Document related concepts
Transcript
29 Miércoles 8 de febrero del 2012 Gestión estilo marketing y publicidad herramienta Product placement: cuando la ficción es lo mejor para tu marca Con el incremento de las producciones locales en lo que a series se refiere, marcas como Gloria y Claro buscan beneficios con la inversión de hasta 25% de su gasto publicitario. diana mujica maguiña dmujica@diariogestion.com.pe Desde que los noticieros servían para mostrar celulares junto al conductor, el product placement (PP) como herramienta publicitaria ha mostrado un crecimiento que ha ido a la par del incremento de producciones locales de ficción. Evolución Gabriela Cuba, encargada de Marketing de Claro, nos explica que ellos llevan seis años usando la herramienta. “Lo más valioso es que el product placement te permite mostrar al producto y su peso real en la vida de un consumidor”, declara. Por supuesto que Cuba se refiere a los programas de ficción. Desde que el PP se limitaba al elemento físico, como el celular en el noticiero, hasta ahora, mucho negocio ha corrido bajo el puente. Cuba explica que ahora es posible negociar con las pro- 30 Bloomberg cifras y datos lares mil dó costar 10 pueden na nes en u aparicio gún las se ficción, ctoras. u d o pr La productora de Michelle Alexander trabaja el product placement con marcas como Nestlé, Gloria, Claro y Alicorp. ¿Quién? Ambas marcas coinciden en señalar que los costos se incrementan dependiendo de la llegada del actor que hace la mención. Que un protagonista lo haga cuesta mucho más. Llegada. En los programas de concursos y reality, más que la mención del conductor, importan los concursantes. En “La casa de Gisela”, todos los participantes usaban los productos Claro. ductoras y los canales espacios específicos para lucir los productos de su catálogo: un actor usa su último smartphone, la protagonista revisa su correo mediante el servicio de Internet de Claro, la familia más querida de la serie ve Claro TV. El mismo uso ha hecho Gloria, marca que explica que usan el PP desde 1992, con novelas como “Canela”. En el caso de Gloria, la incursión de productos es más amplia pues su catálogo de leches, jugos, yogures, etc., lo permite así. En Gloria señalaron que la exposición puede ir desde la simple muestra sobre la mesa de los protagonistas hasta mención directa en el diálogo de un actor. ¿Cómo? Para ello, las marcas se reúnen con los guionistas y deciden las formas de incluir los productos. “Lo principal es la naturalidad, que no sature al televidente”, señala Cuba. Ambas marcas coinciden en señalar que el uso de la herra- mienta se ha incrementado ahora que hay más producción local. Cuba fija el crecimiento entre 30% y 40%. De la misma forma, Gloria considera que se ha incrementado el costo de los anuncios, pero lo considera razonable si lo compara con el beneficio de entrar al hogar peruano con esa carga de naturalidad. Negociación Aunque las marcas no revelan sus montos de inversión, Cuba si manifiesta que esta representa un 25% de su torta publicitaria. Nada desdeñable. Para ello se negocia con las productoras o canales por temporada o número de capítulos que la serie durará: Por ejemplo, con “Al fondo al sitio” es por temporada, mientras que con series como “Yo no me llamo Natacha” o “Gamarra”, se negocia de principio a fin. ¿Por qué prefiero a Oscar D’León sobre Roberto Carlos? opinión Luciana Olivares gerente de publicidad del bbva banco continental L os que me conocen saben que soy salsera de corazón; sin embargo, hoy no voy a hablarles de mis gustos musicales, sino de las estrategias de algunas marcas en redes sociales. ¿Es importante tener un millón de amigos? Como todo en la vida, depende. Y esta depen- dencia está relacionada a un factor clave: si es un objetivo o una consecuencia. Si como dice Roberto Carlos, “yo quiero tener un millón de amigos” es un objetivo, estamos, como marca, malentendiendo al gran Roberto. Hacer amigos en redes sociales es relativamente fácil, jactarse de tenerlos, también. Lo difícil y realmente valioso es redituar esos “likes” pasivos en un coro de pajaritos. En otras palabras, hacer crecer el PTA (people talking about) de la marca. ¿Cómo consigues eso? Pro- “Es importante crear romances eventuales entre la marca y las cosas que sean relevantes para la audiencia”. bablemente es algo que conocemos muy bien cuando se trata de nuestro propio Facebook. Si nos dedicamos a postear todos los días en el muro la foto de la última gracia de nuestro hijo, con suerte tendremos a nuestra familia y algún amigo siguiéndonos; pero si posteas un video secreto de la llegada a Lima de Frankie Ruiz o tu postura sobre los transgénicos, armarás una revolución en redes sociales. Saneel Radia, director de Innovación de BBH, lo explica de otra forma. Él habla de la importancia de crear “flings” (romances eventuales) entre tu marca y cosas que no necesariamente tengan que ver con ella, pero que sean relevantes para tu audiencia. La vida de una marca con su audiencia, como cualquier relación amorosa, necesita escapar de la monotonía, sorprender y conversar mucho. Como diría Oscar D’León, “tiene que estar pendiente de los detalles, sácala , llévala al cine, cómprale un ramo de flores ...”.