas, y neolítico para referirnos a la época en la que la piedra se pulía. Actividades. 1- ¿Qué criterios se utilizan en Geología para clasificar y estudiar las rocas. 2- Según el modo en que se han originado, ¿qué tipos de rocas existen? 3- Supongamos que una roca es sometida fuertes presiones y temperaturas hasta que algunos de sus componentes se funden y se vuelven a enfriar originando una roca distinta. La nueva roca ¿habría que considerarla metamórfica o magmática? ¿Por qué? 4- Cita algunos ejemplos de componentes no cristalinos de las rocas. 5- Un mineral es siempre homogéneo, las rocas pueden ser heterogéneas ¿Por qué?