Download Células de la glía. Thomas Stoltz Harvey 2. Astrocitos
Document related concepts
Transcript
Clase 17. Comunicación celular II: Células de la glía. • Astroglía 1. Introducción. 2. Astrocitos: 2.1. Tipos. 2.2. Ultraestructura 2.3. Funciones 3.Otras células de estirpe astroglial. 3.1. Ependimocitos 3.2. Glia Radial 3.3. Células satélites. Astrocitos Células de Bergman en cerebelo Tanicitos (hipotálamo) Células de Müller en la retina Ependimocitos Glía radial Glía limitans Glía periganglionar • Glia mielinizante Oligodendrocitos Células de Schwann • Microglía 4. Glía mielinizante: Oligodendrocitos (SNC). Células de Schwann (SNP). 5. Microglía Thomas Stoltz Harvey Buick Skylard Marian C. Diamond 2. Astrocitos: Las células gliales de mayor tamaño . Forma estrellada Proceden de las mismas células madre que las neuronas. Constituyen entre el 2050% del volumen de la mayoría de las regiones cerebrales This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/ 2 poblaciones. Fibrosos: Sustancia blanca Protoplasmáticos: Sustancia gris 2.2. Ultraestructura 2.1. Tipos 1. Retículo Endoplásmico y Aparato de Golgi no muy desarrollado. 2. Mitocondrias grandes y numerosas. 3. Gránulos de glucógeno en el citoplasma. 4. Gran cantidad de filamentos intermedios (gliofilamentos de GFAP y vimentina) y microtúbulos. 5. En sus membranas podemos encontrar: gap juntions (que comunican astrocitos entre sí y con otras células) y hemodesmosomas (glía limitans) 2.3. Funciones 1. Abastece de fuentes de energía y de precursores de neurotransmisores a la neurona Tienen un potencial de membrana de -90mV. Tienen pocos canales de Na+. Están equipadas con una gran batería de transportadores de neurotransmisores y los eliminan de la hendidura sináptica con gran eficacia. Luego, los pueden inactivar o reciclar mandándoselos de nuevo a la neurona Tienen receptores y proteínas de captación para neurotransmisores. 2. Mantiene el medio extracelular en estado óptimo (homeostasis) mediante sus canales para el K+ y el Ca++. 3. Forman parte de la barrera hematoencefálica y la glía limitans. This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/ 5. Forman cicatrices llamadas gliosis 4. Actúan como células madres de neuronas En mamíferos (incluídos los humanos), hay dos zonas en las que se siguen produciendo neuronas durante toda la vida: 1. Zona subgranular del giro dentado del hipocampo: Se generan neuronas que migran dentro del hipocampo. 2. Zona subventricular de los ventrículos laterales: Aquí se originan neuronas que migrarán a los bulbos olfativos. Neurona madura Diferenciación Migración ESTÍMULO Parénquima cerebral Determinación neuroblasto neuronal La producción de neuronas nuevas está relacionado. 1. Respuesta una lesión. 2. Respuesta a la estimulación. A mayor estimulación más proliferación neuronal. Cuanto mayor es la estimulación de un individuo mayor número de neuronas se forman. Zona ventricular Célula mitosis madre neural V e n t r í c u l o 5. Están en comunicación permanente con las neuronas vecinas y con otras células de la glía. Las membranas de los astrocitos parecen no estar preparadas para poder generar PAs. No obstante, se despolarizan en respuesta a los PAs de las neuronas vecinas La activación de un astrocito estimula, en cascada, a astrocitos vecinos produciéndose una ola de calcio Al estimular una neurona los astrocitos que la rodean también se y absorben Ca++. This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/ ¿Pasará el calcio por las gap junctions entre astrocitos? Cortafuegos en un cultivo de astrocitos y la onda se extendíó igual. Los astrocitos no se comunicaban por contacto sino por alguna señal extracelular. Los astrocitos se comunican entre ellos por señales químicas y lo purfn hacer a grandes distancia, por ejemplo, una señal puede llegar, a través de astrocitos, hasta un vaso sanguíneo e influir en el flujo de éste, Los astrocitos poseen receptores para neurotransmisores y para neurohormonas. Responden a Glutamato, ATP, Serotonina, Acetil colina, etc. 6. Implicadas en la plasticidad sináptica. Determinan qué sinapsis se forman o cuáles desaparecen. Los astrocitos responden a la actividad neuronal liberando neurotransmisores como por ejemplo la D-serina y factores de crecimiento. La D- serina es un neurotransmisor que regula el funcionamiento de los receptores NMDA. Los receptores NMDA están directamente implicado en la mayoría de los procesos de plasticidad sináptica. Liberan factores proteínicos que permiten que neuronas nuevas se integren en circuítos preestablecidos. Promueven la sinaptogénesis y el .crecimiento de neuritas. Aminoácido D-serina Generalmente los aminoácidos que forman parte de los vertebrados son L-aminoácidos. Se están encontrando algunas excepciones. Se sintetiza en los astrocitos protoplasmáticos que acompañan a las sinápsis glutamatérgicas tras la activación de receptores no NMDA de los astrocitos L-serina Serina racemasa + Vit. B6 D-serina This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/ Se une a los receptores NMDA y es necesario para que el glutámico haga efecto La D-serina es inactivada por una enzima llamada D-aminoácido oxidasa (DAAOX), una enzima que Krebs había detectado en cerebro por 1930 y que no se conocía su función. 3.Otras células de estirpe astroglial 3.1.. Ependimocitos: Tapizan las paredes de los ventrículo hacia dónde proyectan uno o varios cilios. Están comunicados unos con otros mediante gap juntions que les permite funcionar de manera coordinada. También poseen estas uniones con astrocitos vecinos Ependimocitos del conducto ependimario 3.2. Glia Radial: Implicadas en el desarrollo del sistema nervioso Primera células neurales en formarse de ellas derivan los astrocitos y las neuronas. En mamíferos, antes del nacimiento se convierten en astrocitos. En otros vertebrados persisten toda la vida. 3.3. Células satélites. • Rodean a las neuronas de gánglios sensoriales, simpáticos y parasimpáticos.. • Como los astrocitos se intercomunican mediante gapjuntions, mantienen la homeostasis del medio extracelular y también responden a la actividad neuronal aumentando sus niveles de calcio intracelular. • Son células muy sensibles la lesión y a la inflamación. Se cree que están relacionadas con estados patológicos como el dolor crónico. This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/ 4. Glía mielinizante: Oligodendrocitos (SNC) Células de Swann (SNP) •Presentan pocas ramificaciones •No posee gliofilamentos pero si muchos microtúbulos. •Forman las vainas de mielina. •Las Zonas sin mielina se llaman Nódulos de Ranvier. Tipos de oligodendrocitos • Interfasciculares: Asociados a los axones. • Satélites: Asociados al soma. Mielina • Esfingolípidos + proteínas. • Diferentes tipos de mutaciones pueden aparecer en las proteínas de la mielina. Se clasifican según el mutante en el que se ha estudiado (ratones knock-out). Ejemplos: – Ratón temblón – Sacudida de perro – Ratón grupa erizada • Los oligodendrocitos regulan a los axones de 2 maneras: – 1. Estructuralmente: si un axón es mielinizado aumenta su diámetro. Los oligodendrocitos liberan factores que promueven la acumulación de canales de Na+ voltaje dependientes en los nódulos de Ranvier. Los oligodendrocitos que acompañan a los somas los proveen de factores tróficos protectores. – 2. Funcionalmente: Controlan el transporte axónico. Si hay algún tipo de fallo en la mielina se ve afectado el transporte anterógrado lento. Los oligodendrocitos también intercambian información con las neuronas y con los astrocitos a los que acompañan. Se han descubierto oligodendrocitos en cerebelo capaces de generar potenciales de acción. Los oligodendrocitos poseen 100 veces su peso en membranas. Son grandes productores de radicales libres. •Deben de metabolizar grandes cantidades de membranas/ día lo que genera gran cantidad de radicales libres. •Muchas de las enzimas implicadas en la síntesis de mielina llevan hierro. •Paradójicamente los oligodendrocitos poseen bajas concentraciones la enzima antioxidante glutatión. This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/ Implicados en gran cantidad de enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple. En un modelo de ratas parapléjicas, 8 meses después del transplante de GEO en la médula espinal transeccionada, se detectó regeneración axónica y recuperación de función sensorial y motora en tests conductuales. • Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM), de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) han analizado el grado de preservación de la musculatura esquelética de ratas parapléjicas tras ser transplantadas con células de glia envolvente del bulbo olfativo (GEO). Y encontraron que la combinación transplante + ejercicio físico producía la recuperación de la musculatura. • Las células de Schwann del SNP proporcionan factores que contribuyen a la regeneración de los axones mientras que la glia del SNC no tiene propiedades tróficas similares. • Los axones dañados en el SNP son capaces de regenerar espontáneamente y, en el mejor de los casos (cuando los muñones proximal y distal del nervio están cercanos), reconectarse con las estructuras diana. Esto se debe al entorno permisivo que crean las células de Schwann alrededor de los axones en crecimiento. 5. Microglía (15% células neurales el SNC) • Origen embrionario como el de las células sanguíneas. • Pequeñas. • Móviles. • Destruyen tejido dañado • Representan el sistema inmune del cerebro. Las neuronas y la glía participan en un diálogo en doble sentido desde el desarrollo embrionario hasta la vejez. Activación de la microglía. A) Microglía en reposo B) Y C) Microglía reactiva This page was created using PDF Printer trial software. To purchase, go to http://pdfprinter.pdftools.de/