Download Alzira acogerá la Asociación Nacional de Implantados con la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASEIMCA nace con la idea de asesorar y ser referencia para los potenciales pacientes de toda España sobre esta innovadora audioprótesis que se coloca debajo de la piel. Alzira acogerá la Asociación Nacional de Implantados con la audioprótesis invisible Carina • Carina permite a los implantados realizar actividades cotidianas como ducharse, nadar o practicar deportes que con las prótesis convencionales no eran posible. En España hay ya cerca de 200 implantados con Carina y los expertos prevén un importante crecimiento dado sus excelentes resultados. • ASEIMCA ha sido presentada hoy en el Hospital de Alzira. Es la primera asociación en España que agrupa a personas que han recibido un implante Carina. • El Hospital de La Ribera es el centro sanitario público de España con más implantes realizados de este sistema auditivo que se coloca debajo de la piel. Alzira (07.09.15).- La ciudad de Alzira acogerá la Sede de la Asociación Nacional de Implantados Carina (ASEIMCA), la primera y única asociación de toda España integrada por personas que, debido a su pérdida auditiva moderada o severa, han recibido un implante de este innovadora audioprótesis que se coloca debajo de la piel. ASEIMCA ha sido presentada esta mañana en el Hospital de Alzira en un acto que ha contado con la participación de José Vicente Navarro, Presidente de esta Asociación; el Dr. Manuel Marín, director gerente del Hospital; y del Dr. Javier Gisbert, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del centro sanitario de La Ribera. Además, a esta jornada han asistido miembros de diferentes asociaciones de pacientes y juntas locales de la comarca. En su intervención, Navarro ha explicado que “ASEIMCA cuenta actualmente con más de 30 socios en todo el territorio nacional. Esta asociación nace con el espíritu de agrupar a aquellos pacientes a los que este sistema auditivo nos ha cambiado las vidas, ya que nos ha permitido integrarnos en la sociedad superando las barreras de la deficiencia auditiva.” Según Navarro, “la Valenciana es una de las pocas Comunidades Autónomas de España que está haciendo frente a la cobertura de dicho implante dentro del sistema sanitario público; por ello, es un honor como Valenciano decir que gracias a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública hoy en día un nutrido grupo de valencianos puede volver a comunicarse con otras personas de una forma natural.” Asimismo, Navarro ha explicado que “ASEIMCA ha elegido el Hospital de Alzira para llevar a cabo su presentación porque actualmente es uno de los centros referentes en España en el campo del implante Carina. De hecho, de los cerca de 190 implantes realizados a día de hoy en España más del 40% se ha realizado en La Ribera. Además, los expertos prevén un importante crecimiento dado sus excelentes resultados.” El sistema Carina, en primera persona El acto también ha contado con el testimonio en primera persona de un paciente que cuenta con un implante de este sistema auditivo. Según Xavier Pérez, socio de ASEIMCA, “gracias al implante Carina no sólo ha mejorado mucho mi calidad de sonido, sino que también me ha permitido ganar en autoestima y llevar a cabo todo tipo de actividades personales y laborales con total naturalidad.” “Debido a mi problema auditivo -continúa Xavier Pérez- yo era una persona bastante retraída y reprimida, pero este implante ha cambiado mi forma de ser y he conseguido no renunciar a una vida plenamente activa. No me arrepiento de la decisión que tomé cuando desde La Ribera me propusieron el sistema Carina; de hecho, volvería a hacerlo.” El Hospital de La Ribera, un referente nacional El Hospital Universitario de La Ribera ha implantado ya la audioprótesis invisible Carina en 74 pacientes que presentaban pérdida auditiva, lo que le convierte en el centro sanitario público de España con más implantes realizados de este sistema auditivo que se coloca debajo de la piel. En relación al estigma social, el Dr. Javier Gisbert ha explicado que “este sistema auditivo ha supuesto un gran avance en la calidad de vida de las personas que deben llevar un dispositivo auditivo y prefieren que la prótesis auditiva no sea visible para evitar el estigma social al que se ven enfrentadas muchas de estas personas.” En este sentido, el sistema Carina se coloca debajo de la piel, quedando totalmente oculto, y proporciona una señal de alta fidelidad permitiendo apreciar sonidos de gran precisión como la lluvia o la nieve. Asimismo, esta prótesis permite al paciente llevar a cabo actividades cotidianas como ducharse o practicar deportes como natación, aerobic o tenis. Este dispositivo se implanta durante una operación que se realiza bajo anestesia general y que tiene una duración media de dos horas, en la que el cirujano realiza una incisión detrás de la oreja para anclar el implante al hueso temporal del paciente. Por lo que respecta a la batería del dispositivo, ésta tiene un tiempo de vida media de unos 15 años, realizando una carga diaria. Página Web de la Asociación Nacional de Implantados Carina (ASEIMCA): http://www.aseimca.com