Download Análisis Numérico de Roca Fracturada mediante UDEC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RELATORES ANTECEDENTES GENERALES Loren Lorig, Ph.D., P.Eng. REQUISITOS DEL CURSO El curso tratará técnicas avanzadas para el análisis del diseño en minería. Los participantes del curso requieren certificar, mediante su currículum vitae, conocimientos de geomecánica y en el uso de software orientado al diseño en minería. Loren Lorig es Ingeniero Civil de la Valparaíso University, Illinois, Estados Unidos y Ph.D. en Ingeniería Civil de la Universidad de Minnesota. El Dr. Lorig tiene más de 35 años de experiencia en proyectos de ingeniería que requieren consultoría especializada en mecánica de rocas. Su área de especialización es la aplicación de modelos numéricos para proveer soluciones a problemas de estabilidad, fortificación y aguas subterráneas en ingeniería civil y de minas. Ha sido consultor en varios de los yacimientos más grandes del mundo, tanto en minas subterráneas como cielo abierto y ha sido investigador principal para estudios de estabilidad a largo plazo en minas como Chuquicamata, Escondida, Collahuasi y Esperanza en Chile; Toquepala y Cuajone en el Perú; Henderson en los Estados Unidos y otras. Actualmente se encuentra trabajando en estudios que involucran la transición de cielo abierto a minería subterránea en diversos yacimientos alrededor del mundo. El Dr. Lorig ha dictado más de 40 cursos y es autor de más de 50 artículos técnicos. Actualmente se desempeña como CEO, Presidente y Consultor Principal en Geomecánica de Itasca International Inc. Víctor Rivero, Ingeniero Civil de Minas Víctor Rivero es Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, con un Diploma en Ingeniería Geológica y candidato a Magister en la misma Universidad. Tiene más de 5 años de experiencia en el área de Mecánica de Rocas aplicada a proyectos de ingeniería, con un fuerte enfoque hacia minería de cielo abierto. Ha participado en diversos estudios orientados a evaluar la estabilidad para varias de las operaciones mineras más grandes del mundo, tanto en Chile como en el extranjero, tales como Escondida, Collahuasi, Chuquicamata, Andina, Los Bronces y Toquepala, entre otras. Su ámbito de especialización es el modelamiento numérico, específicamente en lo referido a medios fracturados en 2 y 3 dimensiones. Ha impartido diversos cursos de entrenamiento en el uso de programas de Itasca para análisis geotécnico. APROBACIÓN Y ASISTENCIA Para la aprobación del curso, el participante deberá cumplir los siguientes requisitos: • Aprobación: 100% de asistencia en control y/o examen final. Nota de aprobación 4 (escala de notas 1 a 7). • Asistencia: 85% como requisito mínimo. Curso Análisis Numérico de Roca Fracturada mediante UDEC y 3DEC CERTIFICACIÓN Al final del curso se hará entrega de un certificado de aprobación del Departamento Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. (Numerical Analysis of Jointed Rock using UDEC and 3DEC) El curso se dictará en idioma inglés con traducción simultánea. Relatores: HORARIO Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas. Loren Lorig, Ph.D. LUGAR DE REALIZACIÓN Departamento Ingeniería de Minas Beauchef 850 - Santiago Escuela de Ingeniería - FCFM - Universidad de Chile VALOR El curso tiene un costo total de $ 850.000.CONTACTO Verónica Möller: vmoller@ing.uchile.cl Ingrid Thiele: ithiele@ing.uchile.cl Fono: +56-2 2978 4503 http://www.minas.uchile.cl Víctor Rivero Ingeniero Civil de Minas Santiago, 9 al 13 de junio de 2014 Curso Análisis Numérico de Roca Fracturada mediante UDEC y 3DEC (Numerical Analysis of Jointed Rock using UDEC and 3DEC) INTRODUCCIÓN TEMARIO El Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile ofrecerá entre el 9 y 13 de junio de 2014, el curso “Análisis Numérico de Roca Fracturada mediante UDEC y 3DEC” que será dictado por Loren Lorig, Ph.D., P.Eng., Presidente y Consultor Principal de la empresa Itasca International Inc. y por Víctor Rivero, Ingeniero Geomecánico, Consultor de Itasca S.A. DÍA 1 - Fundamentos de Software MAÑANA • Revisión general del modelamiento numérico en geomecánica • Introducción a UDEC y 3DEC - Revisión de las capacidades en geoingeniería - Terminología • Fundamentos de modelamiento numérico - Métodos de modelamiento - Medios continuos versus discontinuos - 2D versus 3D • Metodología (por ej., construcción de bloques, zonificación de bloques, propiedades de rocas, condiciones de borde, elementos estructurales, resolución, resultados) • Propiedades de rocas y modelos de materiales • Agua en UDEC y 3DEC - Importación de presión de poros a UDEC y 3DEC - Esfuerzos efectivos - Flujo de agua subterránea en roca fracturada - Sesiones de aplicación: > Tutorial 8: Flujo de fluidos en fracturas TARDE • Sesiones de aplicación: - Introducción a la Interfaz Gráfica de Usuario - Tutorial 1: Bloques rígidos - Tutorial 2: Talud con deformación simple - Tutorial 3: Túnel con deformación simple - Ejercicio 1: Túnel superficial bajo un talud DÍA 4 - Tópicos Avanzados MAÑANA • Elementos estructurales - Interacción roca-estructuras - Cables - Pernos de anclaje • Sesiones de aplicación: - Tutorial 10: Reforzamientos requeridos para estabilización de túneles Este curso forma parte del programa de Capacitación en Innovación Tecnológica para la Minería y está orientado a ingenieros de minas, geólogos geotécnicos, ingenieros geólogos y a todos aquellos profesionales que estén involucrados en el proceso de diseño geotécnico en la industria minera. En el curso se discutirán los aspectos teóricos y prácticos del uso de técnicas avanzadas de modelamiento numérico aplicado en geotecnia minera. Las técnicas avanzadas a revisar en el curso corresponden a Redes de Fracturas Discretas (DFN) y poderosas herramientas de análisis de medios discontinuos (UDEC y 3DEC). El curso constará de sesiones teóricas, donde se discutirán las materias generales y sesiones prácticas, donde los participantes tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos expuestos y profundizar en detalles operativos de los programas. OBJETIVOS Una vez finalizado el curso, se espera que los alumnos: a) Comprendan los resultados de modelamiento numérico desarrollados por terceros. b) Aprendan a decidir cuándo emplear estas técnicas de análisis. c) Tengan la capacidad de seleccionar la herramienta más apropiada para cada problema en análisis. d) Adquieran nociones básicas en el uso de las herramientas UDEC y 3DEC. DÍA 2 - Tópicos de Modelamiento Geomecánico MAÑANA • Propiedades de Fracturas y Modelos de Materiales • Sesiones de aplicación: - Tutorial 4: Análisis de estabilidad de taludes fracturados - Tutorial 5: Análisis cinemático de túneles TARDE • Cálculo de Factor de Seguridad (FS) - Método de reducción de la resistencia de corte (SSR) - Sesiones de aplicación: > Tutorial 6: Análisis de estabilidad en terrenos facturados > Ejercicio 2: FS de túnel • Introducción al Lenguaje FISH - Sintaxis, tipos de datos, funciones, variables, arreglos - Ciclos, controles condicionales, estructuras de datos, etc. - Tutorial 7: Programación simple DÍA 3 - Agua Subterránea y Construcción de Modelos Avanzados MAÑANA • Elementos básicos de aguas subterráneas - Modelamiento de flujos - Estado estacionario y flujo transiente - Acoplamiento a modelos mecánicos TARDE • Construcción de modelos avanzados • Sesiones de aplicación: - UDEC > Utilización de bloques Voronoi > Utilización de archivos DXF > Tutorial 9: Modelo de deslizamiento de roca TARDE • Redes de fracturas discretas (DFNs) • Generación de DFNs • Sesiones de aplicación: - Tutorial 11: Incorporación de DFNs a un modelo • Tópicos especiales - Sesiones de aplicación: > Fracturamiento hidráulico utilizando UDEC > Ejercicio 3: Modelo avanzado de deslizamiento de roca > Fracturamiento hidráulico utilizando 3DEC > Ejercicio 4: Modelo de fracturamiento hidráulico DÍA 5 - Creación Eficiente de Modelos Tri-Dimensionales MAÑANA • 3DEC - Utilización de superficies, grupos y densificación de zonas - Elementos básicos de Rhino y KUBRIX Geo • Sesiones de aplicación: - Tutorial 12: Estabilidad de mina a tajo abierto TARDE • Examen Cada participante recibirá los apuntes del curso. www.minas.uchile.cl