Download El pie envejecido - Dr. Walter Rosich
Document related concepts
Transcript
Los pies envejecidos Por Dr. Walter Rosich Catedrático auxiliar Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico Algunos de mis pacientes se quejan del aumento en molestias en los pies durante su vejez. Lo cierto es que deberíamos estar sorprendidos por las escasas consecuencias podiatricas del envejecimiento y, más aun, el extraordinario uso y abuso al cual hemos sometido a nuestros pies a lo largo de toda la vida. Para tener una idea de la “nobleza anatómica” de nuestros pies considere que una persona de 65 anos puede haber caminado, en promedio, 75,000 millas, lo cual es equivalente a tres veces la distancia alrededor del ecuador. Si estimamos el peso, propio y externo, que hemos transportado a lo largo de esa distancia, debemos concluir que nuestros pies han trabajado más que el camión más poderoso. Aun así, la mayoría de las molestias que afectan los pies no son consecuencias del envejecimiento si no del uso, abuso y enfermedades tratadas inadecuadamente como la diabetes, arteriosclerosis, osteoporosis y artritis, por mencionar solo algunas. Estando formado cada pie por 26 huesos, 33 coyunturas y más de 100 ligamentos y tendones, son muy sensibles al abuso durante la vejez. Para colmo, los pies son las partes corporales más alejadas del corazón, que bombea la sangre que los nutre. Por esta razón se reflejan en los pies aquellas enfermedades que reducen el flujo sanguíneo. Las molestias relacionadas con “sensaciones raras” (parestesia) como quemazón, adormecimiento o dolores que migran pueden ser indicativo de un trastorno en los nervios que suplen los pies. Estas parestesias son frecuentes en diabéticos y personas con disminuida irrigación sanguínea. Si sus pies pudieran peticionar le reclamarían las siguientes medidas: - Evite la obesidad. - Buena higiene. - Mantenga los pies secos. - Corte las unas, use cremas. - Use zapatos cómodos. - No camine descalzo. - Inspección frecuente. - Alimentación adecuada. - Visite un podiatra. Vea algunas deformaciones anatómicas y sepa que muchas de estas pueden ser corregidas quirúrgicamente.