Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA HEGELIANO Cualidad Cantidad ^fedida Apariencia Fenómeno Realidad LA DIALÉCTICA DEL ESPÍRITU E! desenvolvimiento de! Espíritu a través de ia Humanidad Primer momer.tc: ESPÍRITU SUBJETIVO Segundo momento: ESPÍRITU OBJETIVO Tercer momento: ESPÍRITU ABSOLUTO Mcmer,*? . de realización inicial: r-e conoce o si mismo, tiene conciencie y posación de sí. Momento cíe realización cbieriva de ia libertod en los instituciones Históricas. Es e! paso del "yo-> c! «nos-, afros,"-. Momento de la realización final del Espíritu:. cuando alcanza Ic.pieniíud de! conocimiento cí&ijliy de su libertad. Es la cufoconciencifj de ic Verdad total, de las realizaciones ético-sociales. E*, eí encuentro consigo mismo, con su libertad: sufeto y objeto .15 identifican, se encuentran en: ia síntesis a'e! Espíritu Total. 1. Su' inicio: e/o/rnc, conocimiento propio de ¡c naru' rot'&zc. Anrrcpologíc. 1 . La práctica del auíorreconocimienta: e! espíritu es uno Persone, como sujeto de. Derechos. 1 . Ei sujeto se encuentra consigo mismo. EÍArte. 2. Su aufoconccimienío: ccnocinienfo dialéctico efe lo conciencio. Fenomenología deí Espíritu. Reconociwienfc entre Íes conciencias: io Rezón sintética. 2. 2. Ese encuentro y conocimiento de sí llega hasta e! sacrificio a'e sí al Todo absoluto. La Religión. 3. Momento cumbre: ¡o liber- 3. tad, e! espíritu alcanza su 1 precia posesión y se siente . Ubre, es si memento cu!mincnte c's ic espiritualidad subjetiva. Psicología. La interiorización de lo que es correcto. Uno con• ciencia particular que tiende a lo universal. La Moralidad. [ ORIENTE ; H;'-;;^\ dad indiferenciada de! sujeto ¿ i Aspecto ético-político: í Despotismo del Poder: eí Rsy ; ! encarna la divinidad. En este ; estadio de la Humanidad sólo : \n hombre es libre: el déspota. | •' E; individuo esté absorbido por j 1 i el Estado. i! :' PUE8Í.OS GERMÁNICOS \ Juventudde !a Humanidad. Escisión da ía unidad: sujeto y Madurez y. ancianidad de la í Humanidad. La reconducción opuestos. ora en ei objeto, enriqueciér»- i dose. ; Aparece eí individua: ios hom- Surge !c monarquía cbsolutc. 1 bres se reconocen mutuamen- • Todos ios hombres icn ¡ibrss; \ te, oponiéndose, Algunos hombres son libres. que pertenece al Estado o s¿ - ¡ Des etapas: . píritu ccíectivo. ' — Crecía (adolescencia): De- Hasta llegar a este Estado abmocracia; e! individuo se soluto, !c Historie nc posado ¡opone a! déspota; ei indi- per un proceso progresivo, c'e-5- ; viduo no es pera e! Estado, de ía caica de Reme, pesando • sino a! revés. por el Citado feudai. sí rr.o- — Kano (virilidad;.- Dcan'nio derrío y consfiíücsonai, Hasta lísImperial, e! individuo que- gar al Espado absci-jro. Ahí, e! • da nuevamente sometido ai individuo ¡e integra, constáis • ; Estado de los cesares. véncese e¡t c'ssnno nac'ona!. •:-. j Aspecto religioso: í- Religión de! Naturalismo im- Religión dei individualismo. Re- Reíigión .da la finc¡i:cc:d -sksc- •• \ personal, casi inhumano: lo di¡ig¡ón ¡teche o ¡a medida del iutistc de¡ Espíritu: ésrc es :.o : ;. vino es infinito universal e im- hombre. :,aníropomorí isrno). Re- del cristianismo ínrsrprefaco"; ; persona!, üciór. de la armonía social y como ai cdvenimiñüio es ¡o ro; Desde ei fetichismo, e! simba- pcíííica (Grecia) y a'e ia vida talic'od hwncíia de: hambre (e¡ í lismo mágico, pasando por un práctica (Roma/. hombre er: píenirud!, cunipüér,La corrección mora! en le 3. Es la fase final del encuen- ; progresivo aumento de io subdose así !a ¡¡cerrad rcrai de ¡c tro. Lo que es el espíritu se j. jeíivo (budismo e hinduismo) comunidad: su expresión existencia humano. identifica con su propio sa- \- hasta iiegar al teísmo persona! profunda es lo política. ber: e! pensamiento se pien- i: hebreo. La Eticidad. : sa o sí mismo. Se realiza en la «sustancie La Filosofía. ético»-. j! Aspecto histórico: La Historia de la Filoso— Familia: represente 'íc [i 1 . Primer momento: La infancia. E! niño que riene una -serie de pcsibiiiccdGS cus fía. unidad ina'iferenciada; j! j ' desarrollará en su vida, pero que no sabe que Íes íier.e; ^c/cvuniversal. vía no es consciente. ; — Sociedad civil: represen: . 2. Segundo momento: La iuvenrud. Ei ¡oven vive y actúa de acuerdo con les pcsibiii- ; te ía particularidad. dcdes que la vida ¡e ofrece; su vida es ccrivídad d'vxrsa, es ; — Estado: representa ic ; j realización objetiva en ía histeria. ', unidad de lo universal ; : i 3. Tercer momento: La madurez. El hombre, que ha vivido su vida, asumí* ¿i posado ¡ y lo particular. Es la ac\ OCCIDENTE y lo concilio con el presente, y asi se enriquece. tualización de la idea ¿rica.