Download Imprimir la información del curso
Document related concepts
Transcript
Máster Propio en Sexología Clínica. 2.ª Edición. Código: 17521290 DATOS GENERALES Curso académico Curso 2017/2018 Tipo de curso Master Propio Número de créditos 66,00 Créditos ECTS Matrícula 1.225 euros (importe precio público) Requisitos de acceso Licenciados, Graduados y Diplomados. Estudiantes con un máximo del 10% de los créditos para obtener su titulación y con el compromiso de finalizar sus estudios durante el mismo curso académico Modalidad A distancia Lugar de impartición Horario Dirección Organizador Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics Dirección Javier Ferrero Berlanga Profesor Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València Plazos Preinscripción al curso Hasta 21/02/2018 Fecha inicio Enero 2018 Fecha fin Diciembre 2018 Más información Teléfono 963 262 600 E-mail informacion@adeituv.es PROGRAMA Aspectos bio-psico-sociales de la sexualidad 1.Historia y antropología sexual 2.Educación sexual y ámbitos de aplicación 3.Orientación sexual e identidad de género 4.Familia y sexualidad 5.Anatomofisiología sexual 1.1.1.Respuesta sexual humana 1.1.2.Sexualidad y reproducción 1.1.3.Sexualidad en el ciclo vital 1.1.4.Sexualidad y Hormonas 6. Psicofarmacología Salud sexual 2.1Sexualidad evolutiva 2.2Gestación, contracepción,infertilidad 2.3Infecciones de transmisión sexual (ITS) 2.4Sexualidad y enfermedad 2.5Sexualidad y discapacidad Violencia sexual: aspectos jurídicos y deontológicos 3.1Género y sexualidad. 3.2Aspectos jurídicos de la sexualidad y de las relaciones 3.3Abusos sexuales a menores 3.4Violencia sexual y de género: protocolos, factores asociados, recursos, medidas rehablitadoras y reeducadoras de los agresores 3.5Derechos sexuales y reproductivos Intervención y Terapia sexual 4.1 Rol del terapeuta sexual. Deontología profesional ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València info@adeituv.es 4.2 Evaluación y diagnóstico 4.3 Trastornos emocionales y sexualidad 4.4 Disfunciones sexuales, Trastornos Parafílicos y ofensores sexuales 4.5Estrategias de intervención y Desarrollo de habilidades en Terapia Sexual y de pareja 4.6 Amor, Placer y fantasías Trabajo de investigación PROFESORADO José Ignacio Cruz Orozco Profesor Titular de Universidad. Departament d'Educació Comparada i Història de l'Educació. Universitat de València Javier Ferrero Berlanga Profesor Titular de Universidad. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València María Olatz Gómez Llorens Psicóloga Clínica-Sexóloga. Licenciatura en Psicología Felipe Hurtado Murillo Psicólogo Clínico. Centro de Salud Fuente San Luis Ana Maria Jimémenz Ballester Psicóloga General Sanitaria. Máster Avances Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud.. Elvira Martínez Besteiro Contratado Doctor. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics. Universitat de València Julieta Mondo Funes Psicóloga. Sergio Pérez Serer Director. Psicólogo General Sanitario.Máster en Sexología y Psicoterapia Integradora.. Clínica de Psicología y Sexología Pérez Vieco Gemma Rodrigo San Félix Dipl.Trab. Social. M. Sexología y Psicot. Integradora.M.aten.sociosan.depend.Form. Terapia Gestalt.. Francisco Tortosa Gil Catedrático de Universidad. Departament de Psicologia Bàsica. Universitat de València OBJETIVOS Las salidas profesionales que tiene el curso son: Psicólogos, Psicoterapeutas, Psicólogos asistenciales, médicos y psiquiatras. Conocer los aspectos más importantes de la sexualidad humana: conceptos, dimensiones e historia de la sexualidad. Reflexionar sobre el papel del profesional de la sexología y de las necesidades formativas para ejercer sus funciones. Capacitar para el diseño de programas y proyectos de actuación en ese campo. Conocer la anatomofisiología sexual y la respuesta sexual masculina y femenina, la evolución psicosexual, el proceso de construcción de la identidad sexual, la intervención del proceso de socialización y la determinación de los roles sexuales Conocer las disfunciones y problemas sexuales. La etiología, el diagnóstico y el tratamiento Conocer la importancia de la educación sexual y el diseño metodológico aplicado a los campos de la salud y la educación.Conocer y saber utilizar las distintas estrategias de entrevista, observación y confección de la historia sexual.Conocer los principales enfoques en terapia sexual y metodología terapéutica.Adquirir las habilidades necesarias para el ejercicio profesional como terapeutas sexuales. ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València info@adeituv.es Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)