Download 391 kb - Merck
Document related concepts
Transcript
Nota de prensa 8ª Semana Internacional de la Tiroides La falta de síntomas específicos del hipotiroidismo es la principal barrera a la hora de diagnosticar la enfermedad Manifestaciones como cansancio, estreñimiento, fatiga, tendencia depresiva, cierta intolerancia a las temperaturas frías y aumento de peso pueden delatar un caso de hipotiroidismo En el caso de los niños, es importante que los padres permanezcan atentos ante las manifestaciones que se puedan desencadenar, como problemas en el crecimiento del pequeño Madrid, 23 de mayo de 2016.- Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo sufren problemas en su glándula tiroides, pero alrededor del 50 por ciento de ellas no es consciente de su situación.i,ii,iii Con el objetivo de incrementar el conocimiento existente en torno a la patología tiroidea para facilitar su diagnóstico y tratamiento temprano, hoy comienza la 8ª Semana Internacional de la Tiroides, promovida por Merck y la Federación Internacional de Tiroides (TFI, según sus siglas en inglés). Alrededor del 3 por ciento de la población padece hiper o hipotiroidismo, siendo más frecuente este último. El hipotiroidismo es una patología potencialmente fatal y debilitante que tiene lugar cuando la glándula tiroides deja de producir suficientes hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina), iv , v provocando que las células y los órganos del cuerpo ralenticen su ritmo.iV En los casos más extremos, la falta de tratamiento puede incluso conducir al coma o a la muerte si no se trata.vi,vii Frente a esta realidad, afortunadamente su detección puede realizarse de una manera sencilla gracias a un análisis de sangre rápido y sencillo que mide el nivel de la hormona estimuladora de la tiroides (TSH). Una vez diagnosticado, el tratamiento del hipotiroidismo es eficaz y la mayoría de los pacientes pueden vivir una vida normal gracias a la medicación. Sin embargo, el hipotiroidismo no se diagnostica en muchos casos debido a que el reconocimiento de los síntomas puede ser complicado por parte de las personas afectadas, ya que a menudo se desarrollan gradualmente y están enmascarados como otras enfermedades o situaciones. viii Es lo que se conoce como hipotiroidismo subclínico. Según explica el doctor Manuel Puig, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), “a medida que aumenta la edad, también lo hace la frecuencia con la que se diagnostica el hipotiroidismo subclínico, siendo en torno a los 50 años cuando más se detecta”. Aunque el hipotiroidismo se manifiesta de manera diferente en cada persona, generalmente se asocia a síntomas como cansancio, estreñimiento, fatiga, tendencia depresiva, cierta intolerancia a las temperaturas frías y aumento de peso. “Estos síntomas deben hacernos sospechar, pero a veces se dan por separado y en el caso de la mujer pueden hacer pensar, por ejemplo, que son propios de la menopausia”, explica el doctor Puig. De acuerdo con esta afirmación, el doctor Galo Salvador, director Médico de Merck, explica que “la mayoría de los síntomas propios del hipotiroidismo no son específicos de la enfermedad, por lo que en muchas ocasiones quienes los presentan los atribuyan a otras condiciones. Con la puesta en marcha de la 8ª Semana Internacional de la Tiroides, Merck pretende continuar sensibilizando en el reconocimiento de estas señales, una cuestión especialmente relevante en el caso de las mujeres, en las que el hipotiroidismo es 10 veces más frecuente”. Problemas de tiroides también en los niños Si bien los desórdenes tiroideos en los niños no son muy frecuentes, las alteraciones del funcionamiento de la glándula tiroides pueden comprometer el desarrollo del pequeño si no se tratan. Por ello, es importante que los padres permanezcan atentos ante las manifestaciones que se puedan desencadenar, como problemas en el crecimiento del niño, ya que con un tratamiento adecuado es posible controlar los síntomas y mantener un estilo de vida perfectamente normal. “En el caso de los niños, puede identificarse el problema porque los pediatras realizan un seguimiento rutinario de su crecimiento y si detectan que la velocidad a la que está creciendo no está entre los valores esperados, estudian cómo está funcionando la tiroides”, explica el presidente de SEEN. En la infancia, las alteraciones tiroideas pueden ser de origen congénito o adquiridas posteriormente. En España el hipotiroidismo congénito está presente en 1 de cada 2.285 bebés. ix Generalmente, se debe a que la glándula tiroides no se posiciona adecuadamente en la base del cuello durante el desarrollo del bebé en el útero materno.x Sin tratamiento, los niños que lo padecen no producen las hormonas tiroideas necesarias para su buen crecimiento y desarrollo cerebral, pudiendo presentar ciertas discapacidades.xi Sin embargo, gracias a los programas de cribado neonatal, en España es posible reconocer estas alteraciones para iniciar precozmente el tratamiento del bebé y permitir así su adecuado desarrollo. Por otro lado, en los casos en los que el niño no nace con la enfermedad sino que la adquiere con el tiempo, la causa más común es la denominada “tiroiditis de Hashimoto”, que afecta al 1-2 por ciento de los adolescentes en el mundo.X,xii Se produce cuando el sistema inmunológico genera anticuerpos que atacan la glándula tiroides e impactan en la producción de hormonas tiroideas. Acerca de Merck Merck es una compañía líder en ciencia y tecnología especializada en las áreas de Healthcare, Life Science y Performance Materials. Alrededor de 50.000 empleados trabajan para desarrollar tecnologías que mejoren la vida de las personas, ya sea a partir de terapias biofarmacéuticas para tratar el cáncer o la esclerosis múltiple, de sistemas innovadores de investigación y producción o de cristales líquidos para smartphones y televisores LCD. En 2015, Merck generó unas ventas de 12.800 millones de euros en 66 países. Fundada en 1668, Merck es la compañía farmacéutica y química con más historia del mundo. La familia fundadora sigue siendo el accionista mayoritario de la compañía. Merck, Darmstadt (Alemania), posee los derechos globales del nombre Merck y su marca. Las únicas excepciones son Estados Unidos y Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono, EMD Millipore y EMD Performance Materials. www.merck.es / www.elblogdemercksalud.es / @mercksalud Para más información: MERCK Departamento de Comunicación Alba Ruiz Navarro. Telf. 91 745 44 09 // 618 996 845 alba.ruiz-navarro@merckgroup.com Todas las notas de prensa de Merck se distribuyen por e-mail al mismo tiempo que se publican en la web. Por favor, diríjase a www.merckgroup.com/subscribe para registrarse online, cambiar su selección o darse de baja de este servicio. Referencias i Canaris GJ, Manowitz NR, Mayor G et al. The Colorado thyroid disease prevalence study. Arch Intern Med. 2000; 160: 526-34. ii Khan A, Muzaffar M, Khan A et al. Thyroid Disorders, Etiology and Prevalence. J Med Sci. 2002;2:8994. iii Thyroid Foundation of Canada. About thyroid disease. Available at: http://www.thyroid.ca/thyroid_disease.php. Last accessed March 2015. iv British Thyroid Foundation. Your Thyroid Gland. Available at: http://www.btfthyroid.org/index.php/thyroid Last accessed 2015 v British Thyroid Association. Hypothyroidism – clinical features and treatment. Available at: http://www.british-thyroid-association.org/info-forpatients/Docs/bta_patient_hypothyroidism.pdf vi Medline Plus. 2014. Hypothyroidism. Available at: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000353.htm. Last accessed March 2015. vii British Thyroid Association. 2006. UK Guidelines for the Use of Thyroid Function Tests. Available at: http://www.british-thyroid-association.org/info-forpatients/Docs/TFT_guideline_final_version_July_2006.pdf. Last accessed March 2015. viii Garber JR, et al. 2012. Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults: Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the American Thyroid Association. Available at: http://www.thyroid.org/thyroidguidelines/hypothyroidism/. Last accessed March 2015. ix Asociación Española de Cribado Neonatal (AECNE). Datos acumulados de Programas de Cribado Neonatal en España (diciembre, 2013). http://www.aecne.es/pdf/datos2013.pdf x Child Growth Foundation. Thyroid Disorders A Guide for Parents and Patients Available at: http://www.childgrowthfoundation.org/CMS/FILES/15_Hypothyroidism.pdf Last accessed February 2016 xi xi NHS Choices. Newborn Blood Spot Tests Available at: http://www.nhs.uk/conditions/pregnancyand-baby/pages/newborn-blood-spot-test.aspx Last accessed February 2016 xii Counts, D. and Varma, S.K. Hypothyroidism in Children. 2009. Pediatrics in Review. 2009;30;251-258