Download hinduismo
Document related concepts
Transcript
CUANDO SURGIO HINDUISMO 3500 a.C INDIA- GANGES BUDISMO 550-560 a. C CONVERSIÓN DE BUDA FUNDADOR DESARROLLO A PARTIR DE CREENCIAS Y RITOS. GHANDI (1869-1948) ACTIVISTA POR LA PAZ SIDDARTHA GAUTAMA (530 aC). 4 ENCUENTROS: PAÍSES EXTREMO ORIENTE: INDIA, PAKISTAN… CHINA Y EXTREMO ORIENTE. TIBET (NEPAL) MONJE,ENFERMO,ANCIANO,MORIBUNDO JUDAISMO CRISTIANISMO ISLAM 2500 a.C MESOPOTAMIA EGIPTO: 12 TRIBUS 4-5 a.C: NACIMIENTO DE JESUCRISTO 40 d.C: S. PABLO Y S. PEDRO 630 d.C CONQUISTA MEDINA ABRAHAM: PADRE DE LA FE JACOB: ISRAEL (1700 a.C) MOISÉS (1250 a.C) REY DAVID (1000 a.C)… JESUCRISTO S. PABLO Y S.PEDRO: CONCILIO JERUSALEN Y VIAJES S.PABLO MAHOMA (570-632) MECA, ARCANGEL GABRIEL (25 años) HUÍDA DE LA MECA, MEDINA. ENTRADA MECA PALESTINA, USA ISRAEL, SE EXTENDIO COSTA MEDITERRANEA (IMPERIO ROMANO) ACTUALIDAD: TODO EL MUNDO NORTE AFRICA: PAÍSES MUSULMANES Y EXTREMO ORIENTE NIVEL ECONOMICO Y SOCIAL NIVEL ECÓNOMICO MUY BAJO (1 E/DIA) SOCIEDAD DESIGUAL: CASTAS CHINA: 2ª POTENCIA MUNDIAL FALTA D.HUMANOS CONFLICTO CHINANEPAL: LIU XIAOBO NOBEL PAZ 2010 NIVEL ECÓNOMICO MEDIO-ALTO CONFLICTO: ISRAELPALESTINA OCCIDENTE: NIVEL ECONOMICO MEDIOALTO AFRICA-SUDAMERICA: MEDIO-BAJO. NIVEL ECONÓMICO MEDIO-BAJO CONFLICTOS DESIGUALDADES INMIGRACIÓN IMAGEN DE DIOS (Características y atributos) HINDUISMO BUDISMO (Hinduismo reformado) JUDAISMO CRISTIANISMO ISLAM PAKRITI (lo luminoso, lo impuro y lo tenebroso): sustancia cósmica 5 elementos: éter, aire, fuego, tierra y agua: Constituyen “huevo BRAHMAN” (esencia dioses) desarrolla/disminuye/revive el Universo (1 era: KALPA: 4920 años: 1día Brahman ) edades: oro, plata, bronce, hierro TRIMURTI (Trinidad):Brahma (1ºP.T.): creador, ordenador del mundo, dios teológico; se venera su poder (sakti) personificada Sarasvati (esposa). Diosa del saber, de la cultura, del sanscrito. La gran diosa es Maha-Devi: madre divinidades femeninas, esposa, madre,… Visnú (2º P.T.): Dios del espacio, mantiene el Universo, Guardián del Dharma, se encarna en avatares animales y en héroes: Rama, Krisna y Buda. Siva (3ºP.T.): Dios del tiempo, engendrador y destructor, protector y justiciero, Dios que ata cielo y tierra con su danza, representa la unión con el absoluto. No hay verdad revelada, No hay Dios. Creencias: fundamento: “Sufrimiento universal”; 4 verdades: el “yo” no existe; “todo apego es sufrimiento”; “hay que despegarse de todo”; “hay que practicar la meditación pura” (yoga: instrumento): constituye la ética budista Alcanzar el Nirvana (hinduismo: unión del alma con el alma universal: brahmán): “extinción”: eliminación de toda voluntad, deseo, sensación,… estado de inconsciencia de no-ser. DIOS (nombre impronunciable) YHWH: - Dios uno - Totalmente otro - Dios que se revela progresivamente - Dios creador - Dios libertador - Dios dador de vida - Dios de la justicia - Dios misericordioso DIOS UNO : Trinidad: 3 personas, un solo Dios: Dios relación, Dios comunión, Dios Amor. - Padre: atributos judaísmo: uno, totalmente otro, creador, misericordioso,… - Hijo: Verdadero Dios, verdadero hombre: 3 venidas: 1ª S.I dC; 2ª: fin de los tiempos; 3ª: presencia sacramental - Espíritu Santo: Tiempo de la Iglesia: Tiempo del Espíritu, revela a Dios, realiza presencia de Jesús. DIOS UNO: Profeta Mahoma: CREDO: “No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta” - Dios único: creador, omnipotente, trascendente y misericordioso. - Anunciado por los profetas (mensajeros): A.T., Jesús y Mahoma (el más grande) - Manifestado por los ángeles: Gibril (ordenes divinas);Mikhail (creación); Israfil (juicio); Izrail (muerte) - Soberano del día del juicio - Señor del decreto (qadar) LIBROS SAGRADOS HINDUISMO BUDISMO JUDAISMO CRISTIANISMO ISLAM Sruti (revelación): Vedas (saber): escritos en sanscrito (lenguaje clásico hindú) - RIGVEDA: (más antiguo): himnos litúrgicos. Alabanza a los Dioses -YAJURVEDA: fórmulas litúrgicas - SAMAVEDA: Rigveda más Yajurveda. Textos musicalizados. -ATARVAVEDA: Fórmulas de encantamiento y exorcismos BRAHMANAS y UPANISADS: Especulaciones filosóficas sobre los vedas - SMIRITI: Tradición del Hinduismo. Conjunto de textos Dharma-sastra - EPOPEYAS: Mahabharata ( BHAGAVADGITA) Ramayana: Dedicados a Krisna; luchas por proteger el Dharma - PURANAS: (S. IV-XIII): Historias genealógicas, dinásticas, mezcladas con leyendas y mitos. No hay verdad revelada. CREDO BUDISTA: “Discurso de Benarés”: primeras conversiones. Se le llama las “Cuatro Santas Verdades”: fundamento: sufrimiento universal: “El yo no existe”; “Todo apego es sufrimiento”; “Despegarse de todo”; “Practicar la meditación pura”.:NIRVANA. PROFESIÓN DE FE o “Los Tres Refugios” (3 cestos): Yo pongo mi confianza en Buda, yo pongo mi confianza en la ley (Dharma), yo pongo mi confianza en la comunidad. Los diez preceptos: “Abstenerse de…” La Biblia para los judíos es la misma palabra de Dios, comprende 39 libros: - PENTATEUCO: 5 libros que constituyen la ley mosaica TORÁ: Génesis (creación), Éxodo (tres relatos-tres leyes: salida de Egipto, Sinaí, el becerro de oro) Levítico: regula la vida social y religiosa: instituciones y ritos, Números: leyes, tradiciones,… Deuteronomio: 2ª ley - PROFETAS “Nebiim”: Tres grandes profetas: Isaías, Jeremías y Ezequiel - ESCRITOS “Ketubim”: libros poéticos, sapienciales,…: Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los cantares, … - LA MISNÁ y el TALMUD: estudios que interpretan la Torá – FILACTERIAS: cajas de cuero con pasajes de la Torá La Biblia cristiana se divide en ANTIGUO TESTAMENTO (46 libros) y NUEVO TESTAMENTO (27 libros): - Antiguo Testamento: PENTATEUCO: Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio; LIBROS HISTÓRICOS (16): Josué, Jueces, Crónicas, Samuel, Reyes,…; POÉTICOS Y SAPIENCIALES (7): Salmos, Proverbios,…PROFETAS (18): Mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel - Nuevo Testamento: EVANGELIOS (Mc, Mt, Lc y Jn); HECHO DE LOS APÓSTOLES; CARTAS S.PABLO (Romanos, Corintios, Galatas, Efesos,…); CARTAS CATÓLICAS (Santiago, Pedro y Juan); APOCALIPSIS El libro sagrado del Islam es el CORAN que quiere decir “recitación” y es: “La Palabra misma de Alá”; está junto a Dios, el árabe (lengua del Coran) es el lenguaje de Dios; y fue revelado a Mahoma. CONTENIDO: Está dividido en 114 suras (capítulos): la 1ª es la “FATIHA” (la que abre) y es la oración fundamental del Islam. Lo contiene todo: Dios, los profetas, la moral, la legislación,… Tres grandes partes: 1ª dedicada a trazar la historia en relación con los profetas; 2ª: la lucha de Mahoma contra los incrédulos; 3ª: código a la vez religioso, moral y legislativo RITOS HINDUISMO RITOS BUDISMO RITOS JUDAISMO RITOS CRISTIANISMO RITOS ISLAM + religión doméstica: ritos diversos, cercanos a la magia + Castas: noción de pureza, muy jerarquizadas: 1ª: Brahmanes BRAHMANES: consagran la vida a la adoración, guardianes y transmisores de los textos sagrados. PANDIT: Son los sabios, los maestros. ERMITAÑOS Y MONJES: predican los primeros y los segundos viven en monasterios y templos. GURUS: Maestros espirituales al frente de las sectas, transmisores y maestros de fórmulas sagradas. PUJA: Es la adoración de imágenes divinas en las casas y los templos. FIESTAS: DURGA-PUJA, SIVARATRI, DIPAVALI: fiesta de las luces: victoria de Bali sobre Indra. HOLI: festival de la alegría, llegada de la primavera. LUGARES SANTOS: TEMPLOS, el Gánges,…YOGA: objetivo: la unión del cuerpo con el alma, identificación con Brama. TANTRISMO: desarrollo del yoga, unión de los femenino con lo masculino: ANANDA (connotaciones sexuales) BONZOS: Monjes: 3 votos: pobreza, celibato y no-violencia. DALAI LAMA: líder espiritual y político (lamaísmo), ejerce su liderazgo desde el monasterio de Lhassa en el Tibet. La designación de los dalai lama no es hereditaria, CREENCIA: Buda se reencarna en los sucesivos dalai ENTRADA ORDEN: 2 etapas: 1ª: pravrajya: salida al mundo acompañado de su maestro, el novicio se compromete a observar los tres refugios y los 10 preceptos; después 4 años: “upasampada”: 2ª ordenación: entrada definitiva. 3 CORRIENTES: PEQUEÑO VEHÍCULO: Budismo estricto: disciplina, predicación (doctrina de Buda), y doctrina. GRAN VEHÍCULO: necesidad de adaptarse, budismo popular. VEHÍCULO TANTRICO: ritualista: utiliza los mantras y el yoga. LUGARES: 1er TEMPLO: Construido por Salomón (971aC); 2º TEMPLO: Destruido en el año 70; SINAGOGA: lugar de lectura, reflexión y oración de la Torá; también lugar de reunión y enseñanza. RABINO: doctor de la ley, al frente de la comunidad, ministro del culto; misión actual: enseñanza y representación frente a la autoridad civil. RITOS: SACRIFICIOS: reconocimiento de una deuda; CIRCUNCISIÓN: signo de la alianza con Yahvé. TORÁ: cumplimiento de la ley ORACIÓN: 3 veces al día: mañana, mediodía y atardecer FIESTAS: ROS HASANA: comienzo del año: examen de conciencia, unida al YOM KIPPUR: día del perdón; SUCOT: fiesta de los tabernáculos (tiendas): protección de Yahvé en el desierto. PESAH: Recuerdo de la salida de Egipto y liberación de la esclavitud. SABU´OT: Revelación del nombre de Yahvé. SABAT: Descanso de Yahvé y del ser humano, prohibición de trabajar. PRESCRIPCIONES ALIMENTICIAS: distinción entre animales y alimentos puros e impuros. PURIFICACIONES La Iglesia está formada por: CLERO: Papa, obispos, sacerdotes y diáconos: al frente de la Iglesia, las diócesis, comunidades…; RELIGIOSOS: diferentes ordenes: franciscanos, dominicos, jesuitas: viven en comunidad; 3 votos: pobreza, celibato y obediencia, LAICOS: compromiso en el trabajo, la familia, la sociedad, la cultura,… RITOS: 7 SACRAMENTOS: De iniciación: BAUTISMO. EUCARISTÍA, CONFIRMACIÓN; de servicio a la comunidad y a la sociedad: ORDEN SACERDOTAL y MATRIMONIO; de curación: UNCIÓN DE ENFERMOS, PENITENCIA FIESTAS: PASCUA: Jueves Santo (Última Cena) Viernes Santo (muerte de Jesús) y Noche pascual (Resurrección): las fiestas más importantes del año. ASCENSIÓN: Vuelta del Señor a los cielos. PENTECOSTÉS: Venida del Espíritu Santo. CUARESMA: 40 días de preparación a la Pascua. NAVIDAD: encarnación de Dios hecho hombre ADVIENTO: 4 semanas de preparación a la Navidad. TIEMPO ORDINARIO: Vida pública de Jesús 5 PILARES ISLAM: “SAHADA”: es el credo musulmán: “No hay más Dios que Ala y Mahoma es su profeta” se reza todos los días. “SALAT”: oración: se realiza 5 veces al día y mirando hacia la Meca. “SAWN”: ayuno mensual. Una vez al año todo un mes: “RAMADAN”. “ZAKAT”: limosna: 2 funciones: religiosa: devolver lo que ha sido dado por Ala y; de justicia social. “HAYY”: peregrinación a la Meca una vez en la vida. No hay clero en el Islam. Los IMANES: al frente de las comunidades musulmanes.: dirige los rezos en las mezquitas y aconseja a sus fieles. MORAL HINDUISMO El Hinduismo no tienes dogmas (verdades) en los que creer, ni por tanto normas, mandamientos que cumplir. Es una manera de vivir la realidad es más que una creencia, una religión social. BRAHMAN: es el “uno universal” al que el alma individual: “ATMAN” se tiene que unir. “SAMSARA” es la corriente eterna que conduce al alma humana en el ciclo de las reencarnaciones, simbolizada por una rueda en movimiento. “KARMAN”: Es el peso de las acciones humanas que arrastra al alma en las reencarnaciones, es la fuerza que emana de todas las acciones humanas. “DHARMA”: Es la ley que mantiene el universo, constituye la realidad del cosmos, de la sociedad y del hombre. “BHAKTI”: significa compartir o participar y es la relación personal entre el fiel y su Dios: 2 actitudes: abandono a la voluntad del Dios; la renuncia de todo para recibirlo todo de Dios. BUDISMO Al igual que en el Hinduismo, no hay una moral propiamente dicha. El comportamiento o la ética budista se basa en la observancia de los diez preceptos y el seguimiento y asimilación de las 4 verdades. Todo con el fin de alcanzar el Nirvana. JUDAISMO La moral judía se basa en la observancia estricta de la Torá, una ley que se prolonga y encarna en un conjunto de mandamientos que regulan todos los actos del judío creyente, su fundamento es el Decálogo de Moisés; aunque posteriormente se van añadiendo mas normas, prescripciones,… CRISTIANISMO La moral cristiana se basa en el seguimiento de Jesús de Nazaret y de sus enseñanzas. 3 textos bíblicos fundamentan la moral cristiana: el primero de ellos es el Decálogo, que Dios entregó a Moisés y que contiene una serie de conductas que regulan la relación entre el creyente y Dios y la vida en sociedad; el segundo texto son las Bienaventuranzas que sin anular el Decálogo, promueve los valores de la justicia, la humildad, la misericordia, la paz,…al fin de alcanzar la felicidad tanto en esta vida como en la eterna. Pero el texto clave para entender la moral cristiana es el Mandamiento del Amor, que es la actitud fundamental que el creyente ha de tener en su relación con Dios, con el hermano y con la creación. A estos valores bíblicos, hay que añadir las llamadas virtudes cardinales: justicia, prudencia, fortaleza y templanza; pero sobretodo las tres virtudes teologales: FE, ESPERANZA Y AMOR. ISLAM Toda la ley del Islam está en el Corán , y éste regula toda la vida del creyente. No hay diferencia entre lo profano y lo sagrado, La SUNNA: recoge la moral musulmana, y hace referencia a los HADITS que son las palabras de Mahoma recogidas por sus primeros compañeros y la SUNNA que es la conducta del profeta, que el creyente ha de imitar. La SARI´A: Es la legislación musulmana y al igual que la Sunna es extraída del Corán: su objetivo es la fidelidad al Islam en una organización social armoniosa. Regula el poder de los gobernantes (califas), y es un poder TEOCRÁTICO; también regula la propiedad privada que es de esencia religiosa; la justicia (CADÍ: encargado de hacer justicia) y la familia.