Download penectomía parcial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PENECTOMÍA PARCIAL Indicada cuando se puede dejar 2 cm de margen proximal a la extensión macroscópica del tumor y queda un remanente peneano funcional que permita dirigir el chorro miccional. PREPARACIÓN PREOPERATORIA •Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de miembros inferiores (1-1.3%). -Enoxaparina sódica (CLEXANE) 20 mg (2000 UI) sc/día tras la cirugía un total de 7-10 días. -Vendaje elástico compresivo gradual que se mantiene durante 10 días acompañado de deambulación precoz. •Profilaxis antimicrobiana: Previene la infección urinaria y de la herida quirúrgica al ser una cirugía limpia-contaminada. -Tobramicina (TOBRADISTIN) 240 mg iv antes de la cirugía seguido de otra dosis a las 24 h. POSICIÓN Y VÍA DE ACCESO •Paciente en decúbito supino con cirujano a la izquierda del paciente. •Rasurado de región púbica y escroto. 496 •Exclusión de la lesión con una compresa fijada a lo largo de la línea de amputación para prevenir el implante de células malignas en la herida. Torniquete en la base del pene con un drenaje de Penrose ajustado con un mosquito (Fig. 1). •Incisión circunferencial en la piel dejando 2 cm de margen con el tumor (Fig. 1). TÉCNICA QUIRÚRGICA •Sección de los cuerpos cavernosos y de la uretra: -Apertura de las fascias de Colles y Buck hasta exponer la albugínea de los cuerpos cavernosos y el paquete neurovascular dorsal. -Sección y ligadura de los vasos dorsales del pene. -Sección de los cuerpos cavernosos y de la uretra conservando un margen de 2 cm con la lesión. -Disección y liberación de la uretra proximalmente para obtener un sobrante distal de 1 cm (Fig. 2). -Cierre de los márgenes cortados de la albugínea de los cuerpos cavernosos con puntos sueltos de ác. poliglicólico (DEXON®) o poliglactin (VICRYL®) de 2/0 (Fig. 3). ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA PENECTOMÍA PARCIAL Figura 1 Figura 2 Figura 3 497 •Anastomosis uretro-cutánea y cierre distal de la piel: -Pequeña espatulación tanto ventral como dorsal de la uretra (Fig. 4). -Anastomosis uretro-cutánea con puntos sueltos de poliglactin (VICRYL RAPIDE®), ác. poliglicólico (SAFIL QUICK®) o poliglitona (CAPROSYN®) 3-4/0 al borde ventral de la piel (Fig. 5). -Cierre longitudinal del borde dorsal de la piel hasta el neomeato con puntos sueltos de VICRYL RAPIDE®/SAFIL QUICK®/CAPROSYN® de 3-4/0 (Fig. 6). -Sonda uretral 14-16 Ch. CUIDADOS POSTOPERATORIOS •Inicio de tolerancia oral a las 6 h de la intervención. •Analgesia pautada. •Deambulación temprana. •Alta a las 48-72 h tras retirada de la sonda. 498 BIBLIOGRAFÍA 1.Puras Baez A. Partial and total penectomy in the management of invasive squamous cell carcinoma of the penis. En Graham SD, Glenn JF, Keane TE. Glenn’s Urologic Surgery (VI ed.). Lippincott Williams & Wilkins 2004: 533-538. 2.Donat SM et al. Cirugía del carcinoma del pene y de la uretra. En Walsh PC, Retik AB, Vaughan ED, Wein AJ. Campbell Urología (VIII ed.). Panamericana 2005: 3267-3284. ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA PENECTOMÍA PARCIAL Figura 4 Figura 5 Figura 6 499