Download ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
Document related concepts
Transcript
CIÓN A Z I L A ESPECI NÓSTICO G EN DIA TIVO A C U D SOCIOE El COPYPCV, consciente de la necesidad por parte de los profesionales de la acción socioeduca tiva de adquirir las competencias y habilidades necesarias para abordar problemáticas diversas actuales de sde los centros educativos, el ám bito social y el ejercicio libre de la profesión, propone este coleccionable compuesto de diferentes cursos , complementarios entre sí, que suponen una formación clave para el DIAGNÓSTICO INTEGRAL. . DIAGNÓSTICO EN.. FAMILIAR: FUNCIONALIDAD 4 DE FEBRERO 2012 UCATIVAS NECESIDADES ED MARZO ESPECIALES: 3 DE 2012 COMPETENCIAS ES: 31 SOCIOEMOCIONAL MARZO 2012 UCATIVA Y ORIENTACIÓN ED AYO 2012 VOCACIONAL: 5 M El alumno que realice los cuatro cursos recibirá un diploma de “ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO” *Además del correspondiente certificado de asistencia que se expedirá en cada curso Contactar: información@copypcv.org Teléfono del COPYPCV: 96 351 95 22 C/Maestro Clavé, nº8, 1ª, 46001 Valencia Diagnóstico en Funcionalidad Familiar Profesora: Esther Ciscar Cuñat. Sábado 4 febrero de 2012 Horario: de 9:30 a 14:00 h y de 15:30 a 19:00 horas Objetivo general: Ofrecer una serie de herramientas prácticas para el análisis del funcionamiento y organización familiar Diagnóstico en Necesidades Educativas Especiales Profesor: Luis Abad Mas. Sábado 3 de Marzo de 2012 Horario: de 9:30 a 14:00 h y de 15:30 a 19:00 horas -¿Qué es la Neuropsicopedagogía? -Conocer los distintos trastornos que pueden aparecer en la etapa escolar. -Diagnóstico diferencial. -Comorbilidades y/o trastornos asociados. Objetivos específicos: -Facilitar el conocimiento de instrumentos de evaluación -Profundizar en la utilidad e interpretación de los instrumentos de evaluación -Realizar un análisis práctico de los instrumentos a partir del estudio de casos Objetivos generales: Contenidos: -Conceptualización de la funcionalidad familiar -La importancia del rol parental en el funcionamiento familiar -Funciones parentales: capacidades y habilidades -Proceso de análisis de la funcionalidad familiar -La entrevista en el diagnóstico familiar -Instrumentos de evaluación de la situación familiar -Aplicación de instrumentos: análisis de casos Objetivos específicos: -Conocer las pruebas diagnósticas más eficaces en la detección de algunos de los trastornos que presenta los niños en edad escolar. -Aplicación de pruebas diagnósticas. -Corrección de las mismas. -Interpretación de los resultados. -¿Como llegamos al diagnóstico? -Tratamientos más eficaces. Contenidos: Irán dirigidos a conocer los distintos trastornos, como diferenciarlos y como tratarlos en el ámbito escolar, familiar y psicopedagógico: -Atención temprana. -Desarrollo Neurolinguístico -Entrenamiento en Funciones ejecutivas -Retraso Madurativo. -Trastorno generalizado del desarrollo vs Trastorno del espectro Autista. (TGD TEA). -Síndrome de Asperger. -Trastorno expresivo del lenguaje vs Trastorno expresivo y receptivo del lenguaje (TEL y TEL-R). Diagnóstico en Competencias Socioemocionales Profesora: Neli Pérez Pérez. Sábado 31 de marzo de 2012 Horario: de 9:30 a 14:00 h y de 15:30 a 19:00 horas Objetivo general: Conocer el marco teórico y los diferentes instrumentos de evaluación de los factores socio-emocionales. Diagnóstico en Orientación Educativa y Vocacional Profesor: Javier Castellá Beltrán. Sábado 5 de Mayo de 2012 Horario: de 9:30 a 14:00 h y de 15:30 a 19:00 horas Objetivos generales: -Determinar y conocer qué es el Diagnóstico en Orientación Educativa y Vocacional. -Conocer los campos competenciales y sus Funciones Objetivos específicos: - Identificar los factores de la Inteligencia emocional. -Conocer y aplicar los diferentes instrumentos de evaluación de la inteligencia emocional. -Conocer y aplicar materiales y programas para mejorar la inteligencia emocional. Contenidos: -Marco teórico de la Inteligencia emocional. -Marco teórico e importancia de variables socio-emocionales. -Paradigma de la Psicología Positiva. -Instrumentos de evaluación de la Inteligencia Emocional. -Instrumentos de evaluación de variables socio-emocionales: empatía, habilidades sociales, optimismo. -Diagnóstico en competencias socioemocionales. -Materiales y programas para el desarrollo de la Indigencia emocional. Recursos educativos. -Materiales para el desarrollo de variables socio-emocionales. Recursos educativos. Objetivos específicos: -Identificar las funciones del Diagnóstico en Orientación Educativa y Vocacional en el ámbito de la Educación Formal. - Explorar nuevos campos del Diagnóstico en Orientación Educativa y Vocacional. -Conocer diferentes herramientas y técnicas del Diagnóstico en Orientación Educativa y Vocacional teniendo en cuenta el campo de aplicación. Contenidos: -Funciones de la Orientación Educativa Profesional -Orientación en el sistema escolar 1.El Departamento de Orientación. 2. Funciones y herramientas para la Orientación. 3.La Acción tutorial. Funciones y herramientas de la acción - Orientación en otros ámbitos: *Fuera del sistema educativo reglado * Orientación para adultos * La Orientación en los espacios educativos superiores