Download Frente al espejo
Document related concepts
Transcript
ego | rostro masculino Rostro masculino Frente al espejo Si bien es más resistente que la femenina, la piel del hombre también requiere atención para mantenerla saludable. Prepararla para la afeitada y aplicar protector solar son pasos fundamentales en la jornada diaria Javier Graterol García | fotografía roberto mata Cuidar el rostro se ha convertido hoy en una La piel del hombre es alrededor de 20% más gruesa que la piel de la mujer y produce mayor cantidad de grasa práctica necesaria en el día a día del hombre. De allí que el mercado ofrezca múltiples opciones de productos cosméticos masculinos, que van desde espumas de afeitar y aftershaves, hasta cremas anti-edad, lociones hidratantes y jabones formulados para cada tipo de piel. No se trata sólo de eliminar las bacterias que se acumulan en los poros, sino también de combatir el acné, prevenir las arrugas y retrasar el envejecimiento. Parte de la idea de “verse atractivo” consiste en cumplir una rutina diaria de limpieza, hidratación, afeitada y protección solar que se adapte a las características particulares de la piel masculina. LIMPIEZA Para eliminar la suciedad y el exceso de grasa –generalmente mayor en el hombre que en la mujer– es fundamental mantener su higiene. La recomendación es usar jabones con pH neutro para evitar daños y controlar la producción de sebo: los jabones muy ácidos alteran la flora de la piel del rostro y facilitan la invasión de gérmenes. Sin embargo, los profesionales advierten que la limpieza excesiva puede ser contraproducente (lo recomendable es hacerlo dos veces al día: mañana y noche), sobre todo en el hombre con piel sensible, pues puede provocar irritación. “Si se elimina toda la grasa del rostro, el cuerpo produce más grasa para proteger la piel. En- 72+SALUD tonces se convierte en un círculo vicioso y no se resuelve el exceso de sebo”, explica Alberto Morales Valencia, médico especialista en Estética y Cirugía Cosmética. H I D R ATA C I Ó N Si bien la piel del rostro masculino es resistente y mantiene su producción de colágeno y elastina por mucho tiempo, a partir de los 30 años los especialistas recomiendan sumar otros cuidados para retrasar su envejecimiento y prevenir las arrugas: aplicar cremas hidratantes y anti-edad. • Aunque las cremas hidratantes deben aplicarse de manera uniforme en todo el rostro, hay que tener especial cuidado con la piel que rodea los ojos y el contorno de los labios, pues es más delicada. “La hidratación en esa área debe ser mayor. Se recomienda el uso de productos que contengan ácido retinoico o glicólico, porque actúan regenerando la piel por neo-colagenogénesis (aumento del colágeno), manteniendo así su elasticidad”, afirma la dermatóloga Yadira Díaz. • Debido a que entre los 50 y los 60 años surgen cambios hormonales que aceleran el envejecimiento de la piel y la hacen más delgada, reseca y con arrugas más profundas, a esas edades es preciso aplicar bálsamos especiales compuestos por ácido hialurónico (que ayuda a retener la hidratación) y estimulantes del colágeno y elastina para mantener la tonificación y elasticidad. rostro masculino | ego modelo omar méndez Acné bajo control Entre los 14 y los 20 años aumenta la producción de sebo en el rostro y puede aparecer acné, el cual suele ser más marcado en el hombre que en la mujer, porque su piel tiende a ser sudorosa y a acumular mucha grasa y suciedad. Algunas recomendaciones permiten mantenerlo controlado: • El lavado diario es esencial. Es indispensable el uso de jabones no grasos, con pH neutro –elaborados especialmente para personas con esta afección–, y de cremas a base de agua. No son favorables los productos exfoliantes porque pueden empeorar la irritación. • Si el acné es leve, se puede controlar con productos tópicos preventivos; si es moderado o severo, es importante la evaluación de un especialista para prevenir secuelas como manchas y cicatrices profundas. 73+SALUD ego | rostro masculino En manos de especialistas • El peeling químico permite eliminar la capa de células muertas y aclarar la piel. • La microdermoabrasión –técnica de exfoliación– acelera la regeneración celular y la producción de colágeno. • El láser puede ser usado para depilar el área de la barba, estimular el colágeno, reducir las arrugas y atenuar las cicatrices causadas por el acné. Los productos exfoliantes pueden ser perjudiciales si se utilizan en exceso: se recomienda aplicarlos sólo una o dos veces a la semana 74+SALUD A F E I TA D A PROTECCIÓN SOLAR Seguir algunos consejos de los especialistas hace de la afeitada una práctica más sencilla y efectiva para el hombre: • Antes de la afeitada, se debe tomar primero una ducha de agua tibia: el vapor ayuda a relajar los músculos del rostro y a ablandar los vellos. Además, el lavado permite eliminar la suciedad y las células muertas. • Las pieles más sensibles a la irritación requieren una preparación previa, aplicando cremas hidratantes sobre el rostro antes de acostarse. Durante la noche, los productos suavizan los vellos y relajan la piel para el momento de la afeitada. • Conviene aplicar una crema, gel o espuma de afeitar para facilitar el deslizamiento de la hojilla e hidratar y prevenir la irritación. La barba alrededor de la boca debe rasurarse al final, de esa manera se da más tiempo para que la piel delicada de esa zona absorba el producto y los vellos estén más blandos. • El hombre con acné debe tener cuidado al momento de la afeitada. Se recomienda hacerlo con hojillas bien afiladas para facilitar el corte, y alrededor de los granos –nunca sobre ellos– para evitar enrojecimientos y heridas que puedan infectarse. • Al culminar la afeitada, es recomendable lavar el rostro con agua fría y aplicar una loción (aftershave) para hidratar y reducir la irritación, explica Díaz. También hay productos medicados –antibióticos o antialérgicos– indicados para quienes sufren de foliculitis (infección de los folículos pilosos). Especialistas en estética masculina recomiendan aplicar protector solar diariamente para prevenir y reducir los daños causados por los rayos ultravioleta. El factor de protección (FPS) debe ser adecuado al tipo de piel, a la edad y al grado de exposición al que esté sometido el hombre: • Para la jornada diaria, como ir de la casa a la oficina, es mejor usar un producto mate y a base de agua, con un FPS de entre 30 y 50. • La piel mixta debe combinar protectores, con el mismo FPS, a base de agua para las zonas más grasas del rostro y de aceite para las zonas más secas. • Para ejercicios al aire libre, la piscina o la playa, se recomienda utilizar en el rostro un protector de base grasa –con FPS de alrededor de 60– que sea resistente a la transpiración y aplicarlo cada dos horas. • El hombre que sufre de acné debe usar un protector solar libre de aceite para evitar la acumulación de grasa en el rostro. El FPS varía según la actividad que realice durante el día. • El uso del protector solar en la tercera edad es indispensable, especialmente en el hombre que pasa mucho tiempo al aire libre. “Cualquier peca que aparezca como producto de la edad, puede transformarse fácilmente en una lesión maligna”, advierte Morales Valencia. • F u en t es c o ns u l t a d a s º Alberto Morales Valencia, médico especialista en Medicina Estética y Cirugía Cosmética. º Yadira Díaz, dermatólogo especialista en Dermatología Estética y Correctiva. º American Osteopathic College of Dermatology. º Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. º www.gillette.com.