Download Guía para el uso de guantes y protección de manos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía para el uso de guantes y protección de manos INTRODUCCIÓN Los productos químicos se pueden utilizar de manera segura, siempre y cuando el usuario conozca los peligros que se pueden presentar y tome precauciones para reducir el riesgo de lesiones. Las prácticas de manipulación segura pueden incluir el uso de guantes protectores para resguardarse de algún peligro, aunque posiblemente solo algunas partes del equipamiento de protección sean necesarias para la manipulación de productos químicos. Si se produjo una contaminación de la piel durante el trabajo, se debe seguramente a que los guantes protectores apropiados estaban rotos. Dado que es posible que se necesiten diferentes grados de protección y de destreza, y dadas las distintas propiedades de los diferentes productos químicos, no existe un solo tipo de guantes que ofrezca protección para todos los peligros. La selección incorrecta o el uso inapropiado de los guantes protectores pueden reducir la protección, lo que puede provocar enfermedades en la piel como dermatitis, quemaduras o enfermedades graves, además de no proporcionar rentabilidad alguna. Debe realizarse una evaluación de riesgos para identificar cualquier peligro que pueda presentarse cuando se trabaja con productos químicos. Esta evaluación puede indicar que se necesitan guantes para proteger las manos del operario de los daños y que se deben elegir cuidadosamente los guantes apropiados para proporcionar la protección correspondiente. 1. EVALUACIÓN DE RIESGOS Para manipular productos químicos de manera segura, el usuario debe realizar una evaluación de todos los riesgos que se pueden presentar. Cualquier peligro potencial se debe identificar en una evaluación de riesgos exhaustiva y apropiada. La información sobre este procedimiento se puede encontrar en la Ficha de datos de seguridad que acompaña al producto. Dado que las sustancias corrosivas, irritantes o sensibles para la piel pueden dañarla, el usuario necesita identificar el lugar donde se puedan presentar estos peligros y tomar las precauciones necesarias para protegerse de cualquier daño que se pueda causar. Peligros químicos habituales: Mezclas o sustancias corrosivas, por ejemplo, ácidos o alcalinos fuertes, que destruyen el tejido humano. Están etiquetados con el símbolo de peligro 'Corrosivo' ('C') y las frases R(iesgo), R34 “Provoca quemaduras.” o R35 “Provoca quemaduras graves”. Página 1 de 7 Mezclas o sustancias irritantes, que no destruyen la piel, pero provocan irritación como el enrojecimiento o costras en la piel. La etiqueta lleva el símbolo de peligro “Xi” y R38 “irritante para la piel”. Mezclas y sustancias sensibles para la piel, que también se etiquetan con el símbolo de peligro “Xi” y la designación de peligro “Irritante”. Llevan la etiqueta R43 “Puede causar sensibilidad al contacto con la piel.” para distinguirlas de aquellas que provocan irritación en la piel. Mezclas o sustancias desengrasantes, (por ej., limpiador, agente de lavado) que también pueden provocar daños en las capas superficiales de la piel. En algunas ocasiones, este daño puede aparecer por primera vez después de años de contacto. Por ello, estas mezclas llevan la etiqueta R66: “La exposición prolongada puede causar sequedad o agrietamiento en la piel”. Es posible que se utilicen símbolos para etiquetas y advertencias de peligro similares, pero no son necesariamente comparables con los símbolos y frases R que se enumeraron anteriormente, de acuerdo con la nueva regulación CLP (Clasificación, Etiquetado y Envases), que incluye declaraciones como las siguientes: H312: Provoca daños al contacto con la piel H313: Puede provocar daños al contacto con la piel H314: Provoca daños en los ojos y quemaduras en la piel graves H315: Provoca irritación en la piel H316: Provoca irritación leve en la piel H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel 2.1 SELECCIÓN No se recomienda utilizar un solo tipo de guante protector para todos los usos, ya que los diferentes materiales proporcionan grados de protección variables contra los peligros químicos. Como regla general, utilice solo los guantes protectores para químicos que cumplan con el estándar EN374, con la marca CE y una clase de protección de 2 como mínimo. Al manipular pequeñas cantidades de productos químicos durante un período breve, puede utilizar guantes de examen de nitrilo o de vinilo desechables para protegerse del contacto o de salpicaduras accidentales. Si el tiempo de contacto o de inmersión en la sustancia o mezcla es mayor, los guantes se deben seleccionar cuidadosamente, de acuerdo con la compatibilidad química, el tiempo de degradación, el tamaño y el uso pretendido. Si se considera que los guantes de látex son el elemento apropiado, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: • Utilice únicamente guantes con “bajo nivel de proteínas y libres de polvo”. • Verifique que los operarios que utilizarán esos guantes no presentan signos de alergia existente. Página 2 de 7 También se pueden utilizar guantes protectores hechos de un material de calidad superior, por ej., poliacrilonitrilo o incluso goma de butilo. Sin embargo, estos últimos disminuyen significativamente la destreza manual debido al espesor del material. La longitud de los guantes necesarios depende del tipo de trabajo. Se deben utilizar guantes largos cuando se trabaja con líquidos muy agresivos o cuando debe sumergir las manos en el líquido. Se debe evitar que alguna gota del producto se introduzca por la parte superior de los guantes. Si eleva los brazos durante el trabajo, dé vuelta los puños para recolectar cualquier gota que pueda caer por el guante. Si alguno de los productos químicos se introduce en el guante, lo mejor es descartarlo por completo, ya que el forro puede absorber el producto químico. Los guantes deben estar marcados con el nombre del fabricante, el nombre de la marca y el tamaño. El tamaño del guante se define mediante dos valores, la longitud y el ancho de la mano. Para obtener más información, consulte la hoja de instrucciones del fabricante. Si desea obtener una protección contra salpicaduras ocasionales, se pueden utilizar guantes con un punto de rotura inferior a los 60 minutos. Todos los guantes que se vendan en la Unión Europea deben tener una marca de CE (por lo general, esta marca está en el envase, pero es posible que algunos guantes están marcados por separado). Los guantes protectores que se utilizarán deben cumplir con las especificaciones de la directiva 89/686/EEC de la Comunidad Europea y con el estándar resultante EN 374. La siguiente tabla solo debe utilizarse como una guía y está sujeta a cambios. Es necesario obtener información por parte del fabricante o el distribuidor y consultar una ficha de datos de seguridad para asegurarse de que los guantes sean apropiados para el uso pretendido: Para mezclas acuosas que contienen menos de 10% de disolventes. En el caso de una inmersión prolongada o de un contacto frecuente: Material Goma de nitrilo Neopreno Goma de butilo Espesor 0,38 mm 0,65 mm 0,36 mm Tiempo de rompimiento > 480 minutos > 240 minutos > 480 minutos Página 3 de 7 El tiempo de rotura es el tiempo que tarda el producto químico en penetrar el material del guante y alcanzar el interior. Para mezclas que contienen más de 10% de disolventes: - Consulte la Hoja de datos de seguridad para la mezcla (Sección 8: Exposición Controles/Protección personal) o consulte al fabricante de guantes. Ejemplo de guantes que proporcionan protección contra disolventes: Tipo de guante N.º de CAS Disolvente (Tiempo de rotura mayor o igual a 8 horas) 1330-20-7 Xileno Goma de flúor - FKM (0,4 mm) 108-88-3 Tolueno Goma de flúor - FKM (0,4 mm) 112-27-6 Trietilenglicol Goma natural/látex de goma (productos antialérgicos) - NR (0,5 mm) Policloropeno - CR (0,5 mm) Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de butilo - butilo (0,5 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) Policloruro de vinilo - PVC (0,5 mm) 96-48-0 g-Butirolactona Goma natural/látex de goma (productos antialérgicos) - NR (0,5 mm) Policloropeno - CR (0,5 mm) Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de butilo - butilo (0,5 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) Policloruro de vinilo - PVC (0,5 mm) 34590-94-8 Dipropilenglicol Goma de butilo - butilo (0,5 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) 5131-66-8 1-Butoxi-2Propanol Goma de flúor - FKM (0,4 mm) 57-55-6 Propilenglicol Goma natural/látex de goma (productos antialérgicos) - NR (0,5 mm) Policloropeno - CR (0,5 mm) Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de butilo - butilo (0,5 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) Página 4 de 7 Policloruro de vinilo - PVC (0,5 mm) 57-55-6 Isopropanol N.º de CAS 110-54-3 Disolvente Hexano Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de butilo - butilo (0,5 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) Tipo de guante (Tiempo de rotura mayor o igual a 8 horas) Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) 110-82-7 Ciclohexano Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) 64-17-5 Alcohol etílico Goma de nitrilo/látex de nitrilo - NBR (0,35 mm) Goma de butilo - butilo (0,5 mm) Goma de flúor - FKM (0,4 mm) Si desea obtener consejos e información detallada acerca de la selección de guantes protectores, consulte a los fabricantes de guantes. 2.2. USO Los usuarios de guantes protectores deben recibir instrucciones para que puedan entender la importancia de utilizar guantes durante la manipulación de productos químicos. Por razones de higiene, solo una persona puede usar los guantes. El uso de cremas nutritivas para manos puede ser útil para reducir la sensibilidad o la sequedad de la piel. Los guantes contaminados deben enjuagarse o limpiarse antes de ser retirados, para evitar la contaminación de las manos sin protección. Para secar los guantes, debe colgarlos de una forma que permita que el aire alcance fácilmente el interior. Los orificios o las rasgaduras pequeñas pueden causar la pérdida completa de protección, por lo que estos guantes deben desecharse para garantizar la seguridad del usuario. Página 5 de 7 Secado de guantes protectores Después de su uso, los guantes deben retirarse cuidadosamente, tirando de ellos de forma que se les dé la vuelta por completo. Utilice el interior del primer guante para retirar el segundo guante. En ningún momento toque el exterior del guante con su mano desnuda. Debe desechar los guantes correctamente y debe lavarse las manos completamente. 2.3 ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO Por su propia seguridad y la de sus compañeros, el uso de los guantes protectores requiere el cumplimiento de algunas reglas importantes: • • • • • Revise los guantes en busca de daños visibles (rasgaduras, cortes, decoloraciones) antes de usarlos. No utilice guantes dañados. Lo mismo se aplica a los guantes contaminados. Nunca toque el auricular de un teléfono, el teclado de un ordenador ni el picaporte de una puerta con los guantes puestos. Enjuague o limpie los guantes muy contaminados antes de quitárselos. De otra forma, puede contaminarse las manos sin protección al quitarse los guantes. No utilice los guantes protectores más tiempo del necesario. Seleccione cuidadosamente un limpiador para la piel, una crema protectora y una crema para el cuidado de la piel y utilícelos cuidadosamente. Los guantes protectores deben almacenarse con cuidado cuando no se utilizan, de la misma manera que una buena herramienta o unas gafas de seguridad. Si simplemente Página 6 de 7 los “guarda por ahí”, los productos químicos o la suciedad podrían llegar al interior de los guantes con rapidez. 3. INFORMACIÓN ESPECÍFICA A LA INDUSTRIA DE OBTENCIÓN DE IMÁGENES • Los lápices borradores pueden contener materiales peligrosos. Si bien las cantidades del contenido son pequeñas, el uso incorrecto puede provocar irritación en la piel o incluso la absorción de sustancias peligrosas a través de la piel. • Los guantes de un solo uso (desechables) hechos de polietileno sólo pueden ofrecer suficiente protección para un contacto breve con soluciones de lavado o planchas flexográficas de impresión. Deseche siempre los guantes de un solo uso cuando los retire. • Guantes protectores apropiados para productos químicos de procesamiento fotográfico: consulte siempre la ficha de datos de seguridad del producto, ya que los detalles correspondientes sobre el tipo de guantes protectores que se deben utilizar se encuentran en la Sección 8, “Controles de exposición/Protección personal”. Página 7 de 7