Download Tri-n-butilamina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ 1. Identificación de la sustancia / mezcla y de la empresa Identificación de la sustancia o preparación Tri-n-butilamina No. CAS 102-82-9 Empleo de la Substancia / Preparación Intermedio, catalizador. Fabricante OXEA GmbH Otto-Roelen-Str. 3 D-46147 Oberhausen Germany Información del Producto Product Stewardship FAX: +49 (0)208 693 2053 email: psq@oxea-chemicals.com Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 2. Identificación de los peligros Base de clasificación Esta substancia está clasificada según GHS teniendo en cuenta la implementación nacional. Clasificación Categoría 4 Categoría 4 Categoría 2 Categoría 1 Categoría 2 Toxicidad acuática aguda 2 Líquido inflamable Toxicidad agua por vía oral Toxicidad dérmica aguda Toxicidad aguda por inhalación Corrosión/irritación cutáneas Peligro medioambiental Etiquetado Símbolos peligrosos Palabra señalizadora Peligro ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 1 / 11 Mexico (A-MX) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Declaraciones de peligro H227: Líquido combustible H302: Nocivo por ingestión H310: Mortal por contacto con la piel H330: Mortal si se inhala H315: Provoca irritación cutánea H401: Tóxico para la vida acuática Indicaciones de seguridad P233: Mantenga el recipiente bien cerrado P280: Usar guantes de protección y equipo para proteger los ojos /la cara P284: Llevar equipo para respirar P301+P330: EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca P302+P350: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con cuidado y con jabón y agua abundantes P304+P340: EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al aire libre y mantenerla en una posición que facilite su respiración P310: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA o a un médico P361: Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada Otros peligros Las mezclas vapor/agua son explosivas con un calentamiento intenso Los componentes del producto pueden ser absorbidos por el cuerpo por inhalación, ingestión y a través de la piel 3. Composición / Información sobre los componentes Nombre químico Tributilamina No. CAS 102-82-9 No. EINECS 203-058-7 Concentración (%) > 98,0 4. Primeros auxilios Consejo general Quitarse la ropa empapada contaminada inmediatamente y desecharla de manera segura. El socorrista necesita protegerse a sí mismo. Inhalación Mantener tranquilo. Ventilar con aire fresco. Llame inmediatamente al médico. Los síntomas de envenenamiento pueden desarrollarse muchas horas después de la exposición. Ojos Enjuague inmediatamente con abundante agua, también debajo de los párpados, por lo menos durante 15 minutos. Quítese los lentes de contacto. Consulte inmediatamente a un médico. Piel Lavarse con ácido acético al 3%, seguido por grandes cantidades de agua durante al menos 5 minutos como paso final. Es necesario un tratamiento médico inmediato ya que las corrosiones de la piel no tratadas son heridas difíciles y cicatrizan lentamente. ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 2 / 11 Mexico (A-MX) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Ingestión Llame inmediatamente al médico. No provoque el vómito sin consejo médico. Síntomas principales insuficiencia respiratoria, convulsiones, Tos, Efecto hipertensivo. Peligro especial Perforación de estómago, Edema pulmonar. Notas para el médico Tratar como sustancia alcalina (similar al amoníaco). Si se ingiere, practique lavado de estómago. Trate la piel y las membranas mucosas con antihistamínicos y corticoides. En caso de irritación pulmonar, primer tratamiento con spray de cortisona. Los síntomas pueden retrasarse. Control posterior para la neumonía y el edema pulmonar. 5. Medidas de lucha contra incendios Medios de extinción adecuados espuma resistente a los alcoholes, producto químico en polvo, bióxido de carbono (CO2), agua pulverizada Medios de extinción que no deben utilizarse por razones de seguridad No use un chorro compacto de agua ya que puede dispersar y extender el fuego. Riesgo especial al peligro producido por la substancia o su preparación, combustión de sus productos, o escape de gases Los gases peligrosos que se producen en un incendio en condiciones de combustión incompleta, pueden contener: Monóxido de carbono (CO) bióxido de carbono (CO2) óxidos de nitrógeno (NOx) En principio, los gases de combustión de materiales orgánicos deben clasificarse como venenosos por inhalación Las mezclas vapor/agua son explosivas con un calentamiento intenso Los vapores son más pesados que el aire y pueden expandirse a lo largo del suelo Equipo de protección especial para los bomberos El equipo extinto Precauciones para la lucha contra incendios Enfríe los recipientes y tanques con rocío de agua. Hacer un dique y recoger el agua que se ha utilizado para combatir el incendio. El derrame de agua puede provocar daños para el medio ambiente. Mantener a las personas fuera del alcance del fuego, y permanecer en sentido opuesto al viento. 6. Medidas en caso de liberación accidental ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Precauciones individuales Evite el contacto con piel y ojos. Evitar respirar los vapores o las neblinas. Mantenga alejadas a las personas de la zona de la fuga y en sentido opuesto al viento. Asegúrese que haya una ventilación adecuada, especialmente en locales cerrados. Manténgase separado del calor y de las fuentes de ignición. Para los equipos de rescate: Equipo protector personal (ver el apartado 8). Precauciones para la protección del medio ambiente Impida nuevos escapes o derrames. No libere el producto en el medio acuático sin haber realizado un tratamiento previo (planta de tratamiento biológico). El derrame de agua puede provocar daños para el medio ambiente. Métodos para la contención Evitar que la sustancia siga derramándose, si esto es posible sin peligro. Contener en lo posible el material derramado. Métodos de limpieza Absorber con material absorbente inerte. NO utilizar materiales combustibles tal como aserrín. Guarde en contenedores apropiados y cerrados para su eliminación. Si el líquido se ha derramado en grandes cantidades, recójalo inmediatamente mediante pala o aspirándolo. Elimine observando las normas locales en vigor. Adopte las acciones necesarias para evitar descargas de electricidad estática (que podrían ocasionar la inflamación de los vapores orgánicos). 7. Manipulación y almacenamiento Manipulación Consejos para una manipulación segura Evite el contacto con la piel, ojos y ropa. Lávese las manos antes de los descansos e inmediatamente después de manipular la substancia. Disponga de suficiente renovación de aire y/o de extracción en los lugares de trabajo. Rellénese y manipúlese el producto sólo en un sistema cerrado. Indicaciones para la protección contra incendio y explosión Protéjase de fuentes de ignición. No fumar. Adopte las acciones necesarias para evitar descargas de electricidad estática (que podrían ocasionar la inflamación de los vapores orgánicos). En caso de incendio, debe poder realizarse un enfriamiento de emergencia con rocio de agua. Conectar a tierra y atar los contenedores cuando se está trasfiriendo el material. Las mezclas vapor/agua son explosivas con un calentamiento intenso. Almacenamiento Medidas técnicas/Condiciones de almacenamiento Mantenga los envases herméticamente cerrados en un lugar fresco y bien ventilado. Ábrase y manipúlese el r Materiales inadecuados bronce, cobre, Aluminio, cinc, bronce Productos incompatibles ácidos agentes oxidantes ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ 8. Control de exposición / Protección individual Límites de exposición Mexico Control de exposición laboral Disposiciones de ingeniería Con frecuencia, la ventilación general o por dilución no basta como único medio para controlar la exposición de los empleados. Por lo general, se prefiere ventilación local. Deben usarse equipos a prueba de explosión (por ejemplo, ventiladores, interruptores y conduct Protección personal Procedimiento general de higiene industrial Evite el contacto con la piel, ojos y ropa. No respire los vapores ni la niebla de la pulverización. Asegurarse de que los dispositivos para lavar los ojos y las duchas de seguridad están ubicadas cerca del lugar de trabajo. Medidas de higiene Mientras se utiliza, se prohibe comer, beber o fumar. Quítese inmediatamente la ropa contaminada. Lávese las manos antes de los descansos e inmediatamente después de manipular la substancia. Protección respiratoria Respirator with filter for ammonia vapour and ammonia derivatives (K Filter). Utilizar la protección respiratoria indicada si se sobrepasa el límite de exposición ocupacional y/o en caso de liberación del producto (polvo). El equipo debe satisfacer NIOSH. Protección de las manos Usar guantes de protección. Recomendaciones se dan a continuación. Se podrá usar otro material protector, según la situación, si es adecuado, existen datos disponibles sobre la degradación e impregnación. Si se utilizan otras sustancias químicas junto con esta sustancia química, la selección del material deberá basarse en la protección contra todas las sustancias químicas presentes. caucho nitrilo Materiales adecuados Materiales adecuados cloruro de polivinilo Protección de los ojos Lentes de seguridad ajustados al contorno del rostro. Además de lentes protectores debe llevar una mascarilla si existe peligro de salpicaduras en la cara. Protección de la piel y del cuerpo indumentaria impermeable. Use pantalla facial y traje de protección por si surgen anomalías en el proceso. ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Control de exposición ambiental Use el producto sólo en un sistema cerrado. Si la fuga no se puede prevenir, la sustancia debe ser absorbida en el punto de fuga, sin peligro. Cumplir los límites de exposición. Limpieza exhaustiva del aire de ser necesario. Si no se puede reciclar, elimínese conforme a la normativa local. Informar a las autoridades responsables en caso de fuga a la atmósfera o en caso de entrada a vías fluviales, suelo o alcantarillado. 9. Propiedades físicas y químicas líquido incoloro amoniacal 185,35 C12 H27 N Aspecto Color Peso molecular Fórmula molecular 167 °F (75 °C) Punto de inflamación ISO 2719 Método 410 °F (210 °C) Temperatura de autoignición DIN 51794 Método 0,6 Vol % Límite inferior de explosión 11,5 Vol % Límite superior de explosión < -130 °F (< -90 °C) (Punto de fluidez) Temperatura de fusión/rango Temperatura de ebullición/rango 406 °F (208 °C) @ 1 atm (101,3 kPa) Presión de vapor Valores [hPa] Values [kPa] 15 Densidad Valores [g/cm³] 0,777 1,5 Indice de refracción Viscosidad Método pH Hidrosolubilidad log Pow Densidad de vapor Tensión superficial Values [atm] 0,015 @ °C 20 @ °C @ °F 20 50 68 122 @ °F 68 Método DIN 51757 1,429 @ 68 °F (20 °C) 1,393 mPa*s @ 68 °F (20 °C) DIN 51562 dinámica 10,2 (0,1 g/l en agua @ 20 °C (68 °F)) 0,08 g/l @ 68 °F (20 °C) 3,34 medido OECD 123 6,4 (Aire=1) @20 °C (68 °F) 55 mN/m (0,07 g/l @ 20°C), OECD 115 10. Estabilidad y reactividad Estabilidad Estable bajo las condiciones de almacenamiento recomendadas. ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Te FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Condiciones a evitar Evitar el contacto con el calor, las chispas, las llamas abiertas y la descarga eléctrica. Evitar toda fuente de ignición. Materias a evitar ácidos fuertes, oxidantes. Productos de descomposición peligrosos No se descompone si se almacena y aplica como se indica. Si se calienta hasta la descomposición térmica, pueden aparecer los siguientes productos de descomposición en función de las condiciones existentes. Monóxido de carbono (CO). óxidos de nitrógeno (NOx). cianuros. ácido nítrico. nitrilos. 11. Informaciones toxicológicas Inhalación, Contacto con los ojos, Contacto con la piel, Ingestión Vía de Base de Exposición Toxicidad aguda Tributylamine (102-82-9) Vías de exposición Oral Piel Inhalación punto final LD50 LD50 LC50 Valores 420 mg/kg 195 mg/kg 0,5 mg/l (4h) Especies Método rata, macho conejo rata, macho/hembra OECD 403 Irritación y corrosión Tributylamine (102-82-9) Efectos sobre los Órganos Objetivo Ojos Especies Resultado Método conejo OECD 405 Piel conejo Ligera irritación de los ojos picante Sensibilización Tributylamine (102-82-9) Efectos sobre los Órganos de Destino Piel Especies Evaluación Método cuyo insensibilizante EPA OTS 798.4100 Toxicidad subaguda, subcrónica y crónica Tributylamine (102-82-9) Tipo Dosis Toxicidad subcrónica NOAEC: 50 mg/m³ (90 d) Prueba de Parche Especies Método rata, macho/hembra OECD 413 Carcinogenicidad, Mutagenicidad, Toxicidad a la reproducción Tributylamine (102-82-9) Tipo Dosis Especies Evaluación 72h analogía Método ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 7 / 11 Mexico (A-MX) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Toxicidad para el desarrollo Toxicidad para el desarrollo Toxicidad para el desarrollo Mutagenicidad Mutagenicidad NOAEL 45 mg/kg/d NOAEL 135 mg/kg/d NOAEL 135 mg/kg/d LOAEL: 50 mg/kg/d (90 d) LOAEL 50 - 200 mg/kg/d NOAEL 200 mg/kg/d OECD 414, Oral Efecto tóxico en el animal madre OECD 414, Oral Teratogenicidad rata rata ratón Salmonella typhimurium ratón células linfáticas Mutagenicidad Toxicidad a la reproducción Toxicidad a la reproducción Toxicidad a la reproducción rata negativo negativo negativo rata, macho/hembra rata, paterno rata, 1a generación, macho/hembra OECD 414, Oral efecto tóxico en el feto OECD 474 in vivo OECD 471 (Ames) OECD 476 (Mammalian Gene Mutation) OECD 413 analogía OECD 421 analogía OECD 421 analogía Tributilamina, CAS: 102-82-9 Síntomas principales Insuficiencia respiratoria, convulsiones, Tos, Efecto hipertensivo. Otros efectos nocivos Los componentes del producto pueden ser absorbidos por el cuerpo por inhalación, ingestión y a través de la piel. Nota Manipúlelo con las precauciones de higiene industrial adecuadas, y respete las prácticas de seguridad. Más detalles acerca de esta sustancia pueden encontrarse en el dossier de registros bajo en siguiente enlace: http://apps.echa.europa.eu/registered/registered-sub.aspx. 12. Información ecológica Toxicidad acuática aguda Tributylamine (102-82-9) Especies Daphnia magna (Pulga de mar grande) Desmodesmus subspicatus Tiempo de exposición 48h Dosis EC50: 8 mg/l Método OECD 202 72h DIN 38412, part 9 Desmodesmus subspicatus 72h Danio rerio Oryzias latipes lodo activado (doméstico) Bacterias / Aguas residuales 28 d 96h 7d 2h EC50: 8,215 mg/l (neutralizado) EC50: 3,556 mg/l (no neutralizado) EC50: > 10 mg/l LC50: 16,3 mg/l EC5 : 100 mg/l NOEC: 100 mg/l DIN 38412, part 9 OECD 204 OECD 203 ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 8 / 11 Mexico (A-MX) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Tributilamina, CAS: 102-82-9 Biodegradación 80 % (28 d), aeróbico, lodo activado, Cuidado doméstico, inadapatado, OECD 301 B. Valoración PBT y vPvB Esta sustancia no se considera persistente, bioacumulable ni tóxica (PBT), ni muy persistente ni muy bioacumulable (vPvB) Nota No depositar en el medio ambiente. 13. Consideraciones relativas a la elimina Información del Producto Eliminar observando las leyes y reglamentaciones legales para residuos. La elección del proceso de eliminación depende de la composición del producto en el momento de la eliminación y de los estatutos locales y de las posibilidades de eliminación. Envases vacíos sin lavar Envases/embalajes contaminados deben ser vaciados lo mejor posible; después de la correspondiente limpieza, pueden ser reutilizados de nuevo. 14. Información sobre el transporte ICAO/IATA Denominación adecuada de envío Clase Grupo de embalaje Inscripción UN 2542 Tributylamine 6.1 II no IMDG No. UN/ID UN 2542 Clase Grupo de embalaje Inscripción 6.1 II no EmS F-A, S-A D.O.T. (49CFR) No. UN/ID Denominación adecuada de envío Clase Grupo de embalaje Emergency Response Guide UN 2542 Tributilamina 6.1 II 153 ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ 15. Información reglamentaria GHS Esta substancia está clasificada según GHS teniendo en cuenta la implementación nacional. (Véase el Capítulo 2) Información reglamentaria nacional Mexico Norma oficial mexicana NOM-018-STPS-2000 Tributilamina, CAS: 102-82-9 Modelo rombo, riesgo a la salud: Modelo rombo, riesgo de inflamabilidad: Modelo rombo, riesgo de reactividad: 3 2 Para detalles y otras informaciones consulte por favor las respectivas normas regulatorias. Inventarios Internacionales Tributilamina, CAS: 102-82-9 AICS (AU) DSL (CA) IECSC (CN) ISHL (2)-142 (JP) KECI 97-1-480 (KR) KECI KE-09973 (KR) INSQ (MX) PICCS (PH) TSCA (US) NZIoC (NZ) 16. Otra información Fecha de Revisión Fecha de emisión 20-jun-2011 31-mar-2014 Consejos para la capacitación Es necesario tener un entrenamiento/educación especiales para que los primeros auxilios sean efectivos. ___________________________________________________________________________________________ Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en cas FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 20-jun-2011 Fecha de Revisión 10710 2 .00 Número de Revisión Tri-n-butilamina ___________________________________________________________________________________________ Fuentes de Información clave empleada para compilar la hoja técnica La información que se encuentra en esta hoja de datos de seguridad se basa en datos que pertenecen a Oxea y en fuentes públicas consideradas válidas o aceptables. La ausencia de los elementos informáticos requeridos por ANSI o 1907/2006/CE indica que no hay datos disponibles que cumplan estos requisitos. Información adicional para la hoja de datos de seguridad Los cambios desde la versión anterior están marcados por ***. Tener en cuenta la legislación nacional y local aplicable. Para obtener información adicional, otras hojas de datos de seguridad de materiales u hojas de datos técnicos, consultar la página principal de Oxea homepage (www.oxea-chemicals.com). Renuncia Sólo para uso industrial. La información que se encuentra en la presente es precisa a nuestro mejor saber y entender. No sugerimos ni garantizamos que cualesquiera de los peligros que figuran en la presente sean los únicos que existan. Oxea no extiende ninguna garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, en cuanto al uso seguro de este material en su proceso o en combinación con otras sustancias. El usuario Teléfono de emergencia Teléfono de emergencia día o noche en caso de fugas, derrame, fuego o en caso de accidente SETIQ: 01 800 00 214 00