Download 2A. ANATOMIA GLANDULA MAMARIA VACA
Document related concepts
Transcript
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA EN BOVINOS La GM permite que el neonato mamífero obtenga una adecuada nutrición. Su unidad funcional es el alveolo mamario y allí se produce el producto de secreción de la GM : LA LECHE La GM es una glándula cutánea de tipo exocrino cuya forma mas avanzada se encuentra en los mamíferos. La lactancia es la fase final del ciclo reproductivo del animal. Estructura Externa Estructura Interna Pezón Supernumerario Estructura Interna: Sistema de Soporte Piel Cordón areolar Las Facies Superficiales Tendón subpélvico El par de niveles profundos del ligamento suspensorio lateral Estructura Interna: Sistema de Soporte Ligamento suspensorio medio (Elástico) Ligamentos Suspensorios Laterales (Fibroso) El sector secretor esta compuesto por los alveolos y el epitelio de las paredes de los conductillos. El alveolo esta formado por: Células Epiteliales Y Células mioepiteliales El alvéolo es una especie de saco conformado por un epitelio simple de células secretoras. A través de las células mioepiteliales (falsamente coloreadas de rojo) con receptores para la oxitocina. Unidad funcional donde se secreta la leche Rodeadas de células musculares contráctiles Mioepiteliales= Estimuladas por la oxitocina Rodeadas de capilares arteriales y venosos Lobulillos Lóbulos Cisterna de la glándula Cisterna del Pezón Roseta de Fürstemberg Canal Excretor Conductos Galactóforos Conductos lobulares, lobulillares, intralobulillares dependiendo de la estructura organizativa de la glándula mamaria. Lóbulos y lobulillos Cada glándula está dividida en numerosos lóbulos y cada uno en lobulillo Estos se encuentran encapsulados en tejido conectivo Cada lóbulo contiene más de 200 alvéolos Cisterna mayor, de la glándula o seno lactífero También llamada cisterna de la ubre La principal función es almacenamiento de leche Se abre directamente a la cisterna del pezón Cisterna menor o seno papilar Roseta de Fürstemberg Canal del pezón (ducto papilar) • Cavidad dentro del pezón • Continuación de la cisterna de la glándula • Forma de embudo alargado a lo largo del pezón • Pliegues epiteliales al final del canal del pezón • Funciones: • Prevenir el drenaje natural (por gravedad) de la leche si la cisterna esta llena • Orificio de salida del interior de la glándula al exterior • Principal barrera contra infecciones • Permanece cerrado por el esfínter del pezón • Teta: vaca, oveja, cabra, yegua. Pezón: cerda, humanos • Salida de la secreción (leche) y contacto de la glándula con el exterior. • Pezones supernumerarios. Papila mamaria • 50 % de las hembras mamíferas los poseen, algunos están conectados a las o pezón glándulas principales. Deben removerse antes del año de edad. Vaso Linfático Arteria Mamaria Vena mamaria Ganglio Linfático Tejido Glandular Cuarto Trasero Cuarto Frontal Cisterna de Teta Roseta de Fürstenberg Canal de salida MAMOGENESIS Desarrollo Embrionario Desarrollo Prepuberal Desarrollo Pos puberal Desarrollo durante la Gestación Proceso de diferenciación por el cual de las células alveolares mamarias adquieren la capacidad de secretar la leche. Lacto génesis I Lacto génesis II El mantenimiento de la lactación o continuidad en la producción de leche. Las hormonas que regulan la lactación establecida son: prolactina, la hormona del crecimiento, el lactógeno placentario, los glucocorticoides, las hormonas tiroideas y los esteroides ováricos. También se acepta a la insulina y la oxitocina como hormonas relacionadas en la conservación de la lactogénesis o galactopoyesis Vía Aferente (Neural) Vía Eferente (hormonal, de origen sanguíneo) . Sonido maquina de ordeño Aferente nerviosa Presencia de la cría Estímulos visuales, olfativos, acústicos Estímulos táctiles (sobre PEZONES) FILTRACION DIRECTA DE LA SANGRE SINTETIZADAS EN LA CELULA ALVEOLAR