Download ii seminario de jóvenes investigadores 2016.
Document related concepts
Transcript
II SEMINARIO DE JÓVENES INVESTIGADORES 2016. PROGRAMACIÓN Presentaciones orales - Martes 24 de Mayo/16. 8:00 – 8:45 AM 8:45 – 9:10 AM 9:10 - 9:35 AM 9:35 – 10:00 AM TITULO DEL TRABAJO EXPOSITOR Grupo de Biodiversidad y Recursos Genéticos Biodiversidad y Recursos Genéticos: Investigación, conservación y educación Prof. Mario Vargas R. Maestría en Genética Humana. Impacto de la degradación de Heparán. Sulfato en los perfiles de expresión downstream de fibroblastos de pacientes con la mutación P253R en el gen FGFR2 Diana Montaño Análisis de la secuencia del gen DCDC2 asociado a dislexia evolutiva en una muestra de pacientes colombianos Gineth A. Colorado Efecto del silenciamiento de los genes PINK1 y PARKIN sobre la dinámica y autofagia mitocondrial en un modelo de neuronas dopaminérgicas María José Contreras Z. DIRECTOR : Prof. Harvy M. Velasco Maestría en Neurociencias – Grupo de Identificación Humana e Inmunogenética DIRECTOR : Prof. Juan José Yunis Doctorado en Ciencias Biomédicas - Grupo de Muerte Celular DIRECTOR : Prof. Gonzalo H. Arboleda B. 10:00 - 10:15 AM 10:15 - 10:40 AM 10:40 - 11:05 AM Ramírez López REFRIGERIO Maestría en Bioinformática – Facultad de Ingeniería DIRECTOR: Prof. Andrés M. Pinzón Facultad de Ciencias Agrarias - Ingeniería Agronómica. DIRECTORA: Prof. Esperanza Torres Rojas Efectos de la inflamación metabólica sobre la liberación de gliotransmisores en astrocitos maduros. Una aproximación basada en redes Daniel C. Hurtado Ensamblaje de novo del genoma de Monascus purpureus NRRL 1596 y anotación estructural de los genes que codifican para policétido sintasas (PKSs) Daniel Ariza Suárez Trastornos del comportamiento desde una perspectiva del Neurodesarrollo Jorge Enrique Ávila Osorio Grupo de Neurociencias 11:05 -11:30 AM DIRECTOR: Prof. Humberto Arboleda G. 11:30 - 12:15 AM INTERNACIONAL 12:15 – 2:00 PM 2:00 – 2:25 PM 2:25 – 2:50 PM Síndrome de USHER1B en Venezuela Rene Armando Utrera Rodríguez ALMUERZO Grupo de Inmunología Evolutiva e Inmunogenética DIRECTOR: Prof. Luis Fernando Cadavid Doctorado en Biología -Grupo de Neurociencias DIRECTOR:Prof. Humberto Arboleda Aproximaciones a la caracterización de un complejo de alorreconocimiento en el invertebrado Hydractinia symbiolongicarpus Henry Rodríguez Enfermedad de ALZHEIMER esporádica y deterioro cognitivo leve: Estudios clínicos , genéticos y epigenéticos en pacientes colombianos Jenny C. Ortega R. José PROGRAMACIÓN Presentaciones orales - Miércoles 25 de Mayo/16. TITULO DEL TRABAJO 8:00 – 8:45 AM 8:45 – 9:10 AM 9:10 - 9:35 AM EXPOSITOR INVITADO INTERNACIONAL ENFERMEDAD DE PARKINSON Dr. Ignacio Fernández Mata Facultad de Medicina – Carrera de Fonoaudiología. Caracterización de los patrones de habla y deglución en la enfermedad de HUNTINGTON: El caso del municipio Juan De Acosta Angélica Mateus, Marina Moreno, Juan Miguel Fandiño, Nicolás Castillo, Lizeth Santana Directora: Prof. Maryluz Camargo Mendoza Facultad Maestría Humana de Medicina – en Genética Director: Prof. Juan Yunis Análisis molecular escalonado para la identificación de mutaciones en Hemofilia A y la correlación genotipofenotipo en una muestra de pacientes de Bogotá, D.C. Colombia Luz Karime Yunis H. Grupo de Muerte Celular 9:35 - 10:00 AM Director: Prof. Gonzalo H. Arboleda B. 10:00 - 10:15 AM 10:15 - 10:40 AM Mecanismos moleculares y funcionale de la activacion de LXRs en enfemeda de Alzheimer Adrian Sandoval H. REFRIGERIO Facultad de Ciencias. Maestría Biología - Grupo de Biodiversidad y Recursos Genéticos Análisis de la diversificación evolutiva del género Callicebus Thomas 1903 (Primates: Pitheciidae) en Colombia, mediante marcadores moleculares Manuel A. Hoyos R. Implementación de un pipeline para la identificación de variantes a partir de 4813 exones humanos Jennifer Vélez Segura Enfermedad de HUNTINGTON Dra. Simonetta Sipione Director: Prof. Paul Bloor 10:40 - 11:05 AM 11:05 - 11:50 AM 11:50 - 12:30 PM Maestría en Bioinformática – Facultad de Ingeniería Directora: Prof. Elizabeth León Guzmán INTERNACIONAL RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES TRABAJOS PROGRAMACIÓN Posters - Martes- 24 de Mayo 3:00 p.m. a 5:00 pm. No 1 Sandra Milena Tapiero Rodríguez No 2 Jonathan Cortés, Nicolás Arteaga, Lina González Determinación de características clínicas y genotípicas de pacientes colombianos con síndrome de Morquio A. Efecto de la separación materna en ratas sobre la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) Facultad de Medicina - Maestría Genética Humana Facultad de Medicina – Carrera Medicina No 3 Iván González, Luisa Cardona, Tatina Reyes, Yesika Olarte No 4 Camilo Rodríguez, Melisa Martínez, David Poveda, Juan Molina No 5 Alejandro Muñoz V., Jhon Jairo Lara A., Juan Carlos Caicedo M. No 6 Ma. Camila Bastidas Gómez Estudio del efecto de la separación materna durante la lactancia en ratas y el consumo de edulcorantes sobre los niveles de corticosterona Facultad de Medicina – Carrera Medicina Efecto de la separación materna en ratas, sobre el patrón electroforético de proteinas cerebrales Facultad de Ciencias - Carrera Biología Estudio del vínculo materno durante el primer año de vida y su relación con el desempeño del niño en el preescolar Facultad de Medicina – Carrera Medicina Patrones de expresión del gen HEY1 y la presencia de apoptosis y proliferación celular durante formación facial en el embrión de pollo Facultad de Odontologia – Carrera Odontologia No 7 Carolina Arenas Valencia Análisis de los perfiles de expresión de la vía de NRF2 en una familia con cáncer renal hereditario relacionado con el Síndrome de Leiomiomatosis uterina y cáncer renal hereditario ( HLRCC) Efectos de la pérdida de función del ligando SERRATE 1 en el desarrollo craneofacial de embriones de pollo (Gallus gallus) en estadios HH18 y HH21 Facultad de Medicina -Maestría Genética Humana No 8 Luis A. Castro Larios No 9 Yorindel J. Cardozo Amaya Papel de la vía NOTCH en la morfogénesis y diferenciación de glándulas salivares de mamíferos No 10 Jonathan M. Muñoz Cabrera Efecto del Bexaroteno sobre la sinapsis comisural CA3 CA1 en un modelo Murino de enfermedad de Alzheimer No 11 Jenny A. Jaramillo Gómez El silenciamiento de ABCD1 impacta la vía de supervivencia y diferenciación celular IGF1RAKT/mTOR en células MO3.13 No 12 Yolanda Gómez Vargas Estudio de asociación genómica (GWAS) para identificación de genes relacionados con resistencia – susceptibilidad genética a garrapatas, en la raza de ganado criollo colombiano blanco orejinegro LIVER X RECEPTOR AGONIST GW3965 REGULATES SYNAPTIC FUNCTION UPON AMYLOID BETA EXPOSURE IN HIPPOCAMPAL NEURONS No 13 Tatiana Báez No 14 Ma. Fernanda Mahecha A. Análisis de metilación de las islas CpG de los génes APOE y TOMM40 en una muestra de pacientes colombianos con enfermedad de Alzheimer Facultad de Odontología Maestría en Odontología Facultad de Odontología – Carrera Odontología Facultad de Medicina - Maestría en Neurociencias Facultad de Medicina – c. PhD. Ciencias Biomédicas Facultad de Ciencias. Maestría Ciencias Microbiología Facultad de Medicina - Maestría en Neurociencias Facultad de Ciencias. Maestría en Ciencias – Biología No 15 María Landines, Sara Durán, Tomás Osorno No 16 Juan D. Prieto, Mateo López Efectos del Litio sobre la vía de señalización de Fosfoinositoles No 17 Jenny Ortega Rojas, Eduardo Arboleda, Ma. Fernanda Mahecha, Humberto Arboleda No 18 Jenny Ortega Rojas, Eduardo Arboleda, Juan Carlos Neira, Ma. Fernanda Mahecha, Humberto Arboleda Estudio de asociación de las variantes p.Q33*, p.R47H, p.R62H y p.D87N del gen TREM2 en pacientes colombianos con enfermedad de Alzheimer esporádica Facultad de Ciencias. Maestría en Ciencias – Biología Facultad de Ciencias. Maestría en Ciencias – Biología Facultad de Ciencias -Doctorado en Biología Análisis de la variabilidad haplotípica del locus APOE en pacientes con enfermedad de Alzheimer esporádica y controles de la población colombiana. Facultad de Ciencias - Doctorado en Biología Identificación de un complejo de fototransducción en la retina de Cefalópodos