Download programación de circuitos genéticos multicelulares
Document related concepts
Transcript
Práctica Curricular Título: Biología Sintética: programación de circuitos genéticos multicelulares Descripción de las funciones del alumno: Aprender los conceptos básicos de Biología Sintética y las herramientas computacionales necesarias para el modelado y la simulación de circuitos genéticos. Requisitos: Alto nivel de inglés, buen dominio de las matemáticas, física e informática, gran capacidad de trabajo y alta motivación e interés por aprender biología sintética Competencias (conocimientos y habilidades) requeridas para acceder al proyecto formativo. Bioinformática. Expediente Académico superior a 7,5 Titulaciones: Grado de Biotecnología Actividades a desarrollar en la práctica académica: En concreto, las actividades a desarrollar en la práctica consistirán en: • • • • Estudio de los conceptos básicos de la Biología Sintética (120 horas) Estudio de las herramientas básicas para el modelado de circuitos genéticos (80 horas) Estudio y trabajo con herramientas de simulación de ecosistemas bacterianos y virus (80 horas). En especial, simulaciones con el sistema basado en agentes GRO. Redacción de memoria final y preparación de presentación oral final (80 horas) Proyecto Formativo: El objetivo fundamental de la Práctica Externa es guiar al alumno para que aplique en el mundo real sus conocimientos, destrezas y habilidades, en un entorno de trabajo en grupo, que reproduzca las condiciones que se pueden encontrar en su futuro lugar de trabajo. Las funciones y tareas a desarrollar en la Práctica permitirán ayudar al alumno a desarrollar sus competencias profesionales desde tres dimensiones: competencias técnicas (conocimientos técnicos propios de la titulación); competencias personales (comportamientos, comunicación, sentido de responsabilidad, compromiso y motivación, creatividad e iniciativa, implicación, trabajo en equipo) y competencias contextuales (capacidad de adaptación al contexto profesional). En nuestro grupo los biotecnólogos trabajan conjuntamente con informáticos para modelar y simular circuitos genéticos. Nuestro mayor interés es el diseño y simulación de protocolos de comunicación intercelular (basados en señales de quorum, plásmidos conjugativos o fagos). Para ello, utilizamos herramientas de inteligencia artificial como los sistemas basados en agentes (simulador GRO principalmente). Sistema de evaluación: Informes de trabajo quincenales, evaluación de la memoria y presentación oral final. Plazas: 2 Horas semanales: 5 horas/día, 5 días/semana. Total horas/semana= 25 horas. Horas totales: Horario: Libre. Fecha Inicio de la Práctica: 30 octubre 2016 Fecha Final de la Práctica: Créditos a reconocer: 12 ECTS Importe Ayuda/Bolsa de estudio: 225 euros/mes. Forma de pago: Mensual. Tutor académico: Departamento tutor académico: Tutor empresa: Alfonso Rodríguez-Patón. arpaton@fi.upm.es Departamento de tutor empresa: Departamento de Inteligencia Artificial Entidad colaboradora: Grupo de Inteligencia Artificial (LIA). www.lia.upm.es Información Adicional: http://www.lia.upm.es/index.php/practicum