Download posicionamiento de automóviles monovolúmenes mediante la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH. UNA APROXIMACIÓN ALTERNATIVA DE ANÁLISIS CONJUNTO ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ immurada@ull.es, joreja@ull.es Universidad de la Laguna RESUMEN El posicionamiento competitivo de productos y marcas, en los distintos segmentos de mercados en que actúan, así como de los factores que lo determina, de acuerdo a las preferencias de los consumidores, exige el disponer de técnicas analíticas que permitan la obtención de informaciones que influyan en la formulación de las acciones de marketing estratégico de las empresas. El objetivo de este trabajo es la determinación de una ordenación jerárquica de vehículos monovolúmenes en cada segmento de mercado industrial usando las valoraciones de los atributos de los mismos de acuerdo a la opinión de un cualificado experto del automóvil, que permita determinar el nivel de influencia de cada atributo en la posición de cada monovolumen. Se ha utilizado el modelo de Rasch y se consideran las opiniones de un experto en la valoración de nueve atributos de los monovolúmenes con ocasión de la Feria del Automóvil de Madrid de 2006. PALABRAS CLAVE Análisis conjunto, Automóvil, Modelo de Rasch, Posicionamiento ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ 1. Introducción El mercado del automóvil, tanto de nuevos productos como de segunda mano está relacionado con un número ingente de operaciones vinculadas a las transacciones que realizan las marcas de coches, seguros, operadores administrativos y oficiales. Ante esta situación es necesario disponer de técnicas analíticas que permitan la obtención de posicionamientos competitivos de productos y marcas, en los distintos segmentos de mercados en que actúan, así como de los factores que determinan dichos posicionamientos de acuerdo a las preferencias de los consumidores y/o las peritaciones de los expertos. Estas informaciones determinan las acciones de marketing estratégico que las empresas diseñen en referencia a sus segmentos de mercado o al posicionamiento de sus productos y marcas en dichos segmentos. Para los distintos operadores es conveniente disponer de una ordenación jerárquica de vehículos que les permita discriminar en precios las características de los productos sujetos a las transacciones. Estas ordenaciones están determinadas por la influencia de una serie de atributos de los vehículos que en el mercado condicionan la disponibilidad de su oferta y demanda. El objetivo de este trabajo es la determinación de una ordenación jerárquica de vehículos a nivel general y de cada segmento de mercado usando las valoraciones de los atributos de los mismos de acuerdo a la opinión de un cualificado experto del automóvil, que permita determinar el nivel de influencia de cada atributo en la posición de cada automóvil. Se ha utilizado el método de análisis conjunto multiatributo, aplicado de acuerdo al modelo de Rasch que permite la satisfacción de los requisitos del análisis multivariante ante la presencia de variabilidad subjetiva. Este trabajo se ha planteado en cuatro partes. Una primera se centra en el alcance y contenido del posicionamiento de productos. La segunda parte destaca el método analítico utilizado, a partir de la consideración del análisis conjunto tradicional y las aportaciones del modelo de Rasch al mismo. Una tercera parte considera las opiniones de un experto del automóvil en la valoración de nueve atributos de los automóviles con ocasión de la Feria del Automóvil de 2006. El análisis de los resultados obtenido mediante el modelo de Rasch permite considerar la información competitiva derivada del posicionamiento general de los vehículos, por segmentos y el nivel de influencia de los distintos atributos. Se finaliza el trabajo elevando las conclusiones más relevantes del estudio, a la vez que se destaca las líneas de trabajo futuras. 2. Posicionamiento El posicionamiento es un término que hace referencia al lugar que ocupa un producto o marca en el mercado e incluso en la mente del consumidor (Ries y Trout, 1998; 2001), este orden de preferencia se establece respecto a los demás competidores. Lambin (1995) destacaba que posicionar un producto supone valorarlo por sus características o atributos diferenciadores en comparación con los productos de la competencia. Esta valoración diferencial debe tener un significado para el consumidor dado que éste la relaciona con sus decisiones de compra (Shocker y Shuinivasan, 1974), por lo que es necesario determinar la importancia relativa de los diferentes atributos de los productos en su posicionamiento (Shocker y Shuinivasan, 1979) ya que como demostró Alpert (1971) no todos los atributos tienen la misma relevancia en las preferencias de los consumidores. En el posicionamiento se pueden destacar dos dimensiones (Sainz de Vicuña, 1999). La dimensión analítica permite a la empresa determinar qué posición ocupa su oferta en relación con los competidores, a partir de la información derivada de las percepciones de los consumidores. La dimensión estratégica se desarrolla en relación con la posición competitiva del producto y las acciones estratégicas que la empresa emprenda para mantenerla y/o mejorarla de acuerdo a las ventajas competitivas de que disponga. Para llevar a cabo un análisis de posicionamiento es necesario identificar las marcas o productos competidores; seleccionar el método de posicionamiento, que puede estar basado en las percepciones 2 POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH… de similitud, en las preferencias de los consumidores o en ambas a la vez y finalmente utilizar la técnica más adecuada el método de posicionamiento seleccionado. En este sentido, Wind (1982) identificó hasta seis tipos de posicionamiento para una marca y Lambin (1995) estableció las condiciones previas que debe reunir un posicionamiento. Desde la perspectiva estratégica, Vázquez, Santos y Sanzo (1998) diferencian dos tipos de estrategias básicas: Estrategias de segmentación de mercado y de posicionamiento. Realizado el análisis de posicionamiento, la empresa puede diseñar las acciones estratégicas vinculadas a la posición competitiva establecida en un mercado o segmento de mercado de interés para su producto, (Frank, Maíz y Wind, 1972). Las estrategias de posicionamiento se desarrollan en un segmento específico, por lo cual se debe seleccionar cual es el segmento que se quiere alcanzar, lo que permite destacar los atributos más destacados en el posicionamiento del producto en el mismo. Al valorar los segmentos de mercado, Kotler (2006) destaca que las empresas deben fijarse en el atractivo general del segmento, sus objetivos y recursos. En las estrategias de posicionamiento se pueden distinguir seis tipos de alternativas, según Aaker (1982), cuyo alcance se indica: −Posicionamiento por atributo, es la estrategia más frecuentemente usada. No obstante, el utilizar varios atributos puede ser complicado de llevar a cabo con los métodos tradicionales. En esos casos los resultados puede ser a menudo confuso y lleva confundir la imagen −Posicionamiento por precio/calidad. Se utilizan frecuentemente de forma separada. Algunas marcas ofrecen servicio, características o rendimiento, y sirven un alto precio signo de una alta calidad al consumidor. Otras marcas hacen énfasis en precio y valor. −Posicionamiento orientado al usuario. En esta estrategia se relaciona las características que el producto quiera conseguir en el mercado con el público objetivo. −Posicionamiento respecto a su aplicación o uso. Esta estrategia relaciona al producto con un determinado uso o aplicación −Posicionamiento con respecto a la clase de producto, las opiniones, intereses y actitudes. Se desarrollan estrategias orientadas hacia un determinado estilo de vida. −Posicionamiento con respecto a los competidores. Esta estrategia se basa en dos razones de mercado. La primera se centra en que es más fácil entender algo cuando lo relacionamos con otra cosa que ya conocemos. La segunda, trata de destacar, no tanto lo que piensan los consumidores del producto, sino que es bueno o mejor que un competidor determinado. En este trabajo tiene por objetivo desarrollar un método analítico: el análisis conjunto probabilístico, ya utilizado por Álvarez y Galera (2001) y Montero y Oreja (2006), que permita el posicionamiento de una muestra de automóviles en el mercado español del 2006, a partir de la opinión de experto sobre un conjunto de atributos que marcarían la diferencia de la preferencia de los consumidores respecto a los vehículos, tanto a nivel general como en cada segmento de mercado. 3. Análisis conjunto probabilístico Como destaca Oreja (2006), en el contexto de las teorías de la medición conjunta, Luce y Tukey (1964) proponen la teoría de la medida conjunta aditiva que permite determinar la presencia de estructuras aditivas a partir de la consideración de las relaciones ordinales presentes en las ciencias sociales. El caso más simple de medición conjunta se establece a partir de la consideración de una variable dependiente P tal que P = f (X,Y), en donde X e Y son dos variables independientes y f es una función matemática. La aditividad, de acuerdo con Karabatsos (2005) se logra en algunas transformaciones monótonas de variables dependientes, cuando tales combinaciones de las variables independientes sean medibles en una escala común de intervalo, siendo necesario que los datos sean consistentes con una jerarquía (cualitativa) de axiomas de cancelación. 3 ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ Inmediatamente después del desarrollo de esta teoría surge una aplicación de este tipo de metodología de medición en el campo de la administración de empresas y, en particular en marketing, el denominado el análisis conjunto desarrollado por Green y Srinivasa (1978) y Green et al. (1981) de amplia aplicación actual. El objetivo del análisis conjunto es establecer qué combinación de un número limitado de atributos es el más preferido por los consumidores, a partir de los cual se determinaría (Pedret et al, 2003; Valera y Braña, 1996; Picón, Valera y Braña, 2006): El posicionamiento de productos a partir de la medición de su atractivo en el mercado. El impacto de los atributos del producto sobre su atractivo. Segmentos de mercado. Los antecedentes del análisis conjunto se encuentran en el trabajo seminal de Luce y Tukey (1964) que desarrollaron una axiomática aproximación a la medición fundamental. A partir de esta axiomatización, según Green et al. (2001) los estudios se centraron en la obtención de datos métricos ordenados a partir de los datos ordinales de los encuestados ante un conjunto de estímulos diseñados de forma factorial. Pionero en este sentido sería el trabajo de Kruskal (1965), cuyo algoritmo conjunto inicial se denominó Manonova. Los atributos pueden disponer de distintos niveles que reflejan su campo de variación. La combinación de atributos y niveles determinan el nivel de complejidad del análisis conjunto que limitan su aplicación. Para poder llevar a cabo los análisis se hace uso de matrices ortogonales y otros tipos de técnicas estadísticas (análisis factoriales) para reducir el número de estímulos que un encuestado percibe a una pequeña fracción del total de las combinaciones posibles, que es suficiente para estimar los efectos de las principales combinaciones atributos-niveles que no estén correlacionados (Green et al. 2001). Los modelos de análisis conjuntos utilizados1 son (Green et al. 2001): Modelo de utilidades parciales (partworth). Se considera que el deseo por un determinado atributo y estímulo es continuo. El vector del modelo asume que las preferencias del encuestado hacia los estímulos están ponderadas por la importancia de cada atributo. Se asume que hay P atributos y J estímulos de acuerdo con el diseño del estudio. Yjp representa la deseabilidad del atributo p para el estímulo j, se asume inicialmente que Yjp es inherentemente continua. El vector del modelo se asume que las preferencias de los encuestados sj para el estímulo j se expresa como: p Sj = ∑ w p y jp p =1 En donde wp representa la ponderación que los encuestados asigna a cada uno de los atributos P. Modelo del punto ideal. Se considera que la preferencia sj está inversamente relacionada a d 2j cuadrado de la distancia ponderada de la localización del deseo Yjp del estimulo j respecto del punto ideal Xp, en donde d 2j se define como: p d 2j = ∑ w p ( y jp − x p ) 2 p =1 En el modelo de utilidades parciales, se asume que: p s j = ∑ f p ( y jp ) p =1 Se pueden plantear diferentes procedimientos para el acceso a los datos utilizados en el análisis conjunto (Green et al. 2001): 1 El alcance de esta teoría se puede apreciar en el trabajo de Green y Rao (1971). 4 POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH… −Técnicas de perfil completo, en donde cada encuestado ve un conjunto completo de tarjetas que incluye perfiles completos, que habrán de valorar en una escala de probabilidad de compra de 1 a 100. −Técnicas compuestas, en donde cada encuestado fija el atractivo de cada conjunto de niveles de los atributos en una escala de 0 a 100, para posteriormente establecer el nivel que alcanzan los atributos en una escala de importancia (Esta aproximación se denomina colección de datos con preferencias auto-explicadas). −Técnicas híbridas, en donde cada encuestado realiza una evaluación auto-explicada y evalúa un subconjunto de las tarjetas de perfil completo. La función de utilidad resultante es una composición de los datos obtenidos por ambas actividades combinadas. En los análisis conjuntos adaptativos, se ha desarrollado una versión de esta técnica híbrida. Cada encuestado primero realiza una actividad auto-explicativa y posteriormente evalúa dos conjuntos de descripciones de perfiles parciales a la vez. Los datos en el análisis conjunto se analizan tanto a nivel individual como agregado. A nivel individual todas las respuestas de un sujeto se usan para estimar coeficientes individuales y posteriormente la generalización se obtiene promediando los resultados individuales o estimando un segundo modelo para estos datos. Este procedimiento, según Neubauer (2003) tiene dos desventajas: El uso múltiple de los datos para la modelización y la modelización de los datos multivariantes como si fueran observaciones independientes. La estimación a nivel individual indica que hay algún interés en la variabilidad individual, aunque el tratamiento mediante modelos separados no es el apropiado. Recientemente se han realizado algunos esfuerzos para modelizar la variabilidad subjetiva en el contexto de los modelos modelos lineales mixtos generalizados y modelos bayesianos jerárquicos (Dittrich, Hatzinger y Katzenbeisser, 1998; Frühwirth-Schnatter y Otter, 1999; Green, 2000). No obstante, los axiomas de la medición conjunta (análisis conjunto) son deterministas, dada su formulación algebraica. Keats (1967), Brogden (1977), Perline et al, (1979), Andrich (1988) y Michell (1999), presentaron al Modelo de Rasch como una alternativa estocástica a los modelos de medición conjunta aditiva. Sinkovicks y Salzberg (2006) en el número especial de la revista “Internacional Marketing Review” presenta la modelización de Rasch como una de las fronteras de investigación en Marketing en un futuro próximo. El uso de un modelo de rasgo latente (LLM) como los desarrollados por la Teoría Respuesta al Item y el modelo de Rasch permite la satisfacción de los requisitos del análisis multivariante ante la presencia de variabilidad subjetiva. Se propone su uso para la jerarquización/posicionamiento de los productos y el análisis del impacto de los atributos en los productos. Según indica Neubauer (2003) en el modelo de Bradley-Terry-Luce (Bradley y Ferry, 1952; Luce, 1959) [BTLM] se asume al modelizar las comparaciones entre pares de objetos que los sujetos son homogéneos, lo cual es una situación básicamente no realista. Para atender a la variabilidad sujetiva Rasch (1960) propone un modelo que compara, en lugar de dos objetos, a un objeto (item) con un sujeto. Desde esa perspectiva el Modelo de Rasch puede considerarse como un BTLM en donde en lugar de comparar dos objetos se comparan un objeto y un sujeto. En el BTLM la respuesta se modeliza como una función de las características de dos objetos, mientras que en el MR se consideran las características de un sujeto y un objeto. Distintos autores han destacado la relación entre la teoría de Rasch y los principios rigurosos de la medición fundamental (Rasch, 1960, Wright, 1984 y 1985; Fisher y Wrigh, 1994, Bond y Fox, 2001). Principios, cuyo alcance, han sido recientemente clarificados en los trabajos de Michell (1999) y Karabastos (1998 y 2001) Las principales contribuciones de Rasch se centran en el teorema de la separabilidad (Rasch, 1960 y 1961) y el concepto de la objetividad específica (Rasch, 1977). Rasch establece la medición conjunta mediante instrumentos que proporcionan valores cuantitativos que permanecen invariantes a lo largo de muestras y cuestionarios (Fisher, 2003). Para posicionar los objetos y determinar el impacto de los atributos de los productos se necesita conocer los parámetros de los objetos (β) y de los atributos de los productos (δ) De ahí, las expresiones matemáticas de los dos modelos más utilizados. 5 ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ Modelo dicotómico: P[Xvi =1 | βv , δi ] = exp (βv - δi ) / [ 1 + exp(βv - δi ) ] (3) Modelo politómico: P X vi = x = ⎡ x ⎤ exp ⎢− ∑τ ki + x(β v − δ i )⎥ γ ⎣ k =1 ⎦ 1 Siendo: v: sujeto encuestado i: ítem contestado γ = Suma de todos los posibles numeradores, que surgen de acuerdo con el número de categorías de los ítemes. τ = Umbrales o puntos de cortes de las curvas características correspondientes a las distintas categorías de respuestas en los ítemes (Andrich y Marais, 2005). Los umbrales son unos parámetros que recogen los puntos en donde la probabilidad de respuesta de una categoría con la siguiente es equiprobable (figura 1). En el caso de los ítemes dicotómicos sólo había un umbral, que era la dificultad del ítem, en donde coincidían la probabilidad de 0 ó 1. El número de umbrales es igual al número de categorías menos uno. FIGURA 1 Fuente: Oreja (2005) Las más importantes hipótesis operativas del modelo de Rasch son: Desde la perspectiva de la medición: −Unidimensionalidad. Todos los ítems del cuestionario cubren solo un aspecto de comportamiento (pertenecen a un solo constructo). −Invarianza. La muestra es independiente del cuestionario utilizado y el cuestionario de la muestra Desde la perspectiva estadística: Suficiencia estadística de las puntuaciones brutas de los ítems 6 POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH… El modelo de computación utilizado es el Winsteps (Linacre, 2006) que permite la determinación de las medidas de los sujetos e ítems de acuerdo al Modelo de Rasch para datos politómicos (Rasch, 1960/1980 y Andersen, 1977; Andrich 1978 a y b, 1988) La estimación de los parámetros en el modelo de Rasch se realiza mediante el método JMLE (también denominado UCON).. Según Linacre (2006) se elige el método JMLE en preferencia al CMLE y MMLE debido a su flexibilidad ante los datos ausentes. Este método no asume una distribución de los sujetos, tiene una pequeña desviación para pequeñas muestras, pero son raras las ocasiones en que esta desviación afecta a la precisión de las medidas. Las estimaciones de las desviaciones pueden ser corregidas, pero no es necesario y a veces ni conveniente en trabajos prácticos. 4. Trabajo empírico 3.1. Datos Este trabajo tiene el objetivo de posicionar de forma conjunta una selección de 133 automóviles del mercado español (véase Anexo I tabla 4) probados por Luis Pérez-Sala. El informe utilizado es “Los Coches de 2006” del suplemento del Motor de El País de fecha 27 de mayo de 2006, realizado con motivo del Salón del Automóvil de Madrid son de Manuel Gómez Blanco, con la colaboración de Marcos Baeza y Valvanuz Prada (Gómez et al. 2006). Las hipótesis operativas que se trataría de comprobar son: - Unidimensionalidad del constructo “posicionamiento del automóvil” determinado por un conjunto de atributos, como son: Motor, Estabilidad, Habitabilidad, Comodidad, Equipamiento, Prestaciones, Consumo, Seguridad y Precio. Estos atributos se integran en un cuestionario de pruebas realizada por expertos, habiendo sido valoradas en una escala de 1 a 5. En los análisis previos se ha podido determinar que los ocho primeros atributos se valoran ordinalmente de forma creciente en función de una mayor percepción del atributo (bajo / alto), mientras que el atributo 9 (precio) se valora de forma inversa de acuerdo a un criterio relación calidad precio (alto / bajo) - Invarianza. Se considera que la muestra es independiente del cuestionario utilizado y el cuestionario de la muestra. Específicamente la medición conjunta de la muestra y los atributos no determina la presencia de ningún colectivo que actúe de forma diferente respecto a algún atributo. 3.2. Calibrado de ítems. Fiabilidad y validez de las medidas de los ítemes. Validación de las hipótesis operativas El proceso de calibración de los ítems ha tratado de lograr medidas de los ítems que sean fiables y válidas. El resultado obtenido se recoge en la tabla nº 1. Del análisis de esa tabla se destaca que no todos los atributos tienen el mismo valor en el mercado del automóvil español del 2006. Así los más significativos son (1) motores, (8) seguridad, (2) estabilidad, (6) prestaciones, mientras que el menos significativo es el (9) precios. En un estadio intermedio se encuentran (de menor relevancia a mayor relevancia) (3) habitabilidad, (7) consumo y (4) comodidad. La fiabilidad obtenida para estas medidas ha sido de un alpha de Cronbach del 95%. La validez se determina por el nivel de ajuste de los datos al modelo. Los estadísticos que básicamente evidencian el ajuste son MNSQ del INFIT y OUTFIT. El estadístico MNSQ es una media cuadrática obtenida por la división de una Chi cuadrada por sus grados de libertad. Este estadístico se refiere tanto a medidas que son más sensibles a comportamientos inesperados que afectan a respuestas a ítems cercanos a los niveles de medición de los sujetos (INFIT) o lejanos a los mismos (OUTFIT). El valor esperado de MNSQ es 1. Valores sustancialmente mayores de 1 indican ruido y los sustancialmente menores de 1 indican dependencia de datos. La interpretación de la media cuadrática es: >2 Valores que distorsionan o degradan el sistema de medición 1,5 – 2.0 Valores improductivos para la construcción de la medición, pero no degradados. 7 ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ 0,5 – 1,5 Valores productivos para la medición <0,5 Valores menos productivos para la medición, pero no degradantes de esta. Pueden generar interpretaciones incorrectas ante altos niveles de fiabilidad o separación. Tras distintas pruebas, en donde los sujetos que presentan distorsiones hacia los ítems, de acuerdo a sus valores MNSQ en los INFIT y OUTFIT se retiran de la muestra, se ha obtenido una calibración de los ítems, cuyas medidas son fiables y válidas (véase tabla nº 1: Calibración de los ítems). TABLA Nº 1 Calibración de los ítems ITEMS MEDIDA (δi) MNSQ INFIT MNSQ OUTFIT PTMEA 101,55 100,74 100,31 100,10 99,75 99,70 99,67 99,54 98,65 100.00 1,22 1,45 1,33 0,59 0,69 1,01 0,77 0,99 0,83 0,99 1,21 1,45 1,29 0,61 0,71 0,95 0,73 0,96 0,78 0.97 0,50 0,40 0.33 0,68 0,71 0,59 0,68 0,62 0,57 --- 9 Precio 3 Habitabilidad 7 Consumo 4 Comodidad 5 Equipamiento 6 Prestaciones 2 Estabilidad 8 Seguridad 1 Motores Media Fuente: Elaboración propia La validez de las medidas se denota tanto a nivel medio como individual de cada medida de los ítems. A nivel medio la validez de los ítems se estima en un valor de 0,99 para el estadístico MNSQ INFIT y del 0,97 para el estadístico MNSQ OUTFIT. A nivel individual se han calibrado los ítems con valores en el entorno de 0,50 a 1,50, que se consideran productivos para la medición. La obtención de estas mediciones para los ítems considerados en el constructo, dado el nivel de calidad estadística disponible (fiabilidad y validez) nos permite obtener las medidas de los productos intervinientes en su calibración La hipótesis operativa de unidimensional ha sido comprobada con el análisis de los componentes principales de los residuos, obteniendo una explicación de la varianza por las medidas del 54.2%, destacando en el primer contraste una agrupación de residuos con un autovalor de 2.1 y explicación de varianza del 10.7%. Al nivel de fiabilidad del estudio y con este autovalor se considera insuficiente para configurar otra dimensión, por lo que esta tensión de dimensionalidad no hace improductiva las mediciones obtenidas. La hipótesis operativa de invarianza se ha validado con el análisis del comportamiento diferencial de los ítems (DIF) del segmento de monovolúmenes con respecto al resto de automóviles del mercado. El análisis t de las diferencias de medidas a un nivel de significación del 5% no permite destacar comportamientos diferentes del segmento de respecto al resto de los automóviles del mercado intervinientes en la medición, excepto para los ítems 7 (Consumo) y 9 (Precio). Para el ítem 7 (Consumo) se destaca, a partir de las valoraciones de los expertos, que su nivel es inferior a la del resto de los vehículos. Por el contrario, para el ítem 9 (Precios) se destaca una percepción de precio alto respecto al resto de vehículos del mercado. En ambos casos sugiere comportamientos estratégicos diferenciados en la oferta de estos automóviles en el mercado, respecto a estos ítems. 8 POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH… FIGURA 2 DIF. MONOVOLÚMES vs RESTO AUTOMÓVILES atributo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 3 2 t-value 1 M R 0 -1 -2 -3 Fuente: Elaboración propia 3.3Análisis del posicionamiento de los automóviles monovoluménes en los distintos segmentos Una vez calibrados los ítems del instrumento de medida es posible posicionar los vehículos en el mercado español del año 2006. En la calibración han participado los automóviles que no distorsionaban las mediciones de los ítems, por lo que en el proceso de depuración han sido eliminados los datos anómalos. Ello ha permitido obtener para los distintos automóviles sus propias mediciones en logits. Estas mediciones permiten, dado que las puntuaciones brutas de los ítems y de los vehículos son estadísticos suficientes para la estimación de las medidas, de acuerdo al modelo de Rasch (Rasch, 1960/1980), posicionar los vehículos que no han intervenido en el proceso de calibración a partir de sus respectivas puntuaciones brutas. Esta facilidad del modelo permite la integración de todos los vehículos del mercado en el proceso de posicionamiento. El análisis del posicionamiento de los monovolúmes se ha realizado integrando distintas informaciones que nos permite comparar los distintos vehículos entre sí, sus precios y la opinión del experto. Las columnas con los datos de los ítems, tras la identificación de los vehículos (columnas 2 -10) esta configurada de acuerdo al Escalograma de Guttman (Oreja, 2005), que nos permite un bechmarking competitivo entre los datos disponibles. El orden de las columnas de los ítems parte de los atributos más importantes para el posicionamiento (columna 2) hasta el menos importante (columna 10). La columna 11 corresponde al estadístico suficiente puntuación total (Raw Scores). La columna 12 es la medida en logit (log –odds) obtenida mediante la aplicación del modelo de Rasch. La columna 13 es el precio mínimo de esta gama de productos. En la columna 14 se incluye la apreciación del experto respecto a la calificación de estos vehículos y su preferencia (en negrita). Se hace constar que el experto indica en su calificación que ésta depende no solo de la valoración de los ítems sino también de otros factores, los cuales no se explicitan. 9 ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ TABLA Nº 2 Segmento de automóviles monovolúmenes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ML 104.28 103.87 102.4 101.68 Precio (desde) 33150 27600 27000 26550 Experto Muy bien Muy bien Bien Bien RS 43 42 42 41 40 40 39 39 38 38 36 34 ML 104.82 104.28 104.28 103.87 103.52 103.52 103.21 103.21 102.92 102.92 102.4 101.92 Precio 21460 20060 20925 16310 18470 22950 20700 22450 18860 17420 16120 19910 Experto Muy bien Muy bien Muy bien Muy bien Muy bien Bien Bien Bien Muy bien Muy bien Bien Bien RS 37 35 33 ML 102.66 102.16 101.68 Precio Experto 11400 Suficiente 14470 Bien 13200 Bien MONOVOLÚMENES GRANDES Reanult Grand Espace Renault Espace Mitsubishi Grandis Ssangyong Rodius 1 5 5 5 4 8 5 5 4 5 2 5 5 4 2 6 5 5 4 4 5 5 4 4 3 4 5 5 4 4 7 3 4 4 4 3 5 4 4 5 9 4 4 3 2 RS 42 41 36 33 MONOVOLÚMENES COMPACTOS Volkswagen Torran Renault Gran Scénic Toyota Corolla Verso Renault Scénic Ford Focus C-Max Mercedes Clase B Honda FR-V Mazda 5 Opel Zafira Seat Altea Peugeot 307 SW Fiat Multiplá 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 8 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 4 2 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 6 5 5 5 5 5 4 4 4 4 5 5 3 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 7 5 5 5 5 5 4 4 4 3 5 5 4 3 5 5 5 4 4 4 4 4 5 3 2 5 9 4 3 3 3 3 5 4 3 3 3 3 2 MONOVOLÚMENES PEQUEÑOS Renault Modus Opel Meriva Nissan Note 1 5 4 4 8 3 4 3 2 4 3 4 6 4 5 3 5 3 4 3 4 5 4 4 7 5 5 5 3 5 3 4 9 3 3 3 El posicionamiento de los vehículos se ha realizado en cada segmento a partir de las mediciones de estos automóviles realizadas mediante análisis conjunto probabilístico a partir de las calibraciones de los ítems (atributos). Como indican los autores del monográfico sobre elaborado para El País, Gómez et al (2006), las pruebas fueron realizadas por Luis Pérez-Sala, así como que: “Las calificaciones de los modelos analizados… (muy bien, bien, suficiente…) reflejan los factores señalados en los cuadros y otros no detallados, como el diseño, acabado o relación calidad-precio”. Al referirse a los monovolúmenes (Gomez et al, 2006, p.37) indican que son los modelos preferidos por las familias europeas, tanto por su capacidad interior como la posibilidad de utilizar sus asientos individuales de tal forma que variando su reparto diseñan su espacio interior según necesidades. Si bien los monovolúmenes grandes fueron los primero que se introducen en el mercado, la tendencia actual se centra en los medios familiares compactos asequibles y con medidas ajustadas a la ciudad. Mientras que los pequeños no están teniendo la aceptación que se esperaba. En nuestro análisis del posicionamiento por segmentos de los monovolúmenes se puede destacar que el segmento de monovolúmenes grandes el mejor posicionado es el Renault Grand Espace con una medida de 104,28 logits. Sus puntuaciones son máximas exceptuando el nivel de consumo y precio. Está conceptuado por el experto como “muy bien”. El siguiente posicionado Renault Espace tiene un equipamiento inferior, pero mejora al líder en su nivel de consumo. Los restantes monovolúmenes 10 POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH… grandes tienen prácticamente todos sus atributos calificados a un nivel inferior. Es interesante destacar la puntuación relativa a la seguridad (8) y habitabilidad (3) del Ssanyong Rodius. En el segmento de monovolúmenes compactos el Volkswagen Torran se alza como líder (a la vez que lo es del conjunto de monovolúmenes) con una puntuación de 104.82 logits. Esta calificado por el experto con un “muy bien”. No obstante evidencia atributos a mejorar: comodidad y precio. Entre el resto de los monovolúmenes de este segmento podemos destacar el Opel Zafira, calificado como recomendado por el experto. Dejando claro la indicación de que en esta recomendación del experto se incluyen otros aspectos no incluidos en los atributos considerados, podemos destacar sus puntuaciones inferiores al líder en los atributos (8) seguridad, (6) prestaciones, (7) habitabilidad y (9) precios. En el segmento de monovolúmenes pequeños las mediciones en logits son pequeñas en términos relativos con los otros segmentos, a la vez que la calificación del experto es de bien o suficiente, lo que justificaría su dificultad de introducción en el mercado, a la vez que destacaría las diferencias de puntuaciones que permiten esta situación. En todos los casos analizados, la realización de Benchmarkings competitivos nos permitiría conocer las causas de estas diferencias de puntuaciones, inspirando las acciones estratégicas de marketing para el logro de un posicionamiento adecuado en el mercado de acuerdo al segmento de consumidores que se desea atender. 4. Conclusiones El análisis conjunto de productos y atributos nos ha permitido el posicionamiento de vehículos monovolúmenes en el mercado del automóvil español de 2006. Para ello se ha utilizado el modelo de Rasch, que de acuerdo con la revisión teórica realizada presenta ventajas respecto al análisis conjunto tradicional dado su carácter probabilístico frente al determinista del análisis conjunto tradicional. Junto a esta ventaja se destaca la importancia de la satisfacción de los requisitos del análisis multivariante ante la presencia de variabilidad subjetiva, por ello se vienen considerando que las mediciones son más fiables en los análisis conjunto mediante los Modelos de Rasch que en los convencionales y aportan una mejor base para las decisiones de marketing. La aplicación del modelo de Rasch ha permitido la calibración de los ítems del instrumento de medida utilizado en este análisis conjunto, para una escala de valoración ordenada de 1 a 5 realizada por un reconocido experto del mercado del automóvil. Junto a la calibración se ha podido obtener una medición conjunta aditiva, en una escala de intervalo, de los automóviles de la muestra utilizado y de los ítems. En ambos casos se ha obtenido una jerarquización mediante las medidas obtenidas (en logits). Dos hipótesis operativas han sido constatadas. Por una parte la Unidimensionalidad del constructo, aunque se percibe ciertas tensiones en los residuos que no impiden mediciones productivas a los niveles de fiabilidad y validad de las medidas. Por otra parte se ha constatado la hipótesis de invarianza, destacando el comportamiento uniforme del colectivo, dentro de la muestra de automóviles utilizada por el experto, excepto para los ítems 7 (consumo) y 9 (precios) que exige un comportamiento estratégico diferencial en el mercado del automóvil. El posicionamiento de los monovolúmenes en el mercado del automóvil español de 2006 se ha establecido a partir de la medición de los vehículos realizada de forma conjunta con sus atributos. Esta jerarquización permitiría la ejecución de estudios de Benchmarking competitivo, mediante el uso del escalograma de Guttman, de las puntuaciones totales y las mediciones de los automóviles, de tal manera que justifiquen acciones estratégicas de marketing en aras a lograr mejores posicionamientos en el mercado del automóvil y, específicamente, en el del segmento de los monovolúmenes. En un futuro, está previsto continuar el desarrollo de este proceso de modelización de Rasch para el análisis de las preferencias de los consumidores, tanto utilizando datos categóricos como no categóricos, así como análisis longitudinales que destaquen cambios a lo largo del tiempo. Otra línea de especial interés sería el poder comparar las preferencias reveladas por los distintos expertos, tanto desde la perspectiva de los posicionamientos que ellas originan como desde la misma valoración 11 ISABEL MONTERO MURADAS, JUAN RAMÓN OREJA RODRIGUEZ diferencias de sus opiniones que pueden relevar preferencias más destacadas hacia determinadas marcas condicionando la opinión de los consumidores en el mercado. Referencias bibliográficas AAKER ,A.-D. (1982). “Positioning your product”. Business Horizons, May-June, pp. 56-62 ALPERT, M. (1971): “Identification of Determinant Attributes: A Comparison of Methods” Journal of Marketing Research, vol. VIII, May, pp. 184-91 ALVAREZ, P. y GALERA, C. (2001). “Industrial Marketing Applications of Quantun Measurement Techniques”. Industrial Marketing Management, 30. 13-22 ANDERSEN, E.B. (1977). “Sufficient Statistics and Latent Trait Models” Psychometrika, 42, 69-81 ANDRICH, D. (1978a). “Application of a Psychometric Rating Model to Ordered Categories which are scored with Successive Integers”. Applied Psychological Measurement, 2 (4), pp. 581 – 594, (citado por Bond y Fox, 2001). ANDRICH, D. (1978b). “A rating formulation for ordered response categories”. Psychometrika, 43, pp. 357-374 ANDRICH, D.A. (1988). Rasch models for measurement. Sage University Papers series on Quantitative Applications in the Social Sciences, serie n º 07-068. Beverly Hills, CA: Sage ANDRICH, D. A. Y MARAIS, I (2005): “Instrument Design with Rasch and Data Analysis I” Unit Material EDU 4357635 School of Education, Murdoch University BENTHAM, J. (1789). The principles of Moral and Legislation, (citado por Luce y Suppes, 1975) BOND, T. Y FOX, T.C. (2001). Fundamental measurement in the human sciences: Applying the Rasch model. Hillsdale, N.J. :Erlbaum BRADLEY, R.A. Y TERRY, M.E. (1952). “Rank análisis of incomplete block designs, I. The method of paired comparisons” Biometrika, Vol. nº 39, pgs. 324-345 BROGDEN, H. E. (1976). “The Rasch model, the law of comparative judgement, and additive conjoint measurement” Psychometrica, Vol. 24, pgs. 473 -505 (citado por Karabtsos, 2001) DITTRICH, R.: HATZINGER, R. Y KATZENBEISSER, W. (1998). “Modelling the effect of subject-specific covariates in paired comparison studies with application to university ranks”. Applied Statistics, Vol. 47, pgs. 511-525. FISHER, W. P. JR (2003). “Mathematics, Measurement, Metaphor and Metaphysics II” Theory & Psychology. Vol. 13(6): 791-828 FISHER, W. P. JR Y WRIGHT, B.D. [Eds] (1994). “Applications of probabilistic conjoint measurement” [Special Issue] International Journal of Educational Research, 21 (6), 557 – 664 (citado por Fisher, 2003) FRANK, MAIZ Y WIND (1972): Market segmentation. Englewood Cliffs, New Jersey, USA, Prentice Hall FRÜHWIRTH-SCHNATTER, S. Y OTTER, T. (1999). “Conjoint analysis using mixed effect models” Proceedings of the 14th International Workshop on Statistical Modelling, Graz, 19 al 23 de Julio, pgs. 181-191 GÓMEZ, M.; M. BAEZA y V. PRADA (2006). “Los Coches de 2006” Suplemento del Motor de El País de fecha 27 de mayo de 2006. GREEN, M. (2000). “Statistical models for conjoint análisis. Mixed effect models” Workshop on Statistical Modelling, Bilbao, 17-21 de Julio, pgs. 216-222 Proceedings of the 15th International GREEN, P.; KRIEGER, A. M. Y WIND, Y. (2001): “Thirt Years of Conjoint Análisis: Reflections and Prospects” Interfase 31:3, Part 2 of 2, May-Jun , pp. S56-S73 GREEN, P. Y SRINIVASAN, V. (1978). “Conjoint analysis in consumer research: Issues and outlook” Journal of Consumer Research, 5(2), September, pp. 103 – 123. GREEN, P.; CARROLL, J. Y GOLDBERG, S. (1981). “A general approach to product design optimization via conjoint analysis” Journal of Marketing, vo43, summer, pp. 17-35 KARABATSOS, G. (1998). “Analyzing nonadditive conjoint measurement. Compounding events by Rasch model probabilities” Journal of Outcome Measurement, 2(4), 389-423 (citado por Fisher, 2003) KARABATSOS, G. (2001). “The Rasch Model, Additive Conjoint Measurement, and New Models of Probabilistic Measurement Theory” Journal of Applied Measurement, 2 (4), 389-423 KARABATSOS, G. (2005): Additivity Tests”, en Everit, B.S. y D.C. Howell (2005): Encyclopaedia of Statistic in behavioural science, John Wiley & Sons, Ltd. Chichester, pp. 25-29 KEATS, J. (1967). “Test Theory” Annual Review of Psychology, 18, 217-238 (citado por Karabatsos, 2001). KOTLER, P et all (2006): ): Dirección de Marketing. 12ª edición, Pearson, Prentice-Hall 12 POSICIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES MONOVOLÚMENES MEDIANTE LA MODELIZACIÓN DE RASCH… KRUSKAL, J. B. (1965). “Analysis of factorial experiments by estimating monotone transformations of the data”, Journal of Royal Statistical Society, Series B, Vol. 27(2), pp. 251- 263 (citado por Green et al, 2001) LAMBIN. J.J. (1995). Marketing Estratégico. McGrawHill LINACRE, J. M. (2006). Winsteps. Rasch measurement computer program. Chicago: Winsteps.com. LUCE, R.D. (1959). Individual Choice Behaviours: A Theoretical Análisis. New York : J. Wiley LUCE, R.D. Y TUKEY, J.W. (1964). Simultaneous conjoint measurement: a new type of fundamental measurement. Journal of Mathematical Psychology, 1, 1-27 MICHELL, J. (1999). Measurement in psychology: A critical history of methodological concept. Cambridge: Cambridge University Press (citado por Fisher, 2003) MONTERO, I. y OREJA, J. R. (2006). “El posicionamiento del automóvil todoterreno en España. Un análisis conjunto multiatributo”, en Febles, J. y J. R. Oreja [Coord.] (2006). Modelos de Rasch en Administración de Empresas. Fundación FYDE CajaCanarias, Colección E-Books. Santa Cruz de Tenerife,pp. 134-145 NEUBAUER, G. (2003). “An IRT-Approach for Conjoint Análisis” Developments in Applied Statistics, pp 35-47 OREJA, J. R. (2005). “Introducción a la medición objetiva en economía, administración y dirección de empresas: el modelo de Rasch” IUDE Documento de Trabajo. Serie Estudios 2005/47. Instituto Universitario de la Empresa - Universidad de La Laguna. La Laguna. http://webpages.ull.es/users/iude/publi-documentos/iude-0547.pdf OREJA, J. R. (2006). “Modelos de Medición Conjunta en Administración de Empresas: Del Análisis Conjunto al Modelo de Rasch”, en Febles, J. y J. R. Oreja [Coord.] (2006). Modelos de Rasch en Administración de Empresas.. Fundación FYDE CajaCanarias, Colección E-Books. Santa Cruz de Tenerife, pp. 146-166 PEDRET, R.; SAGNIER, L. Y CAMP, F. (2003). Herramientas para segmentar mercados y posicionar productos. Análisis de información cuantitativa en investigación comercial. Bilbao: DEUSTO. PERLINE, R. ; WRIGHT, B.D. Y WAINER, H. (1979). “The Rasch Model as Additive Conjoint Measuremen”, Applied Psychological Measurement, 3(2), pp. 237-255 PICÓN, E.; VALERA, J. Y BRAÑA, T. (2006). Análisis conjunto. Madrid: Editorial La Muralla. RASCH, G. (1960). Probabilistic models for some intelligence and attainment tests. Copenhagen: The Danish Institute for Education Research. (1980). (Expanded Ed.) Chicago: University of Chicago Press. RASCH, G. (1961). “On general laws and the meaning of measurement in psychology. En J. Neyman [Ed.]: Proceedings of the Fourth Berkeley Symposium on Mathematical Statistics and Probability, pp. 321 – 333. Berkeley: University of California Press. http://www.rasch.org/memo1960.pdf RASCH, G. (1977). “On specific objectivity: An attempt at formalizing the request for generality and validity of scienctific statements. Danish Yearbook of Phylosophy, 14, 58 – 94 http://www.rasch.org/memo18.htm RASCH, G. (1980): Probabilistic models for some intelligence and attainment tests (Expanded ed.) Chicago: University of Chicago Press RIES, AL y TROUT J. (2001). Posicionamiento: la batalla por su mente. McGrawHill SAINZ DE VICUÑA, J.Mª. (1999). “Estrategia de posicionamiento para el pequeño comercio”. Distribución y Consumo, vol. 9, nº 44 SHOCKER, A.D. y V. SHUINIVASAN (1974): “A consumer based methodology for the introduction of new product ideas” Management Science 20, pp. 921-937 SHOCKER, A.D. y V. SHUINIVASAN (1979): ): “ Multiattribute approaches to product evaluation and generation: A critical review” Journal of Marketing Research 16 (2), pp. 159-180 SINKOVICS, R y T. SALZBERG (2006). “Introduction to the Special Issue on “Issues and Advances in International Marketing Research””. International Marketing Review, Vol. 23 (4). VALERA, J. Y BRAÑA, T. (1996). Análisis conjunto. Aplicado a la investigación comercial. Madrid. Biblioteca Eudema. VAZQUEZ, R.; SANTOS, M. L Y SANZO, M. J. (1998). Estrategias de marketing para mercados industrials. Producto y distribución. Editorial Civitas. WIND, Y. (1978): “Issues and Advances in Segmentation Research” Journal of Marketing Research, 15 august, 317-337 WRIGHT, B. D. (1984). “Despair and hope for educational measurement” Contemporary Education Review, 3 (1), 281 – 288 (citado por Fisher, 2003). WRIGHT, B. D. (1985). “Additivity in psychology measurement” En Roskam , E. (ED) Measurement and personality assessment, pp. 101- 11, Amsterdam: North-Holland (citado por Fisher, 2003). 13