Download Juan Martos Pérez
Document related concepts
Transcript
D. Juan Martos Pérez, psicólogo de reconocido prestigio en el ámbito del autismo, es director del Centro DELETREA de Madrid y profesor de, prácticamente, todas las universidades españolas y algunas a nivel internacional. Es autor de múltiples publicaciones que son referencia para padres y profesionales de personas con TEA; forma parte del grupo de expertos en TEA del Instituto de salud Carlos III; colabora en proyectos de investigación para mejorar la intervención y calidad de vida de las personas con TEA y es ponente en la gran mayoría de cursos que se organizan relacionados con el autismo. Sus publicaciones: Martos, J. (1984). Los padres también educan. Madrid: APNA. (Segunda edición en 2005) Martos, J. (1985). Comunicación simultánea: un modelo de enfrentar los déficits lingüísticos del niño autista. Estudios de Psicología, 19-20. Madrid Martos, J. (1987). Pautas de interacción entre madre e hijo. Minusval, 52. Madrid. Diez-Cuervo, A. y Martos J. (1989). Definición y etiología. En VV.AA: Intervención educativa en autismo infantil. Madrid: MEC. Martos, J. (1989). Habilidades de autonomía. En VV.AA: Intervención educativa en autismo infantil. Madrid: MEC. Martos, J. (1992). Autismo y modificación de conducta. En Bonet, T. (comp.) Problemas psicológicos en la infancia: programas de intervención. Valencia: Promolibro. Martos, J. y Fortea, S. (1993). Adaptación a la población española del Perfil Psicoeducacional de Adolescentes y Adultos (AAPEP). Primer caso práctico. En Canal, R et al. (Eds). El autismo 50 años después de Kanner (1943). Salamanca: Amarú. Martos, J. y Fortea, S. (1994) Psychological assessment of autistic adolescent and adults. Journal of Autism and Developmental Disorders, Londres. Martos, J. y Rivière, A. (1997). Relación entre indicadores pronósticos y desarrollo a largo plazo en sujetos autistas. En VV.AA.: La esperanza no es un sueño. Actas del 5º Congreso Internacional de Autismo-Europa. Barcelona: Fundación ONCE. Martos, J. (1997). Explicación psicológica y tratamiento educativo. En Rivière, A y Martos, J. (comp.) El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. Madrid: Imserso. Martos. J. (1999) Comunicación y lenguaje en autismo: intervención y tratamiento. En Martín, J.D. (Eds.) Logopedia escolar y clínica. Últimos avances en evaluación e intervención. Madrid: CEPE. Martos, J. Monsalve, c y López, G. (2000). La enseñanza de la conducta de señalar. En Rivière, A. y Martos, J. (comp.) El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA. Martos, J (2001). La intervención educativa desde las posiciones explicativas neuropsicológicas en autismo. Revista de Neurología Clínica, 2 (1). Barcelona: Viguera. Martos, J. (2001) Espectro autista: una reflexión desde la práctica clínica. En Martos, J, y Rivière (comp.) Autismo: Comprensión y explicación actual. Madrid: Imserso. Martos J. y Martínez, C. (2001). Autismo. Una revisión desde la investigación actual. Psykhé, 10, 2-3. Santiago de Chile. Martos, J. (2001) Autismo. Definición instrumentos de evaluación y diagnóstico. En Valdez, D. (Coor). Autismo: enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación. Buenos Aires: Fundec. Martos, J. (2001) Autismo un desafío psicológico y neurobiológico. En Rosas, R. (comp.) La mente reconsiderada. Santiago de Chile: Psykhé. Martos, J. (2002). Autismo: un trastorno penetrante del desarrollo. En Martos, J. y Pérez Juliá, M. (Coords.) Autismo. Un enfoque orientado a la formación en logopedia. Colección Logopedia e Intervención. Valencia: Nau Llibres. Martos, J. y Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Revista de Neurología, 34 (Supl 1). Barcelona: Viguera. Martos, J. y Martínez, C. (2002). Autismo. Sevilla: Fundación Verbum. Martos, J. y Ayuda, R. (2003). Autismo e hiperlexia. Revista de Neurología, 36 (Supl 1): S57-S60. Martos, J. y Ayuda, R. (2004). Desarrollo temprano: algunos datos procedentes del autismo y los trastornos del lenguaje. Revista de Neurología,38 (Supl 1): S39-S46. Martos, J. (2005). Intervención educativa en autismo desde una perspectiva psicológica. Revista de Neurología, 40 (Supl 1): S177-S180. Martos, J. et al. (2005). El Inventario de Espectro Autista (IDEA) de Ángel Rivière y sus implicaciones educativas y terapéuticas. En Daniel Valdez (comp.) Evaluar e intervenir en autismo. 21-44. Madrid: A. Machado libros. Martos, J., González, P. M., Llorente, M. y Nieto, C. (2005). Nuevos desarrollos en Autismo. El futuro es hoy. Madrid: APNA-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (traducido al inglés: New Developments in Autism. The future is today. Londres: Jessica Kingsley Publishers, 2006) Martos, J. y Llorente, M. (2005). Trastornos Generalizados del Desarrollo. En Mª Gracia Millá y Fernando Mulas (coords.) Atención Temprana. Desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención. 709-724. Valencia: Promolibro. Martos, J. (2006). Autismo, neurodesarrollo y detección temprana. Revista de Neurología, 42 (Supl 29): S99-S102. Martos J. et al. (2006). Síndrome de Asperger. Otra forma de aprender. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Ayuda, R y Martos, J. (2007). Influencia de la percepción social de las emociones en el lenguaje formal en niños con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento. Revista de Neurología, 44 (Supl 2): S57-S60. Martos, J. y Morueco, M. (2007). Espectro autista: un modelo multidimensional del desarrollo en autismo. Infancia y Aprendizaje, 30 (3), 381-395 Martos, J. et al. (2008). Los niños pequeños con autismo. Soluciones prácticas para problemas cotidianos. Madrid: CEPE. Martos, J. (2009). Procesos de atención en autismo. Revista de Neurología, 46 (Supl 1). S69-S70. Paula, I. y Martos, J. (2009). Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado del ánimo. Revista de Neurología, 48 (Supl 2). Paula, I., Martos, J y Llorente, M. (2010). Alexitimia y síndrome de Asperger. Revista de Neurología, 50 (Supl 3), S85-S90. Belinchón, M., Hernández, J., Martos, J., Sotillo, M.; Márquez, M.O., y Olea, J. Hacia una detección más temprana del SA y el Autismo de Alto Funcionamiento: Construcción y propiedades psicométricas de una prueba en castellano (Escala Autónoma). En prensa. Juan Martos (2011). Autismo y trastornos de espectro autista. Definición, génesis del trastorno y explicaciones psicológicas. En D. Valdez y V. Ruggieri (Comps). Autismo. Del diagnóstico al tratamiento”. Buenos Aires: Paidós Juan Martos e Isabel Paula (2011). Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología 52 (Supl 2). Ayuda, R., Llorente, M., Martos, J., Rodríguez y Olmo, L. (2012). Medidas de estrés e impacto familiar en padres de niños con trastornos del espectro autista antes y después de su participación en un programa de formación. Revista de Neurología 54 (Supl 1) S73-S80. Martos J. et al. (2012). Trastornos del espectro Autista de Alto Funcionamiento. Otra forma de aprender. Madrid: CEPE. Martos J. et al. (2012). El síndrome de Asperger. Evaluación y Tratamiento. Madrid: Síntesis. Martos J. et al. (2013).Evolución y seguimiento de los trastornos de espectro autista. Revista de Neurología 54(Supl 1) S61-S66.