Download Syllabus_Marketing 2_0

Document related concepts

Web 2.0 wikipedia , lookup

Política 2.0 wikipedia , lookup

Biblioteca 2.0 wikipedia , lookup

Ciencia 2.0 wikipedia , lookup

Marketing de boca a boca wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA EJECUTIVO
EL MARKETING EN LA ERA DE
LA WEB 2.0
EL MARKETING EN LA ERA
DE LA WEB 2.0
Objetivos del Curso
A partir del año 2004 la Web permitió de forma masiva la interacción y colaboración entre las personas, aprovechan‐
do el deseo de las personas de tener una participación activa en comunidades on‐line. Ese despliegue de nuevos ser‐
vicios y herramientas, como blogs, wikis y publicación de documentos, entre otros, no tuvo todavía una adopción masiva en las empresas. En este curso se explicarán las principales características de cada herramienta y como pue‐
den ser aprovechadas desde el punto de vista del marketing, de la mejora de la productividad y de la satisfacción de empleados y clientes. El enfoque del curso es muy didáctico y dinámico por cuanto se abordan los temas con la visión del marketing, haciendo un parangón con las herramientas y enfoques tradicionales, resaltando cuando se puede utilizar cada uno con mayor efectividad y como se complementan los mismos. El curso se encuentra alineado con las mejores prácticas del Marketing concentrándose en los aspectos metodológi‐
cos mas importantes y en casos prácticos donde la Web 2.0 se tradujo en el éxito en las empresas. Objetivos específicos: • Conocer los cambios en el entorno empresario que obligan a replantear las estrategias de marketing. • Comprender los principios de funcionamiento de las redes sociales y su impacto en el mundo empresario. • Conocer el entorno cultural necesario para dar lugar a una organización innovadora. • Conocer los pasos para el armado de una estrategia de marketing basada en las redes sociales y en las herramien‐
tas de la Web 2.0. • Comprender los principios y conocer las técnicas para estimular el esfuerzo creativo. • Entender la metodología que permite transformar ideas en soluciones en forma sistemática y eficiente. • Incorporar las herramientas para poder lograr los objetivos de crecimiento y rentabilidad a través del lanzamiento de nuevas soluciones al mercado. • Conocer la terminología y aspectos relevantes de las tecnologías SEM (Search Engine Optimization) 2
EL MARKETING EN LA ERA
DE LA WEB 2.0
Requisitos del Curso
El curso no tiene prerrequisitos previos y está orientado a Gerentes de Segundo y tercer nivel, responsables de nego‐
cios, gerentes de marketing y desarrollo, dueños de Pymes y a todos aquellos interesados en aplicar las nuevas for‐
mas de comunicación surgidas de la Web 2.0 en sus empresas. Este es un curso de actualización cuya finalidad no es la de ser especialistas informáticos sino la de conocer y aplicar la nueva terminología así como los procesos básicos que permitirán funcionar como una verdadera empresa 2.0. Es aconsejable que el alumno esté familiarizado con la participación en redes sociales y/o con el empleo de blogs, wikis u otras herramientas de la Web 2.0, así como con las herramientas básicas del marketing, dado que constitu‐
yen las metodologías básicas sobre las cuales se basa el curso. Si bien los materiales entregados y el propio curso están en castellano, existen muchos conceptos y términos en inglés. Del mismo modo si el alumno consulta la bibliografía propuesta, la mayoría de los libros importantes sobre la disciplina están en inglés, razón por la cual es importante que el alumno esté acostumbrado a leer y comprender material escrito en dicho idioma. Metodología de Enseñanza
Cursos Presenciales: Se dictan en 3 clases de 4 horas cada una (12 horas en total). Cursos “In Company”: La frecuencia, horarios, y duración estará basada en las necesidades y exigencias del cliente. En todos los casos está previsto que el participante tenga acceso a Internet o un “campus virtual” privado (intranet) en donde podrá bajar todo el material del curso para su estudio y análisis en forma previa a la asistencia, lo que incluye las láminas corres‐
pondientes a cada clase, la guía de trabajos prácticos, la guía de apoyo al estudiante, numerosos artículos de lectura obligatoria sobre los temas expuestos en clase, acceso a bibliografía virtual y comunicación vía mail o foro con los docentes profesionales. El sustento teórico/práctico de las clases se complementa con un amplio espacio de partici‐
pación e intercambio, favoreciendo el aprendizaje y como base para el desarrollo de preguntas y resolución para los distintos casos de estudio, contando siempre con la posibilidad de asistencia y mentoría de los profesionales a cargo. 3
EL MARKETING EN LA ERA
DE LA WEB 2.0
Temario
Tema 1: La Web 2.0 en las empresas: 
Definición de Web 2.0. 
Herramientas de la Web 2.0. 
La Comunidad como Valor. 
De los Mass Media a los Social Media. 
La empresa 2.0. 
El Marketing 2.0. 
La Actitud 2.0. Tema 2 — El nuevo Mix de Marketing: 
Marketing on‐line. 
La arquitectura de conversión. 
Características de la publicidad en Internet. 
El e‐mail marketing. 
Como evitar ser un spammer. 
Mediciones del e‐mail marketing. 
Otros formatos publicitarios on‐line. 
Casos de éxito. Tema 3 — Search Engine Marketing: 
Estrategias SEO y PPC. 
Motores de Búsqueda. 
Terminología. 
Posicionamiento en Google. 
Como evitar penalizaciones. 
Como conseguir enlaces. 
Como optimizar la inversión publicitaria. 
Casos de éxito.
4
EL MARKETING EN LA ERA
DE LA WEB 2.0
Materiales
Conforme a la modalidad del curso el alumno tendrá acceso a internet o una intranet privada donde por medio de su contraseña personal asignada podrá leer o imprimir el material necesario para el curso, que incluye: 
Copia en formato PDF de todos los slides presentados durante el curso 
Artículos destacados sobre los temas más importantes del curso 
Herramientas y Templates utilizados en la disciplina 
Casos de Estudio y lecturas complementarias Certificación — Requisitos
Al finalizar el curso el alumno recibirá el diploma correspondiente, para lo cual deberá haber cumplimentado los si‐
guientes requisitos: 
Asistencia a los cursos presenciales mínima del 75% 
Cumplimiento de los ejercicios prácticos y los casos de estudio con activa participación en los foros de discu‐
sión. Bibliografía sugerida

Web 2.0, by Tim O’Reilly — http://www.oreillynet.com/lpt/a/6228 
Web 2.0 Journal, by Dion Hinchcliffe — http://web2.wsj2.com/ 
Web 2.0 definitions — http://web2.wsj2.com/review_of_the_years_best_web_20_explanations.htm 
Social software: http://web2.wsj2.com/useful_distinctions_in_social_software.htm 
Web 2.0, AJAX, JSON, … in Wikipedia ‐ http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 
Youtube, La Web 2.0: La revolución social de Internet — http://www.youtube.com/watch?v=OwWbvdllHVE 
Maestros del web — http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2 5