Document related concepts
Transcript
Área: Secretaría de Derechos Humanos Fecha: 06-08-08 Conferencia sobre la “Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas" Siguiendo la línea de acción trazada desde su creación, la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba adhiere al proyecto del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y convoca a la conferencia en la que se expondrán los avances realizados por la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas. El encuentro se realizará el lunes 11 de agosto a las 16 horas en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen 174. Esta conferencia es una reunión abierta por lo que podrán participar los organismos de Derechos Humanos, medios de comunicación y público en general. En la ocasión, se darán a conocer los alcances del convenio de colaboración entre el EAAF y la UNC. Se recuerda que el pasado 3 de Julio, el EAAF envió 2.802 muestras de sangre de familiares de personas desaparecidas en la Argentina entre 1974 y 1983, con fines identificatorios a un laboratorio genético en los Estados Unidos; y otras 595 muestras óseas de restos exhumados de cementerios de la provincia de Buenos Aires y del cementerio San Vicente de nuestra ciudad que se cree que pertenecen también a personas desaparecidas. El EAAF aspira a que esta iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas traiga paz a familiares de desaparecidos y aporte evidencia a los juicios en curso en la Argentina. En la conferencia se aguardan importantes ponencias (ver aparte), a cargo de miembros del EAAF y de representantes de la Fundación de Electroingeniería S.A., que colaboró activamente en la puesta en marcha del Laboratorio de ADN del EAAF. Expositores Lic. Anahí Ginarte, miembro del EAAF, explicará los trabajos realizados hasta el momento en el marco de La Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas, situación del envío de las muestras óseas y sanguíneas donadas por los familiares de personas desaparecidas en todo el país, para ser analizadas en este primer período y la continuidad del proyecto. Dr. Carlos Vullo, director del LIDMO y director científico del Laboratorio de ADN del EAAF, quien adelantará cuándo y cómo comenzará a funcionar el nuevo laboratorio del EAAF, la capacitación de los profesionales contratados en los laboratorios de BODE, en Estados Unidos, la compra y llegada de las nuevas maquinarias, y los pasos a seguir durante lo que resta de 2008 y en el próximo año. Dr. Gerardo D. Fidelio vicerrector de la UNC. Hará referencia al convenio de colaboración, recientemente firmado entre el EAAF y la UNC. Gobierno de la Provincia de Córdoba - Secretaría de Prensa y Difusión prensa@cba.gov.ar © 2008