Download Guía para facilitar Voto de Personas con DISCPACIDAD
Document related concepts
Transcript
Guía para facilitar Voto de Personas con DISCPACIDAD La Pirinola, A.C. creó la “Guía rápida para facilitar el voto a las personas con discapacidad” que contiene consejos entendibles y prácticos para que los funcionarios de casilla sepan atender a personas con discapacidad psicosocial, física, visual, auditiva y con parálisis cerebral, el 1º de julio. PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL. Ciudadanos con problemas de movilidad. Identificación Movimientos involuntarios Habla perturbada. Cómo ayudarlos a votar 1. Si hay dificultad en la accesibilidad, se puede facilitar el acceso a la casilla siguiendo las instrucciones que indique la persona con discapacidad. 2. Mostrarle los materiales de apoyo, tal vez alguno le facilete el voto. 3. Permitir el uso de la plantilla braille y asi minimizar el “riesgo” de hacer un marcaje confuso en las boletas. 4. Tener acceso a la mampara especial soportada en una plataforma firme. 5. Enfatizar que los movimientos involutarios y habla perturbada no necesariamente corresponde a una persona alcoholizada. 6. Permite que la persona ejerza su derecho al voto lo más independiente que se pueda. 7. Acompañar y facilitar el depósito de las boletas en las urnas. Si va acompañado En este caso sólo será necesario acercarse, hablarle directamente, no ignorarlo y tratarlo igual que a cualquier otro ciudadano. PERSONAS CON DISCAPACIAD PSICOSOCIAL. Viven con restricciones causadas por el entorno social centradas en una deficiencia temporal o permanente de la psique. Formas más comunes. Depresión mayor. Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Identificación. No son personas privadas de sus facultades mentales. No es fácil reconocerlos a simple vista. Al intentar entablar una conversación, su habla es diferente. Presentan procesos distintos. Movimientos repetitivos o involuntarios. Cómo ayudarlos a votar 1. Hablarle directamente, con tono moderado y no ser incisivo. 2. Explicarles el proceso clara y detenidamente, preguntarle si entendió y si es necesario volver a explicárselo usando otras palabras. 3. Facilitar que la persona ejerza su derecho al voto lo más independiente que se pueda. 4. Escuchar sus dudas y trata de resolverlas lo más simple posible, hazle saber que puede volver a preguntar. 5. Recordar que los movimientos involuntarios y habla perturbada, no necesariamente corresponden a una persona alcoholizada o intoxicada. Importante Las restricciones sociales que constantemente enfrentan las personas con discapacidad psicosocial, son originadas por una idea errónea que las ubica como peligrosas, agresivas e incontrolables, productos del estigma y la ignorancia sobre el tema.