Download II Jornadas nacionales de actualización en discapacidad auditiva
Transcript
Organiza: Hoja de inscripción Nombre y apellidos D.N.I. Asociación de Implantados Cocleares de Canarias E-mail Colaboran: Dirección Departamento de Didáctica e Investigación Educativa C.P. ........................ Población Teléfono Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Fax II JORNADAS NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD AUDITIVA SUBTITULACIÓN-INTERPRETACIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS Centro de trabajo o de estudio Estudiante Profesionales Socios de Fasican, Funcasor, Aican y Aiccanar Centro de Formación Profesional de Grado Superior Marcar con una cruz lo que proceda GRUPO DENTAZUL S.L.U. MATRÍCULA Y FORMA DE PAGO: Se tendrá que reservar plaza en la secretaria del curso antes de hacer el ingreso en la cuenta: Teléfono: 620135171 Correo electrónico: aiccanar2013@gmail.com Fax: 922 31 90 10 Transferencia bancaria: Santander 0049 0416 11 2010139917 IMPORTANTE: en el banco, poner nombre y apellidos y en concepto jornadas Discapacidad Auditiva. 28 y 29 de marzo de 2014 Aula Magna. Aulario de Guajara. Universidad de La Laguna. Tenerife. Islas Canarias. España. Precio de las jornadas Antes del 15 de marzo de 2014 Estudiantes. Acreditar por fax o e mail. Matrícula y la hoja de inscripción ........................................................... 25 euros. Profesionales. ......................................................... 50 euros. Socios de FASICAN, FUNCASOR, AICAN y AICCANAR................................................ 10 euros. Después del 16 de marzo de 2014 Estudiantes. Acreditar por fax o e mail. Matrícula y la hoja de inscripción ........................................................... 35 euros. Profesionales. ......................................................... 70 euros. Socios de FASICAN, FUNCASOR, AICAN y AICCANAR................................................ 20 euros. PLAZAS LIMITADAS. Se respetará la reserva de plaza por riguroso orden de inscripción e ingreso en la cuenta bancaria SECRETARÍA ACADÉMICA: Dra. Silvia Borkoski Barreiro. Dra. Celia Fernández Sarmiento SECRETARÍA TÉCNICA: ASOCIACIÓN DE IMPLANTADOS COCLEARES DE CANARIAS (AICCANAR) 20 horas (1 crédito ECTS) ! Reconocimiento Oficial del ESSSCAN ORGANIZA Asociación de Implantados Cocleares de Canarias (AICCANAR) Departamento de Didáctica e Investigación Educativa Colegio Hispano Británico Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Departamento de Didáctica e Investigación Educativa Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación DIRECCIÓN ACADÉMICA Dra. Mª del Carmen Rodríguez Jiménez Dr. David Pérez Jorge Dra. Elena Leal Hernández Dra. María Suárez Rodríguez Presentación: Con estas jornadas queremos dar respuesta a la gran demanda que existe dentro del campo de la discapacidad auditiva. Apostamos por un cuadro de docentes de reconocida experiencia en el ámbito de la otorrinolaringología, logopedia y educación. Dirigido a : Otorrinolaringólogos, logopedas, maestros de audición y lenguaje, personas con discapacidad auditiva, profesores, educadores, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, abogados, familias, pediatras, en general, profesionales relacionados con el tema, estudiantes y personas interesadas en este ámbito. Ponentes: • D ña. Belén Herrán Martín. Pedagoga, Terapeuta y Logopeda Responsable del Equipo de Logopedia para Implantes Cocleares en Niños del Hospital de “La Paz” de Madrid y Directora del Centro de Audiología y Logopedia AKOUS MADRID. • Dr. Ángel Ramos Macías. Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria. • Dr. Juan Carlos Falcón González. Servicio de Otorrinolaringología. Unidad de Hipoacusia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria. • Dra. Silvia Borkoski Barreiro. Servicio de Otorrinolaringología. Unidad de Hipoacusia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria. • Dr. Rafael Santana. Profesor de la Facultad de Formación del Profesorado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. • Dr. José Juan Barajas de Prat. Director de la Fundación Canaria Dr. Barajas para la Prevención e Investigación de la Sordera. Otorrinolaringólogo. Director de la Clínica Barajas. • Dra. María Suárez Rodríguez. Profesora Titular del Departamento de Psicología evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de La Laguna. • Dra. Mª Teresa Torres Larrosa. Otorrinolaringóloga. Hospital de Ntra. Sra. de La Candelaria, Tenerife. • Dña. Ana Rosa Coello Marrero. Psicóloga y Pedagoga. Coordinadora de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo-NEAE. Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. • Dña. Luisa Olivera. Pedagoga. Coordinadora del Equipo Psicopedagógico Específico de Discapacidad Auditiva de la Consejería de Educación Universidades y Sostenibilidad de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. • Dña. Mª Montserrat Negrín. Psicóloga. Coordinadora del Equipo Psicopedagógico Específico de Discapacidad Auditiva de la Consejería de Educación Universidades y Sostenibilidad de la provincia de las Palmas. • D. Franz Josef Zenker Castro. Psicólogo especialista en audición y lenguaje de la Clínica Barajas. • D . José Carlos Cañadas Osinski. Director de ADVANCED BIONICS. • D. Julio Rodrigo Dacosta. Director de MED-EL. • D. Javier García. director del Área de Implantes Auditivos de GAES. • D. Juan Carlos Calvo. Director del programa infantil PHONAK. • Dña. Romina Esther Mesa Páez. FUNCASOR (Programa de Servicio de Atención y apoyo a las familias (SAAF). • Dña. Mª del Rosario Martínez Zamora. Psicóloga de la ONCE. • D. Roberto Suárez Martín. Director de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN). • Dña. Paula Santana Rodríguez. Logopeda, Intérprete de Lengua de Signos y educadora. FASICAN. • Dr. David Pérez Jorge. Profesor del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa (DOE). Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. • Dra. Elena Leal Hernández. Profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa (MIDE). Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. • Dra. Mª del Carmen Rodríguez Jiménez. Profesora del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa (DOE). Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. PROGRAMA VIERNES. MAÑANA 8:30 R ecogida de documentación. 9:15 P resentación e inauguración de las Jornadas. 10:00 P resente y futuro de los implantes cocleares. Dr. Ángel Ramos. 10:50 E valuación y resultados en niños implantados al cumplir los doce años. Dr. Juan Carlos Falcón. 11:35 Pausa-café. 12:15 P ruebas audiológicas en un programa de detección precoz de la hipoacusia. Dra. Teresa Torres. 13:05 E valuación electrofisiológica de la audición. Dr. José Juan Barajas de Prat . 14:00 Pausa. Almuerzo. VIERNES. TARDE 16:00 C ontrol de calidad en un programa de detección precoz de la hipoacusia neonatal. Dra. Silvia Borkoski. 16:50 E valuación audiológica en la infancia. Franz Josef Zenker . 17:30 Pausa-café. 18: 05 Diagnóstico y Tratamiento de re/habilitación auditiva para niños. Dña. Belén Herran. 18:40. El desarrollo del lenguaje en niños sordos profundos con implante coclear: la implicación familiar. Dr. Rafael Santana. 19:15 Calidad de vida de los niños con implante coclear. Dra. María Suárez. 20:10 Mesa Redonda. La Educación de los alumnos sordos en Canarias. Dña. Luisa Olivera, Dña. Mª Montserrat Negrín y Dña. Ana Coello. 21:00 Cierre de la sesión. SÁBADO. MAÑANA 9:00 Evaluación de la eficacia del implante coclear en función de la edad de implantación. Dr. David Pérez. 9:45 Eliminación de barreras de comunicación en el aula de infantil. Juan Carlos Calvo. 10:30 Re/habilitación en adultos con implante coclear. Dña. Belén Herranz. 11:15. Últimos avances en el implante coclear de ADVANCED BIONICS. D. José Carlos Cañadas. 12:00 Últimos avances en el implante coclear de COCHLEAR. D. Javier García. 12: 45 Últimos avances en el implante coclear de MEDEL. D. Julio Rodrigo. 14:00 Pausa y almuerzo. SÁBADO. TARDE 16:00 La eficacia funcional del implante coclear desde el punto de vista de los profesionales. Dra. M. Carmen Rodríguez. AICCANAR y Dra. Elena Leal. 16:45 Programa de Servicio de Atención y apoyo a las familias (SAAF). Dña. Romina Mesa. FUNCASOR. 17:30. Pausa-café. 18:10 Programa de atención a las personas sordociegas. Dña. Mª del Rosario Martínez. ONCE. 19.00 Servicio de video interpretación en Lengua de Signos (SVISUAL). D. Roberto Suárez. FASICAN. 19:40 Trabajo en el ámbito familiar y profesional con personas con discapacidad auditiva. Dña. Paula Santana. FASICAN. 20:30 Acto de clausura. 21:00 Entrega de diplomas.