Download clave dicotomica para la identificacion de rocas
Document related concepts
Transcript
CLAVE DICOTOMICA PARA LA IDENTIFICACION DE ROCAS NÚMERO 1 2 3 CARACTERÍSTICAS LOCALIZADOR Formada por cristales visibles a simple vista o con lupa 2 Formada sin cristales visibles a s.v., aspecto terrroso, o que mancha las manos al tocarla o roca sin cristales. 10 Cristales de diferente color y tamaño sin ordenación mezclados como en un mosaico sin huecos entre ellos. 3 Cristales muy pequeños ordenados en bandas de diferente color y grosor. O si los cristales son del mismo color y tamaño. 12 Todos los granos (cristales) tienen semejante tamaño, están unidos y tienen diferentes colores. 4 Algunos cristales son más grandes y están inmersos en una pasta en la que no podemos distinguir cristales a simple vista. 8 Color predominantemente claro 5 4 Color predominantemente oscuro o muy oscuro 8 5 Con cuarzo (granos gris claros), feldespato (granos blancos) y mica (negro/blanco o los dos a la vez) Con poco cuarzo 6 7 8 6 Color rosa por el feldespato y la ortosa SIENITA Color gris oscuro con granos blancos DIORITA Color negro sin cuarzo GRABO Color verde oscuro o negro con granos pequeños. Grandes cristales inmersos en cristales más pequeños. Color claro. Cristales inmersos en una pasta vítrea o sin cristales 9 GRANITO PERIDOTITA PÓRFIDO 9 Color oscuro negro. A veces con cristales verdes (olivino) y cavidades. BASALTO Color claro, blanco o rosado con cristales grandes, blancos o a modo de salpicaduras. TRAQUITA Sin cristales (masa vítrea). 10 11 Aspecto terroso, manchan las manos y pueden contener fósiles. 11 Compacta, color negro, brillo vítreo intenso, fractura concoidea (fractura que presenta una superficie lisa y de suave curva, al estilo de la que muestra una concha por su parte interior como el silex o la obsidiana) Con cavidades, porosa, muy ligera y clara. 12 13 18 OBSIDIANA PUMITA Cristales muy pequeños en bandas. 13 Cristales sin orientación en bandas. 16 Cristales visibles a simple vista 14 Cristales no visible a simple vista. 15 14 Cristales grandes dispuestos en bandas claras y oscuras, abunda el cuarzo gris y el feldespato blanco. Cristales pequeños en bandas muy compactas o muy apretadas. Tiene exfoliación en láminas. 15 Color predominantemente negro. Se exfolia con facilidad en láminas. Color verde grisaceo, brillo sedoso plateado. 16 Efervescencia con HCl , aspecto de terrón de azucar, color claro, posibles líneas de impurezas oscuras, se raya facilmente con una navaja. No produce efervescencia. 17 GNEIS ESQUISTO PIZARRA FILITA MÁRMOL 17 Roca dura, no se raya con la navaja, no se distinguen los cristales, de color claro. CUARCITA Cristales de mineral rojizo visibles sobre gris verdoso. ECLOGITA No producen efervescencia con el HCl 19 18 Producen efervescencia con el HCl 27 19 Roca parda negra que mancha de negro el papel (arden con la llama) 20 Sin las características anteriores. 23 Restos vegetales visibles (raices, ramitas...). Roca ligera, de colores pardos. 21 Color negro sin restos vegetales. 22 20 21 Se rompe facilmente, roca esponjosa. TURBA Aspecto de madera quemada pardo oscuro. LIGNITO Color negro mate sin ningún brillo. HULLA 22 Color negro brillante, con fractura concoidea. 23 Fragmentos mayores de 2 mm (cantos) rodeadas de cemento (conglomerados). 24 Fragmentos iguales menores de 2 mm. 25 24 25 Cantos angulosos C. BRECHA Cantos redondeados. C. PUDINGA Granos pequeños con aspecto de arena cementada. Rocas duras de colores variados. Granos imprerceptibles, muy pequeños. Efervescente con HCl. Gris, mancha de blanco. 26 27 ANTRACITA No hay efervescencia con HCl es moldeable con agua y tiene colores variados. ARENISCA 26 MARGA ARCILLA Con fósiles o restos de seres vivos (conchas). 28 Sin fósiles. 29 Cimentación con animales. 28 Depósitos de CaCO3 sobre restos vegetales, roca porosa y muy ligera. CALIZAS COCHIFERAS TOBA CALIZA 29 Pequeñas esferas (oolitos de menos de 2 mm de CaCO3 unidas por cemento. Calizas compactas. 30 CALIZAS OOLÍTICAS 30 Estructura bandeada con huecos, color amarillo claro. TRAVERTINO Grano fino, fractura concoidea. CALIZA LITOGRAFICA