Download I. Concepto de Marketing de Guerrilla - Docencia FCA-UNAM
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MAT TEMA: Marketing de Guerrilla Palabras claves: estrategias, técnicas Estudiante: Arreguín Reyes Jimena Profesora: Rita Aurora Fabregat Tinajero Jimena.arreguin@gmail.com México, D.F. 2013 Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 3 I. Concepto de Marketing de Guerrilla ........................................................................................... 3 II. Características a resaltar del Marketing de Guerrillas ............................................................... 4 III. Técnicas a utilizar en el Marketing de Guerrilla ..................................................................... 6 IV. Conclusiones............................................................................................................................ 6 Referencias .......................................................................................................................................... 7 UNAM-FCA-DEP-MAT Página: 2 Introducción Con la gran necesidad de impulsar o colocar un producto como el número uno del mercado es necesario utilizar estrategias innovadoras, que hagan sentir al consumidor que con dicho producto sentirán la satisfacción de cumplir un deseo y no una necesidad para conocer el concepto de Marketing de Guerrilla y el cómo aplicarlo a un producto se debe tener muy en claro el tipo de producto y que necesidad se va a querer convertir en un deseo. En el presente texto se da a conocer dicho concepto y su forma de aplicarlo así como algunos ejemplos más significativos y que fueron el inicio de una nueva forma de realizar Marketing I. Concepto de Marketing de Guerrilla Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente [1] El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como marketing radical o extreme marketing [2] Realmente el hacer Marketing de Guerrilla se ha vuelto más común entre las grandes marcas, por medio del ingenio, la creatividad, la originalidad y la capacidad de sorprender; proporciona al público una experiencia con intriga, sorpresa, y confusión que hace sonreír y crea recuerdo. UNAM-FCA-DEP-MAT Página: 3 II. Características a resaltar del Marketing de Guerrillas Se escucha fácil el querer colocar un producto como el número 1 del mercado y que el usuario lo recuerdo rápidamente con algún tono de canción o algún ejemplo que mencionen en las pláticas que se tengan pero atrás de todo eso existe un gran trabajo que debe de reforzar dicha acción. El hacer que el usuario recuerde un producto, nos lleva a buscar aquellas características más importantes o fuertes que ayuden a realizar dicho trabajo, esas características [1] [3] son: a) Uso de creatividad y medios no convencionales, No podemos esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo. b) Creación de una relación nueva con el consumidor, Hacerle pasar un momento agradable, sorprendente, que deje huella en su memoria c) El efecto debe basarse en la psicología humana, no en las características técnicas del producto, Hay que conectar con el usuario. d) Se puede combinar con herramientas de la mercadotecnia tradicional (análisis de mercado, conocimiento de la competencia, estrategias) e) Emplear tecnología para multiplicar el efecto, son símbolos de innovación. La empresa Total Active Media [4] reúne una serie de campañas que emplean el concepto de Marketing de Guerrilla, donde se muestra la aplicación de dichas características. Ejemplo: servicios o producto UNAM-FCA-DEP-MAT Página: 4 Algunos otros son informativos (salud) Videos mostrando la creatividad http://www.totalactivemedia.nl/nederlands-uitburo-arts-holland-the-worlds-artdistrict http://www.totalactivemedia.nl/3d-hubs-new-community-driven-3d-printingmovement UNAM-FCA-DEP-MAT Página: 5 III. Técnicas a utilizar en el Marketing de Guerrilla Para lograr un buen Marketing de Guerrilla y poder llegar al éxito de nuestro producto se puede utilizar alguna de las siguientes técnicas que permiten tener un gran impacto en el usuario a) Ambient media: Utilizar elementos cotidianos a los que se agrega el mensaje relacionado con el producto. Es muy visual, y por lo tanto debe causar gran impacto. b) Ambush marketing: Realizar publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no tiene derechos publicitarios en él. c) Buzz: microsites que se pueden incluir fácilmente en blogs. d) Flash mobs: Reunir a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva. e) Marketing viral: Realizar una acción (como un video o una web) que se pueda difundir por Internet, permitiendo que se corra la voz entre los propios consumidores. IV. Conclusiones Se dieron a conocer los conceptos básicos del Marketing de Guerrilla para que se seleccione la técnica que mejor satisfaga pero se debe tener en claro el tipo de producto, el tipo de usuarios y el impacto que se quiere tener, cada una de las técnicas mencionadas anteriormente permite el uso de un canal de difusión diferente, en el caso del uso de la tecnología se ha encontrado un medio de comunicación de fácil acceso y con la rapidez necesaria para difundir el Marketing de una forma extraordinaria y que facilite cubrir las necesidades de los usuarios de acuerdo en el tiempo que se necesite. UNAM-FCA-DEP-MAT Página: 6 Referencias [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_de_guerrilla [2] Levinson, Jay Conrad (1984). Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. Houghton Mifflin Company. ISBN 0395353505. [3] Rafael Muñiz González, ¿Qué es el Marketing de Guerrilla? Tomado de http://www.marketing-xxi.com/que-es-el-marketing-de-guerrilla.html [4] Total Active Media tomado de http://www.totalactivemedia.nl/ UNAM-FCA-DEP-MAT Página: 7