Document related concepts
Transcript
Hábito tabáquico en pacientes con trastornos mentales graves Irene Mera Prieto. (Enfermera en el Servicio de Salud del Principado de Asturias del área IV de Oviedo) INTRODUCCIÓN Los fumadores con trastornos mentales graves, tienen una alta dependencia a la nicotina, la prevalencia del consumo del tabaco es dos veces más en pacientes con trastornos mentales graves que en la población general. OBJETIVO Determinar la prevalencia del hábito tabáquico en personas con diagnóstico de esquizofrenia y trastorno bipolar, a tratamiento ambulatorio. Metodología Tipo de estudio Ámbito Observacional transversal. Centro de salud mental II del Área Muestreo aleatorio estratificado, de pacientes con una IV de Oviedo. edad comprendida entre 18-65 años. VARIABLES: Población y muestra RECOGIDA DE DATOS -Propio paciente -Variables socio demográficas. -Revisión de historias clínicas. - Nº de cigarrillos -Consumo - Cantidad de nicotina - Edad de inicio. -Escala de Fargestrom -Dependencia -Escala Glover Nilson -Intencionalidad de abandono IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA El hábito de fumar es un grave problema de salud que se asocia con morbilidad y mortalidad en pacientes con patología psiquiátrica, por tanto conocer la prevalencia del consumo del tabaco es relevante para poder establecer intervenciones de deshabituación tabáquica y así prevenir problemas graves de salud física y mejorar su calidad de vida. BIBLIOGRAFÍA 1.Utsun, Tevfik Bedirhan, Bertelsen, A.Dilling, Horst Drimmelen, J.van Pull, c.Okasha, Ahmed Sartorius, Norman Pan American health Organization. Las diversas caras de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1999. 2. Michael B.First. Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 2001. 3. López-Ortiz C, Roncero C, Miquel L, Casas M. [Smoking in affective psychosis: review about nicotine use in bipolar and schizoaffective disorders]. Adicciones. 2011; 23(1):65-75. 4. Dickerson F, Stallings CR, Origoni AE, Vaughan C, Khushalani S, Schroeder J, et al. Cigarette Smoking Among Persons With Schizophrenia or Bipolar Disorder in Routine Clinical Settings, 1999–2011. Psychiatric Services. 1 de enero de 2013; 64(1):44-50. 5. Molina-LindeJM. Effectiveness of smoking cessation programs for seriously mentally ill. Actas Esp Psiquiatr. Abril de 2011; 39(2):106-14. 6. Sendra-Gutiérrez JM, Casanova Peña B, Vargas Aragón ML. Tabaquismo y trastorno mental grave: conceptualización, abordaje teórico y estudios de intervención. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Diciembre de 2012; 32(116):707-22.