Download nota de prensa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
01 NOTA DE PRENSA Junta de Castilla y León CULTURA Y TURISMO 06 DE MAYODE2016 NOTA DE PRENSA Las colecciones de MUSAC y DA2 se acercan al Trastorno Obsesivo Compulsivo con el proyecto 'TOC. Una colección propia' Compuesto por dos exposiciones que podrán visitarse a partir del 7 y el 12 de mayo en el MUSAC y el DA2 respectivamente, el proyecto supone una aproximación al TOC alejada de la relación tradicional entre arte y enfermedad mental. El espectador podrá intuir lo que es sufrir este trastorno a partir del diálogo que se establece entre sesenta obras de las colecciones de ambas instituciones y otros tantos textos escritos sobre las piezas por cinco profesionales de la salud mental. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, y DA2, DomusArtium 2002, presentan 'TOC. Una colección propia', un proyecto expositivo en dos sedes que propone un acercamiento al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) a partir de más de sesenta obras de cincuenta artistas nacionales e internacionales pertenecientes a las colecciones de ambas instituciones, que en un principio no guardan relación directa con este trastorno. El proyecto propone la activación de esta selección de piezas para que entren en diálogo con el TOC, a través de textos escritos a partir de cada obra por seis profesionales de la salud mental: los psicoanalistas José María Álvarez, Montse Rodríguez y Fernando Vicente, y los psiquiatras Mariano Hernández Monsalve, Jesús Morchón y Guillermo Rendueles. En el MUSAC la exposición podrá visitarse entre el 7 de mayo y el 4 de septiembre, y en ella podrán verse 31 obras pertenecientes a la Colección MUSAC de los artistas Lara Almarcegui, Aziz + Cucher, Erick Beltrán, Eelco Brand, Fernando Bryce, BielCapllonch, Diller + Scofidio, TillFreiwald, Carmela García, Juan Hidalgo, ZhanHuan, Ellen Kooi, Jorge Macchi, RyanMcGinley, JosephineMeckseper, Ana Mendieta, Aleksandra Mir, SvenPahlson, Concha Prada, Sergio Prego, Jorge Quijano, y Kiki Smith. En DA2 la inauguración tendrá lugar el 12 de mayo, con 32 obras pertenecientes a la colecciones del DA2 y de La Fundación Coca-Cola de los artistas Hugo Alonso, Ana MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Dpto. Comunicación y Prensa. Avda. Reyes Leoneses, 24. 24003, León. T. 987 091103. prensa@musac.es Monasterio de Nuestra Señora del Prado Autovía Puente Colgante s/n. 47014 Valladolid www.jcyl.es Laura Aláez, Alfredo Alcaín, Emilia Azcárate, Jorge Barbi, Carmen Calvo, Yamandú Canosa, Florentino Díaz, Roland Fischer, Ferrán García Sevilla, Susy Gómez, J.A González de la Calle, José María Guijarro, Mona Hatoum, Juan Francisco Isidro, Fran López Bru, Chema Madoz, Christopher Makos, Luis Marco, Rafael Navarro, Ana Teresa Ortega, Concha Prada, James Rielly, Elena del Rivero, José Sanleón, Rafa Sendín, Rui Toscano, Valentín Vallhonrat, Manolo Velasco, Charlie White. Como señala Wikipedia, el TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, obsesiones y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Las obsesiones incluyen miedo a contaminarse, miedo a que la persona que lo sufre o los demás estén en peligro, necesidad de mantener el orden y la exactitud, y dudas excesivas. Las compulsiones más comunes que se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen lavarse las manos, contar o acumular y ordenar, entre otras. El Trastorno Obsesivo Compulsivo está recogido en el 'Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales' y se encuentra entre las cinco enfermedades psiquiátricas más comunes. El proyecto 'TOC. Una colección propia' propone alejarse de la relación clásica entre arte y enfermedad mental para lograr que el visitante pueda llegar a intuir lo que es sufrir este trastorno. Para ello no se recurre ni al arte realizado por personas diagnosticadas con enfermedad mental que tanto ha interesado a los facultativos; ni a la iconografía del loco, la histérica o el alienado que puede encontrarse en numerosas obras de arte. Por contra, se parte de una selección de obras que no necesariamente tratan la obsesividad, procedentes de las colecciones del MUSAC, DA2 y La Fundación Coca-Cola y realizada por el comisario de la muestra, Jorge Blasco, quien conoce de cerca la enfermedad. Las obras han sido elegidas por la facilidad con la que podría activarse una posible escritura sobre ellas y abarcan técnicas que van desde la pintura, a la instalación, la fotografía, el vídeo, o el dibujo. A partir de esta selección, los cinco profesionales de la salud mental participantes han elaborado 77 textos que no son descriptivos, sino que a veces son más cercanos a la psicopatología, a la escritura automática, al texto de «autor», o a notas clínicas relacionadas con las obras. En definitiva, se trata de textos que se adentran en la enfermedad mental de un modo poco habitual, mediante recursos a menudo literarios. La exposición trata así de poner en marcha un aparato teórico que, con su poética y su política, dé una visión de lo complejo que es acercarse a las siglas TOC. En el espacio expositivo estarán disponibles todos los textos, que el visitante tendrá a su disposición para lectura o para llevar consigo si así lo desea, componiendo una carpeta con todos los escritos de su interés. Todos ellos estarán asimismo disponibles para descarga en la página web de los centros, www.musac.es y domusartium2002.com. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Dpto. Comunicación y Prensa. Avda. Reyes Leoneses, 24. 24003, León. T. 987 091103. prensa@musac.es Monasterio de Nuestra Señora del Prado Autovía Puente Colgante s/n. 47014 Valladolid www.jcyl.es Actividades en relación al proyecto En relación al proyecto, MUSAC organiza el sábado 7 de mayo a las 18:00 horas una visita guiada a la muestra con su comisario, Jorge Blasco, y el mismo día a las 19:30 horas se propone la mesa redonda 'TOC. Los profesionales hablan', en la que participarán el comisario de la muestra, Jorge Blasco Gallardo; los psiquiatras Jesús Morchón y Guillermo Rendueles; y los psicoanalistas José María Álvarez y Fernando Vicente. Durante la actividad se abordará la manera en la que los profesionales han trabajado en el proyecto y el modo en el que se han aproximado a las obras. Información práctica Título de la exposición: TOC. Una colección propia. Obsesividad compulsiva e imagen contemporánea en las Colecciones del MUSAC y el DA2 Comisario: Jorge Blasco Gallardo Sedes: MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León) y DA2, DomusArtium 2002 (Salamanca) Exposición en MUSAC, Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León Artistas: Lara Almarcegui, Aziz + Cucher, Erick Beltrán, Eelco Brand, Fernando Bryce, BielCapllonch, Diller + Scofidio, TillFreiwald, Carmela García, Juan Hidalgo, ZhanHuan, Ellen Kooi, Jorge Macchi, RyanMcGinley, JosephineMeckseper, Ana Mendieta, Aleksandra Mir, SvenPahlson, Concha Prada, Jorge Quijano, Kiki Smith. Fechas: 7 de mayo - 4 de septiembre de 2016 Lugar: MUSAC, Sala 1 Inauguración: Sábado 7 de mayo de 17:00 a 21:00 horas. Actividades en relación a la exposición - Visita guiada a la exposición con Jorge Blasco Gallardo, comisario. Sábado 7 de mayo, 18:00 h. Actividad gratuita - Mesa redonda 'TOC. Los profesionales hablan' Participantes: José María Álvarez, Jesús Morchón, Guillermo Rendueles, Fernando Vicente. Modera: Jorge Blasco Sábado 7 de mayo, 19:30 h. Actividad gratuita Dirección: Avda. Reyes Leoneses, 24 24008 León Teléfono: 987 09 00 00 Horario de apertura: Martes-viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. / Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 h. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Dpto. Comunicación y Prensa. Avda. Reyes Leoneses, 24. 24003, León. T. 987 091103. prensa@musac.es Monasterio de Nuestra Señora del Prado Autovía Puente Colgante s/n. 47014 Valladolid www.jcyl.es Exposición en DA2, DomusArtium 2002 Artistas: Hugo Alonso, Ana Laura Aláez, Alfredo Alcaín, Emilia Azcárate, Jorge Barbi, Carmen Calvo, Yamandú Canosa, Florentino Díaz, Roland Fischer, Ferrán García Sevilla, Susy Gómez, J.A González de la Calle, José María Guijarro, Mona Hatoum, Juan Francisco Isidro, Fran López Bru, Chema Madoz, Christopher Makos, Luis Marco, Rafael Navarro, Ana Teresa Ortega, Concha Prada, James Rielly, Elena del Rivero, José Sanleón, Rafa Sendín, Rui Toscano, Valentín Vallhonrat, Manolo Velasco, Charlie White. . Fechas: 12 de mayo - 4 de septiembre de 2016 Lugar: DA2, Salas 6 y 7 Inauguración: Jueves 12 de mayo, 20:00 h. Actividades en relación a la exposición - Visita guiada a la exposición con Jorge Blasco, comisario. Jueves 12 de mayo. Actividad gratuita Dirección: Avenida de la Aldehuela, s/n. 37003 Salamanca Horario de apertura: Martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas / Sábados, domingos y festivos de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Dpto. Comunicación y Prensa. Avda. Reyes Leoneses, 24. 24003, León. T. 987 091103. prensa@musac.es Monasterio de Nuestra Señora del Prado Autovía Puente Colgante s/n. 47014 Valladolid www.jcyl.es