Document related concepts
Transcript
HIPOTERMIA INDUCIDA TRAS RESUCITACIÓN DE UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA Autores: Cándida Jiménez Jiménez, Cristina Rivera Clemente y Mercedes Peralta Gámez Centro: Hospital Nuestra Señora de Sonsoles Segundo premio póster fórum INTRODUCCIÓN: La parada cardiaca es una situación sanitaria problemática que lleva asociada una alta mortalidad. Gracias a las maniobras de reanimación cardiopulmonar, han aumentado los pacientes que recuperan la circulación espontánea; en cambio, la mortalidad en las unidades de cuidados intensivos, derivada de los daños neurológicos producidos, sigue siendo muy alta. La hipotermia terapéutica inducida se define como un elemento protector frente al daño neurológico, consecuente de la parada cardiaca y las maniobras de resucitación cardiopulmonar. OBJETIVO: Dar a conocer el protocolo de hipotermia inducida en parada cardiorrespiratoria utilizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de los pacientes sometidos a hipotermia desde julio del año 2011 a marzo del 2012 en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital. Variables: Sociodemográficas, clínicas y evolutivas. RESULTADOS: Se presentan tres pacientes de varias edades, con diferentes antecedentes personales y en los que se empleó diferentes tiempos en la resucitación cardiorrespiratoria. Se valoran las secuelas tras haberlos mantenido durante 24 horas en hipotermia terapéutica. CONCLUSIONES: Según la evidencia científica, la hipotermia inducida en pacientes que han sufrido una parada cardiorrespiratoria es una herramienta terapéutica para reducir las secuelas neurológicas derivadas de la hipoxia e isquemia que sufren las neuronas debido a la falta de flujo sanguíneo. Palabras claves: Unidad de Cuidados Intensivos (Intensive Care Unit), Cuidados Críticos (Critical Care), Enfermería (Nursing), Hipotermia Inducida (Hypothermia, Induced) y Paro Cardíaco (Heart Arrest).