Download TP Grupo 6 - laboratorio de carcinogénesis hormonal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 Título: “Participación del factor de transcripción RUNX2 en la inestabilidad cromosómica de una línea celular humana de cáncer de mama”. Jefe TP: Dra. Victoria Fabris Ayudantes: Lic. Sabrina Fletcher Lic. Natalia Galignana OBJETIVO: Estudiar el efecto de la sobreexpresión del factor RUNX2 sobre la inestabilidad cromosómica en dos líneas celulares de cáncer de mama humano, una con cariotipo hipodiploide y otra triploide. Antecedentes La mayoría de los cánceres humanos son aneuploides, es decir que presentan ganancia y/o pérdida de alguno de los cromosomas, como consecuencia de la inestabilidad cromosómica (1,2). Los errores que pueden ocurrir durante la mitosis serían una causa de la inestabilidad cromosómica. En esos casos es frecuente observar cromosomas rezagados durante anafase, puentes de cromatina y mitosis multipolares, asociadas con un aumento en el número de centrosomas (estructuras formadas por un par de centríolos y material pericentriolar, que definen a cada uno de los polos del huso mitótico). La desregulación de algunas de las proteínas que controlan el ciclo celular puede conducir a mitosis aberrantes. Se ha demostrado que el grado de inestabilidad cromosómica estaría asociado con el pronóstico en varios tipos de cáncer, y en particular con el cáncer de mama (3). Se observó la sobreexpresión de varias ciclinas (4) y de la quinasa Aurora kinasa A en los tumores mamarios, y en muchos casos se lo asoció con mayor inestabilidad cromosómica (5). Por otro lado, el factor de transcripción RUNX2 regula la expresión de varios genes involucrados en diferenciación y progresión del ciclo celular. Participa en la diferenciación de los osteoblastos y en el desarrollo óseo, por lo cual está involucrado en el desarrollo de osteosarcomas. Además, RUNX2 está desregulado en cáncer de mama y participaría en las vías de señalización de proliferación celular y metástasis (6). En nuestro laboratorio trabajamos con la línea celular humana de cáncer de mama IBH-6, desarrollada por la Dra. I. Lϋthy en el IBYME. Esta línea celular expresa receptores de estrógeno (RE) y progesterona (RP), y responde a hormonas (7). Además, tiene un cariotipo hipodiploide con 36 cromosomas (humano normal 2n=46). Estudios citogenéticos previos mostraron que la línea IBH-6 transfectada con el factor Runx2 presentaría un mayor número de cromosomas comparada con la línea IBH-6 wild type. Por otro lado, se observaron células multinucleadas y micronúcleos (que podrían contener fragmentos o cromosomas enteros que no segregaron correctamente durante la mitosis) en la línea celular IBH-6 que sobreexpresa RUNX2, lo cual sugiere cierto grado de inestabilidad cromosómica en dicha línea celular. Metodología: 1- Se utilizarán las líneas celulares humanas de cáncer de mama IBH-6 (hipodiploide) y T47D (triploide), las cuales fueron transfectadas con el factor de transcripción RUNX2. Se utilizarán técnicas de citogenética clásica (obtención de metafases, coloración con Giemsa, bandeo G) para el estudio del cariotipo. Se analizará la ploidía (número de cromosomas) y la presencia de rearreglos cromosómicos. Se evaluará la presencia de células multinucleadas y micronúcleos por la tinción con giemsa de las células en cultivo. Se realizará la técnica de inmunofluorescencia para detectar γ-tubulina (uno de los componentes del centrosoma) para el estudio del número de centrosomas y la presencia de mitosis aberrantes multipolares. Se compararán las células wild type con las células transfectadas, en cuanto al número de cromosomas por metafase, cantidad de rearreglos cromosómicos, número de centrosomas por núcleo y porcentaje de células con micronúcleos. 2- Se analizará la expresión de algunas proteínas relacionadas con el control del ciclo celular y la mitosis, como las proteínas Check 1 (Chk1), polo-like kinasa (Plk) y Aurora kinasa (Aurk) por la técnica de Western blot en extractos proteicos totales de las líneas celulares wild type y transfectadas. Se compararán los niveles de proteína para determinar si RUNX2 induce una desregulación en la expresión de alguna de estas proteínas que pueda estar asociado con las alteraciones cromosómicas observadas en el punto anterior. Fecha estimada de comienzo: jueves 14 de abril. Bibliografía: 1. Thompson SL, et al. Mechanisms of chromosomal instability. Current Biol 20:285-295, 2010. 2. Bakhoum SF, et al. Chromosomal instability and cancer: a complex relationship with therapeutic potential. J Clin Inv 122:1138-1143, 2012. 3. Ueno T, et al. Genome-wide copy number analysis in primary breast cancer. Expert Opin Ther Targets 16 Suppl 1:S31-5, 2012. 4. Kronenwett U, et al. Improved grading of breast adenocarcinomas based on genomic instability. Cancer Res 64:904-909, 2004. 5. Barr, AR and Gergely F. Aurora-A: the maker and breaker of spindle poles Journal of Cell Science 120, 2987-2996, 2007. 6. Wysokinski D, et al. Role of RUNX2 in Breast Carcinogenesis. Int. J Mol Sci 16: 20969-20993, 2015. 7. Bruzzone A, et al. Novel human breast cancer cell lines IBH-4, IBH-6, and IBH-7 growing in nude mice. J Cell Physiol 219:477-484, 2009.